SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Países participantes de la Segunda Guerra Mundial
Los paises participantes de la Segunda guerra mundial los podemos dividir en 2
bandos, los aliados y el eje, en cada bando existian paises que eran los
principales protagonistas y paises aliados a estos que desempeñaron papeles en
diferentes grados de importancia.
Paises del Eje:
Prinipales potencias del eje: Alemania, Italia, Japon
Otros paises del eje: Rumania, Hungria, Bulgaria, Finlandia, Austria (era parte de
Alemania), Tailandia
En el caso de los paises del eje tambien se pueden sumar gobiernos titeres que
fueron impuestos a los paises aliados vencidos que colaboraron militarmente o
economicamente, como ser la Francia de Vichy, Croacia que surgio de la invasion
de Yugoslavia, Eslovaquia que surgio del desmembramiento de Checoslovaquia,
Manchukuo en la Manchuria China donde se constituyo un estado titere de Japon.
Paises Aliados:
Pricipales potencias aliadas: Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Union
Sovietica
Otros paises aliados: China, Australia, Nueva Zelanda, Canada, Belgica, Holanda,
Polonia, Grecia, Yugoslavia, Noruega, Brasil
En el caso de los aliados hay que tomar en cuenta la colaboracion en el esfuerzo
belico de las colonias y paises vinculados al imperio britanico como ser India y
Sudafrica, de fuerzas italianas anti fascistas que lucharon a favor de los aliados a
partir de 1943, de los paises latinoamericanos que en la mayoria se alinearon con
Estados Unidos, sin llegar a movilizar tropas. Tambien hay que tomar en cuenta
las fuerzas de la Francia libre comandadas por De Gaulle que continuaron
luchando luego de que Francia se rindiera.
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Las causas que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial fueron varias
en diferentes planos, y las motivaciones que llevaron a los protagonistas eurpeos y
asiaticos tienen causas en comun y diferencias.
Las duras condiciones impuestas a Alemania en el tratado de Versalles al
terminar la Primera Guerra Mundial, Alemania perdio muchos territorios y se
vio obligada a pagar año a año fuertes indemnizaciones.
La crisis economica del año 1929 que llevo al surgimiento de gobiernos
fascistas como el nazismo en Alemania debido a la desesperacion de la
gente ante las altas tasas de desocupacion.
La idea del pangermanismo nazi que pretendia incorporar a Alemania a
todos los territorios con poblacion de origen aleman como ser parte de
Polonia, Checoslovaquia y Austria.
El enfrentamiento ideologico de los gobiernos fascistas con los gobiernos
comunistas de la Union Sovietica y con los gobiernos democraticos de
Estados Unidos y las metropolis coloniales en parte democraticas de
Europa Occidental
El deseo de los paises del Eje como Alemania, Italia y Japon de obtener
nuevos territorios de los cuales extraer recursos naturales y obtener
mercados para bienes industriales, Japon desde 1937 se encontraba en
una guerra con China teniendo ocupado gran parte del pais. El gobierno
nazi de Alemania tenia como ideologia el obtener un espacio vital para
Alemania mediante la conquista de nuevos territorios.
La politica de apaciguamiento que permitio que Alemania se rearmara y
ocupara Austria y Checoslovaquia, ya que los paises occidentales veian en
una Alemania muy debil una tentacion de expansion de la Union Sovietica.
El pacto secreto Ribbentrop-Molotov entre Alemania y la Union Sovietica
que repartio las esferas de influencia en la Europa del este y central, lo que
permitio a la Union Sovietica ocupar Estonia, Letonia y Lituania y repartirse
Polonia con Alemania, mientras que paises como Hungria, Rumania y
Bulgaria pasaron a la esfera de influencia alemana. Mas adelante Alemania
romperia este pacto y entraria en guerra con la Union Sovietica.
La intervencion exitosa de Italia y Alemania en la Guerra Civil española
entre 1936 y 1939, lo que permitio instalar un gobierno fascista en España.
ademas esta guerra sirvio como campo de pruebas para nuevos
armamentos y de entrenamiento para la fuerza aerea alemana.
La ocupacion italiana de Albania y Etiopia sin que la comunidad
internacional pudiera hacer mucho para impedirlo.
El embargo comercial que impuso Estados Unidos a Japon que llevo a los
japoneses a declarar la guerra a EEUU para no quedarse privados de
suministros vitales como petroleo en su guerra contra China.
Alemania pudo ocupar Austria en 1938 sin que estallara una guerra, primero una
parte de Checoslovaquia en 1939 con el consentimiento anglo frances y luego
todo el pais ese mismo año violando los acuerdos anteriores. Ante esto Francia y
Gran Bretaña pactaron con Polonia una alianza. Cuando Alemania invadio Polonia
en septiembre de 1939, se activo la alianza, declarando Francia y el Reino Unido
la guerra a Alemania, sumando a sus imperios coloniales y los paises de la
Commonwealth britanica. Mientras estos paises se enfrentaban los sovieticos
aprovechando el pacto firmado con los alemanes ocuparon tambien parte de
Polonia, los paises balticos e intentaron invadir Finlandia sin exito. En 1941 los
alemanes traicionaron el pacto con los sovieticos, invadiendo la Union Sovietica.
El 7 de diciembre de 1941 los japoneses atacaron por sorpresa Pearl Harbor, al
dia siguiente Alemania le decalro la guerra a EEUU, de esta manera EEUU y
Japon entraron en la guerra.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
La guerra dejo como saldo una gran cantidad de muertos tanto civiles como
militares, las cifras son discutibles pero en todos los casos superan los 50
millones.
Gran parte de los paises de Europa, Japon y China quedaron devastados en
cuanto a infraestructura, vivienda y economia.
Japon fue ocupado por las tropas estadounidenses las cuales impusieron un
regimen de gobierno democratico, mientras que las operaciones militares
sovieticas en China junto con la retirada japonesa permitieron que los comunistas
terminaran tomando todo el pais en 1949.
Los paises que salieron mas fortalecidos fueron Estados Unidos y la Union
Sovietica, las diferencias ideologicas los llevaron a un enfrentamiento casi
inmediato, formandose dos bloques de paises aliados de cada superpotencia. La
Union Sovietica ocupo casi la mayoria de los paises de Europa central y oriental,
anexando a sus territorios Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia y partes de
Finlandia y gran parte de Polonia. Polonia a su vez obtuvo territorios que
anteriormente eran alemanes. Alemania quedo dividida en 2 zonas, en la parte
occidental ocupada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, se formo un
gobierno democratico, mientras que el la parte oriental ocupada por los sovieticos
se formo un gobierno comunista. Los paises que formaron parte del bloque
sovietico fueron Alemania oriental, Polonia, Hungria, Checoslovaquia, Rumania,
Bulgaria y la Union Sovietica por supuesto, los cuales terminaron formando una
alianza militar conocida como el Pacto de Varsovia. Los paises de Europa
occidental, Grecia y Turquia se alinearon bajo la influencia de los Estados Unidos,
y algunos de ellos junto con EEUU terminaron formando la alianza militar llamada
OTAN. Francia mantuvo una posición favorable a Estados Unidos pero con un
mayor margen de autonomia que el resto de los paises europeos.
Francia y el Reino Unido a pesar de haber salido victoriosos vieron su poderio
disminuido, y se iniciaron procesos de descolonización en sus antiguas
posesiones de ultramar, poco después del fin de la guerra se independizaban la
India, Pakistan y en las posesiones francesas se formaron movimientos de lucha
contra el sistema colonial como en Vietnam y Argelia.
La economia de los paises europeos quedo muy deteriorada, para fortalecer a sus
paises aliados Estados Unidos inicio un plan de asistencia conocido como el plan
Marshall, el cual otorgo prestamos que permitieron que estos se reconstruyeran. A
su vez la economia de Estados Unidos se proyecto como la mas grande y pujante
del mundo, adoptandose el dólar como moneda de referencia y reserva
internacional de los paises capitalistas.
Invasion de Polonia
Como antecedente a la invasión de Polonia podemos citar los reclamos alemanes
de territorios polacos que anteriormente habian pertenecido a Alemania y se
habian perdido al terminar la Primera Guerra Mundial. Por otra parte Alemania y
La Union Sovietica habian firmado en secreto un pacto por el cual se repartian las
esferas de influencia en Europa del este. Ante la politica expansionista de
Alemania, Polonia, Francia y el Reino Unido a su vez habian firmado un pacto de
proteccion mutua. (ver Causas de la segunda Guerra Mundial)
El ejercito aleman habia sufrido en la decada de 1930 un proceso de
modernizacion, contando con una neta superioridad en tanques y aviación con
respecto a los polacos, que tenian una pequeña fuerza aerea, y un ejercito basado
en infanteria y caballeria contando con muy pocos blindados. A su vez las tacticas
empleadas por los alemanes fueron novedosas ya que utilizaron tacticas Blitzkrieg
o guerra relampago. Los alemanes concentraban sus tanques en grandes grupos
que rompian las lineas defensivas polacas y penetraban velozmente en territorio
enemigo cortando las comunicaciones y dejando aislados a los ejercitos polacos.
Ya que los tanques avanzaban mucho mas rapido que la artilleria, cuando se
encontraba un nucleo de resistencia se recurria a la aviación que mediante el uso
de los bombarderos en picado que machacaban las defensas enemigas.
Los ataques alemanes comenzaron el dia 1 de septiembre de 1939, el dia 3 de
septiembre Francia y el Reino Unido declaran la guerra a Alemania, pero no
realizan ninguna accion de magnitud como para dificultar el avance aleman. Los
ejercitos alemanes avanzaron con gran velocidad, dejando cercados a los ejercitos
polacos en diferentes bolsas de resistencia, pero controlando la mayor parte del
territorio polaco en cuestion solo de dias. La Luftwaffe destruyo los aeródromos
polacos ganando superioridad aerea rapidamente y luego apoyando el avance de
los ejercitos alemanes y complicando las comunicaciones polacas.
Escuadrilla de Stukas en accion
Attribution: Bundesarchiv, Bild 183-
1987-1210-502 / Hoffmann, Heinrich /
CC-BY-SA
Tropas alemanas junto a un tanque
ruso luego de la derrota polaca
Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I-
121-0012-30 / CC-BY-SA
Los ejercitos alemanes avanzaron desde el norte y el sur formando un movimiento
de tenazas el cual cerco a la mayoria de los ejercitos polacos en la zona central
del pais. La principal bolsa de resistencia fue en el territorio en torno a la capital
Varsovia la cual quedo cercada el dia 9 de septiembre y resistio de manera tenaz
hasta el dia 28 de septiembre. Al Este de Varsovia quedaron agrupados los
ejercitos polacos que debian defender el corredor polaco y la ciudad de Poznan
los cuales habian sido repelidos de las fronteras. Estos ejercitos ante el riesgo de
verse cercados lanzaron un contraataque contra las columnas alemanas, llegando
a las cercanias del rio Bzura donde se libro una batalla decisiva donde los
alemanes finalmente lograron cercar a los ejercitos polacos y luego destruirlos. La
batalla del Bzura se prolongo entre el 9 y el 22 de septiembre. El dia 17 de
septiembre sorpresivamente los ejercitos sovieticos comenzaron tambien a atacar
Polonia cuya frontera oriental se hallaba prácticamente indefensa. Ante este
ataque los soldados polacos se desmoralizaron y esto facilito que se rindieran en
masa a partir de ese momento. Otro punto de resistencia polaco fue la fortaleza de
Modlin que contaba con fuertes defensas antiaereas y un tren blindado. Esta
fortaleza resistio un asedio aleman que se prolongo entre el 13 y el 29 de
septiembre.
Las ultimas fuerzas polacas se reunieron en torno a la ciudad de kock donde se
