SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DE TRABAJO Nª 4. EP Nª 23. PRIMER GRADO.
CONTINUAMOS CANTANDO
DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
⮚ Se presentan en una copia varias imágenes, algunas referidas a la canción.
⮚ Intercambio oral y apertura al intercambio.
TE TE RA CU
TA LE CHE TOS
ZA DUL CE TA
MER ME LA DA
CU CHA RA TE
⮚ Solo pintar los nombres de las imágenes del costado en la sopa de silabas.
● Se presenta luego el ranking de canciones elaborado en clases anteriores.
● Cuestionar a los niños acerca de algunos de los títulos que haga referencia a lo realizado
anteriormente.
● Finalmente escuchar la canción e imaginar alguna de las escenas para dibujarla.
HORA DE TEATRO.
Fecha:
MATEMATICA: LOS NUMEROS DE UNA RIFA
● Refuerzo del sistema de numeración escrita: lectura y escritura.
● Orden y análisis de regularidades.
Realizaran las actividades de la página 182- 183.
Previo al mismo se reforzaran oralmente a partir del castillo numérico.
PRACTICAS DEL LENGUAJE:
APRENDEMOS UNA NUEVA CANCION
⮚ Escucha atenta y observación de las
imágenes de la canción “A tomar él te” de
María Elena Walsh.
⮚ Realizamos una rueda de intercambio
indagando con preguntas abiertas que
generen fundamentos distintos entre los
alumnos.
⮚ Finalmente reforzamos lo trabajado
sugiriendo que observen bien la imagen y
mencionen a los personajes que se
presentan y las características que la
canción menciona. Por ejemplo: la leche
tiene frio.
Fecha:
CIENCIAS SOCIALES: Trabajo de investigación a partir de una situación significativa: conocer más
sobre las civilizaciones antiguas. Egipto.
EDUCACION FISICA.
MATEMATICA: REPASAMOS NUMEROS
● Utilizar el castillo numérico para determinar familias, series y regularidades.
● Ubicación y reconocimiento de las cifras a través de pistas.
● Juego con el álbum de figuritas.
● Actividad de trabajo individual:
Fecha:
PRACTICAS DEL LENGUAJE: DESORDEN EN LA CANCION
● Recordar y cantar entre todos la canción de tomar él te.
● El docente pausa la misma para dialogar sobre los hechos que relata en cada parte.
● Presentación de distintas imágenes con su estrofa en forma desordenada creando el desafío
de ordenarla según como lo expresa la canción.
● Se trabajara solo en afiche para que quede como portador en el aula.
CIENCIAS SOCIALES:
Elaboración escrita de solicitud para material de investigación. (Proyecto Egipto).
Fecha:
MATEMATICA: CON IDAS Y VUELTAS
● Se entregan en sobre cada dos niños, cinco cifras de distintas clases de familias numéricas.
● Al momento que la docente requiera solicitara que descubran las cifras que tienen y debatan
como colocarían esas cifras en orden guiándose por el castillo dispuesto en el aula.
● La idea es que a medida que vayan ordenando las mismas puedan descubrir sobre otro tipo
de regularidades como lo es mayor y menor.
● Debatimos entre todos los procedimientos para reforzar el concepto de mayor y menor, escala
ascendente y descendente.
EDUCACION FISICA
PRACTICAS DEL LENGUAJE:
PALABRAS CONOCIDAS EN LA CANCION
● Se promueve la escucha atenta de la canción trabajada con el soporte visual de las
imágenes que presenta.
● Presentación de imágenes para detectar en que ubicación se encuentran y señalarlas.
● Se entrega actividad para colorear.
PNTEN SOLO LOS PERSONAJES DE LA
CANCION.
ESCRIBAN LOS PERSONAJES DE LA
CANCION QUE APARECEN EN LA
ILUSTRACION.
Fecha:
CIENCIAS SOCIALES; RECOPILANDO MATERIAL PARA INVESTIGAR
⮚ Ofrecer a los niños la oportunidad de expresar lo que hayan traído para investigar acerca de
un tema de interés. Proyecto Egipto.
HORA DE TEATRO.
Fecha:
MATEMATICA: RESTAR 10 AYUDA A RESOLVER OTRAS RESTAS
● Resolución de problemas de resta. Análisis de diferentes procedimientos. Estrategias de resta
basadas en descomposiciones aditivas.
● Actividad de la página 188.
● Actividad extra en casa y de refuerzo: pagina 189.
HORA DE BIBLIOTECA
CIENCIAS SOCIALES: SELECCIONAMOS MATERIAL
Proyecto Egipto.
Fecha:
PRACTICAS DEL LENGUAJE: UN JUEGO QUE NOS AYUDA A CANTAR
● Juego interactivo donde deberán reconocer distintas palabras que determinen una parte de la
canción trabajada.
● Aparte deberán registrar en sus cuadernos las palabras que se vayan descubriendo.
● Contamos los puntajes que hemos obtenido.
EDUCACION FISICA.
MATEMATICA:
UNA TORTUGA MUY CALCULADORA
● Reforzar operaciones de suma y resta a través del juego.
Fecha:
PRACTICAS DEL LENGUAJE: UNA
NUEVA CANCION SE APROXIMA
● Ofrecer a los niños la oportunidad
de realizar anticipaciones al texto que
escucharan a partir de imágenes que se
presentan y de interrogantes que
promueven el cuestionamiento de los
dibujos.
● Registro de las curiosidades del
dibujo en el cuaderno para guardar
memoria.
MATEMATICA:
DEBAJO DEL BOTON…
● Continuar reforzando recorridos numéricos y sus regularidades identificando cifras y
reconociendo serien numéricas.
Fecha:
PRACTICAS DEL LENGUAJE: DISFRUTAMOS DE UNA LOCA CANCION
● Presentación de la canción “El Reino del revés” de María Elena Walsh en afiche, así como
también título de la canción y autor del mismo.
● Antes de la lectura se promueve la observación de los alumnos a partir de interrogantes del
docente hacia el formato textual, el título y palabras conocidas.
● La docente recorre la canción leyendo primeramente la misma señalando con el dedo cada
una de las palabras.
● Con letras móviles dispuestas en el pizarrón solicita que armen las palabras REINO y
REVES para realizar el análisis de su escritura.
● Solicitar que dicten al docente palabras que empiecen con esa letra para ser escritas en el
pizarrón y realizar la reflexión del lenguaje.
● Finalmente transcribirlas en el cuaderno y dibujar solamente una palabra larga y otra corta.
● Se entrega una copia de la canción para que la peguen en sus cuadernos encerrando donde
está escrita la palabra REINO y REVES.
CIENCIAS SOCIALES: PROYECTO EGIPTO.
Proyectar una película determinada para determinar las características de distintos aspectos.

