SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN IRMA LIZBETH PATIÑO COLINA 
ESCUELA TELESECUNDARIA “PROFESOR JESÚS LEONARDO GARCÍA” CLAVE 21ETV0154K 
GRADO SEGUNDO GRUPO “B” FECHA Del 6 al 10 de octubre 2014 
ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO Y FUNCIONAL 
ÁMBITO 
PARTICIPACIÓN SOCIAL 
BLOQUE 
SEGUNDO 
PRÁCTICA 
SOCIAL DEL 
LENGUAJE 
INVESTIGAR SOBRE LAS VARIANTES 
LÉXICAS Y CULTURALES DE LOS PUEBLOS 
HISPANOHABLANTES 
TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVO TEMA DE 
REFLEXIÓN 
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN 
•COMPRENDE LAS VARIANTES LÉXICAS QUE 
SE USAN EN LOS PUEBLOS 
HISPANOHABLANTES 
APRENDIZAJES 
ESPERADOS 
IDENTIFICA QUE UNA MISMA EXPRESIÓN O PALABRA PUEDE TENER DISTINTOS SIGNIFICADOS, EN 
FUNCIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL Y GEOGRÁFICO. 
COMPETENCIAS A 
DESARROLLAR 
VALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO • IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL 
LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS. 
CONTENIDOS/ 
TEMA/PROPÓSITO 
ACTIVIDADES 
RECURSOS 
PRODUCTO 
EVALUACIÓN 
Sesión 1 /Lengua 
española en los 
hispanohablantes/Rec 
onocer que entre los 
hablantes del español 
existen varios tipos de 
léxicos. 
QUE LOS ALUMNOS: 
PARA EMPEZAR 
 Realicen la actividad de gimnasia cerebral 
“tarántulas” para estimular en la atención y 
comprensión. 
 Realicen mediante el “registro anecdotario” las 
participaciones de toda la secuencia, para 
estimular la interacción del grupo. 
 Papel bond con la 
lista del grupo y 
estrellas doradas 
 