dieron combates entre el 2 y el 6 de octubre, cuando finalizaron las ultimas
operaciones organizadas. Parte de los ejercitos polacos escaparon del pais por
ejemplo a Rumania, uniendose a los aliados en su lucha contra los alemanes.
Como conclusión de esta campaña Polonia quedo dividida en 2 partes, la parte
occidental bajo ocupación alemana y la parte oriental bajo ocupación sovietica.
Luego de concluida esta campaña hubo unos meses de poca actividad belica, a
continuacion los sovieticos entraron en una guerra poco exitosa con Finlandia y
ocuparon Estonia, Letonia y Lituania. En abril de 1940 los alemanes se lanzaron a
la invasion de Noruega y Dinamarca y un mes mas tarde a la invasion de Francia
La ocupacion de Dinamarca y Noruega
Noruega y Dinamarca eran paises neutrales, pero ni el eje ni los paises aliados
parecian dispuestos a respetar esa neutralidad. Noruega contaba con yacimientos
de hierro, indispensables para la industria belica y para la economia alemana que
dependia de las importaciones de ese metal. Por todo esto Hitler decidio la
ocupacion de Noruega y de Dinamarca antes de efectuar operaciones ofensivas
contra los aliados.
El 9 de abril de 1940 los alemanes ocuparon Dinamarca sin encontrar resistencia,
por ello y para evitar confrontar con la poblacion permitieron que el rey de
Dinamarca permaneciera en su trono.
Noruega tenia que ser invadida por mar, por eso se formaron 5 grupos de buques
que debian transportar a las fuerzas invasoras a distintos puntos del pais:
Grupo1: Acorazados Scharnhorst y Gneisenau y 10 destructores. Se dirigieron a
Narvik
Grupo 2: Crucero Hipper y 4 destructores. Se dirigieron a Trondheim
Grupo 3: Cruceros Koln y Konigsbergern. Atacarian Bergen
Grupo 4: Crucero Karlsruhe y 2 torpederos. Desembarcarian en Kristiansand.
Grupo 5: Cruceros Blucher, Lutzow y Emden y unidades ligeras. Se dirigieron a
Oslo la capital de Noruega.
Los desembarcos se efectuaron el 9 de abril a pesar de las perdidas sufridas
debido a la acción de la marina inglesa. Los noruegos presentaron resistencia
contra la invasión pero su inferioridad numérica y material les impidio resistir en
forma efectiva. La ciudad de Oslo fue ocupada facilmente. El 15 de abril los anglo-
franceses decidieron enviar fuerzas para intervenir a favor de Noruega, pero ya la
zona sur del pais habia caido en manos alemanas. Entre el 19 y el 30 de abril
hubo combates contra los alemanes en la zona central del pais, pero finalmente
los aliados se vieron obligados a evacuar sus fuerzas. En las inmediaciones de la
norteña ciudad de Narvik también desembarcaron fuerzas aliadas, que ante los
ataques alemanes y a la situacion en el resto de Europa (Francia fue invadida por
Alemania el 10 de mayo) se vieron obligadas a reembarcarse el 8 de junio. De
esta manera toda Noruega quedo en manos alemanas. Gracias a esto los
alemanes se aseguraron el aprovisionamiento de hierro, el acceso al mar del norte
para su flota, asi como numerosas bases aéreas y navales que les permitirían
lanzar ataques contra las fuerzas britanicas.
Invasión de Francia en 1940
Los planes para la invasión.
Hitler para derrotar a Francia invadiria primero la zona del Benelux, que en ese
momento era neutral, ya que en su frontera con Alemania, Francia contaba con la
famosa linea Maginot, una linea fortificada que era capaz de rechazar los ataques
alemanes o causarles numerosas bajas. El plan para la invasion fue propuesto por
el general Manstein y consistia en atraer a los ejercitos aliados hacia los paises
bajos para defenderlos, las fuerzas alemanas blindadas atacarian en la zona de
las Ardenas entre Namur y Sedan, llegando al canal de la mancha y cercando de
esta manera a los aliados.
Fuerzas antes de la invasion
Aliados: 2.862.000 hombres, 3.000 tanques y 1.700 aviones
Alemania: 2.350.000 hombres, 2.700 tanques y 3.000 aviones.
Tambien hay que tomar en cuenta que los soldados alemanes estaban mejor
preparados, algunos de ellos ya habian peleado en guerras anteriormente, los
aviones y tanques alemanes eran superiores a los aliados (con excepcion del
tanque Char B frances), y los aliados tenian poca disponibilidad de municiones.
Invasion a los Paises Bajos
El dia 10 de mayo de 1940 la Whermacht lanzo la ofensiva en el frente occidental.
Ese dia cayo el fuerte de Eben Emael ante un sorpresivo ataque aerotransportado,
punto clave para la defensa holandesa. En Inglaterra ese dia cayo el gobierno y
asumio como primer ministro Churchill que pertenecia a la linea dura contra los
alemanes. Entre el dia 12 y 15 de mayo los ejercitos alemanes fueron penetrando
en el area de las Ardenas que estaba relativamente poco defendida y lograron
tomar la ciudad francesa de Sedan. Mientras sucedia esto en un segundo plano el
mundo miraba la invasion de Holanda. Entre el 10 y el 15 de mayo Holanda fue
invadida por paracaidistas y aerotransportados alemanes. Los alemanes tomaron
los principales puentes y nudos de comunicacion con paracaidistas, mientras que
las tropas terrestres avanzaron desde la frontera. Para destruir rapidamente la
resistencia holandesa la Lutwaffe bombardeo la ciudad de Rotterdam de manera
indiscriminada el dia 14 de mayo, dejando un saldo de 30.000 civiles muertos.
Esto aterrorizo a la poblacion y al gobierno que inmediatamente solicito el
armisticio a los alemanes y el dia 15 ceso toda resistencia. Ese mismo dia los
tanques de Rommel continuaron su avance en la zona de las Ardenas y derrotaron
en una batalla a las fuerzas francesas en las cercanias de la ciudad de
Philipenville. Mientras tanto Reinhardt llego a unos 60 km al oeste del rio Mosa.
Debido al rapido avance de los panzers el alto mando aleman comenzo a
preocuparse ya que el flanco de las fuerzas se extendia demasiado y temian un
contraataque aliado. Los generales alemanes hicieron caso omiso a las
advertencias y continuaron avanzando. Luego de conocida la rendicion de
Holanda las fuerzas aliadas se retiraron hacia la zona del rio Escalda para
establecerse alli defensivamente. El 18 de mayo los alemanes conquistaron la
ciudad francesa de San Quintin y el puerto belga de Amberes. Ese mismo dia la II
Panzerdivision alcanzo la ciudad de Abbeville en el Canal de la Mancha con lo que
las fuerzas aliadas en Belgica quedaron cercadas. lo que posibilito este fulminante
avance aleman fue su nueva tecnica conocida como guerra relampago. Las
fuerzas alemanas avanzaban rapidamente gracias a que sus pricipales fuerzas de
ataque estaban formadas por columnas de tanques. A diferencia de los franceses
que utilizaban los tanques dispersos entre la infanteria, los alemanes agrupaban
los tanques en grandes columnas, lo que los hacia devastadores en combate.
Debido a la velocidad del avance, la artilleria no podia acompañarlo para
machacar los puntos de resistencia, para solucionar esto los alemanes utilizaron
su fuerza aerea en total coordinacion con las fuerzas terrestres, donde
encontraban resistencia, los Stukas atacaban a las fuerzas aliadas sembrando la
muerte y la confusion en las lineas aliadas.
Esquema de los movimientos de las tropas alemanas que terminaron cercando a
los aliados en Dunquerque
Operacion Dynamo
Luego de que las fuerzas alemanas alcanzaran el Canal de La Mancha las fuerzas
aliadas quedaron divididas en 2 sectores. Los fuerzas que se hallaban en Belgica
fueron retirandose hacia la zona de la ciudad portuaria de Dunquerque. Los
ingleses decidieron evacuar la mayor cantidad de fuerzas posibles para salvarlas
de una segura destruccion en manos de los panzers. pero la tarea de destruir a las
fuerzas aliadas fue dejada a las Luftwaffe, para permitirles a las fuerzas Panzer
descansar unos dias luego del agotador avance sin cesar y para permitir
reorganizar a las fuerzas terrestres, fortificar los flancos y asi evirtar los
contraatques aliados. A pesar de haber sufrido muchas bajas la flota inglesa logro
evacuar a la mayor parte de las fuerzas cercadas, salvando asi en parte el
desastre que se avecinaba.
Tanque aleman junto a un puente
semi destruido
Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I-
124-0250-39 / Hinz / CC-BY-SA
Los alemanes entran en un bunker de
la linea Maginot
Attribution: Bundesarchiv, Bild 121-
0363 / Unknown / CC-BY-SA
La derrota de Francia.
Luego de la evacuacion de las tropas en Dunquerque Francia quedo sola contra
fuerzas alemanas netamente superiores numericamente. Los franceses para
contrarrestar la Blitzkrieg alemana cambiaron su tecnica defensiva, apelando a los
Erizos, que eran nucleos fortificados con artilleria antitanque que podian seguir
resistiendo varios dias aunque permanecieran aislados. Los alemanes reanudaron
su avance en la zona norte y por unos dias las tacticas francess lograron dificultar
la penetracion alemana. Pero luego de unos dias la defensa francesa se
derrumbo, los alemanes cruzaron el rio Somme y tomaron Reims el 11 de junio. El
9 de junio en el extremo norte los alemanes lograron atravesar el rio Sena que era
una importantisima defensa natural. El 14 de junio finalmente la ciudad de paris
cayo en manos alemanas sin que los franceses resistieran la ocupacion de la
ciudad. Mientras esto sucedia al este de Paris la XLI Panzerdivision continuo su
avance en direccion a la frontera Suiza, tomando la ciudad fronteriza de Pontarlier
el dia 17 de junio, dejando totalmente cercadas de esta manera a las tropas
francesas que defendian la linea Maginot en la frontera con Alemania. A su vez al
Noroeste de Paris las fuerzas de Rommel continuaron avanzando y entre el 10 y el
18 de junio los alemanes tomaron practicamente todo el territorio abarcado entre
los rios Sena y Loira. Dijon cayo el dia 16 mientras que Lyon y Vichy cayeron el
dia 20 en manos alemanas. El dia 20 de junio, cuando la guerra ya estaba
totalmente definida a favor de Alemania, los italianos atacaron a traves de su
frontera a las fuerzas francesas con escaso exito. Finalmente el dia 21 de junio se
firmo la rendicion de Francia en el mismo vagon de tren en el cual Alemania se
habia rendido en 1918. El pais quedo dividido en 2 zonas, una ocupada por
Alemania y otra zona en el sur llamada Francia de Vichy, con un gobierno pro-
aleman. Los alemanes evitaron invadir todo el pais para que el imperio colonial de
Francia no cayera en manos de los ingleses que estaban decididos a continuar la
lucha.
Derrotas italianas 1940 - 1941
En el año 1940, luego de las victorias alemanas en Polonia, Noruega y Francia
Mussolini se encontraba ansioso por emular las victorias de su aliado Hitler, por
ello buscaba desesperadamente un frente de combate en el cual tener alguna
conquista o victoria sobre los britanicos a los cuales les habia declarado la guerra.
A pesar de ello las fuerzas italianas no se hallaban preparadas para una guerra
moderna, con excepcion de la marina que contaba con una neta superioridad en el
Mediterraneo.
Invasion de Yugoslavia y Grecia.
El 28 de octubre de 1940 las tropas italianas inician una invasión de Grecia,
llevadas por la envidia de Mussolini de las victorias de Hitler. A pesar de una
penetración inicial en el Epiro las tropas italianas fueron rechazadas y tuvieron que
replegarse sobre Albania. Esto sumado a las derrotas en el norte de Africa y a las
derrotas navales movio a Hitler a intervenir a favor de su aliado para no permitir
que los britanicos se apoderaran del Mediterraneo, Hitler envio a Rommel a Libia y
comenzo a planear una intervención en los Balcanes. Ya en marzo de 1941 los
ingleses comenzaron a enviar ayuda a los griegos situación que los alemanes no
pensaban permitir, enviando amenazas al gobierno griego. Mientras esto pasaba
Hitler buscaba consolidar la presencia del eje en los Balcanes y entre el final de
1940 y el principio de 1941 logro que varios paises se adhirieran al pacto tripartito
