SlideShare una empresa de Scribd logo
Título Around the world
Tema Elaboración de una guía turística.
Dado que nuestro centro presenta un número muy
elevado de alumnado extranjero, hemos pensado en
destacar este aspecto para crear una guía turística
en forma de blog y de revista impresa. La idea es
que, en parejas, el alumnado trabaje el país de
donde proceda uno de los dos o ambos. Desde el
aula, cada pareja trabajará online con otra pareja de
otro centro. A través del trabajo colaborativo, cada
grupo profundizará en el país elegido y redactará en
inglés características importantes del país, así como
su historia simplificada, su moneda, qué visitar, qué
comer, dónde dormir, etc.
Edad 14 Asignaturas Inglés, Sociales,
Matemáticas
Duración 6 meses, 2 horas semanales
Competencias básicas
Lengua
materna
Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas,
científicas,
tecnológicas
X Iniciativa y
emprendimiento
X Digitales Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
1. Obtener información e interpretar textos orales de la vida
cotidiana, de los medios de comunicación y del ámbito
académico.
2. Planificar y producir textos orales adecuados a la situación
comunicativa.
3. Utilizar estrategias de interacción oral de acuerdo con la
situación comunicativa para iniciar, mantener y acabar el
discurso.
4. Aplicar estrategias de comprensión para obtener
información e interpretar el contenido de textos escritos de
la vida cotidiana, de los medios de comunicación y del
ámbito académico.
5. Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder
a la comprensión de textos y para adquirir conocimiento.
6. Planificar textos escritos utilizando los elementos de la
situación comunicativa.
7. Producir textos escritos aplicando estrategias de
textualización.
8. Revisar el texto para mejorarlo según el propósito
comunicativo con la ayuda de soportes específicos.
9. Identificar y valorar la identidad individual y colectiva para
comprender su intervención en la construcción de sujetos
históricos.
10. Explicar las interrelaciones entre los elementos del
espacio geográfico, para gestionar las actividades humanas
en el territorio con criterios de sostenibilidad.
11. Analizar diferentes modelos de organización política,
económica y territorial, y las desigualdades que generan,
para valorar cómo afectan a la vida de las personas y hacer
propuestas de actuación.
12. Analizar las manifestaciones culturales y relacionarlas
con sus creadores y su época, para interpretar las diversas
cosmovisiones y su finalidad.
13. Valorar el patrimonio cultural como herencia recibida
del pasado, para defender su conservación y favorecer que
las generaciones futuras se lo apropien.
14. Valorar las expresiones culturales propias, para
favorecer la construcción de la identidad personal dentro de
un mundo global y diverso.
15. Traducir un problema a lenguaje matemático a una
representación matemática utilizando variables, símbolos,
diagramas y modelos adecuados.
16. Utilizar conceptos, herramientas y estrategias
matemáticas para resolver problemas.
17. Utilizar el razonamiento matemático en entornos no
matemáticos.
18. Utilizar la comunicación y el trabajo colaborativo para
compartir y construir conocimiento a partir de ideas
matemáticas.
19. Identificar las matemáticas implicadas en situaciones
cercanas y académicas y buscar situaciones que se puedan
relacionar con idas matemáticas concretas.
20. Seleccionar y usar tecnologías diversas para gestionar
y mostrar información, y visualizar y estructurar ideas o
procesos matemáticos.
Productos:
El resultado del proyecto va a ser una guía turística de los países
de procedencia de los alumnos. Esta guía va a ser publicada en
formato digital, en forma de blog, y en formato físico, en forma de
revista. Ahí van a estar recogidos, de forma estructurada, los
resultados de todas las actividades.
Proceso de trabajo y actividades
1. Let’s get to know each other
Tipo de actividad: Grupos nacionales / transnacionales
Objetivos:
• Describir oralmente aspectos personales y hábitos de
nuestra vida cotidiana.
• Elaborar preguntas sobre nuestra vida cotidiana.
• Elegir miembros para formar un grupo teniendo en cuenta
nuestros gustos y afinidades.
• Obtener información a través de guías turísticas virtuales
y/o en formato papel.
• Negociar, decidir y establecer conclusiones para elaborar la
estructura de la guía turística.
Herramientas: Twinspace (para colgar el video de las
presentaciones), Google Drive (para elaborar el cuestionario
sobre gustos y hobbies), skype (para conocer al resto del grupo y
negociar la estructura de la guía una vez formado el grupo),
internet (para la consulta de diferentes guías turísticas).
Descripción: El grupo nacional eleborará un video donde cada
pareja que vaya a trabajar junta se presente y explique algunos
aspectos sobre ella, como sus gustos, hobbies, etc. Este video se
colgará en twinspace para que pueda ser visualizado por el otro
centro europeo. Después, el grupo nacional elaborará un
cuestionario en un google docs para que lo rellene el grupo
transnacional. Una vez rellenados los cuestionarios, se procederá
