SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de secuencia didáctica: Las 7 Maravillas
Propongo este proyecto como una forma de conocer y ampliar los conocimientos que
pudieran tener los alumnos de 4º de Primaria sobre el tema en cuestión, que son las 7
maravillas del mundo moderno, y su manejo de las TIC, pues la idea es que siete grupos de
cuatro hagan una leyenda en Google Earth sobre su respectiva maravilla, y un eje cronológico
virtual situando las fechas en las que fueron nombradas maravillas.
Una vez acabado todo esto, los alumnos realizarán una presentación en el salón de actos de la
escuela. Para la presentación se utilizará un proyector, se mostrará tanto Google Earth como el
eje cronológico y cada grupo buscará las coordenadas de su maravilla y harán una breve
exposición de la información utilizada.
Objetivos
Conocimiento del medio
1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente
delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).
2. Utilizar las tecnologías de lainformación y la comunicación para obtener información
aprender y expresar contenidos sobre Conocimiento del medio.
3. Realizar trabajos y presentaciones a nivel grupal que supongan la búsqueda,
selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando
habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de
un equipo.
4. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación
responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y
aportaciones ajenas en los diálogos y debates.
5. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos,
fomentando los valores democráticos.
6. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades
para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras.
7. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de
asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio.
Lengua castellana y literatura
1. Resumir un texto leído reflejando la estructura y destacando las ideas principales y
secundarias.
2. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.
3. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar
conocimientos y aplicarlos en trabajos personales.
4. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la
información.
Criterios de evaluación
Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene
conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por
escrito.
Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes
sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados.
Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos,
esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación.
Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y
limpia.
Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la
terminología adecuada a los temas tratados.
Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área,
que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos.
Realiza trabajos y presentaciones a nivel grupal que suponen la búsqueda, selección y
organización de textos de carácter geográfico, social e histórico.
Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra
habilidades para la resolución pacífica de conflictos. Participa en actividades de grupo
adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los
principios básicos del funcionamiento democrático.
Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes
grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos
universalmente compartidos.
Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta
los valores democráticos.
Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal,
curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen
activo ante las circunstancias que le rodean.
Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene
iniciativa en la toma de decisiones.
Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y
reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas.
Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones.
El producto final será una anotación en Google Earth hecha por cada grupo, de una de las 7
maravillas del mundo moderno, un eje cronológico virtual en el que situarán la fecha en que se
nombraron maravillas, y su presentación para los otros cursos en el salón de actos de la