entre ellos: Hungria, Rumania, Eslovaquia, Bulgaria y Yugoslavia.. Pero en
Yugoslavia la población no era favorable a los alemanes y se produjo un golpe de
estado apoyado por la mayoria de las organizaciones sociales y el ejercito el 26 de
marzo de 1941, inmediatamente el nuevo gobierno renuncio al pacto tripartito.
Esto enfurecio a Hitler el cual agrego a Yugoslavia a sus planes de invasión.
El 6 de abril de 1941 las fuerzas alemanas comenzaron la invasión de Grecia y
Yugoslavia. Contra Yugoslavia se enviaron 600.000 hombres los cuales entraron
desde el Norte y el Este. El ejercito Yugoslavo intento defenderse en multiples
puntos y fue rapidamente aplastado. Los alemanes ademas lanzaron un
bombardeo masivo sobre la capital Belgrado que cayo en poder aleman el dia 13
de abril. Yugoslavia a su vez fue atacada por el ejercito hungaro y por el ejercito
italiano que tomo toda la region costera partiendo desde Albania, la ciudad de
Zara que pertenecia a Italia y desde la misma Italia. El dia 17 de abril Yugoslavia
capitulaba. A pesar de la rendicion el pais no pudo nunca ser dominado por
completo ya que parte del ejercito y de la población civil siguió la lucha en forma
de guerrillas por el resto de la guerra.
Mapa de la invasion de Yugoslavia
En tanto en Grecia los alemanes atacaron con 500.000 soldados agrupados en 15
divisiones de las cuales 4 eran blindadas, con lo cual el ejercito griego se hallo
totalmente sobrepasado. Los ingleses enviaron desde el norte de Africa unos
60.000 hombres para ayudar a los griegos. Por ello desde el primer dia los
alemanes bombardearon sistemáticamente los puertos griegos obstaculizando la
llegada de los barcos britanicos. En la frontera norte los griegos tambien recibieron
el ataque del ejercito bulgaro que buscaba apoderarse de una salida al Egeo para
su pais. Ya que la frontera con Bulgaria se encontraba fuertemente defendida el
ejercito aleman entro primeramente en la zona sur de Yugoslavia desde Bulgaria,
efectuando una conversión hacia el sur y tomando la ciudad de Salonica.
Prisioneros ingleses y griegos junto a
tanque Panzer IV
Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I-
163-0332-25 / Scheerer (e) / CC-BY-
SA
Puente improvisado sobre el canal de
Corinto
Attribution: Bundesarchiv, Bild 146-
2007-0108 / CC-BY-SA
Los griegos defendieron sucesivas lineas pero fueron aplastados una y otra vez.
Las tropas griegas que permanecían en Albania corrian ahora el riesgo de quedar
cercadas por lo que se decidio un retirada hacia el Epiro, lo que permitio el avance
de los italianos. Los britanicos se replegaron hacia las Termopilas logrando resistir
hasta el 20 de abril. Esta retirada permitio que las fuerzas alemanas se
desplegaran una parte hacia el sur y otra hacia el oeste cortandole la retirada a las
tropas griegas que venian de Albania las cuales se rindieron ante los alemanes
(negandose a rendirse ante los italianos). Ya el 27 de abril los alemanes lograban
entrar en Atenas y los ingleses evacuaban sus tropas hacia Creta. Esta
evacuacion se enfrento con los ataques de la Luftwaffe que logro hundir gran
cantidad de buques ingleses. El 1 de mayo toda Grecia con excepcion de Creta
estaba en poder de los alemanes. 20 dias mas tarde mediante una operación
aerotransportada, miles de paracaidistas alemanes se apoderaron de los
aeródromos griegos en Creta, usandolos luego para traer refuerzos por via aerea.
Luego de duros combates que duraron 1 semana los ingleses nuevamente
evacuaban con rumbo a Africa. Una vez mas la Luftwaffe hizo estragos en las
embarcaciones britanicas. Con la toma de Creta y sus aeródromos los alemanes
se aseguraban una importante base aerea en el Mediterraneo y un apoyo a las
fuerzas de Rommel en el Norte de Africa.
Concluidas las operaciones en Creta toda la zona de los Balcanes se hallaba en
poder de los paises del Eje lo que le permitio a hitler lanzar la invasion de la Union
Sovietica sin temer un ataque ingles por el flanco sur.
Mapa de la invasion de Grecia
Tanque ingles Cruiser 2 destruido
Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I-
161-0317-26 / Bauer / CC-BY-SA
Infanteria bulgara junto a un blindado
Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I-
161-0256-10 / Dick / CC-BY-SA
Guerra Chino - Japonesa
A principios de la decada de 1930 Japon se encontraba golpeado por la crisis
economica de 1929, esto llevo a que el poder de el ejercito y la monarquia se
incrementara en detrimento del parlamento, y el pais emprendiera un camino
expansionista en la busca de nuevos mercados para su industria y la obtención de
materias primas con las que no contaba en su propio territorio. A su vez Japon
comenzo un incremento de sus fuerzas armadas y una expansion de las industrias
belicas.
Japon ademas de las islas del Japon actual contaba con territorios en Corea,
Taiwan y algunas islas del Pacifico. La nueva oleada expansionista comenzo el 19
de septiembre de 1931 cuando el ejercito japones sin la autorización del gobierno
de Tokio comenzo la invasión de Manchuria, que estaba en manos de los chinos
con los cuales tenian profundos enfrentamientos. A finales de enero de 1932 toda
Manchuria estaba en manos japonesas, y alli instalaron un gobierno titere. La
sociedad de naciones y Estados Unidos condenaron las acciones pero no tomaron
ninguna accion concreta ya que la mayoria de los paises tenian graves crisis
economicas. Con los grandes recursos naturales de Manchuria Japon incremento
aun mas sus fuerzas armadas y estas a su vez pasaron a controlar la vida politica
del pais en detrimento de los sectores liberales.
Tomando como base Manchuria Japon ocupo en 1933 Jehol al oeste de
Manchuria y la zona al norte de Pekin. En 1934 ocuparon la provincia mongola de
Chahar. En 1936 Japon firmo el pacto Antikomintern con Alemania al cual Italia se
adhirió en 1937.
Los japoneses intentaron obligar al gobierno chino de Chiang Kai Shek a firmar un
tratado por el cual China se convirtiera en una especie de colonia japonesa, pero
los chinos se negaron. El 7 de julio de 1937 con la excusa de que los chinos
habian tiroteado a tropas japonesas ocuparon la ciudad de Pekin. El 26 de julio de
1937 los japoneses lanzaron una invasión en gran escala con el fin de ocupar toda
China. Los japoneses con gran superioridad material y armamento mecanizado,
asi como una completa superioridad aerea avanzaron hacia el sur. En agosto los
japoneses efectuaron un desembarco y se apodeararon de Shangai y luego
avanzaron hacia Nanking que tomaron el 14 de diciembre luego de un gran
bombardeo.
Estados Unidos tomo algunas medidas economicas en contra de Japon, pero la
mayoria de los paises se limitaron a una condena verbal. En marzo de 1938 los
chino lograron influgir una derrota a los japoneses y parar momentáneamente su
avance. Japon intento negociar el reconocimiento a Chiang Kai Shek, a cambio de
que este reconociera al gobierno titere que Japon instalo en la zona ocupada, pero
sin lograr éxito. En la zona ocupada por Japon se comenzo una lucha guerrillera
que prosiguió durante toda la guerra. Chiang Kai Shek se hizo fuerte en las zonas
montañosas no pudiendo ser doblegado. Los japoneses pasaron a intentar una
nueva estrategia que consistio en bloquear a los chinos para que estos no
pudieran recibir armas y suministros del exterior. Intentaron presionar a otros
paises sin éxito. Durante 1938 desembarcaron en diversos puertos chinos
impidiendo el comercio maritimo y en octubre de 1938 tomaron Canton cortando el
ferrocarril que venia desde la Indochina francesa. Por el norte los sovieticos
temerosos del poder japones incrementaron sus envios de armas a los chinos,
especialmente a la faccion comunista liderada por Mao que se encontraba aliada
con Chiang Kai Shek para combatir a Japon. Los britanicos a su vez abrieron una
carretera desde Birmania para proveer a los Chinos.
En julio de 1940 a raiz de las victorias alemanas en Europa (ver invasion de
Francia), Japon presiono a Gran Bretaña y logro cerrar por un tiempo la carretera
de Birmania. A su vez fueron sumando bases en la Indochina francesa , cortando
el abastecimiento chino desde el sur y obligando al gobierno de Vichy a aceptar la
ocupación japonesa de Indochina que culmino con la instalacion de un
protectorado en julio de 1941. Los Estados Unidos reaccionaron esta vez
prohibiendo la exportacion al Japon de algunos productos e insumos. Los militares
japoneses temian el poder americano e intentaron negociar una salida pacifica con
los Estados Unidos. Tambien durante 1941 se produjo la invasión alemana a la
Union Sovietica lo que despejo a Japon de la amenaza de una guerra en el norte
(ver invasion a la Union Sovietica). Pero Estados Unidos incremento la presion y
luego de la ocupación japonesa de Indochina incremento su bloqueo y prohibio la
exportacion de combustibles a Japon, advirtiendo que si Japon intentaba
apoderarse del petroleo de las Indias Holandesas las cuales se hallaban poco
defendidas ya que Holanda estaba invadida por Alemania, Estados Unidos y Gran
Bretaña declararian la guerra. El gobierno japones necesitaba si o si contar con
petroleo para no ver derrumbarse su esfuerzo en China y ante la encrucijada se
decidio por la guerra antes de que se agotaran sus reservas. Mientras se
preparaban para atacar a los Estados Unidos los diplomaticos japoneses
continuaron las negociaciones por unos meses para incrementar el efecto
sorpresa. El 7 de diciembre de 1941 un ataque sorpresivo por parte de aviones
japoneses con base en portaaviones destruyo la mayor parte de la flota
norteamericana en Pearl Harbor, llevando a Estados Unidos a la Guerra. En pocos
meses los japoneses se apoderarian de la mayor parte del sudeste asiatico
derrotando de manera aplastante a estadounidenses y britanicos.
OPERACION BARBARROJA
Hitler invade la Union Sovietica
Operacion Barbarroja era el nombre clave del ataque de las fuerzas del eje a la
Union sovietica. Esta operacion estaba planeada como un avance fulminante que
aplastaria al ejercito rojo antes de que llegue el invierno. Los alemanes tenian un
alto optimismo debido al pesimo desempeño del ejercito sovietico en la guerra
contra Finlandia, ya que esta fuerza se encontraba diezmada por las purgas que
habia realizado Stalin, y los mandos se limitaban solamente a obedecer las
ordenes sin tener la mas minima iniciativa, por miedo a ser eliminados. A pesar de
ello el ejercito rojo demostro una gran capacidad de regeneracion, pudiendo
reponer las grandes perdidas sufridas en combate.
Antes de empezar las operaciones los ejercitos del eje se dividieron en 3 grupos
comandados por alemanes:
Grupo Norte: Von Leeb, avanzaria en sentido a Leningrado
Grupo Centro: Al mando de Bock, con la ayuda de Guderian en panzers,
avazaria sobre Smolensk y luego sobre Moscu
Grupo Sur: Rundstedt avanzaria sobre Ucrania y tomaria Kiev (este era el
grupo mas debil)
La operacion Barbarroja comenzo el dia 22 de junio de 1941, con bombardeos
masivos y ataques relampago.
Avance sobre Smolensk (grupo centro)
El 22 de junio de 1941 comenzo el avance aleman sin enfrentar ninguna
resistencia seria. El dia 26 cayeron las ciudades de Brest-Litovsk y Daugavpils
luego de haber sido rodeadas. Entre el 22 de junio y el 9 de julio las fuerzas
avanzaron hasta Minsk, rodeando en el camino a varias unidades sovieticas y
aniquilandolas en reiteradas oportunidades. Luego de tomar Minsk los panzers
continuaron el avance y cercaron 7 divisiones sovieticas en Moguilev, 4 divisiones
en Vitebsk y conquistaron Smolensk cercando a 14 divisiones mas. En el flanco
sur de este avance se encontraban los pantanos del Pripet, un terreno dificil para
los panzers, esta zona facil de defender fue usada por timoshenko para concentrar
fuerzas sovieticas que lanzaron un contraataque contra el flanco aleman expuesto
por el avance en profundidad, a pesar del sacrificio realizado esta operacion