 Registro 
anecdotario al 
finalizar la 
semana 
 Participaciones 
 Argumentación 
 Justificación 
 Coherencia
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
 Comenten mediante la técnica “reacción en 
cadena” las ideas que tienen sobre la lengua 
española y los léxicos. 
 Escriban en el “foco ideal” las ideas principales 
que rescaten de los comentarios anteriores. 
 Analicen la presentación en prezi “la lengua” 
 Plasmen las ideas que surgieron de la 
presentación mediante la técnica “entre todos 
hacemos un todo” 
MANOS A LA OBRA 
 Identifiquen los diversos tipos de léxicos de la 
lengua española en el texto “tú y yo, lo mismo 
pero diferente” 
 Relacionen el texto con las ideas de la actividad 
“entre todos hacemos un todo”. 
 Formen equipos de 4 integrantes mediante la 
técnica “papelitos de colores” 
 Elaboren una conclusión por equipos mediante la 
técnica “tu idea más la mía”. 
 Compartan las conclusiones mediante la técnica 
“hasta la mía” 
PARA TERMINAR 
 Construyan una reflexión de forma grupal donde 
integren las ideas del “foco ideal” y las 
conclusiones por equipo en la “gema del día”. 
 Foco ideal y 
marcadores 
 Presentación en 
prezi. 
 Postic y plumones 
 Texto “tú y yo, lo 
mismo pero 
diferente” 
 Hojas de colores 
 Hojas blancas 
 Gema del día 
 Foco ideal con 
ideas principales. 
 Texto con 
identificación de 
léxicos. 
 Conclusión por 
equipos 
 Gema del día 
terminada. 
 Ortografía 
 Justificación 
 Importancia 
 Relación 
idónea 
 Identificación 
correcta 
 Ortografías 
 Coherencia 
 Relevancia 
 Ortografía 
 Fundamentos
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Sesión 2/Países de 
habla hispana/ 
Identificar la cantidad 
de países que hablan 
el español. 
PARA EMPEZAR 
 realicen la actividad “palomitas pegajosas” para 
provocar mayor capacidad de atención y 
retención. 
 Compartan mediante la técnica “una historia 
más”, que significa hispanohablantes 
 Escriban una lista con los países que consideren 
tiene habla hispana. 
 Comparen las listas de sus compañeros mediante 
la técnica “pulgares arriba”. 
 Reestructuren la lista de los países 
hispanohablantes mediante la técnica “como debe 
quedar”. 
 Analicen el video “el español, una lengua que nos 
une”. 
 Estructuren una reflexión sobre el video en un 
mapa mental. 
MANOS A LA OBRA 
 Escuchen la canción “qué difícil es hablar el 
español”. 
 Elaboren una conversación con las palabras que 
escucharon de forma que representen una 
confusión entre los participantes del dialogo. 
 Compartan sus comics con sus compañeros y 
comenten la importancia del dominio de los 
léxicos del español. 
 Analicen la presentación “mi país y tu país” 
 Hojas blancas 
 Video “el español, 
una lengua que nos 
une” 
 Hojas blancas 
 Canción “qué difícil 
es hablar español” 
 Hojas con cuadros de 
comics 
 Presentación en prezi 
 Significados de 
hispanohablante 
 Mapas mentales 
 Comics de 
confusiones. 
 Relevancia 
 Coherencia 
 Ortografía 
 Significatividad 
 Ortografía 
 Estructura 
 Coherencia 
 Participación 
 Ortografía 
 Propósito 
 Estructura 
 Contenido
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Sesión 3/Más de un 
dialecto en el 
país/Reconocer y 
respeten la diversidad 
lingüística en nuestro 
país. 
 Identifiquen y formen los nombres de los países 
de habla hispana. 
PARA TERMINAR 
 Escriban una conclusión de manera individual 
mediante la técnica “una palabra, me da un 
tema”, donde relaten la importancia de los léxicos 
en los países de habla hispana. 
PARA EMPEZAR 
 Concentren su atención mediante la técnica “lo 
mío es…” 
 Respondan mediante la técnica “lluvia de ideas”: 
 ¿Qué es una lengua indígena? 
 ¿Es correcto como hablan las personas de 
las comunidades? ¿porque lo crees así? 
 ¿Conoces alguna lengua materna 
prehispánica? 
 Elaboren una reflexión sobre las preguntas 
anteriores en la “nube del saber”. 
 Observen el video “lenguas indígenas en México”. 
 Escriban con una palabra lo que piensan de las 
lenguas indígenas en México de forma individual. 
MANOS A LA OBRA 
 Formen equipos mediante la técnica “tipo de 
dulces” 
 Elaboren un mapa conceptual con las ideas de 
todo el equipo mediante la técnica “palabras con 
 Colgante de “habla 
hispana” 
 Hojas blancas 
 Nube del saber 
 Video “lenguas 
indígenas en México” 
 Hojas de colores 
 Dulces de 4 tipos 