escuela.
Temporalización y secuencia de las actividades
El tiempo de trabajo será de 11 clases de 50min de duración.
Día 1: Presentación del proyecto en clase con un video
(https://www.youtube.com/watch?v=a6BW-Y5nlRc ). Antes de ponerlo se les preguntará a los
niños que saben sobre las 7 maravillas del mundo moderno, y se les pondrá una actividad,
repartiremos hojas con 13 monumentos (Chichen Itzá, La Estatua del Cristo Redentor, Machu
Pichu, El Coliseo de Roma, La Gran Muralla China, El Taj Mahal, La Ciudad de Petra, Las
Estatuas de la isla de Pascua, La Alhambra, El Kremlin , La Estatua de la Libertad, La Torre Eiffel,
La Acrópolis de Grecia) entre los que estarán las 7 maravillas, y tendrán que ir señalándolas
conforme salgan en el video.
Las preguntas que se les hará a los niños podrían ser:
¿Conocéis las 7 maravillas del mundo? Levantad la mano si conocéis alguna y
compartidla con la clase.
¿Por qué fueron nombradas maravillas?
¿Conocéis de algún otro monumento que pudiera ser una maravilla? ¿Cuál?
Día 2: Haremos 7 grupos de 4 miembros cada uno. Se sentarán juntos y buscarán un nombre,
un lema y crearán un logo para su equipo. Repartiremos los objetos de investigación al azar,
para ello, colocaremos en un bote 7 papelitos con los nombres de las maravillas, y el
representante de cada equipo deberá coger uno, el orden de elección se realizará en orden
alfabético según el nombre del grupo.
Día 3: Les enseñaremos a buscar información en la webquest, la cual incluirá estos links de
búsqueda de información: link1: http://www.revistadini.com/noticia/413/las-nuevas-7-
maravillas-del-mundo_.html | link2: http://www.las7maravillasdelmundo.net/7-maravillas-
del-mundo-moderno/
La información que deberán buscar sobre las maravillas será:
¿Cuándo fueron construidas?
¿Por quién y/o por qué?
¿Dónde se encuentran ubicadas?
¿En qué año fueron nombradas maravillas del mundo moderno?
Día 4: Les enseñaremos a editar anotaciones en Google Earth guiándome de un tutorial
(https://www.google.es/intl/es/earth/outreach/tutorials/annotate.html) y realizaremos el
sencillo ejercicio que se utiliza de ejemplo para que los niños se familiaricen con el programa.
A continuación el ejercicio a realizar:
1. Abre Google Earth en el equipo.
2. En el panel de búsqueda, escribe "White Mountains, Bishop, CA 93514" en el cuadro "Volar
a" y haz clic en .
Google Earth te llevará hasta la región de las Montañas Blancas.
3. Haz clic en la "X" situada debajo del panel de búsqueda para borrar todos los resultados del
mapa:
4. Busca la barra de herramientas situada sobre el visor 3D:
5. Todos los botones de la barra de herramientas tienen un propósito. Busca las herramientas
adecuadas para crear una marca de posición, una ruta o un polígono:
¡Vamos a añadir datos!
Cómo añadir marcas de posición
1. Haz clic en el botón Añadir marca de posición de la barra de herramientas. Se
añadirá automáticamente una marca de posición en Google Earth. También aparecerá el
cuadro de diálogo Nueva marca de posición.
2. Para mover la ubicación de la marca de posición, haz clic en el icono y arrástralo, o bien
introduce una latitud y una longitud en el cuadro de diálogo Nueva marca de posición.
3. En el cuadro de diálogo Nueva marca de posición, escribe el nombre de la marca de
posición en el campo Nombre. En este ejemplo hemos escrito "Bristlecone Pine Tree".
4. Escribe una descripción de la marca de posición en el campo Descripción. Se mostrará
cuando el usuario haga clic en dicha marca de posición. En este ejemplo, hemos escrito "This
is one of the world's oldest living trees".
5. Haz clic en el botón del icono situado en la parte superior derecha de la ventana, elige un
icono para la marca de posición y pulsaAceptar. En este ejemplo hemos elegido un icono de
árbol.
6. Haz clic en la pestaña Estilo, color y elige un color, una escala (o tamaño) y un valor de
opacidad para el icono de la marca de posición y el texto de la etiqueta. En este ejemplo
hemos optado por cambiar el color de nuestra etiqueta a verde.
7.
8. Cuando hayas terminado de crear la marca de posición, haz clic en Aceptar y dicha marca