a la elección de la otra pareja transnacional. Para esta elección,
se tendrán en cuenta las afinidades. A continuación, para tener
una idea de cómo se estructura una guía turística, se deberán
consultar varias guías que el alumnado encuentre por internet y,
entre todos y a través de skype, hacer propuestas y llevar a cabo
la elección de la estructura de la guía, que será el producto final
de este proyecto.
2. My Country’s Basic Facts
Tipo de actividad: Grupos transnacionales
Objetivos:
• Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder
a la comprensión de textos y para adquirir conocimiento.
• Planificar textos escritos utilizando los elementos de la
situación comunicativa.
• Producir textos escritos aplicando estrategias de
textualización.
• Seleccionar y usar tecnologías diversas para gestionar y
mostrar información, y visualizar y estructurar ideas o
procesos matemático.
Herramientas: Twinspace (dar las instrucciones, colgar infografías
de ejemplo…), Padlet (para el trabajo colaborativo), Doodle (para
votar los elementos que aparecen en infografías), Internet (buscar
información), Pixabay (búsqueda de imágenes), Canva (para
crear, de manera colaborativa, la infografía)
Descripción: Los alumnos, en grupos formados por personas de
distintos institutos, buscan algunos datos básicos del país sobre
el que harán la guia turística y los plasman en una infografia.
Para ello, primero van a mirar ejemplos de infografías, van a
decidir qué elementos va a tener la suya, buscarán la
información, diseñarán el aspecto de la infografía y la harán en
Canva, que permite a diferentes usuarios editar la infografía.
3. Timeline
Tipo de actividad: Grupos transnacionales
Objetivos:
• Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder
a la comprensión de textos y para adquirir conocimiento.
• Producir textos escritos aplicando estrategias de
textualización.
• Revisar el texto para mejorarlo según el propósito
comunicativo con la ayuda de soportes específcos.
• Identificar y valorar la identidad individual y colectiva para
comprender su intervención en la construcción de sujetos
históricos.
• Valorar el patrimonio cultural como herencia recibida del
pasado, para defender su conservación y favorecer que las
generaciones futuras se lo apropien.
• Seleccionar y usar tecnologías diversas para gestionar y
mostrar información, y visualizar y estructurar ideas o
procesos matemáticos
Herramientas: Twinspace (activity blog y wiki, para comunicarse),
Internet (para buscar información) y Timerime (elaboración del eje
cronológico).
Descripción: Los alumnos, en grupos transnacionales, van a
realizar un eje cronológico multimedia de los principales hechos
históricos de su país. La realización del eje cronológico se hará a
través de la aplicación Timerime, pero el resto de la actividad se
hará a través de Twinspace: En el “activity blog” se van a publicar
las instrucciones para la realización de la tarea, así como
ejemplos de ejes cronológicos. El espacio de comunicación entre
alumnos va a ser el Wiki, donde van a escribir, de forma
colaborativa, los principales hechos históricos que más adelante
se incluirán en el eje cronológico, acompañados de una
explicación, fotos y vídeos. Éste va a hacer, también de manera
colaborativa, en la aplicación Timerime, que permite la edición
simultánea por parte de varios usuarios. Una vez finalizado, se va
a colgar en la sección “web content” de Twinspace.
4. Important cities and their highlights
Tipo de actividad: Grupos transnacionales
Objetivos:
• Obtener y seleccionar información relevante de las ciudades
más importantes de un país.
• Resumir por escrito la información de una ciudad.
• Buscar imágenes de los lugares más importantes de una
ciudad.
• Montar un video con información sobre las ciudades más
importantes de un país.
Herramientas: Internet (para buscar información de un país y las
imágenes), google drive (para resumir por escrito la información
encontrada), KineMaster (para montar el video con música y
fotos), dropbox (para guardar las imágenes de las ciudades).
Descripción: Cada grupo transnacional creará un dropbox para ir
guardando información e imágenes del país a trabajar. A
continuación, buscarán información en internet sobre las
ciudades más importantes del país que están trabajando.
Además, buscarán imágenes de los lugares más interesantes y
guardarán estas imágenes en el dropbox. Una vez realizada la
búsqueda, los grupos se distribuirán el trabajo y deberán resumir
la información de la ciudad o ciudades que les habrá tocado
trabajar. Harán una selección de imágenes para incluirlas en el
video que montarán a continuación. El producto final será un
video con información e imágenes de diversas ciudades. En el
video habrá música y una breve descripción oral de cada ciudad.
5. A Walking Tour
Tipo de actividad: Grupo transnacionales
Objetivos:
• Aplicar estrategias de comprensión para obtener
información e interpretar el contenido de guías turísticas.
• Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder
a la comprensión de textos referentes a una ciudad.
• Describir monumentos.