diferentes 
 Hojas blancas 
 Colgante de 
países. 
 Conclusiones 
individuales 
 Nube del saber 
terminada. 
 Mapa conceptual 
grupal 
 Estructura 
 Arcertividad 
 Ortografía 
 Relación del 
tema 
 Argumentación 
 Justificación 
 Redacción 
 Ortografía 
 Participación 
 Estructura 
 Ortografía 
 Coherencia
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Sesión 4/Todos 
somos importantes/ 
Entender la 
importancia de las 
lenguas maternas del 
país y darles el 
respeto que se 
merecen. 
sentido” 
 Analicen la presentación en power point “México 
son muchos sonidos” 
 Escriban un ideario sobre la presentación 
 Seleccionen las ideas más significativas, de 
manera grupal mediante la técnica “me gusta…” 
PARA TERMINAR 
 Elaboren un cuadro secua de lo visto en la sesión 
PARA COMENZAR 
 Realicen la actividad “la batalla de los globos”, 
para estimular las habilidades motrices 
 Aporten sus opiniones sobre el respeto a las 
lenguas indígenas en México, mediante la técnica 
“¿cuál es tu postura?”. 
 Identifiquen en un mapa de la república mexicana 
las regiones que posean personas de habla 
indígena. 
 Observen el mapa de regiones dialécticas y 
retroalimenten sus mapas. 
MANOS A LA OBRA 
 Formen 5 equipos mediante la técnica “refranes”. 
 Identifiquen las palabras claves de la sesión 
mediante la técnica “unir imágenes con un texto”. 
 Definan las palabras utilizadas en la técnica “unir 
imágenes con un texto” en su libreta 
 Expongan de forma individual lo que piensan del 
 Presentación en 
power point 
 Hojas blancas y de 
colores 
 Formato de cuadro 
C-Q-A 
 32 globos y estambre 
 Cartulinas de colores 
 32 mapas de la 
república mexicana. 
 Mapa con regiones 
dialécticas. 
 5 refranes cortados 
 Hojas, imágenes, 
papel bond 
 Ideario 
 Cuadro secua 
 Mapas 
coloreados. 
 Imágenes con los 
textos idóneos 
 Argumentación 
 Estructura 
 Ortografía 
 Comprensión 
del temas 
 Regiones bien 
identificadas 
 Relación 
idónea
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
Sesión 5/Español a 
nivel mundial/ 
Comprender la 
importancia del 
español a nivel 
mundial. 
tema mediante la técnica “solo un minuto”. 
 Observen la presentación de prezi “la lengua es de 
quien la habla”. 
 Redacten una conclusión de forma grupal 
mediante la técnica “frases incompletas”. 
PARA TERMINAR 
 Relaten la importancia de respetar las lenguas 
maternas del país, mediante la técnica “un cuento 
muy real” 
TAREA: Hacer un cartel respecto al respeto de las 
lenguas maternas en México. 
PARA COMENZAR 
 Realicen la actividad “ciudad, pueblo o país” para 
estimular la actividad mental y enfocar su 
atención. 
 Dialoguen la importancia del español a nivel 
mundial como medio de comunicación oral y 
escrito, mediante la técnica “pelota preguntona”. 
 Resuman sus aportaciones en el sol del 
conocimiento. 
MANOS A LA OBRA 
 Contesten la sopa de letras ¿se escribe como se 
escucha?. 
 Presentación en prezi 
 marcadores 
 hojas blancas 
 Pelota, tiras de papel 
 Sol del conocimiento 
 32 sopas de letras 
 Conclusión 
grupal 
 Cuentos del 
respeto 
 Sol del 
conocimiento 
terminado. 
 Sopas de letras 
 Ortografía 
 Argumentación 
 Coherencia 
 Significatividad 
 Ortografía 
 Coherencia 
 Justificación 
 Participación 
 Relación con el 
tema 
 Coherencia 
 Ortografía 
 Encontrar todas
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” 
PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA 
 Realicen la dinámica de teléfono descompuesto, 
para comprender el uso de la la palabra oral. 
 Escriban la reflexión del video mediante la técnica 
 Elaboren con la dinámica “caza tesoros” una 
 Video “como se dice” 
 32 estrellas 
 Hojas de papel, 4 
premios 
PLAN DE SESIÓN 
 Estrellas de 
reflexión 
Vo. Bo. 
 Observen el video ¿Cómo se dice? 
“las estrellas”. 
PARA TERMINAR 
retroalimentación de la secuencia. 
Docente en formación Docente que autoriza la planeación 
_________________________ _________________________________ 
Irma Lizbeth Patiño Colina Profa. Abigaid González Peréz 
las palabras 
 Ortografía 
 Estructuración 
 Contenido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala valorativa de una exposición
Escala valorativa de una exposición Escala valorativa de una exposición
Escala valorativa de una exposición
Delma Cecilia
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
Ale Annyong
 