aparecerá en el panel "Lugares". Cuando hagas clic en el icono de la marca de posición o en
el nombre con enlace de Google Earth, aparecerá una viñeta emergente con el nombre y la
descripción de dicha marca de posición
Sugerencias:
 Para editar la ubicación, el nombre o la descripción de una marca de posición, haz clic con el
botón derecho en la marca de posición en el visor 3D o en el panel "Lugares" y
elige Propiedades (en un PC) u Obtener información (en un Mac). Haz clic en el icono y
arrástralo para cambiarlo de ubicación o edita el nombre y la descripción y haz clic
en Aceptar.
Cómo añadir rutas
1. Haz clic en el botón Añadir ruta situado en la parte superior izquierda del mapa. Se
abrirá el cuadro de diálogo Nueva ruta y el cursor cambiará a .
2. Haz clic en una serie de lugares en el mapa para formar una ruta. Cada vez que hagas clic
se añadirá un nuevo nodo a la ruta. También puedes hacer clic y arrastrar para crear nodos
frecuentes que crearán una ruta más homogénea. En este ejemplo crearemos una ruta que
marque la línea de los árboles.
3. En el cuadro de diálogo Nueva ruta, escribe el nombre de la ruta en el campo Nombre. En
este ejemplo hemos escrito "Tree Line".
4. Haz clic en la pestaña Estilo, color y elige un color, una anchura y un valor de opacidad para
la ruta. En este ejemplo hemos elegido un color verde oscuro, una anchura de 5,0 y un valor
de opacidad del 75%.
Día 5: Les enseñaremos a hacer un eje cronológico utilizando el TimeRime, un software online
de líneas del tiempo, sencillo y muy práctico, en el que los niños podrán añadir imágenes a los
acontecimientos. Para ello me guiaré de un tutorial
(http://www.slideshare.net/redescuelasmedias/tutorial-timerime-3267511) y, al igual que con
el Google Earth, realizaremos un ejercicio sencillo para que se familiaricen. El ejercicio constará
de cada grupo situar en la línea del tiempo su fecha de nacimiento, y poner en la descripción:
El xx del xx del xxxx nació *nombre del niño* en *lugar de nacimiento*.
Día 6: Los niños buscarán en la webquest la información requerida y las imágenes que
utilizarán en las ediciones del Google Earth y del eje cronológico. Para facilitarles el trabajo y la
organización les asignaremos un sistema de tareas en el que dos de ellos buscan y extraen la
información necesaria, el tercero se encargará de sintetizarla para la edición de Google Earth, y
el cuarto para el eje cronológico.
Días 7 y 8: Edición de Google Earth y del eje cronológico
Días 9: Corregir los errores que hayan podido cometer los niños, y pulir los trabajos para su
posterior presentación en el salón de actos de la escuela.
Día 10: Cada grupo preparará la presentación. Volveremos a organizar a los niños para que
todos tomen igual participación en el evento: El primero hará la introducción del monumento
y hablará de la fecha de construcción; el segundo, de por qué se construyó; el tercero de la
ubicación; el cuarto de la fecha en que fue nombrada maravilla.
Día 11: Presentación del proyecto en el salón de actos del colegio. Y, además, el maestro se
encargará de su difusión en el blog, por las redes sociales que tengan relació con la educación
y en el grupo procomún (http://procomun.educalab.es/comunidad/procomun).
Competencias básicas desarrolladas y metodología
Competencia en conocimiento del medio.
Competencia lingüística.
Competencia en el uso de las TIC.
Estas actividades y experiencias ayudarán al alumnado a avanzar hacia los resultados de su
aprendizaje en más de una competencia.
Recursos materiales y espacios
Recursos materiales: papel, lápiz, ordenador, proyector.
Recursos humanos: El profesor.
Espacios necesarios: aula habitual, aula de informática y salón de actos.
Evaluación
Se evaluarán los conocimientos que han adquirido durante la realización del proyecto, el
trabajo cooperativo, la búsqueda y síntesis de información, el progreso en el trabajo con las
TIC y la forma de expresarse durante la exposición.
Competencias Calificaciones
Búsqueda y síntesis de información Muy bien Bien Regular Necesita
mejorar
Trabajo cooperativo Muy bien Bien Regular Necesita
mejorar
Uso de las TIC Muy bien Bien Regular Necesita
mejorar
Exposición Muy bien Bien Regular Necesita
mejorar
Secuencia Didáctica