• Identificar y situar diversos lugares en un mapa.
Herramientas: Skype (para negociar con los compañeros de otro
centro europeo los monumentos a visitar), google maps (para
visualizar el centro histórico de la capital que se trabajará), tripline
(para diseñar el mapa animado), google drive (para compartir los
textos descriptivos de los monumentos).
Descripción:
Los alumnos diseñarán un walking tour por el centro de la capital
del país escogido. Deberán trazar el recorrido sobre un mapa y
señalizar los puntos de interés. Clicando sobre cada punto de
interés, aparecerá la información del monumento en cuestión,
horarios de apertura, si los hay, y precio de la entrada, si se
requiere. Todo esto se hará en inglés y en grupos
transnacionales de cuatro estudiantes, dos de aquí y dos del otro
centro europeo. Las tareas a realizar serán variadas. Primero se
buscará información de cuatro puntos de interés de la capital del
país escogido. A través de skype, las parejas presentarán estos
puntos de interés y deberán escoger sólo cuatro y situarlos en un
mapa de google maps. A partir de aquí, se deberá hacer el
trazado en el mapa del ‘walking tour’. El siguiente paso será
hacer una descripción de los monumentos que aparecerán en el
walking tour de la ciudad. Esta descripción se hara en google
drive para que pueda ser compartido y corregido por los otros dos
miembros del grupo. Una vez redactados los textos, el grupo se
registrará en la aplicación Tripline para poder llevar a cabo el
trazado del walking tour en un mapa virtual, que será el producto
final de esta actividad. En este mapa aparecerán imágenes de los
monumentos a visitar y su descripción. También aparecerán los
kilómetros del tour y el número de horas aproximado para
realizarlo.
6. Food and Folklore
Tipo de actividad: Grupos transnacionales/grupos nacionales
Objetivos:
• Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder
a la comprensión de textos y para adquirir conocimiento.
• Planificar textos escritos utilizando los elementos de la
situación comunicativa.
• Producir textos escritos aplicando estrategias de
textualización.
• Revisar el texto para mejorarlo según el propósito
comunicativo con la ayuda de soportes específico.
• Identificar y valorar la identidad individual y colectiva para
comprender su intervención en la construcción de sujetos
históricos.
• Valorar el patrimonio cultural como herencia recibida del
pasado, para defender su conservación y favorecer que las
generaciones futuras se lo apropien.
• Valorar las expresiones culturales propias, para favorecer la
construcción de la identidad personal dentro de un mundo
global y diverso.
Herramientas:
Twinspace (wiki, forum y web content), Internet (buscar
información), herramientas
para hacer presentaciones multimedia (Powtoon, Buncee,
Genially...).
Descripción: Los alumnos van a hacer una presentación sobre
tradiciones, comidas típicas y festividades de su país. Para ello,
primero tendrán que organizarse a través de Twinspace, usando
el forum. El resultado de sus reuniones se va a plasmar en el
wiki, donde van a crear un documento en el que constará el
contenido de las presentaciones. Los grupos (de 4 alumnos, dos
de un país y dos de otro), van a dividirse el trabajo, de manera
que cada pareja nacional hará una presentación. Una vez
terminadas las presentaciones, van a compartirse con todos los
miembros del proyecto en la sección “web content” de Twinspace.
Evaluación
Los aspectos del proyecto que se tendrán en cuenta a la hora de
la evaluación serán:
1. Variedad de herramientas TIC en la elaboración del
proyecto.
2. La capacidad de colaborar y negociar con otros alumnos de
un centro europeo.
3. El uso del inglés como lengua vehicular para la realización
del proyecto.
4. La iniciativa y las aportaciones al proyecto.
La evaluación va a tener lugar durante y al final del proceso. Al
inicio de cada actividad, se informará a los alumnos de los
aspectos que se van a evaluar. A lo largo del proyecto, se
incluirán algunas actividades de coevaluación como, por ejemplo,
los videos presentados sobre las ciudades más importantes de
cada país serán evaluados por el resto de compañeros a través
de un cuestionario. Al final, van a realizar una actividad de
autoevaluación por parejas (dos alumnos del mismo grupo) en la
que van a reflexionar tanto sobre el resultado de la actividad
como sobre el proceso. De ahí van a sacar puntos positivos, de
los que los compañeros pueden aprender, y aspectos que tienen
que mejorar de cara a futuras actividades.
Seguimiento y difusión
El proyecto se va a difundir durante su realización mediante el
blog, en el que se irán publicando las actividades realizadas. Para
mayor difusión, se va a informar de la marcha del proyecto en el
facebook del instituto y en la web.
Una vez finalizado, el resultado se va a poder ver en twinspace y
en el blog. Además, habrá una revista digital que se podrá
imprimir. Dentro del centro, la difusión a los otros alumnos y
profesores tendrá lugar en el marco de las jornadas culturales
que se realizan en abril.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
Beatrizsolana
 