Más contenido relacionado

Similar a SECUENCIA DE TRABAJO Nª 4.docx.pdf

2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)
MAGISTERIO
 
Actividad de elaboracion del trabajo final
Actividad de elaboracion del trabajo finalActividad de elaboracion del trabajo final
Actividad de elaboracion del trabajo final
Marina Comptacion
 
Metodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escrituraMetodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escritura
DeOlmos1
 
Diario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñolDiario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñol
andresienriquez
 
Diario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnolDiario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnol
florjheny
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Mely Zumaya
 

Similar a SECUENCIA DE TRABAJO Nª 4.docx.pdf (20)

2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)
 
Actividad de elaboracion del trabajo final
Actividad de elaboracion del trabajo finalActividad de elaboracion del trabajo final
Actividad de elaboracion del trabajo final
 
Planeación artes transveral
Planeación artes transveralPlaneación artes transveral
Planeación artes transveral
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
 
5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido5ta sesion com 1er grado corregido
5ta sesion com 1er grado corregido
 
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.comMetodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
Metodo puente lecto-escritura-yani-jromo05.com
 
Metodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escrituraMetodo puente lecto-escritura
Metodo puente lecto-escritura
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docxPlan de Ramon el Dragón 1.docx
Plan de Ramon el Dragón 1.docx
 
Diario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñolDiario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñol
 
Diario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnolDiario de campo de esapnol
Diario de campo de esapnol
 
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea Planeacion educacion artistica primero  bloque 2  el punto y la linea
Planeacion educacion artistica primero bloque 2 el punto y la linea
 
Pk an
Pk anPk an
Pk an
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
1er grado espanol enero
1er grado espanol enero1er grado espanol enero
1er grado espanol enero
 
My abc englihs kit
My abc englihs kitMy abc englihs kit
My abc englihs kit
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