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo de siete maravillas del mundo Danilo
Trabajo de siete maravillas del mundo DaniloTrabajo de siete maravillas del mundo Danilo
Trabajo de siete maravillas del mundo Danilo
Google
 
Las maravillas del mundo. Luis Gustavo Eusebio Calvanapón
Las maravillas del mundo. Luis Gustavo Eusebio CalvanapónLas maravillas del mundo. Luis Gustavo Eusebio Calvanapón
Las maravillas del mundo. Luis Gustavo Eusebio Calvanapón
Miguel Paredes Velásquez
 
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
jmanuelcl7
 
Trabajo las 7 maravillas
Trabajo las 7 maravillasTrabajo las 7 maravillas
Trabajo las 7 maravillas
Creative
 
Las 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo modernoLas 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo moderno
estefano_nicoc
 
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo modernoLas siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
Juan Fernández
 
Las 7 maravillas del mundo actual y antiguo
Las 7 maravillas del mundo actual y antiguoLas 7 maravillas del mundo actual y antiguo
Las 7 maravillas del mundo actual y antiguo
elba mariana saez llancaleo
 
Las 7 maravillas del mundo moderno powerpoint
Las 7 maravillas del mundo moderno powerpointLas 7 maravillas del mundo moderno powerpoint
Las 7 maravillas del mundo moderno powerpoint
fabiola_ycela
 
Las siete maravillas del mundo actual
Las siete maravillas del mundo actualLas siete maravillas del mundo actual
Las siete maravillas del mundo actual
donutsinagujero
 
Proposiciones Matematicas
Proposiciones MatematicasProposiciones Matematicas
Proposiciones Matematicas
Jefelson
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
luisgas2727
 

Destacado (11)

Trabajo de siete maravillas del mundo Danilo
Trabajo de siete maravillas del mundo DaniloTrabajo de siete maravillas del mundo Danilo
Trabajo de siete maravillas del mundo Danilo
 
Las maravillas del mundo. Luis Gustavo Eusebio Calvanapón
Las maravillas del mundo. Luis Gustavo Eusebio CalvanapónLas maravillas del mundo. Luis Gustavo Eusebio Calvanapón
Las maravillas del mundo. Luis Gustavo Eusebio Calvanapón
 
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
TRABAJO: "LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO" (LIDIA. 6º)
 
Trabajo las 7 maravillas
Trabajo las 7 maravillasTrabajo las 7 maravillas
Trabajo las 7 maravillas
 
Las 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo modernoLas 7 maravillas del mundo moderno
Las 7 maravillas del mundo moderno
 
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo modernoLas siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
 
Las 7 maravillas del mundo actual y antiguo
Las 7 maravillas del mundo actual y antiguoLas 7 maravillas del mundo actual y antiguo
Las 7 maravillas del mundo actual y antiguo
 
Las 7 maravillas del mundo moderno powerpoint
Las 7 maravillas del mundo moderno powerpointLas 7 maravillas del mundo moderno powerpoint
Las 7 maravillas del mundo moderno powerpoint
 
Las siete maravillas del mundo actual
Las siete maravillas del mundo actualLas siete maravillas del mundo actual
Las siete maravillas del mundo actual
 
Proposiciones Matematicas
Proposiciones MatematicasProposiciones Matematicas
Proposiciones Matematicas
 
4to grado bimestre 4
4to grado   bimestre 44to grado   bimestre 4
4to grado bimestre 4
 

Similar a Secuencia Didáctica

Atrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksAtrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networks
Francisca garc?
 
Atrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksAtrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networks
Francisca garc?
 
Sierra bermeja Parque Nacional
Sierra bermeja Parque NacionalSierra bermeja Parque Nacional
Sierra bermeja Parque Nacional
Antonio Martin Zayas
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Laura Huelva Osuna
 
Planeamientos de actividades
Planeamientos de actividadesPlaneamientos de actividades
Planeamientos de actividades
MelisaG88
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
Belén Mariño
 
Cmap
CmapCmap
Cmap
Lau ch g
 
Maquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegioMaquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegio
DavidParrilla82
 
Maquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegioMaquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegio
DavidParrilla82
 
Plantrabajo
PlantrabajoPlantrabajo
Plantrabajo
aldeasdeames
 
Proyecto robótica escuela 8
Proyecto robótica escuela 8Proyecto robótica escuela 8
Proyecto robótica escuela 8
anep
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
carolagomez1986
 
Geometría
GeometríaGeometría
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
jparedesgo
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
jparedesgo
 
Proyecto con uso tic
Proyecto con uso ticProyecto con uso tic
Proyecto con uso tic
Nicole Bustos
 
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
Plan de aula liceo sociales 6° lucyPlan de aula liceo sociales 6° lucy
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
Lucy Osorio
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
AgustinaPiccoli
 
Aprender Con Enciclomedia Flacso
Aprender Con Enciclomedia FlacsoAprender Con Enciclomedia Flacso
Aprender Con Enciclomedia Flacso
FLACSO
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
David Rojo del Rio
 

Similar a Secuencia Didáctica (20)

Atrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksAtrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networks
 
Atrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksAtrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networks
 