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
ma072001
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Fer Are
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
Chelk2010
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
charro100
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Argenis Méndez Villalobos
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
ecm15
 
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSRUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
JAIROFONSECAALVAREZ
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
Usebeq
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
IrvingSalvadorMontal1
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
martagomezgarcia
 
Actividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempoActividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempo
Florencia Minelli
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Beatriz Daniela G S
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
Maria del Carmen Hoyos Sierra
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
karlan22
 
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS - SEC
COMPRENSIÓN  Y  PRODUCCIÓN  DE  TEXTOS ESCRITOS - SECCOMPRENSIÓN  Y  PRODUCCIÓN  DE  TEXTOS ESCRITOS - SEC
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS - SEC
María Julia Bravo
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Diana Marianela
 

La actualidad más candente (20)

Escala valorativa de una exposición
Escala valorativa de una exposición Escala valorativa de una exposición
Escala valorativa de una exposición
 
4to grado bloque 2 - proyecto 3
4to grado   bloque 2 - proyecto 34to grado   bloque 2 - proyecto 3
4to grado bloque 2 - proyecto 3
 
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
 
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areeeLista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
Lista de cotejo primera y segunda semana proyecto areee
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSRUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
UDI- Los Derechos Humanos (ejemplo de rúbrica de evaluación)
 
Actividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempoActividad con líneas de tiempo
Actividad con líneas de tiempo
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
 
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS - SEC
COMPRENSIÓN  Y  PRODUCCIÓN  DE  TEXTOS ESCRITOS - SECCOMPRENSIÓN  Y  PRODUCCIÓN  DE  TEXTOS ESCRITOS - SEC
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS - SEC
 
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docxPlanificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
 

Similar a Mi planeacion de español :D

Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)
Sergio Alonso
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
Lili Sol
 
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docxNUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
MrquezFaty
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
berenise gil
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
María de Castro
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
PLAN SEMANA 30 SEXTO.docx
PLAN SEMANA 30 SEXTO.docxPLAN SEMANA 30 SEXTO.docx
PLAN SEMANA 30 SEXTO.docx
ChenyMtzSolis
 
1° plane. español
1° plane. español1° plane. español
1° plane. español
Carmen Maldonado
 
1° plane. español
1° plane. español1° plane. español
1° plane. español
Carmen Maldonado
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Encarna Bermúdez
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
Prácticas docentes_Programación de una unidad didácticaPrácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
ochy0
 
Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7
Stephany1994
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Pequeña Paz
 
Chile
ChileChile
Chile
Elisa Roig
 
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
Nina Bonita
 
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La educación - 2.pptx
La educación - 2.pptxLa educación - 2.pptx
La educación - 2.pptx
brianjars
 
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzoPlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
Fernanda Moroyoqui Arce
 

Similar a Mi planeacion de español :D (20)

Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)Plan por proyectos (1) (1)
Plan por proyectos (1) (1)
 
Planeacion de lenguas final.
Planeacion de lenguas  final.Planeacion de lenguas  final.
Planeacion de lenguas final.
 
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docxNUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
NUEVA SITUACIÓN DIDÁCTICA.docx
 
lengua materna
lengua maternalengua materna
lengua materna
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
PLAN SEMANA 30 SEXTO.docx
PLAN SEMANA 30 SEXTO.docxPLAN SEMANA 30 SEXTO.docx
PLAN SEMANA 30 SEXTO.docx
 
1° plane. español
1° plane. español1° plane. español
1° plane. español
 
1° plane. español
1° plane. español1° plane. español
1° plane. español
 
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESOUnidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
Unidad didáctica: El español actual en el mundo. 4º ESO
 
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablanteBloque 2 Diversidad hispanohablante
Bloque 2 Diversidad hispanohablante
 
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
Prácticas docentes_Programación de una unidad didácticaPrácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
Prácticas docentes_Programación de una unidad didáctica
 
Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7Planeacion español secuencia 7
Planeacion español secuencia 7
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Chile
ChileChile
Chile
 
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
6 amb.participac ionsocialvarianteslinguisticas
 
Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2Secuencia didáctica español 2
Secuencia didáctica español 2
 
La educación - 2.pptx
La educación - 2.pptxLa educación - 2.pptx
La educación - 2.pptx
 