fracaso. El dia 5 de agosto de 1941 las unidades sovieticas que se hallaban
cercadas en torno a Smolensk finalmente se rindieron, pero el avance hacia
Moscu no prosiguio, ya que Hitler cambiando los planes sobre la marcha decidio
usar gran parte de las fuerzas del grupo centro para apoyar al grupo sur en la
conquista de Ucrania.
Mapa de la operacion Barbarroja
Avance sobre Moscu (grupo centro)
Luego de la conquista de Ucrania el grupo del centro volvio a contar con recursos
como para retomar el avance sobre Moscu. El 7 de octubre los alemanes rodearon
a 6 ejercitos sovieticas en Viazma y 3 ejercitos en Briansk. La llegada del invierno
comenzo a dificultar el avance aleman, pero este continuo a pesar de la feroz
resistencia sovietica, llegando el dia 27 de noviembre a las afueras de Moscu
donde finalmente se detuvieron sin poder entrar en la ciudad.
Contraofensivas sovieticas de invierno 1941-1942
A finales del mes de noviembre y principios de diciembre de 1941 la ofensiva
alemana que habia comenzado con la operación Barbarroja se fue agotando
debido a las malas condiciones climaticas, el barro y la nieve impedian el
movimiento de los vehiculos y el abastecimiento, a su vez que el frio intenso de
Rusia causo numerosas bajas en las tropas del eje que no contaban con equipo
adecuado para el frio. A esto debemos sumarle la resistencia sovietica que a
pesar de las derrotas una y otra vez logra rearmar sus ejercitos. Ya que los
japoneses se preparaban para el ataque a Pearl Harbor, los sovieticos movilizaron
hacia la zona de Moscu refuerzos provenientes del este, ahora liberados por una
menor amenaza japonesa. Zukov que se encontraba al comando de esta
contraofensiva lanzo sus primeros ataques contra las posiciones alemanas que se
hallaban en las zonas mas cercanas a Moscu, especialmente en los alrededores
de Tula y Kalinin. Una vez que lograron repeler a los alemanes la ofensiva paso a
otra fase en la cual se lanzaron ataques desde la zona cercana a Tula y al Norte
de Viazma con direccion a Smolensk con el objetivo de cercar a los ejercitos
alemanes en la zona alrededor de Rzhev y Viazma y luego tomar esas ciudades.
En efecto los ejercitos alemanes fueron cercados, pero Hitler ordeno que no se
rindieran y fueran abastecidos por via aerea, lanzandose a continuación una
contraofensiva en la cual se logro enlazar con las tropas cercadas liberandolas y a
su vez cercando a algunas columnas sovieticas. Debido a que los sovieticos no
contaban con reservas la ofensiva debio finalizar y las posiciones se estabilizaron
en el frente central en abril de 1942 quedando asi hasta el año siguiente. La
decisión de Hitler de no retirarse que posteriormente le traeria muchos problemas,
en esta ocasión resulto acertada, ya que es probable que una retirada en un
invierno tan crudo hubiera terminado con una masacre para los alemanes y con
una perdida de un alto porcentaje de sus tropas por congelación.
Mapa de las contraofensivas sovieticas del invierno de 1941 - 1942
En tanto en el frente sur a finales de 1941 los sovieticos habian logrado retomar
Rostov, parando la ofensiva alemana y estabilizandose el frente durante los meses
de invierno. En marzo y abril de 1942 los sovieticos lanzaron ataque muy limitados
al este de Jarkov, logrando cruzar el rio Donets y establecer una cabeza de
puente. Luego de estos exitos los sovieticos planearon lanzar una ofensiva en
mayor escala, atacando desde el saliente que habian establecido, llamado saliente
de Izium, en direccion a Jarkov y luego efectuando una conversión hacia el sur
tratando de alcanzar las orillas del Mar Negro, cercando de esta manera el sur del
despliegue aleman. A su vez los alemanes estaban planificando una operación
para eliminar el saliente sovietico, por lo cual ambas ofensivas iban a chocar. El
dia 12 de mayo de 1942 los sovieticos bajo las ordenes de Timoshenko
comenzaron su ataque con bombardeos masivos de artilleria y aviones, pero la
penetración fue muy poca ya que se enfrentaron a fuerzas alemanas superiores a
lo que esperaban y muy bien fortificadas en el terreno. Los alemanes contaban
con 1 division panzer y 3 de infanteria en reserva para la defensa de Jarkov, pero
decidieron esperar la llegada de apoyo aereo para lanzar un contraataque masivo.
Los sovieticos en los dias siguientes continuaron avanzando en el norte del
saliente pero a costa de grandes perdidas debiendo retirar algunas divisiones del
frente. Los alemanes mientras tanto lanzaban algunas maniobras dilatorias y
contraataques locales para retrasar a los sovieticos. En el sur del saliente los
sovieticos lograron avances mas profundos y mas faciles ya que los refuerzos
alemanes se habian enviado casi en su totalidad al norte. Para el dia 15 de mayo
los alemanes habian movilizado a la zona una gran cantidad de aviones, la
mayoria provenientes de Crimea, y a pesar de estar en inferioridad numerica, los
aviones alemanes eran muy superiores técnicamente y lograron obtener
superioridad aerea de inmediato, comenzando a machacar a las fuerzas sovieticas
y atacando sus lineas de abastecimiento. El dia 15 en el sector norte los rusos
lograron avanzar a lo sumo unos 5 km mientras los bastiones alemanes resistian y
se negaban a rendirse, el dia 16 los alemanes lanzaron sus tanques al
contraataque aplastando los ataques sovieticos. En el sector sur los exitos
sovieticos continuaron, pero se sintio el hostigamiento aereo. A partir del dia 17 de
mayo los alemanes lanzaron un contraataque desde el sur del saliente, y el dia 19
Paulus ataco el norte del saliente en un claro intento de cercar a los sovieticos, los
cuales tardaron en aceptar que debian retirarse. Para el dia 22 los sovieticos
comenzaron la retirada y lanzaron desesperados contraataques contra las
cabezas de lanza de las pinzas alemanas que fracasaron. A su vez la aviación
alemana bombardeo los puentes sobre el rio Donets para impediar la huida.
Finalmente el dia 25 se cerro la pinza y los sovieticos quedaron cercados. Entre
los dias 25 y 30 hubo desesperados intentos por romper el cerco, pero los
alemanes masacraron a los sovieticos que trataban de huir, bombardeandolos con
Stukas y defendiendo firmemente sus posiciones. Como resultado de esta
maniobra se estima que los sovieticos tuvieron alrededor de 270.000 bajas entre
muertos, heridos y prisioneros, mientras que los alemanes tuvieron unas 20.000.
El fracaso de esta operación dejo muy debilitado al frente sur sovietico que
ademas de las bajas perdio gran cantidad de tanques, cañones y otros materiales
y dejo abierta la puerta para la ofensiva del Don.
Mapa de la contraofensiva sovietica y del contraataque aleman en Mayo de
1942
La segunda guerra mundial de Italia
uego de terminada la guerra en el Norte de Africa en el año 1943 el siguiente paso
de los aliados para continuar la guerra fue atacar Italia, esto se debió a que se la
consideraba como un punto débil en la defensa del Eje y además se quería forzar
a los italianos a rendirse, obligando así a los alemanes a cubrir el vacío que estos
dejarían en la defensa de Europa.
La invasión de Sicilia:
Como primer punto para atacar luego de la victoria aliada en Túnez se decidió
desembarcar en Sicilia. Se realizaron desembarcos en 2 lugares: Montgomery al
mando de las unidades británicas lo hizo en el golfo de Noto, mientras que Patton
al mando del Séptimo ejercito norteamericano lo hizo en el golfo de Gela, y su
función en teoría era cuidar el flanco occidental de los ingleses. Los desembarcos
se produjeron el 10 de julio de 1943. El avance de las unidades de Montgomery
por la costa oriental de la isla fue muy lento y difícil, mientras que las tropas de
Patton que en teoría debían cuidarles las espaldas a los ingleses conquistaron la
mayor parte de la isla. Los americanos incluso lograron entrar en la ciudad de
Mesina, el ultimo baluarte italiano. antes que los británicos, esto sucedió el día 17
de agosto de 1943.
Desembarcos en el sur de Italia
Luego de la toma de Sicilia se realizaron varios desembarcos en el sur de Italia.
Para comenzar la invasión el 3 de septiembre de 1943 el ejercito 8 británico cruzo
el estrecho de Mesina y comenzó la ocupación de la zona de Calabria. Para esos
momentos las fuerzas italianas se hallaban indecisas ya que se rumoreaba que el
país se rendiría, cosa que efectivamente sucedió el Día 8 de septiembre. Los
alemanes previendo esto habían desplegado varias unidades a lo largo de Italia,
pero no llegaron a cubrir la zona sur para el momento en que los aliados
desembarcaron. Los desembarcos tuvieron lugar en Tarento y en Bari con relativa
facilidad, mientras que mas al norte en Salerno el desembarco aliado fue casi
arrasado por las fuerzas panzer alemanas que se hallaban defendiendo ese
sector. Finalmente los aliados lograron superar ese obstáculo y el día 1 de octubre
de 1943 los americanos ocuparon la ciudad de Nápoles cuyo puerto había sido
demolido por los alemanes para evitar que los aliados recibieran suministros por
esa vía. El día 7 de octubre luego de un largo combate los aliados cruzaron el río
Volturno un importante obstáculo natural para el avance. Finalmente los alemanes
se replegaron hacia una zona fortificada, la línea Gustav, donde lograron detener
el avance de los aliados por un largo tiempo.
El Dia D. Desembarco en normandia
La Muralla del Atlantico
La muralla del atlántico consistía en una serie de fortificaciones con su punto más
fuerte en el paso de Calais, se extendía por las costas de los Países Bajos,
Bélgica y Francia, y su intención era la de detener una invasión aliada en las
costas, impidiendo cualquier penetración de los aliados en el interior del continente
Enorme cañon
alemán de defensa
costera
Defensa antitanque
llamada diente de
dragón
Obstáculos costeros
El desembarco en Normandia
El desembarco tuvo lugar el 6 de junio de 1944, la muralla del Atlántico fue
rapidamente penetrada, y los refuerzos alemanes que podrían haber echado a los
aliados hacia el mar, fueron impedidos de llegar a la zona de Normandía debido a
la abrumadora superioridad aérea aliada que destruyo las comunicaciones y atacó
los desplazamientos de tropas y suministros por carretera y por tren. Pero una
rápida penetración en el interior de Francia por parte de los aliados no ocurrió
debido en gran parte a la naturaleza del terreno de Normandía que era muy
favorable a la defensa, facilitando su tarea a los alemanes y retrasando los
movimientos aliados.
Fuerzas británicas
entrando a una ciudad
francesa
Vista panorámica de la cabeza
de playa
Los americanos tomando
prisioneros
La invasión comenzó con un lanzamiento de paracaidistas en el oeste. Esas
unidades no fueron demasiado efectivas, debido a la gran dificultad de coordinar
las acciones de las unidades dispersas que no llegaron a agruparse en un tiempo
razonable. Luego de ello ocurrieron los desembarcos en las playas. En la zona
oeste los americanos afrontaron una dura resistencia y sufrieron muchas bajas
pero finalmente pudieron salir de las playas hacia el interior. En la zona este los
británicos y canadienses lograron penetrar 16 kilómetros hacia el interior pero sin
embargo no lograron tomar la ciudad de Caen que era su principal objetivo para el
día D.
Rendición masiva alemana en una
ciudad costera.
Los americanos avanzando hacia afuera
de la playa.
Territorio conquistado el Dia D
El mapa muestra en color amarillo el territorio tomado por los aliados el día D y en
rojo las principales ciudades, en la zona mas occidental se produjo una dispersion
de las unidades paracaidistas por lo que las zonas conquistadas son aproximadas
ya que no habia un frente totalmente definido.
Consolidación de la cabeza de playa
En los dias posteriores al desembarco los aliados lograron unir las diferentes
cabezas de playa el dia 10 de junio de 1944