Proyecto e twinning final
Proyecto e twinning finalProyecto e twinning final
Proyecto e twinning final
etwinningpenalver
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
Vicenta Revert
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
JAVIERA COLLADO ALVAREZ
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
josedealora
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Verónica Novillo González
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Vanina R. Sanchez
 
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonataliaPropuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Natalia Bergolo
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Tamara_Jimenez
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
nicaren
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíN
Pilar Torres
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Melisa B. Fuentes
 
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda MartesProyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Brenda
 
Plantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinningPlantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinning
Maitane Pérez
 
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolarEl uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
Gemma Lluch
 
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
Vanina R. Sanchez
 
Presentación seminario virtual sobre Storytelling (#webinarsunia)
Presentación seminario virtual sobre Storytelling (#webinarsunia)Presentación seminario virtual sobre Storytelling (#webinarsunia)
Presentación seminario virtual sobre Storytelling (#webinarsunia)
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Claudia ILaja
 
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchezProyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
raulprofesor
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
juli280605
 

La actualidad más candente (20)

Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning Mi proyecto final etwinning
Mi proyecto final etwinning
 
Proyecto e twinning final
Proyecto e twinning finalProyecto e twinning final
Proyecto e twinning final
 
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
"eTwinAgency", Proyecto final María Vicenta Revert Gandia
 
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
"eTwinAgency", Proyecto final Javiera Collado Álvarez
 
Actividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitalesActividades con herramientas digitales
Actividades con herramientas digitales
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
 
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonataliaPropuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT. MY ETWINNING PROJECT.
MY ETWINNING PROJECT.
 