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzoPlPlaneaciones 9 20 de marzo
PlPlaneaciones 9 20 de marzo
 

Más de Lizbeth Patiño Colina

Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Raza :)
Raza :)Raza :)
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Lizbeth Patiño Colina
 
Directivos leset
Directivos lesetDirectivos leset
Directivos leset
Lizbeth Patiño Colina
 
Guia español para la primera jornada
Guia español para la primera jornadaGuia español para la primera jornada
Guia español para la primera jornada
Lizbeth Patiño Colina
 
Planeacion de equipo :3
Planeacion de equipo :3Planeacion de equipo :3
Planeacion de equipo :3
Lizbeth Patiño Colina
 
Encuadre 1 ESPAÑOL 3.2 2014
Encuadre 1 ESPAÑOL 3.2 2014Encuadre 1 ESPAÑOL 3.2 2014
Encuadre 1 ESPAÑOL 3.2 2014
Lizbeth Patiño Colina
 
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESETAnalfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Lizbeth Patiño Colina
 
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Lizbeth Patiño Colina
 
Fisica1
Fisica1Fisica1

Más de Lizbeth Patiño Colina (12)

Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Raza :)
Raza :)Raza :)
Raza :)
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Directivos leset
Directivos lesetDirectivos leset
Directivos leset
 
Guia español para la primera jornada
Guia español para la primera jornadaGuia español para la primera jornada
Guia español para la primera jornada
 
Planeacion de equipo :3
Planeacion de equipo :3Planeacion de equipo :3
Planeacion de equipo :3
 
Encuadre 1 ESPAÑOL 3.2 2014
Encuadre 1 ESPAÑOL 3.2 2014Encuadre 1 ESPAÑOL 3.2 2014
Encuadre 1 ESPAÑOL 3.2 2014
 
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESETAnalfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
Analfabetismo dentro y fuera de la escuela LESET
 
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
Encuadre de la asignatura de la enseñanza del español
 
Teotlehco
TeotlehcoTeotlehco
Teotlehco
 
Teotlehco
TeotlehcoTeotlehco
Teotlehco
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Mi planeacion de español :D