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
anthony2310
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
jordifolot
 
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍAEL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
Miguel Angel Contreras Benites
 
Unidad 7 segunda guerra mundial
Unidad 7 segunda guerra mundialUnidad 7 segunda guerra mundial
Unidad 7 segunda guerra mundial
unidad 9
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
Kiaru Zöhler
 
Word pdf-miguel broce
Word pdf-miguel broceWord pdf-miguel broce
Word pdf-miguel broce
miguelbgil
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra  MundialSegunda Guerra  Mundial
Segunda Guerra Mundial
Jimena Garcia Vazquez
 
La gerra mundial
La gerra mundialLa gerra mundial
La gerra mundial
EduardoMero4
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
Florencio Ortiz Alejos
 
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundialGuia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Jonatan Cortés
 
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolarTEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
Segunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumenSegunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumen
Gonzalo Vega Reyes
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
m0renaa
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Diego
 
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Pablo Torres Costa
 

La actualidad más candente (17)

Guerra mundial
Guerra mundialGuerra mundial
Guerra mundial
 
2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial2ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
 
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍAEL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
 
Unidad 7 segunda guerra mundial
Unidad 7 segunda guerra mundialUnidad 7 segunda guerra mundial
Unidad 7 segunda guerra mundial
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
 
Word pdf-miguel broce
Word pdf-miguel broceWord pdf-miguel broce
Word pdf-miguel broce
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra  MundialSegunda Guerra  Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
La gerra mundial
La gerra mundialLa gerra mundial
La gerra mundial
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
 
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundialGuia de estudio periodo de entre guerras  segunda guerra mundial
Guia de estudio periodo de entre guerras segunda guerra mundial
 
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolarTEMA 13 BACH.  La Guerra Fría: un mundo bipolar
TEMA 13 BACH. La Guerra Fría: un mundo bipolar
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
Segunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumenSegunda guerra mundial resumen
Segunda guerra mundial resumen
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 

Destacado

Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial. Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
Geraldine Fandiño
 
Segunda guerra mundial (wwII)
Segunda guerra mundial (wwII)Segunda guerra mundial (wwII)
Segunda guerra mundial (wwII)
ingarpamela
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Juliana Muñoz
 
Causas de la 2 guerra mundial
Causas de la 2 guerra mundialCausas de la 2 guerra mundial
Causas de la 2 guerra mundial
Pepito Barrientos
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
ElcostodelaHistoria456
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundial
luisvasquez
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
El_portillo
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfricaConsecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Nicanor Arenas Bermejo
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
benedetti6
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
mauribarr
 
Unos datos curiosos que no sabían de la segunda guerra mundial
Unos datos curiosos que no sabían de la segunda guerra mundialUnos datos curiosos que no sabían de la segunda guerra mundial
Unos datos curiosos que no sabían de la segunda guerra mundial
ElcostodelaHistoria456
 
Paises participantes en la segunda guerra mundial
Paises participantes en la segunda guerra mundialPaises participantes en la segunda guerra mundial
Paises participantes en la segunda guerra mundial
history teacher
 
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra MundialConsecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Wachito26
 
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
Causas y concesuencias de segunda guerra mundialCausas y concesuencias de segunda guerra mundial
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
Silvia Ferreyra
 
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
maitesociales
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
Ricardo Nuñez
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
Historias del Barri
 
Causas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
Causas-Consecuencias Segunda Guerra MundialCausas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
Causas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
Ingrid Durán Ureña
 

Destacado (20)

Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial. Segunda Guerra Mundial.
Segunda Guerra Mundial.
 
Segunda guerra mundial (wwII)
Segunda guerra mundial (wwII)Segunda guerra mundial (wwII)
Segunda guerra mundial (wwII)
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Causas de la 2 guerra mundial
Causas de la 2 guerra mundialCausas de la 2 guerra mundial
Causas de la 2 guerra mundial
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfricaConsecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
Consecuencias de la segunda guerra mundial en áfrica
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Unos datos curiosos que no sabían de la segunda guerra mundial
Unos datos curiosos que no sabían de la segunda guerra mundialUnos datos curiosos que no sabían de la segunda guerra mundial
Unos datos curiosos que no sabían de la segunda guerra mundial
 
Paises participantes en la segunda guerra mundial
Paises participantes en la segunda guerra mundialPaises participantes en la segunda guerra mundial
Paises participantes en la segunda guerra mundial
 
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra MundialConsecuencias de La Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de La Segunda Guerra Mundial
 
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
Causas y concesuencias de segunda guerra mundialCausas y concesuencias de segunda guerra mundial
Causas y concesuencias de segunda guerra mundial
 
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.La Segunda Guerra Mundial.
La Segunda Guerra Mundial.
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Causas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
Causas-Consecuencias Segunda Guerra MundialCausas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
Causas-Consecuencias Segunda Guerra Mundial
 

Similar a Segunda guerra mundial

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
PYLUCHY2MANJON
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
David Baluart
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
JanetContreras
 
Causas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundialCausas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundial
juanasconarivas
 
2 gm 4 to
2 gm 4 to2 gm 4 to
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
CAPUCOM
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
guest63c39c
 
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundialTotalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Fabian Cubillos
 
Guerras
GuerrasGuerras
Guerras
jmv1201
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
Joshua Ramirez
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
Joshua Ramirez
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
martin
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
kiaramasna
kiaramasnakiaramasna
kiaramasna
kiara1234
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
salma gabriela lopez gil
 
América durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundialAmérica durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundial
Jhoel Guerra
 
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
'Michael Cuellar
 
Historia Primera y segunda guerra mundial
Historia Primera y segunda guerra mundialHistoria Primera y segunda guerra mundial
Historia Primera y segunda guerra mundial
'Michael Cuellar
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
C.R.A
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
David Cervantes
 

Similar a Segunda guerra mundial (20)

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
2da guerra mundial
2da guerra mundial2da guerra mundial
2da guerra mundial
 
La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.La segunda guerra mundial.
La segunda guerra mundial.
 
Causas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundialCausas y características de la 2da guerra mundial
Causas y características de la 2da guerra mundial
 
2 gm 4 to
2 gm 4 to2 gm 4 to
2 gm 4 to
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Segunda Guerra Mundial
Segunda Guerra MundialSegunda Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
 
Totalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundialTotalitarismos y segunda guerra mundial
Totalitarismos y segunda guerra mundial
 
Guerras
GuerrasGuerras
Guerras
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
kiaramasna
kiaramasnakiaramasna
kiaramasna
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
América durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundialAmérica durante la segunda guerra mundial
América durante la segunda guerra mundial
 
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
Historia: Primera y Segunda guerra mundial.
 
Historia Primera y segunda guerra mundial
Historia Primera y segunda guerra mundialHistoria Primera y segunda guerra mundial
Historia Primera y segunda guerra mundial
 
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
2º Guerra Mundial (1939 – 1945)
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
 