P.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíNP.D.I. Rosa PiquíN
P.D.I. Rosa PiquíN
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
 
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda MartesProyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
Proyecto Innovador En Biblioteca Escolar Joseph Y Brenda Martes
 
Plantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinningPlantilla creación proyecto final etwinning
Plantilla creación proyecto final etwinning
 
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolarEl uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
El uso de los soportes electrónicos en la biblioteca escolar
 
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
 
Presentación seminario virtual sobre Storytelling (#webinarsunia)
Presentación seminario virtual sobre Storytelling (#webinarsunia)Presentación seminario virtual sobre Storytelling (#webinarsunia)
Presentación seminario virtual sobre Storytelling (#webinarsunia)
 
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
Aprendiendo y haciendo historia en Web 2.0
 
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchezProyecto eTwinning raulmorenosanchez
Proyecto eTwinning raulmorenosanchez
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
 

Similar a Proyecto final

Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
carmen Fernandez Requejo
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
Belén Mariño
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
Javier Ramos Sancha
 
Let's speak European!
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
Yolanda González Espada
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Soniaagus
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Proyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina SolanaProyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina Solana
irinasolana
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Lourdes Asensio
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Maider Gutiérrez
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
aacarte
 
Copa américa2011
Copa américa2011Copa américa2011
Copa américa2011
galario
 
Copa américa2011
Copa américa2011Copa américa2011
Copa américa2011
galario
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
David Rojo del Rio
 
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestraProyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
scabarro
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
MARI LUZ BLAZQUEZ MORCILLO
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
MademoiselleSandrillana
 

Similar a Proyecto final (20)

Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
Viaje por Europa
Viaje por EuropaViaje por Europa
Viaje por Europa
 
Plantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinningPlantilla proyecto etwinning
Plantilla proyecto etwinning
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Let's speak European!
Let's speak European!Let's speak European!
Let's speak European!
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Proyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina SolanaProyecto Final Irina Solana
Proyecto Final Irina Solana
 
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes AsensioProyecto final etwining Lourdes Asensio
Proyecto final etwining Lourdes Asensio
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
Viajando hacia tu Cultura y a mi Cultura.
 
Copa américa2011
Copa américa2011Copa américa2011
Copa américa2011
 
Copa américa2011
Copa américa2011Copa américa2011
Copa américa2011
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
 
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestraProyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
Proyecto_etwinning Conoced nuestra ciudad y nosotros la vuestra
 
Mi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para EtwinningMi futuro proyecto para Etwinning
Mi futuro proyecto para Etwinning
 
Proyecto etwinning
Proyecto etwinningProyecto etwinning
Proyecto etwinning
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Proyecto final