  • 1. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN IRMA LIZBETH PATIÑO COLINA ESCUELA TELESECUNDARIA “PROFESOR JESÚS LEONARDO GARCÍA” CLAVE 21ETV0154K GRADO SEGUNDO GRUPO “B” FECHA Del 6 al 10 de octubre 2014 ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE COMUNICATIVO Y FUNCIONAL ÁMBITO PARTICIPACIÓN SOCIAL BLOQUE SEGUNDO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE INVESTIGAR SOBRE LAS VARIANTES LÉXICAS Y CULTURALES DE LOS PUEBLOS HISPANOHABLANTES TIPO DE TEXTO DESCRIPTIVO TEMA DE REFLEXIÓN COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN •COMPRENDE LAS VARIANTES LÉXICAS QUE SE USAN EN LOS PUEBLOS HISPANOHABLANTES APRENDIZAJES ESPERADOS IDENTIFICA QUE UNA MISMA EXPRESIÓN O PALABRA PUEDE TENER DISTINTOS SIGNIFICADOS, EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL Y GEOGRÁFICO. COMPETENCIAS A DESARROLLAR VALORAR LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO • IDENTIFICAR LAS PROPIEDADES DEL LENGUAJE EN DIVERSAS SITUACIONES COMUNICATIVAS. CONTENIDOS/ TEMA/PROPÓSITO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN Sesión 1 /Lengua española en los hispanohablantes/Rec onocer que entre los hablantes del español existen varios tipos de léxicos. QUE LOS ALUMNOS: PARA EMPEZAR  Realicen la actividad de gimnasia cerebral “tarántulas” para estimular en la atención y comprensión.  Realicen mediante el “registro anecdotario” las participaciones de toda la secuencia, para estimular la interacción del grupo.  Papel bond con la lista del grupo y estrellas doradas   Registro anecdotario al finalizar la semana  Participaciones  Argumentación  Justificación  Coherencia
  • 2. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA  Comenten mediante la técnica “reacción en cadena” las ideas que tienen sobre la lengua española y los léxicos.  Escriban en el “foco ideal” las ideas principales que rescaten de los comentarios anteriores.  Analicen la presentación en prezi “la lengua”  Plasmen las ideas que surgieron de la presentación mediante la técnica “entre todos hacemos un todo” MANOS A LA OBRA  Identifiquen los diversos tipos de léxicos de la lengua española en el texto “tú y yo, lo mismo pero diferente”  Relacionen el texto con las ideas de la actividad “entre todos hacemos un todo”.  Formen equipos de 4 integrantes mediante la técnica “papelitos de colores”  Elaboren una conclusión por equipos mediante la técnica “tu idea más la mía”.  Compartan las conclusiones mediante la técnica “hasta la mía” PARA TERMINAR  Construyan una reflexión de forma grupal donde integren las ideas del “foco ideal” y las conclusiones por equipo en la “gema del día”.  Foco ideal y marcadores  Presentación en prezi.  Postic y plumones  Texto “tú y yo, lo mismo pero diferente”  Hojas de colores  Hojas blancas  Gema del día  Foco ideal con ideas principales.  Texto con identificación de léxicos.  Conclusión por equipos  Gema del día terminada.  Ortografía  Justificación  Importancia  Relación idónea  Identificación correcta  Ortografías  Coherencia  Relevancia  Ortografía  Fundamentos
  • 3. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Sesión 2/Países de habla hispana/ Identificar la cantidad de países que hablan el español. PARA EMPEZAR  realicen la actividad “palomitas pegajosas” para provocar mayor capacidad de atención y retención.  Compartan mediante la técnica “una historia más”, que significa hispanohablantes  Escriban una lista con los países que consideren tiene habla hispana.  Comparen las listas de sus compañeros mediante la técnica “pulgares arriba”.  Reestructuren la lista de los países hispanohablantes mediante la técnica “como debe quedar”.  Analicen el video “el español, una lengua que nos une”.  Estructuren una reflexión sobre el video en un mapa mental. MANOS A LA OBRA  Escuchen la canción “qué difícil es hablar el español”.  Elaboren una conversación con las palabras que escucharon de forma que representen una confusión entre los participantes del dialogo.  Compartan sus comics con sus compañeros y comenten la importancia del dominio de los léxicos del español.  Analicen la presentación “mi país y tu país”  Hojas blancas  Video “el español, una lengua que nos une”  Hojas blancas  Canción “qué difícil es hablar español”  Hojas con cuadros de comics  Presentación en prezi  Significados de hispanohablante  Mapas mentales  Comics de confusiones.  Relevancia  Coherencia  Ortografía  Significatividad  Ortografía  Estructura  Coherencia  Participación  Ortografía  Propósito  Estructura  Contenido