Segunda guerra mundial

  • 1. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Países participantes de la Segunda Guerra Mundial Los paises participantes de la Segunda guerra mundial los podemos dividir en 2 bandos, los aliados y el eje, en cada bando existian paises que eran los principales protagonistas y paises aliados a estos que desempeñaron papeles en diferentes grados de importancia. Paises del Eje: Prinipales potencias del eje: Alemania, Italia, Japon Otros paises del eje: Rumania, Hungria, Bulgaria, Finlandia, Austria (era parte de Alemania), Tailandia En el caso de los paises del eje tambien se pueden sumar gobiernos titeres que fueron impuestos a los paises aliados vencidos que colaboraron militarmente o economicamente, como ser la Francia de Vichy, Croacia que surgio de la invasion de Yugoslavia, Eslovaquia que surgio del desmembramiento de Checoslovaquia, Manchukuo en la Manchuria China donde se constituyo un estado titere de Japon. Paises Aliados: Pricipales potencias aliadas: Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Union Sovietica Otros paises aliados: China, Australia, Nueva Zelanda, Canada, Belgica, Holanda, Polonia, Grecia, Yugoslavia, Noruega, Brasil En el caso de los aliados hay que tomar en cuenta la colaboracion en el esfuerzo belico de las colonias y paises vinculados al imperio britanico como ser India y Sudafrica, de fuerzas italianas anti fascistas que lucharon a favor de los aliados a partir de 1943, de los paises latinoamericanos que en la mayoria se alinearon con Estados Unidos, sin llegar a movilizar tropas. Tambien hay que tomar en cuenta las fuerzas de la Francia libre comandadas por De Gaulle que continuaron luchando luego de que Francia se rindiera. Causas de la Segunda Guerra Mundial Las causas que llevaron al estallido de la Segunda Guerra Mundial fueron varias en diferentes planos, y las motivaciones que llevaron a los protagonistas eurpeos y asiaticos tienen causas en comun y diferencias.
  • 2. Las duras condiciones impuestas a Alemania en el tratado de Versalles al terminar la Primera Guerra Mundial, Alemania perdio muchos territorios y se vio obligada a pagar año a año fuertes indemnizaciones. La crisis economica del año 1929 que llevo al surgimiento de gobiernos fascistas como el nazismo en Alemania debido a la desesperacion de la gente ante las altas tasas de desocupacion. La idea del pangermanismo nazi que pretendia incorporar a Alemania a todos los territorios con poblacion de origen aleman como ser parte de Polonia, Checoslovaquia y Austria. El enfrentamiento ideologico de los gobiernos fascistas con los gobiernos comunistas de la Union Sovietica y con los gobiernos democraticos de Estados Unidos y las metropolis coloniales en parte democraticas de Europa Occidental El deseo de los paises del Eje como Alemania, Italia y Japon de obtener nuevos territorios de los cuales extraer recursos naturales y obtener mercados para bienes industriales, Japon desde 1937 se encontraba en una guerra con China teniendo ocupado gran parte del pais. El gobierno nazi de Alemania tenia como ideologia el obtener un espacio vital para Alemania mediante la conquista de nuevos territorios. La politica de apaciguamiento que permitio que Alemania se rearmara y ocupara Austria y Checoslovaquia, ya que los paises occidentales veian en una Alemania muy debil una tentacion de expansion de la Union Sovietica. El pacto secreto Ribbentrop-Molotov entre Alemania y la Union Sovietica que repartio las esferas de influencia en la Europa del este y central, lo que permitio a la Union Sovietica ocupar Estonia, Letonia y Lituania y repartirse Polonia con Alemania, mientras que paises como Hungria, Rumania y Bulgaria pasaron a la esfera de influencia alemana. Mas adelante Alemania romperia este pacto y entraria en guerra con la Union Sovietica. La intervencion exitosa de Italia y Alemania en la Guerra Civil española entre 1936 y 1939, lo que permitio instalar un gobierno fascista en España. ademas esta guerra sirvio como campo de pruebas para nuevos armamentos y de entrenamiento para la fuerza aerea alemana. La ocupacion italiana de Albania y Etiopia sin que la comunidad internacional pudiera hacer mucho para impedirlo. El embargo comercial que impuso Estados Unidos a Japon que llevo a los japoneses a declarar la guerra a EEUU para no quedarse privados de suministros vitales como petroleo en su guerra contra China. Alemania pudo ocupar Austria en 1938 sin que estallara una guerra, primero una parte de Checoslovaquia en 1939 con el consentimiento anglo frances y luego todo el pais ese mismo año violando los acuerdos anteriores. Ante esto Francia y Gran Bretaña pactaron con Polonia una alianza. Cuando Alemania invadio Polonia en septiembre de 1939, se activo la alianza, declarando Francia y el Reino Unido la guerra a Alemania, sumando a sus imperios coloniales y los paises de la Commonwealth britanica. Mientras estos paises se enfrentaban los sovieticos aprovechando el pacto firmado con los alemanes ocuparon tambien parte de Polonia, los paises balticos e intentaron invadir Finlandia sin exito. En 1941 los
  • 3. alemanes traicionaron el pacto con los sovieticos, invadiendo la Union Sovietica. El 7 de diciembre de 1941 los japoneses atacaron por sorpresa Pearl Harbor, al dia siguiente Alemania le decalro la guerra a EEUU, de esta manera EEUU y Japon entraron en la guerra. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial La guerra dejo como saldo una gran cantidad de muertos tanto civiles como militares, las cifras son discutibles pero en todos los casos superan los 50 millones. Gran parte de los paises de Europa, Japon y China quedaron devastados en cuanto a infraestructura, vivienda y economia. Japon fue ocupado por las tropas estadounidenses las cuales impusieron un regimen de gobierno democratico, mientras que las operaciones militares sovieticas en China junto con la retirada japonesa permitieron que los comunistas terminaran tomando todo el pais en 1949. Los paises que salieron mas fortalecidos fueron Estados Unidos y la Union Sovietica, las diferencias ideologicas los llevaron a un enfrentamiento casi inmediato, formandose dos bloques de paises aliados de cada superpotencia. La Union Sovietica ocupo casi la mayoria de los paises de Europa central y oriental, anexando a sus territorios Estonia, Letonia, Lituania, Moldavia y partes de Finlandia y gran parte de Polonia. Polonia a su vez obtuvo territorios que anteriormente eran alemanes. Alemania quedo dividida en 2 zonas, en la parte occidental ocupada por Estados Unidos, Francia y Reino Unido, se formo un gobierno democratico, mientras que el la parte oriental ocupada por los sovieticos se formo un gobierno comunista. Los paises que formaron parte del bloque sovietico fueron Alemania oriental, Polonia, Hungria, Checoslovaquia, Rumania, Bulgaria y la Union Sovietica por supuesto, los cuales terminaron formando una alianza militar conocida como el Pacto de Varsovia. Los paises de Europa occidental, Grecia y Turquia se alinearon bajo la influencia de los Estados Unidos, y algunos de ellos junto con EEUU terminaron formando la alianza militar llamada OTAN. Francia mantuvo una posición favorable a Estados Unidos pero con un mayor margen de autonomia que el resto de los paises europeos. Francia y el Reino Unido a pesar de haber salido victoriosos vieron su poderio disminuido, y se iniciaron procesos de descolonización en sus antiguas posesiones de ultramar, poco después del fin de la guerra se independizaban la India, Pakistan y en las posesiones francesas se formaron movimientos de lucha contra el sistema colonial como en Vietnam y Argelia. La economia de los paises europeos quedo muy deteriorada, para fortalecer a sus paises aliados Estados Unidos inicio un plan de asistencia conocido como el plan Marshall, el cual otorgo prestamos que permitieron que estos se reconstruyeran. A su vez la economia de Estados Unidos se proyecto como la mas grande y pujante
  • 4. del mundo, adoptandose el dólar como moneda de referencia y reserva internacional de los paises capitalistas. Invasion de Polonia Como antecedente a la invasión de Polonia podemos citar los reclamos alemanes de territorios polacos que anteriormente habian pertenecido a Alemania y se habian perdido al terminar la Primera Guerra Mundial. Por otra parte Alemania y La Union Sovietica habian firmado en secreto un pacto por el cual se repartian las esferas de influencia en Europa del este. Ante la politica expansionista de Alemania, Polonia, Francia y el Reino Unido a su vez habian firmado un pacto de proteccion mutua. (ver Causas de la segunda Guerra Mundial) El ejercito aleman habia sufrido en la decada de 1930 un proceso de modernizacion, contando con una neta superioridad en tanques y aviación con respecto a los polacos, que tenian una pequeña fuerza aerea, y un ejercito basado en infanteria y caballeria contando con muy pocos blindados. A su vez las tacticas empleadas por los alemanes fueron novedosas ya que utilizaron tacticas Blitzkrieg o guerra relampago. Los alemanes concentraban sus tanques en grandes grupos que rompian las lineas defensivas polacas y penetraban velozmente en territorio enemigo cortando las comunicaciones y dejando aislados a los ejercitos polacos. Ya que los tanques avanzaban mucho mas rapido que la artilleria, cuando se encontraba un nucleo de resistencia se recurria a la aviación que mediante el uso de los bombarderos en picado que machacaban las defensas enemigas. Los ataques alemanes comenzaron el dia 1 de septiembre de 1939, el dia 3 de septiembre Francia y el Reino Unido declaran la guerra a Alemania, pero no realizan ninguna accion de magnitud como para dificultar el avance aleman. Los ejercitos alemanes avanzaron con gran velocidad, dejando cercados a los ejercitos polacos en diferentes bolsas de resistencia, pero controlando la mayor parte del territorio polaco en cuestion solo de dias. La Luftwaffe destruyo los aeródromos polacos ganando superioridad aerea rapidamente y luego apoyando el avance de los ejercitos alemanes y complicando las comunicaciones polacas. Escuadrilla de Stukas en accion Attribution: Bundesarchiv, Bild 183- 1987-1210-502 / Hoffmann, Heinrich / CC-BY-SA Tropas alemanas junto a un tanque ruso luego de la derrota polaca Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I- 121-0012-30 / CC-BY-SA
  • 5. Los ejercitos alemanes avanzaron desde el norte y el sur formando un movimiento de tenazas el cual cerco a la mayoria de los ejercitos polacos en la zona central del pais. La principal bolsa de resistencia fue en el territorio en torno a la capital Varsovia la cual quedo cercada el dia 9 de septiembre y resistio de manera tenaz hasta el dia 28 de septiembre. Al Este de Varsovia quedaron agrupados los ejercitos polacos que debian defender el corredor polaco y la ciudad de Poznan los cuales habian sido repelidos de las fronteras. Estos ejercitos ante el riesgo de verse cercados lanzaron un contraataque contra las columnas alemanas, llegando a las cercanias del rio Bzura donde se libro una batalla decisiva donde los alemanes finalmente lograron cercar a los ejercitos polacos y luego destruirlos. La batalla del Bzura se prolongo entre el 9 y el 22 de septiembre. El dia 17 de septiembre sorpresivamente los ejercitos sovieticos comenzaron tambien a atacar Polonia cuya frontera oriental se hallaba prácticamente indefensa. Ante este ataque los soldados polacos se desmoralizaron y esto facilito que se rindieran en masa a partir de ese momento. Otro punto de resistencia polaco fue la fortaleza de Modlin que contaba con fuertes defensas antiaereas y un tren blindado. Esta fortaleza resistio un asedio aleman que se prolongo entre el 13 y el 29 de septiembre. Las ultimas fuerzas polacas se reunieron en torno a la ciudad de kock donde se dieron combates entre el 2 y el 6 de octubre, cuando finalizaron las ultimas operaciones organizadas. Parte de los ejercitos polacos escaparon del pais por ejemplo a Rumania, uniendose a los aliados en su lucha contra los alemanes. Como conclusión de esta campaña Polonia quedo dividida en 2 partes, la parte occidental bajo ocupación alemana y la parte oriental bajo ocupación sovietica. Luego de concluida esta campaña hubo unos meses de poca actividad belica, a continuacion los sovieticos entraron en una guerra poco exitosa con Finlandia y ocuparon Estonia, Letonia y Lituania. En abril de 1940 los alemanes se lanzaron a la invasion de Noruega y Dinamarca y un mes mas tarde a la invasion de Francia La ocupacion de Dinamarca y Noruega Noruega y Dinamarca eran paises neutrales, pero ni el eje ni los paises aliados parecian dispuestos a respetar esa neutralidad. Noruega contaba con yacimientos de hierro, indispensables para la industria belica y para la economia alemana que dependia de las importaciones de ese metal. Por todo esto Hitler decidio la ocupacion de Noruega y de Dinamarca antes de efectuar operaciones ofensivas contra los aliados. El 9 de abril de 1940 los alemanes ocuparon Dinamarca sin encontrar resistencia, por ello y para evitar confrontar con la poblacion permitieron que el rey de Dinamarca permaneciera en su trono.