  • 1. Título Around the world Tema Elaboración de una guía turística. Dado que nuestro centro presenta un número muy elevado de alumnado extranjero, hemos pensado en destacar este aspecto para crear una guía turística en forma de blog y de revista impresa. La idea es que, en parejas, el alumnado trabaje el país de donde proceda uno de los dos o ambos. Desde el aula, cada pareja trabajará online con otra pareja de otro centro. A través del trabajo colaborativo, cada grupo profundizará en el país elegido y redactará en inglés características importantes del país, así como su historia simplificada, su moneda, qué visitar, qué comer, dónde dormir, etc. Edad 14 Asignaturas Inglés, Sociales, Matemáticas Duración 6 meses, 2 horas semanales Competencias básicas Lengua materna Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: 1. Obtener información e interpretar textos orales de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y del ámbito
  • 2. académico. 2. Planificar y producir textos orales adecuados a la situación comunicativa. 3. Utilizar estrategias de interacción oral de acuerdo con la situación comunicativa para iniciar, mantener y acabar el discurso. 4. Aplicar estrategias de comprensión para obtener información e interpretar el contenido de textos escritos de la vida cotidiana, de los medios de comunicación y del ámbito académico. 5. Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder a la comprensión de textos y para adquirir conocimiento. 6. Planificar textos escritos utilizando los elementos de la situación comunicativa. 7. Producir textos escritos aplicando estrategias de textualización. 8. Revisar el texto para mejorarlo según el propósito comunicativo con la ayuda de soportes específicos. 9. Identificar y valorar la identidad individual y colectiva para comprender su intervención en la construcción de sujetos históricos. 10. Explicar las interrelaciones entre los elementos del espacio geográfico, para gestionar las actividades humanas en el territorio con criterios de sostenibilidad. 11. Analizar diferentes modelos de organización política, económica y territorial, y las desigualdades que generan, para valorar cómo afectan a la vida de las personas y hacer propuestas de actuación. 12. Analizar las manifestaciones culturales y relacionarlas con sus creadores y su época, para interpretar las diversas cosmovisiones y su finalidad. 13. Valorar el patrimonio cultural como herencia recibida del pasado, para defender su conservación y favorecer que las generaciones futuras se lo apropien. 14. Valorar las expresiones culturales propias, para favorecer la construcción de la identidad personal dentro de un mundo global y diverso. 15. Traducir un problema a lenguaje matemático a una representación matemática utilizando variables, símbolos, diagramas y modelos adecuados. 16. Utilizar conceptos, herramientas y estrategias
  • 3. matemáticas para resolver problemas. 17. Utilizar el razonamiento matemático en entornos no matemáticos. 18. Utilizar la comunicación y el trabajo colaborativo para compartir y construir conocimiento a partir de ideas matemáticas. 19. Identificar las matemáticas implicadas en situaciones cercanas y académicas y buscar situaciones que se puedan relacionar con idas matemáticas concretas. 20. Seleccionar y usar tecnologías diversas para gestionar y mostrar información, y visualizar y estructurar ideas o procesos matemáticos. Productos: El resultado del proyecto va a ser una guía turística de los países de procedencia de los alumnos. Esta guía va a ser publicada en formato digital, en forma de blog, y en formato físico, en forma de revista. Ahí van a estar recogidos, de forma estructurada, los resultados de todas las actividades. Proceso de trabajo y actividades 1. Let’s get to know each other Tipo de actividad: Grupos nacionales / transnacionales Objetivos: • Describir oralmente aspectos personales y hábitos de nuestra vida cotidiana. • Elaborar preguntas sobre nuestra vida cotidiana. • Elegir miembros para formar un grupo teniendo en cuenta nuestros gustos y afinidades. • Obtener información a través de guías turísticas virtuales y/o en formato papel. • Negociar, decidir y establecer conclusiones para elaborar la estructura de la guía turística. Herramientas: Twinspace (para colgar el video de las presentaciones), Google Drive (para elaborar el cuestionario