  • 4. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Sesión 3/Más de un dialecto en el país/Reconocer y respeten la diversidad lingüística en nuestro país.  Identifiquen y formen los nombres de los países de habla hispana. PARA TERMINAR  Escriban una conclusión de manera individual mediante la técnica “una palabra, me da un tema”, donde relaten la importancia de los léxicos en los países de habla hispana. PARA EMPEZAR  Concentren su atención mediante la técnica “lo mío es…”  Respondan mediante la técnica “lluvia de ideas”:  ¿Qué es una lengua indígena?  ¿Es correcto como hablan las personas de las comunidades? ¿porque lo crees así?  ¿Conoces alguna lengua materna prehispánica?  Elaboren una reflexión sobre las preguntas anteriores en la “nube del saber”.  Observen el video “lenguas indígenas en México”.  Escriban con una palabra lo que piensan de las lenguas indígenas en México de forma individual. MANOS A LA OBRA  Formen equipos mediante la técnica “tipo de dulces”  Elaboren un mapa conceptual con las ideas de todo el equipo mediante la técnica “palabras con  Colgante de “habla hispana”  Hojas blancas  Nube del saber  Video “lenguas indígenas en México”  Hojas de colores  Dulces de 4 tipos diferentes  Hojas blancas  Colgante de países.  Conclusiones individuales  Nube del saber terminada.  Mapa conceptual grupal  Estructura  Arcertividad  Ortografía  Relación del tema  Argumentación  Justificación  Redacción  Ortografía  Participación  Estructura  Ortografía  Coherencia
  • 5. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Sesión 4/Todos somos importantes/ Entender la importancia de las lenguas maternas del país y darles el respeto que se merecen. sentido”  Analicen la presentación en power point “México son muchos sonidos”  Escriban un ideario sobre la presentación  Seleccionen las ideas más significativas, de manera grupal mediante la técnica “me gusta…” PARA TERMINAR  Elaboren un cuadro secua de lo visto en la sesión PARA COMENZAR  Realicen la actividad “la batalla de los globos”, para estimular las habilidades motrices  Aporten sus opiniones sobre el respeto a las lenguas indígenas en México, mediante la técnica “¿cuál es tu postura?”.  Identifiquen en un mapa de la república mexicana las regiones que posean personas de habla indígena.  Observen el mapa de regiones dialécticas y retroalimenten sus mapas. MANOS A LA OBRA  Formen 5 equipos mediante la técnica “refranes”.  Identifiquen las palabras claves de la sesión mediante la técnica “unir imágenes con un texto”.  Definan las palabras utilizadas en la técnica “unir imágenes con un texto” en su libreta  Expongan de forma individual lo que piensan del  Presentación en power point  Hojas blancas y de colores  Formato de cuadro C-Q-A  32 globos y estambre  Cartulinas de colores  32 mapas de la república mexicana.  Mapa con regiones dialécticas.  5 refranes cortados  Hojas, imágenes, papel bond  Ideario  Cuadro secua  Mapas coloreados.  Imágenes con los textos idóneos  Argumentación  Estructura  Ortografía  Comprensión del temas  Regiones bien identificadas  Relación idónea
  • 6. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA Sesión 5/Español a nivel mundial/ Comprender la importancia del español a nivel mundial. tema mediante la técnica “solo un minuto”.  Observen la presentación de prezi “la lengua es de quien la habla”.  Redacten una conclusión de forma grupal mediante la técnica “frases incompletas”. PARA TERMINAR  Relaten la importancia de respetar las lenguas maternas del país, mediante la técnica “un cuento muy real” TAREA: Hacer un cartel respecto al respeto de las lenguas maternas en México. PARA COMENZAR  Realicen la actividad “ciudad, pueblo o país” para estimular la actividad mental y enfocar su atención.  Dialoguen la importancia del español a nivel mundial como medio de comunicación oral y escrito, mediante la técnica “pelota preguntona”.  Resuman sus aportaciones en el sol del conocimiento. MANOS A LA OBRA  Contesten la sopa de letras ¿se escribe como se escucha?.  Presentación en prezi  marcadores  hojas blancas  Pelota, tiras de papel  Sol del conocimiento  32 sopas de letras  Conclusión grupal  Cuentos del respeto  Sol del conocimiento terminado.  Sopas de letras  Ortografía  Argumentación  Coherencia  Significatividad  Ortografía  Coherencia  Justificación  Participación  Relación con el tema  Coherencia  Ortografía  Encontrar todas
  • 7. BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA  Realicen la dinámica de teléfono descompuesto, para comprender el uso de la la palabra oral.  Escriban la reflexión del video mediante la técnica  Elaboren con la dinámica “caza tesoros” una  Video “como se dice”  32 estrellas  Hojas de papel, 4 premios PLAN DE SESIÓN  Estrellas de reflexión Vo. Bo.  Observen el video ¿Cómo se dice? “las estrellas”. PARA TERMINAR retroalimentación de la secuencia. Docente en formación Docente que autoriza la planeación _________________________ _________________________________ Irma Lizbeth Patiño Colina Profa. Abigaid González Peréz las palabras  Ortografía  Estructuración  Contenido