  • 6. Noruega tenia que ser invadida por mar, por eso se formaron 5 grupos de buques que debian transportar a las fuerzas invasoras a distintos puntos del pais: Grupo1: Acorazados Scharnhorst y Gneisenau y 10 destructores. Se dirigieron a Narvik Grupo 2: Crucero Hipper y 4 destructores. Se dirigieron a Trondheim Grupo 3: Cruceros Koln y Konigsbergern. Atacarian Bergen Grupo 4: Crucero Karlsruhe y 2 torpederos. Desembarcarian en Kristiansand. Grupo 5: Cruceros Blucher, Lutzow y Emden y unidades ligeras. Se dirigieron a Oslo la capital de Noruega. Los desembarcos se efectuaron el 9 de abril a pesar de las perdidas sufridas debido a la acción de la marina inglesa. Los noruegos presentaron resistencia contra la invasión pero su inferioridad numérica y material les impidio resistir en forma efectiva. La ciudad de Oslo fue ocupada facilmente. El 15 de abril los anglo- franceses decidieron enviar fuerzas para intervenir a favor de Noruega, pero ya la zona sur del pais habia caido en manos alemanas. Entre el 19 y el 30 de abril hubo combates contra los alemanes en la zona central del pais, pero finalmente los aliados se vieron obligados a evacuar sus fuerzas. En las inmediaciones de la norteña ciudad de Narvik también desembarcaron fuerzas aliadas, que ante los ataques alemanes y a la situacion en el resto de Europa (Francia fue invadida por Alemania el 10 de mayo) se vieron obligadas a reembarcarse el 8 de junio. De esta manera toda Noruega quedo en manos alemanas. Gracias a esto los alemanes se aseguraron el aprovisionamiento de hierro, el acceso al mar del norte para su flota, asi como numerosas bases aéreas y navales que les permitirían lanzar ataques contra las fuerzas britanicas. Invasión de Francia en 1940 Los planes para la invasión. Hitler para derrotar a Francia invadiria primero la zona del Benelux, que en ese momento era neutral, ya que en su frontera con Alemania, Francia contaba con la famosa linea Maginot, una linea fortificada que era capaz de rechazar los ataques alemanes o causarles numerosas bajas. El plan para la invasion fue propuesto por el general Manstein y consistia en atraer a los ejercitos aliados hacia los paises bajos para defenderlos, las fuerzas alemanas blindadas atacarian en la zona de las Ardenas entre Namur y Sedan, llegando al canal de la mancha y cercando de esta manera a los aliados. Fuerzas antes de la invasion
  • 7. Aliados: 2.862.000 hombres, 3.000 tanques y 1.700 aviones Alemania: 2.350.000 hombres, 2.700 tanques y 3.000 aviones. Tambien hay que tomar en cuenta que los soldados alemanes estaban mejor preparados, algunos de ellos ya habian peleado en guerras anteriormente, los aviones y tanques alemanes eran superiores a los aliados (con excepcion del tanque Char B frances), y los aliados tenian poca disponibilidad de municiones. Invasion a los Paises Bajos El dia 10 de mayo de 1940 la Whermacht lanzo la ofensiva en el frente occidental. Ese dia cayo el fuerte de Eben Emael ante un sorpresivo ataque aerotransportado, punto clave para la defensa holandesa. En Inglaterra ese dia cayo el gobierno y asumio como primer ministro Churchill que pertenecia a la linea dura contra los alemanes. Entre el dia 12 y 15 de mayo los ejercitos alemanes fueron penetrando en el area de las Ardenas que estaba relativamente poco defendida y lograron tomar la ciudad francesa de Sedan. Mientras sucedia esto en un segundo plano el mundo miraba la invasion de Holanda. Entre el 10 y el 15 de mayo Holanda fue invadida por paracaidistas y aerotransportados alemanes. Los alemanes tomaron los principales puentes y nudos de comunicacion con paracaidistas, mientras que las tropas terrestres avanzaron desde la frontera. Para destruir rapidamente la resistencia holandesa la Lutwaffe bombardeo la ciudad de Rotterdam de manera indiscriminada el dia 14 de mayo, dejando un saldo de 30.000 civiles muertos. Esto aterrorizo a la poblacion y al gobierno que inmediatamente solicito el armisticio a los alemanes y el dia 15 ceso toda resistencia. Ese mismo dia los tanques de Rommel continuaron su avance en la zona de las Ardenas y derrotaron en una batalla a las fuerzas francesas en las cercanias de la ciudad de Philipenville. Mientras tanto Reinhardt llego a unos 60 km al oeste del rio Mosa. Debido al rapido avance de los panzers el alto mando aleman comenzo a preocuparse ya que el flanco de las fuerzas se extendia demasiado y temian un contraataque aliado. Los generales alemanes hicieron caso omiso a las advertencias y continuaron avanzando. Luego de conocida la rendicion de Holanda las fuerzas aliadas se retiraron hacia la zona del rio Escalda para establecerse alli defensivamente. El 18 de mayo los alemanes conquistaron la ciudad francesa de San Quintin y el puerto belga de Amberes. Ese mismo dia la II Panzerdivision alcanzo la ciudad de Abbeville en el Canal de la Mancha con lo que las fuerzas aliadas en Belgica quedaron cercadas. lo que posibilito este fulminante avance aleman fue su nueva tecnica conocida como guerra relampago. Las fuerzas alemanas avanzaban rapidamente gracias a que sus pricipales fuerzas de ataque estaban formadas por columnas de tanques. A diferencia de los franceses que utilizaban los tanques dispersos entre la infanteria, los alemanes agrupaban los tanques en grandes columnas, lo que los hacia devastadores en combate. Debido a la velocidad del avance, la artilleria no podia acompañarlo para machacar los puntos de resistencia, para solucionar esto los alemanes utilizaron su fuerza aerea en total coordinacion con las fuerzas terrestres, donde
  • 8. encontraban resistencia, los Stukas atacaban a las fuerzas aliadas sembrando la muerte y la confusion en las lineas aliadas. Esquema de los movimientos de las tropas alemanas que terminaron cercando a los aliados en Dunquerque Operacion Dynamo Luego de que las fuerzas alemanas alcanzaran el Canal de La Mancha las fuerzas aliadas quedaron divididas en 2 sectores. Los fuerzas que se hallaban en Belgica fueron retirandose hacia la zona de la ciudad portuaria de Dunquerque. Los ingleses decidieron evacuar la mayor cantidad de fuerzas posibles para salvarlas de una segura destruccion en manos de los panzers. pero la tarea de destruir a las fuerzas aliadas fue dejada a las Luftwaffe, para permitirles a las fuerzas Panzer descansar unos dias luego del agotador avance sin cesar y para permitir reorganizar a las fuerzas terrestres, fortificar los flancos y asi evirtar los contraatques aliados. A pesar de haber sufrido muchas bajas la flota inglesa logro evacuar a la mayor parte de las fuerzas cercadas, salvando asi en parte el desastre que se avecinaba. Tanque aleman junto a un puente semi destruido Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I- 124-0250-39 / Hinz / CC-BY-SA Los alemanes entran en un bunker de la linea Maginot Attribution: Bundesarchiv, Bild 121- 0363 / Unknown / CC-BY-SA
  • 9. La derrota de Francia. Luego de la evacuacion de las tropas en Dunquerque Francia quedo sola contra fuerzas alemanas netamente superiores numericamente. Los franceses para contrarrestar la Blitzkrieg alemana cambiaron su tecnica defensiva, apelando a los Erizos, que eran nucleos fortificados con artilleria antitanque que podian seguir resistiendo varios dias aunque permanecieran aislados. Los alemanes reanudaron su avance en la zona norte y por unos dias las tacticas francess lograron dificultar la penetracion alemana. Pero luego de unos dias la defensa francesa se derrumbo, los alemanes cruzaron el rio Somme y tomaron Reims el 11 de junio. El 9 de junio en el extremo norte los alemanes lograron atravesar el rio Sena que era una importantisima defensa natural. El 14 de junio finalmente la ciudad de paris cayo en manos alemanas sin que los franceses resistieran la ocupacion de la ciudad. Mientras esto sucedia al este de Paris la XLI Panzerdivision continuo su avance en direccion a la frontera Suiza, tomando la ciudad fronteriza de Pontarlier el dia 17 de junio, dejando totalmente cercadas de esta manera a las tropas francesas que defendian la linea Maginot en la frontera con Alemania. A su vez al Noroeste de Paris las fuerzas de Rommel continuaron avanzando y entre el 10 y el 18 de junio los alemanes tomaron practicamente todo el territorio abarcado entre los rios Sena y Loira. Dijon cayo el dia 16 mientras que Lyon y Vichy cayeron el dia 20 en manos alemanas. El dia 20 de junio, cuando la guerra ya estaba totalmente definida a favor de Alemania, los italianos atacaron a traves de su frontera a las fuerzas francesas con escaso exito. Finalmente el dia 21 de junio se firmo la rendicion de Francia en el mismo vagon de tren en el cual Alemania se habia rendido en 1918. El pais quedo dividido en 2 zonas, una ocupada por Alemania y otra zona en el sur llamada Francia de Vichy, con un gobierno pro- aleman. Los alemanes evitaron invadir todo el pais para que el imperio colonial de Francia no cayera en manos de los ingleses que estaban decididos a continuar la lucha. Derrotas italianas 1940 - 1941 En el año 1940, luego de las victorias alemanas en Polonia, Noruega y Francia Mussolini se encontraba ansioso por emular las victorias de su aliado Hitler, por ello buscaba desesperadamente un frente de combate en el cual tener alguna conquista o victoria sobre los britanicos a los cuales les habia declarado la guerra. A pesar de ello las fuerzas italianas no se hallaban preparadas para una guerra moderna, con excepcion de la marina que contaba con una neta superioridad en el Mediterraneo.