Sierra bermeja Parque Nacional
Sierra bermeja Parque NacionalSierra bermeja Parque Nacional
Sierra bermeja Parque Nacional
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Planeamientos de actividades
Planeamientos de actividadesPlaneamientos de actividades
Planeamientos de actividades
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
Cmap
CmapCmap
Cmap
 
Maquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegioMaquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegio
 
Maquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegioMaquinas simples en el colegio
Maquinas simples en el colegio
 
Plantrabajo
PlantrabajoPlantrabajo
Plantrabajo
 
Proyecto robótica escuela 8
Proyecto robótica escuela 8Proyecto robótica escuela 8
Proyecto robótica escuela 8
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Proyecto con uso tic
Proyecto con uso ticProyecto con uso tic
Proyecto con uso tic
 
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
Plan de aula liceo sociales 6° lucyPlan de aula liceo sociales 6° lucy
Plan de aula liceo sociales 6° lucy
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
 
Aprender Con Enciclomedia Flacso
Aprender Con Enciclomedia FlacsoAprender Con Enciclomedia Flacso
Aprender Con Enciclomedia Flacso
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Secuencia Didáctica

  • 1. Diseño de secuencia didáctica: Las 7 Maravillas Propongo este proyecto como una forma de conocer y ampliar los conocimientos que pudieran tener los alumnos de 4º de Primaria sobre el tema en cuestión, que son las 7 maravillas del mundo moderno, y su manejo de las TIC, pues la idea es que siete grupos de cuatro hagan una leyenda en Google Earth sobre su respectiva maravilla, y un eje cronológico virtual situando las fechas en las que fueron nombradas maravillas. Una vez acabado todo esto, los alumnos realizarán una presentación en el salón de actos de la escuela. Para la presentación se utilizará un proyector, se mostrará tanto Google Earth como el eje cronológico y cada grupo buscará las coordenadas de su maravilla y harán una breve exposición de la información utilizada. Objetivos Conocimiento del medio 1. Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). 2. Utilizar las tecnologías de lainformación y la comunicación para obtener información aprender y expresar contenidos sobre Conocimiento del medio. 3. Realizar trabajos y presentaciones a nivel grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo. 4. Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates. 5. Valorar la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos, fomentando los valores democráticos. 6. Desarrollar la creatividad y el espíritu emprendedor, aumentando las capacidades para aprovechar la información, las ideas y presentar conclusiones innovadoras. 7. Desarrollar actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. Lengua castellana y literatura 1. Resumir un texto leído reflejando la estructura y destacando las ideas principales y secundarias.
  • 2. 2. Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole. 3. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales. 4. Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información. Criterios de evaluación Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito. Utiliza la tecnologías de la información y la comunicación (Internet, blogs, redes sociales…) para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, gráficos, esquemas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación. Realiza las tareas encomendadas y presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia. Utiliza con rigor y precisión el vocabulario adquirido para elaborar trabajos con la terminología adecuada a los temas tratados. Expone oralmente, de forma clara y ordenada, contenidos relacionados con el área, que manifiesten la comprensión de textos orales y/o escritos. Realiza trabajos y presentaciones a nivel grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico. Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo, y muestra habilidades para la resolución pacífica de conflictos. Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario y respeta los principios básicos del funcionamiento democrático. Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. Valora la cooperación y el dialogo como forma de evitar y resolver conflictos y fomenta los valores democráticos. Muestra actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor que le hacen activo ante las circunstancias que le rodean.