  • 4. sobre gustos y hobbies), skype (para conocer al resto del grupo y negociar la estructura de la guía una vez formado el grupo), internet (para la consulta de diferentes guías turísticas). Descripción: El grupo nacional eleborará un video donde cada pareja que vaya a trabajar junta se presente y explique algunos aspectos sobre ella, como sus gustos, hobbies, etc. Este video se colgará en twinspace para que pueda ser visualizado por el otro centro europeo. Después, el grupo nacional elaborará un cuestionario en un google docs para que lo rellene el grupo transnacional. Una vez rellenados los cuestionarios, se procederá a la elección de la otra pareja transnacional. Para esta elección, se tendrán en cuenta las afinidades. A continuación, para tener una idea de cómo se estructura una guía turística, se deberán consultar varias guías que el alumnado encuentre por internet y, entre todos y a través de skype, hacer propuestas y llevar a cabo la elección de la estructura de la guía, que será el producto final de este proyecto. 2. My Country’s Basic Facts Tipo de actividad: Grupos transnacionales Objetivos: • Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder a la comprensión de textos y para adquirir conocimiento. • Planificar textos escritos utilizando los elementos de la situación comunicativa. • Producir textos escritos aplicando estrategias de textualización. • Seleccionar y usar tecnologías diversas para gestionar y mostrar información, y visualizar y estructurar ideas o procesos matemático. Herramientas: Twinspace (dar las instrucciones, colgar infografías de ejemplo…), Padlet (para el trabajo colaborativo), Doodle (para votar los elementos que aparecen en infografías), Internet (buscar información), Pixabay (búsqueda de imágenes), Canva (para crear, de manera colaborativa, la infografía)
  • 5. Descripción: Los alumnos, en grupos formados por personas de distintos institutos, buscan algunos datos básicos del país sobre el que harán la guia turística y los plasman en una infografia. Para ello, primero van a mirar ejemplos de infografías, van a decidir qué elementos va a tener la suya, buscarán la información, diseñarán el aspecto de la infografía y la harán en Canva, que permite a diferentes usuarios editar la infografía. 3. Timeline Tipo de actividad: Grupos transnacionales Objetivos: • Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder a la comprensión de textos y para adquirir conocimiento. • Producir textos escritos aplicando estrategias de textualización. • Revisar el texto para mejorarlo según el propósito comunicativo con la ayuda de soportes específcos. • Identificar y valorar la identidad individual y colectiva para comprender su intervención en la construcción de sujetos históricos. • Valorar el patrimonio cultural como herencia recibida del pasado, para defender su conservación y favorecer que las generaciones futuras se lo apropien. • Seleccionar y usar tecnologías diversas para gestionar y mostrar información, y visualizar y estructurar ideas o procesos matemáticos Herramientas: Twinspace (activity blog y wiki, para comunicarse), Internet (para buscar información) y Timerime (elaboración del eje cronológico). Descripción: Los alumnos, en grupos transnacionales, van a realizar un eje cronológico multimedia de los principales hechos históricos de su país. La realización del eje cronológico se hará a través de la aplicación Timerime, pero el resto de la actividad se hará a través de Twinspace: En el “activity blog” se van a publicar las instrucciones para la realización de la tarea, así como
  • 6. ejemplos de ejes cronológicos. El espacio de comunicación entre alumnos va a ser el Wiki, donde van a escribir, de forma colaborativa, los principales hechos históricos que más adelante se incluirán en el eje cronológico, acompañados de una explicación, fotos y vídeos. Éste va a hacer, también de manera colaborativa, en la aplicación Timerime, que permite la edición simultánea por parte de varios usuarios. Una vez finalizado, se va a colgar en la sección “web content” de Twinspace. 4. Important cities and their highlights Tipo de actividad: Grupos transnacionales Objetivos: • Obtener y seleccionar información relevante de las ciudades más importantes de un país. • Resumir por escrito la información de una ciudad. • Buscar imágenes de los lugares más importantes de una ciudad. • Montar un video con información sobre las ciudades más importantes de un país. Herramientas: Internet (para buscar información de un país y las imágenes), google drive (para resumir por escrito la información encontrada), KineMaster (para montar el video con música y fotos), dropbox (para guardar las imágenes de las ciudades). Descripción: Cada grupo transnacional creará un dropbox para ir guardando información e imágenes del país a trabajar. A continuación, buscarán información en internet sobre las ciudades más importantes del país que están trabajando. Además, buscarán imágenes de los lugares más interesantes y guardarán estas imágenes en el dropbox. Una vez realizada la búsqueda, los grupos se distribuirán el trabajo y deberán resumir la información de la ciudad o ciudades que les habrá tocado trabajar. Harán una selección de imágenes para incluirlas en el video que montarán a continuación. El producto final será un video con información e imágenes de diversas ciudades. En el