SECUENCIA DE TRABAJO Nª 4.docx.pdf

  • 1. SECUENCIA DE TRABAJO Nª 4. EP Nª 23. PRIMER GRADO. CONTINUAMOS CANTANDO DESARROLLO DE ACTIVIDADES: ⮚ Se presentan en una copia varias imágenes, algunas referidas a la canción. ⮚ Intercambio oral y apertura al intercambio. TE TE RA CU TA LE CHE TOS ZA DUL CE TA MER ME LA DA CU CHA RA TE ⮚ Solo pintar los nombres de las imágenes del costado en la sopa de silabas.
  • 2. ● Se presenta luego el ranking de canciones elaborado en clases anteriores. ● Cuestionar a los niños acerca de algunos de los títulos que haga referencia a lo realizado anteriormente. ● Finalmente escuchar la canción e imaginar alguna de las escenas para dibujarla. HORA DE TEATRO. Fecha: MATEMATICA: LOS NUMEROS DE UNA RIFA ● Refuerzo del sistema de numeración escrita: lectura y escritura. ● Orden y análisis de regularidades. Realizaran las actividades de la página 182- 183. Previo al mismo se reforzaran oralmente a partir del castillo numérico. PRACTICAS DEL LENGUAJE: APRENDEMOS UNA NUEVA CANCION ⮚ Escucha atenta y observación de las imágenes de la canción “A tomar él te” de María Elena Walsh. ⮚ Realizamos una rueda de intercambio indagando con preguntas abiertas que generen fundamentos distintos entre los alumnos. ⮚ Finalmente reforzamos lo trabajado sugiriendo que observen bien la imagen y mencionen a los personajes que se presentan y las características que la canción menciona. Por ejemplo: la leche tiene frio. Fecha: CIENCIAS SOCIALES: Trabajo de investigación a partir de una situación significativa: conocer más sobre las civilizaciones antiguas. Egipto. EDUCACION FISICA. MATEMATICA: REPASAMOS NUMEROS ● Utilizar el castillo numérico para determinar familias, series y regularidades. ● Ubicación y reconocimiento de las cifras a través de pistas. ● Juego con el álbum de figuritas. ● Actividad de trabajo individual:
  • 3. Fecha: PRACTICAS DEL LENGUAJE: DESORDEN EN LA CANCION ● Recordar y cantar entre todos la canción de tomar él te. ● El docente pausa la misma para dialogar sobre los hechos que relata en cada parte. ● Presentación de distintas imágenes con su estrofa en forma desordenada creando el desafío de ordenarla según como lo expresa la canción. ● Se trabajara solo en afiche para que quede como portador en el aula.
  • 4.
  • 5. CIENCIAS SOCIALES: Elaboración escrita de solicitud para material de investigación. (Proyecto Egipto). Fecha: MATEMATICA: CON IDAS Y VUELTAS ● Se entregan en sobre cada dos niños, cinco cifras de distintas clases de familias numéricas. ● Al momento que la docente requiera solicitara que descubran las cifras que tienen y debatan como colocarían esas cifras en orden guiándose por el castillo dispuesto en el aula. ● La idea es que a medida que vayan ordenando las mismas puedan descubrir sobre otro tipo de regularidades como lo es mayor y menor.