  • 3. Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa en la toma de decisiones. Desarrolla actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, valora las ideas ajenas y reacciona con intuición, apertura y flexibilidad ante ellas. Planifica trabajos en grupo, coordina equipos, toma decisiones. El producto final será una anotación en Google Earth hecha por cada grupo, de una de las 7 maravillas del mundo moderno, un eje cronológico virtual en el que situarán la fecha en que se nombraron maravillas, y su presentación para los otros cursos en el salón de actos de la escuela. Temporalización y secuencia de las actividades El tiempo de trabajo será de 11 clases de 50min de duración. Día 1: Presentación del proyecto en clase con un video (https://www.youtube.com/watch?v=a6BW-Y5nlRc ). Antes de ponerlo se les preguntará a los niños que saben sobre las 7 maravillas del mundo moderno, y se les pondrá una actividad, repartiremos hojas con 13 monumentos (Chichen Itzá, La Estatua del Cristo Redentor, Machu Pichu, El Coliseo de Roma, La Gran Muralla China, El Taj Mahal, La Ciudad de Petra, Las Estatuas de la isla de Pascua, La Alhambra, El Kremlin , La Estatua de la Libertad, La Torre Eiffel, La Acrópolis de Grecia) entre los que estarán las 7 maravillas, y tendrán que ir señalándolas conforme salgan en el video. Las preguntas que se les hará a los niños podrían ser: ¿Conocéis las 7 maravillas del mundo? Levantad la mano si conocéis alguna y compartidla con la clase. ¿Por qué fueron nombradas maravillas? ¿Conocéis de algún otro monumento que pudiera ser una maravilla? ¿Cuál? Día 2: Haremos 7 grupos de 4 miembros cada uno. Se sentarán juntos y buscarán un nombre, un lema y crearán un logo para su equipo. Repartiremos los objetos de investigación al azar, para ello, colocaremos en un bote 7 papelitos con los nombres de las maravillas, y el representante de cada equipo deberá coger uno, el orden de elección se realizará en orden alfabético según el nombre del grupo. Día 3: Les enseñaremos a buscar información en la webquest, la cual incluirá estos links de búsqueda de información: link1: http://www.revistadini.com/noticia/413/las-nuevas-7- maravillas-del-mundo_.html | link2: http://www.las7maravillasdelmundo.net/7-maravillas- del-mundo-moderno/
  • 4. La información que deberán buscar sobre las maravillas será: ¿Cuándo fueron construidas? ¿Por quién y/o por qué? ¿Dónde se encuentran ubicadas? ¿En qué año fueron nombradas maravillas del mundo moderno? Día 4: Les enseñaremos a editar anotaciones en Google Earth guiándome de un tutorial (https://www.google.es/intl/es/earth/outreach/tutorials/annotate.html) y realizaremos el sencillo ejercicio que se utiliza de ejemplo para que los niños se familiaricen con el programa. A continuación el ejercicio a realizar: 1. Abre Google Earth en el equipo. 2. En el panel de búsqueda, escribe "White Mountains, Bishop, CA 93514" en el cuadro "Volar a" y haz clic en . Google Earth te llevará hasta la región de las Montañas Blancas. 3. Haz clic en la "X" situada debajo del panel de búsqueda para borrar todos los resultados del mapa:
  • 5. 4. Busca la barra de herramientas situada sobre el visor 3D: 5. Todos los botones de la barra de herramientas tienen un propósito. Busca las herramientas adecuadas para crear una marca de posición, una ruta o un polígono: ¡Vamos a añadir datos! Cómo añadir marcas de posición 1. Haz clic en el botón Añadir marca de posición de la barra de herramientas. Se añadirá automáticamente una marca de posición en Google Earth. También aparecerá el cuadro de diálogo Nueva marca de posición.
  • 6. 2. Para mover la ubicación de la marca de posición, haz clic en el icono y arrástralo, o bien introduce una latitud y una longitud en el cuadro de diálogo Nueva marca de posición. 3. En el cuadro de diálogo Nueva marca de posición, escribe el nombre de la marca de posición en el campo Nombre. En este ejemplo hemos escrito "Bristlecone Pine Tree". 4. Escribe una descripción de la marca de posición en el campo Descripción. Se mostrará cuando el usuario haga clic en dicha marca de posición. En este ejemplo, hemos escrito "This is one of the world's oldest living trees". 5. Haz clic en el botón del icono situado en la parte superior derecha de la ventana, elige un icono para la marca de posición y pulsaAceptar. En este ejemplo hemos elegido un icono de árbol.