  • 7. video habrá música y una breve descripción oral de cada ciudad. 5. A Walking Tour Tipo de actividad: Grupo transnacionales Objetivos: • Aplicar estrategias de comprensión para obtener información e interpretar el contenido de guías turísticas. • Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder a la comprensión de textos referentes a una ciudad. • Describir monumentos. • Identificar y situar diversos lugares en un mapa. Herramientas: Skype (para negociar con los compañeros de otro centro europeo los monumentos a visitar), google maps (para visualizar el centro histórico de la capital que se trabajará), tripline (para diseñar el mapa animado), google drive (para compartir los textos descriptivos de los monumentos). Descripción: Los alumnos diseñarán un walking tour por el centro de la capital del país escogido. Deberán trazar el recorrido sobre un mapa y señalizar los puntos de interés. Clicando sobre cada punto de interés, aparecerá la información del monumento en cuestión, horarios de apertura, si los hay, y precio de la entrada, si se requiere. Todo esto se hará en inglés y en grupos transnacionales de cuatro estudiantes, dos de aquí y dos del otro centro europeo. Las tareas a realizar serán variadas. Primero se buscará información de cuatro puntos de interés de la capital del país escogido. A través de skype, las parejas presentarán estos puntos de interés y deberán escoger sólo cuatro y situarlos en un mapa de google maps. A partir de aquí, se deberá hacer el trazado en el mapa del ‘walking tour’. El siguiente paso será hacer una descripción de los monumentos que aparecerán en el walking tour de la ciudad. Esta descripción se hara en google drive para que pueda ser compartido y corregido por los otros dos
  • 8. miembros del grupo. Una vez redactados los textos, el grupo se registrará en la aplicación Tripline para poder llevar a cabo el trazado del walking tour en un mapa virtual, que será el producto final de esta actividad. En este mapa aparecerán imágenes de los monumentos a visitar y su descripción. También aparecerán los kilómetros del tour y el número de horas aproximado para realizarlo. 6. Food and Folklore Tipo de actividad: Grupos transnacionales/grupos nacionales Objetivos: • Seleccionar y utilizar herramientas de consulta para acceder a la comprensión de textos y para adquirir conocimiento. • Planificar textos escritos utilizando los elementos de la situación comunicativa. • Producir textos escritos aplicando estrategias de textualización. • Revisar el texto para mejorarlo según el propósito comunicativo con la ayuda de soportes específico. • Identificar y valorar la identidad individual y colectiva para comprender su intervención en la construcción de sujetos históricos. • Valorar el patrimonio cultural como herencia recibida del pasado, para defender su conservación y favorecer que las generaciones futuras se lo apropien. • Valorar las expresiones culturales propias, para favorecer la construcción de la identidad personal dentro de un mundo global y diverso. Herramientas: Twinspace (wiki, forum y web content), Internet (buscar información), herramientas para hacer presentaciones multimedia (Powtoon, Buncee, Genially...). Descripción: Los alumnos van a hacer una presentación sobre tradiciones, comidas típicas y festividades de su país. Para ello, primero tendrán que organizarse a través de Twinspace, usando el forum. El resultado de sus reuniones se va a plasmar en el wiki, donde van a crear un documento en el que constará el
  • 9. contenido de las presentaciones. Los grupos (de 4 alumnos, dos de un país y dos de otro), van a dividirse el trabajo, de manera que cada pareja nacional hará una presentación. Una vez terminadas las presentaciones, van a compartirse con todos los miembros del proyecto en la sección “web content” de Twinspace. Evaluación Los aspectos del proyecto que se tendrán en cuenta a la hora de la evaluación serán: 1. Variedad de herramientas TIC en la elaboración del proyecto. 2. La capacidad de colaborar y negociar con otros alumnos de un centro europeo. 3. El uso del inglés como lengua vehicular para la realización del proyecto. 4. La iniciativa y las aportaciones al proyecto. La evaluación va a tener lugar durante y al final del proceso. Al inicio de cada actividad, se informará a los alumnos de los aspectos que se van a evaluar. A lo largo del proyecto, se incluirán algunas actividades de coevaluación como, por ejemplo, los videos presentados sobre las ciudades más importantes de cada país serán evaluados por el resto de compañeros a través de un cuestionario. Al final, van a realizar una actividad de autoevaluación por parejas (dos alumnos del mismo grupo) en la que van a reflexionar tanto sobre el resultado de la actividad como sobre el proceso. De ahí van a sacar puntos positivos, de los que los compañeros pueden aprender, y aspectos que tienen que mejorar de cara a futuras actividades. Seguimiento y difusión El proyecto se va a difundir durante su realización mediante el blog, en el que se irán publicando las actividades realizadas. Para mayor difusión, se va a informar de la marcha del proyecto en el facebook del instituto y en la web.
  • 10. Una vez finalizado, el resultado se va a poder ver en twinspace y en el blog. Además, habrá una revista digital que se podrá imprimir. Dentro del centro, la difusión a los otros alumnos y profesores tendrá lugar en el marco de las jornadas culturales que se realizan en abril.