  • 6. ● Debatimos entre todos los procedimientos para reforzar el concepto de mayor y menor, escala ascendente y descendente. EDUCACION FISICA PRACTICAS DEL LENGUAJE: PALABRAS CONOCIDAS EN LA CANCION ● Se promueve la escucha atenta de la canción trabajada con el soporte visual de las imágenes que presenta. ● Presentación de imágenes para detectar en que ubicación se encuentran y señalarlas. ● Se entrega actividad para colorear.
  • 7. PNTEN SOLO LOS PERSONAJES DE LA CANCION. ESCRIBAN LOS PERSONAJES DE LA CANCION QUE APARECEN EN LA ILUSTRACION.
  • 8. Fecha: CIENCIAS SOCIALES; RECOPILANDO MATERIAL PARA INVESTIGAR ⮚ Ofrecer a los niños la oportunidad de expresar lo que hayan traído para investigar acerca de un tema de interés. Proyecto Egipto. HORA DE TEATRO. Fecha: MATEMATICA: RESTAR 10 AYUDA A RESOLVER OTRAS RESTAS ● Resolución de problemas de resta. Análisis de diferentes procedimientos. Estrategias de resta basadas en descomposiciones aditivas. ● Actividad de la página 188. ● Actividad extra en casa y de refuerzo: pagina 189. HORA DE BIBLIOTECA CIENCIAS SOCIALES: SELECCIONAMOS MATERIAL Proyecto Egipto. Fecha: PRACTICAS DEL LENGUAJE: UN JUEGO QUE NOS AYUDA A CANTAR ● Juego interactivo donde deberán reconocer distintas palabras que determinen una parte de la canción trabajada. ● Aparte deberán registrar en sus cuadernos las palabras que se vayan descubriendo. ● Contamos los puntajes que hemos obtenido. EDUCACION FISICA. MATEMATICA: UNA TORTUGA MUY CALCULADORA ● Reforzar operaciones de suma y resta a través del juego.
  • 9. Fecha: PRACTICAS DEL LENGUAJE: UNA NUEVA CANCION SE APROXIMA ● Ofrecer a los niños la oportunidad de realizar anticipaciones al texto que escucharan a partir de imágenes que se presentan y de interrogantes que promueven el cuestionamiento de los dibujos. ● Registro de las curiosidades del dibujo en el cuaderno para guardar memoria. MATEMATICA:
  • 10. DEBAJO DEL BOTON… ● Continuar reforzando recorridos numéricos y sus regularidades identificando cifras y reconociendo serien numéricas. Fecha: PRACTICAS DEL LENGUAJE: DISFRUTAMOS DE UNA LOCA CANCION ● Presentación de la canción “El Reino del revés” de María Elena Walsh en afiche, así como también título de la canción y autor del mismo. ● Antes de la lectura se promueve la observación de los alumnos a partir de interrogantes del docente hacia el formato textual, el título y palabras conocidas. ● La docente recorre la canción leyendo primeramente la misma señalando con el dedo cada una de las palabras. ● Con letras móviles dispuestas en el pizarrón solicita que armen las palabras REINO y REVES para realizar el análisis de su escritura.
  • 11. ● Solicitar que dicten al docente palabras que empiecen con esa letra para ser escritas en el pizarrón y realizar la reflexión del lenguaje. ● Finalmente transcribirlas en el cuaderno y dibujar solamente una palabra larga y otra corta. ● Se entrega una copia de la canción para que la peguen en sus cuadernos encerrando donde está escrita la palabra REINO y REVES. CIENCIAS SOCIALES: PROYECTO EGIPTO. Proyectar una película determinada para determinar las características de distintos aspectos.