  • 7. 6. Haz clic en la pestaña Estilo, color y elige un color, una escala (o tamaño) y un valor de opacidad para el icono de la marca de posición y el texto de la etiqueta. En este ejemplo hemos optado por cambiar el color de nuestra etiqueta a verde. 7. 8. Cuando hayas terminado de crear la marca de posición, haz clic en Aceptar y dicha marca aparecerá en el panel "Lugares". Cuando hagas clic en el icono de la marca de posición o en el nombre con enlace de Google Earth, aparecerá una viñeta emergente con el nombre y la descripción de dicha marca de posición Sugerencias:  Para editar la ubicación, el nombre o la descripción de una marca de posición, haz clic con el botón derecho en la marca de posición en el visor 3D o en el panel "Lugares" y elige Propiedades (en un PC) u Obtener información (en un Mac). Haz clic en el icono y arrástralo para cambiarlo de ubicación o edita el nombre y la descripción y haz clic en Aceptar.
  • 8. Cómo añadir rutas 1. Haz clic en el botón Añadir ruta situado en la parte superior izquierda del mapa. Se abrirá el cuadro de diálogo Nueva ruta y el cursor cambiará a . 2. Haz clic en una serie de lugares en el mapa para formar una ruta. Cada vez que hagas clic se añadirá un nuevo nodo a la ruta. También puedes hacer clic y arrastrar para crear nodos frecuentes que crearán una ruta más homogénea. En este ejemplo crearemos una ruta que marque la línea de los árboles. 3. En el cuadro de diálogo Nueva ruta, escribe el nombre de la ruta en el campo Nombre. En este ejemplo hemos escrito "Tree Line". 4. Haz clic en la pestaña Estilo, color y elige un color, una anchura y un valor de opacidad para la ruta. En este ejemplo hemos elegido un color verde oscuro, una anchura de 5,0 y un valor de opacidad del 75%. Día 5: Les enseñaremos a hacer un eje cronológico utilizando el TimeRime, un software online de líneas del tiempo, sencillo y muy práctico, en el que los niños podrán añadir imágenes a los acontecimientos. Para ello me guiaré de un tutorial (http://www.slideshare.net/redescuelasmedias/tutorial-timerime-3267511) y, al igual que con el Google Earth, realizaremos un ejercicio sencillo para que se familiaricen. El ejercicio constará de cada grupo situar en la línea del tiempo su fecha de nacimiento, y poner en la descripción: El xx del xx del xxxx nació *nombre del niño* en *lugar de nacimiento*. Día 6: Los niños buscarán en la webquest la información requerida y las imágenes que utilizarán en las ediciones del Google Earth y del eje cronológico. Para facilitarles el trabajo y la organización les asignaremos un sistema de tareas en el que dos de ellos buscan y extraen la información necesaria, el tercero se encargará de sintetizarla para la edición de Google Earth, y el cuarto para el eje cronológico. Días 7 y 8: Edición de Google Earth y del eje cronológico
  • 9. Días 9: Corregir los errores que hayan podido cometer los niños, y pulir los trabajos para su posterior presentación en el salón de actos de la escuela. Día 10: Cada grupo preparará la presentación. Volveremos a organizar a los niños para que todos tomen igual participación en el evento: El primero hará la introducción del monumento y hablará de la fecha de construcción; el segundo, de por qué se construyó; el tercero de la ubicación; el cuarto de la fecha en que fue nombrada maravilla. Día 11: Presentación del proyecto en el salón de actos del colegio. Y, además, el maestro se encargará de su difusión en el blog, por las redes sociales que tengan relació con la educación y en el grupo procomún (http://procomun.educalab.es/comunidad/procomun). Competencias básicas desarrolladas y metodología Competencia en conocimiento del medio. Competencia lingüística. Competencia en el uso de las TIC. Estas actividades y experiencias ayudarán al alumnado a avanzar hacia los resultados de su aprendizaje en más de una competencia. Recursos materiales y espacios Recursos materiales: papel, lápiz, ordenador, proyector. Recursos humanos: El profesor. Espacios necesarios: aula habitual, aula de informática y salón de actos. Evaluación Se evaluarán los conocimientos que han adquirido durante la realización del proyecto, el trabajo cooperativo, la búsqueda y síntesis de información, el progreso en el trabajo con las TIC y la forma de expresarse durante la exposición. Competencias Calificaciones Búsqueda y síntesis de información Muy bien Bien Regular Necesita mejorar Trabajo cooperativo Muy bien Bien Regular Necesita mejorar Uso de las TIC Muy bien Bien Regular Necesita mejorar Exposición Muy bien Bien Regular Necesita mejorar