  • 10. Invasion de Yugoslavia y Grecia. El 28 de octubre de 1940 las tropas italianas inician una invasión de Grecia, llevadas por la envidia de Mussolini de las victorias de Hitler. A pesar de una penetración inicial en el Epiro las tropas italianas fueron rechazadas y tuvieron que replegarse sobre Albania. Esto sumado a las derrotas en el norte de Africa y a las derrotas navales movio a Hitler a intervenir a favor de su aliado para no permitir que los britanicos se apoderaran del Mediterraneo, Hitler envio a Rommel a Libia y comenzo a planear una intervención en los Balcanes. Ya en marzo de 1941 los ingleses comenzaron a enviar ayuda a los griegos situación que los alemanes no pensaban permitir, enviando amenazas al gobierno griego. Mientras esto pasaba Hitler buscaba consolidar la presencia del eje en los Balcanes y entre el final de 1940 y el principio de 1941 logro que varios paises se adhirieran al pacto tripartito entre ellos: Hungria, Rumania, Eslovaquia, Bulgaria y Yugoslavia.. Pero en Yugoslavia la población no era favorable a los alemanes y se produjo un golpe de estado apoyado por la mayoria de las organizaciones sociales y el ejercito el 26 de marzo de 1941, inmediatamente el nuevo gobierno renuncio al pacto tripartito. Esto enfurecio a Hitler el cual agrego a Yugoslavia a sus planes de invasión. El 6 de abril de 1941 las fuerzas alemanas comenzaron la invasión de Grecia y Yugoslavia. Contra Yugoslavia se enviaron 600.000 hombres los cuales entraron desde el Norte y el Este. El ejercito Yugoslavo intento defenderse en multiples puntos y fue rapidamente aplastado. Los alemanes ademas lanzaron un bombardeo masivo sobre la capital Belgrado que cayo en poder aleman el dia 13 de abril. Yugoslavia a su vez fue atacada por el ejercito hungaro y por el ejercito italiano que tomo toda la region costera partiendo desde Albania, la ciudad de Zara que pertenecia a Italia y desde la misma Italia. El dia 17 de abril Yugoslavia capitulaba. A pesar de la rendicion el pais no pudo nunca ser dominado por completo ya que parte del ejercito y de la población civil siguió la lucha en forma de guerrillas por el resto de la guerra. Mapa de la invasion de Yugoslavia En tanto en Grecia los alemanes atacaron con 500.000 soldados agrupados en 15 divisiones de las cuales 4 eran blindadas, con lo cual el ejercito griego se hallo totalmente sobrepasado. Los ingleses enviaron desde el norte de Africa unos 60.000 hombres para ayudar a los griegos. Por ello desde el primer dia los alemanes bombardearon sistemáticamente los puertos griegos obstaculizando la
  • 11. llegada de los barcos britanicos. En la frontera norte los griegos tambien recibieron el ataque del ejercito bulgaro que buscaba apoderarse de una salida al Egeo para su pais. Ya que la frontera con Bulgaria se encontraba fuertemente defendida el ejercito aleman entro primeramente en la zona sur de Yugoslavia desde Bulgaria, efectuando una conversión hacia el sur y tomando la ciudad de Salonica. Prisioneros ingleses y griegos junto a tanque Panzer IV Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I- 163-0332-25 / Scheerer (e) / CC-BY- SA Puente improvisado sobre el canal de Corinto Attribution: Bundesarchiv, Bild 146- 2007-0108 / CC-BY-SA Los griegos defendieron sucesivas lineas pero fueron aplastados una y otra vez. Las tropas griegas que permanecían en Albania corrian ahora el riesgo de quedar cercadas por lo que se decidio un retirada hacia el Epiro, lo que permitio el avance de los italianos. Los britanicos se replegaron hacia las Termopilas logrando resistir hasta el 20 de abril. Esta retirada permitio que las fuerzas alemanas se desplegaran una parte hacia el sur y otra hacia el oeste cortandole la retirada a las tropas griegas que venian de Albania las cuales se rindieron ante los alemanes (negandose a rendirse ante los italianos). Ya el 27 de abril los alemanes lograban entrar en Atenas y los ingleses evacuaban sus tropas hacia Creta. Esta evacuacion se enfrento con los ataques de la Luftwaffe que logro hundir gran cantidad de buques ingleses. El 1 de mayo toda Grecia con excepcion de Creta estaba en poder de los alemanes. 20 dias mas tarde mediante una operación aerotransportada, miles de paracaidistas alemanes se apoderaron de los aeródromos griegos en Creta, usandolos luego para traer refuerzos por via aerea. Luego de duros combates que duraron 1 semana los ingleses nuevamente evacuaban con rumbo a Africa. Una vez mas la Luftwaffe hizo estragos en las embarcaciones britanicas. Con la toma de Creta y sus aeródromos los alemanes se aseguraban una importante base aerea en el Mediterraneo y un apoyo a las fuerzas de Rommel en el Norte de Africa. Concluidas las operaciones en Creta toda la zona de los Balcanes se hallaba en poder de los paises del Eje lo que le permitio a hitler lanzar la invasion de la Union Sovietica sin temer un ataque ingles por el flanco sur. Mapa de la invasion de Grecia
  • 12. Tanque ingles Cruiser 2 destruido Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I- 161-0317-26 / Bauer / CC-BY-SA Infanteria bulgara junto a un blindado Attribution: Bundesarchiv, Bild 101I- 161-0256-10 / Dick / CC-BY-SA Guerra Chino - Japonesa A principios de la decada de 1930 Japon se encontraba golpeado por la crisis economica de 1929, esto llevo a que el poder de el ejercito y la monarquia se incrementara en detrimento del parlamento, y el pais emprendiera un camino expansionista en la busca de nuevos mercados para su industria y la obtención de materias primas con las que no contaba en su propio territorio. A su vez Japon comenzo un incremento de sus fuerzas armadas y una expansion de las industrias belicas. Japon ademas de las islas del Japon actual contaba con territorios en Corea, Taiwan y algunas islas del Pacifico. La nueva oleada expansionista comenzo el 19 de septiembre de 1931 cuando el ejercito japones sin la autorización del gobierno de Tokio comenzo la invasión de Manchuria, que estaba en manos de los chinos con los cuales tenian profundos enfrentamientos. A finales de enero de 1932 toda Manchuria estaba en manos japonesas, y alli instalaron un gobierno titere. La sociedad de naciones y Estados Unidos condenaron las acciones pero no tomaron ninguna accion concreta ya que la mayoria de los paises tenian graves crisis economicas. Con los grandes recursos naturales de Manchuria Japon incremento aun mas sus fuerzas armadas y estas a su vez pasaron a controlar la vida politica del pais en detrimento de los sectores liberales.
  • 13. Tomando como base Manchuria Japon ocupo en 1933 Jehol al oeste de Manchuria y la zona al norte de Pekin. En 1934 ocuparon la provincia mongola de Chahar. En 1936 Japon firmo el pacto Antikomintern con Alemania al cual Italia se adhirió en 1937. Los japoneses intentaron obligar al gobierno chino de Chiang Kai Shek a firmar un tratado por el cual China se convirtiera en una especie de colonia japonesa, pero los chinos se negaron. El 7 de julio de 1937 con la excusa de que los chinos habian tiroteado a tropas japonesas ocuparon la ciudad de Pekin. El 26 de julio de 1937 los japoneses lanzaron una invasión en gran escala con el fin de ocupar toda China. Los japoneses con gran superioridad material y armamento mecanizado, asi como una completa superioridad aerea avanzaron hacia el sur. En agosto los japoneses efectuaron un desembarco y se apodeararon de Shangai y luego avanzaron hacia Nanking que tomaron el 14 de diciembre luego de un gran bombardeo. Estados Unidos tomo algunas medidas economicas en contra de Japon, pero la mayoria de los paises se limitaron a una condena verbal. En marzo de 1938 los chino lograron influgir una derrota a los japoneses y parar momentáneamente su avance. Japon intento negociar el reconocimiento a Chiang Kai Shek, a cambio de que este reconociera al gobierno titere que Japon instalo en la zona ocupada, pero sin lograr éxito. En la zona ocupada por Japon se comenzo una lucha guerrillera que prosiguió durante toda la guerra. Chiang Kai Shek se hizo fuerte en las zonas montañosas no pudiendo ser doblegado. Los japoneses pasaron a intentar una nueva estrategia que consistio en bloquear a los chinos para que estos no pudieran recibir armas y suministros del exterior. Intentaron presionar a otros paises sin éxito. Durante 1938 desembarcaron en diversos puertos chinos impidiendo el comercio maritimo y en octubre de 1938 tomaron Canton cortando el ferrocarril que venia desde la Indochina francesa. Por el norte los sovieticos temerosos del poder japones incrementaron sus envios de armas a los chinos, especialmente a la faccion comunista liderada por Mao que se encontraba aliada con Chiang Kai Shek para combatir a Japon. Los britanicos a su vez abrieron una carretera desde Birmania para proveer a los Chinos. En julio de 1940 a raiz de las victorias alemanas en Europa (ver invasion de Francia), Japon presiono a Gran Bretaña y logro cerrar por un tiempo la carretera de Birmania. A su vez fueron sumando bases en la Indochina francesa , cortando el abastecimiento chino desde el sur y obligando al gobierno de Vichy a aceptar la ocupación japonesa de Indochina que culmino con la instalacion de un protectorado en julio de 1941. Los Estados Unidos reaccionaron esta vez prohibiendo la exportacion al Japon de algunos productos e insumos. Los militares japoneses temian el poder americano e intentaron negociar una salida pacifica con los Estados Unidos. Tambien durante 1941 se produjo la invasión alemana a la Union Sovietica lo que despejo a Japon de la amenaza de una guerra en el norte (ver invasion a la Union Sovietica). Pero Estados Unidos incremento la presion y luego de la ocupación japonesa de Indochina incremento su bloqueo y prohibio la exportacion de combustibles a Japon, advirtiendo que si Japon intentaba
  • 14. apoderarse del petroleo de las Indias Holandesas las cuales se hallaban poco defendidas ya que Holanda estaba invadida por Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña declararian la guerra. El gobierno japones necesitaba si o si contar con petroleo para no ver derrumbarse su esfuerzo en China y ante la encrucijada se decidio por la guerra antes de que se agotaran sus reservas. Mientras se preparaban para atacar a los Estados Unidos los diplomaticos japoneses continuaron las negociaciones por unos meses para incrementar el efecto sorpresa. El 7 de diciembre de 1941 un ataque sorpresivo por parte de aviones japoneses con base en portaaviones destruyo la mayor parte de la flota norteamericana en Pearl Harbor, llevando a Estados Unidos a la Guerra. En pocos meses los japoneses se apoderarian de la mayor parte del sudeste asiatico derrotando de manera aplastante a estadounidenses y britanicos. OPERACION BARBARROJA Hitler invade la Union Sovietica Operacion Barbarroja era el nombre clave del ataque de las fuerzas del eje a la Union sovietica. Esta operacion estaba planeada como un avance fulminante que aplastaria al ejercito rojo antes de que llegue el invierno. Los alemanes tenian un alto optimismo debido al pesimo desempeño del ejercito sovietico en la guerra contra Finlandia, ya que esta fuerza se encontraba diezmada por las purgas que habia realizado Stalin, y los mandos se limitaban solamente a obedecer las ordenes sin tener la mas minima iniciativa, por miedo a ser eliminados. A pesar de ello el ejercito rojo demostro una gran capacidad de regeneracion, pudiendo reponer las grandes perdidas sufridas en combate. Antes de empezar las operaciones los ejercitos del eje se dividieron en 3 grupos comandados por alemanes: Grupo Norte: Von Leeb, avanzaria en sentido a Leningrado Grupo Centro: Al mando de Bock, con la ayuda de Guderian en panzers, avazaria sobre Smolensk y luego sobre Moscu Grupo Sur: Rundstedt avanzaria sobre Ucrania y tomaria Kiev (este era el grupo mas debil) La operacion Barbarroja comenzo el dia 22 de junio de 1941, con bombardeos masivos y ataques relampago. Avance sobre Smolensk (grupo centro) El 22 de junio de 1941 comenzo el avance aleman sin enfrentar ninguna resistencia seria. El dia 26 cayeron las ciudades de Brest-Litovsk y Daugavpils luego de haber sido rodeadas. Entre el 22 de junio y el 9 de julio las fuerzas
  • 15. avanzaron hasta Minsk, rodeando en el camino a varias unidades sovieticas y aniquilandolas en reiteradas oportunidades. Luego de tomar Minsk los panzers continuaron el avance y cercaron 7 divisiones sovieticas en Moguilev, 4 divisiones en Vitebsk y conquistaron Smolensk cercando a 14 divisiones mas. En el flanco sur de este avance se encontraban los pantanos del Pripet, un terreno dificil para los panzers, esta zona facil de defender fue usada por timoshenko para concentrar fuerzas sovieticas que lanzaron un contraataque contra el flanco aleman expuesto por el avance en profundidad, a pesar del sacrificio realizado esta operacion fracaso. El dia 5 de agosto de 1941 las unidades sovieticas que se hallaban cercadas en torno a Smolensk finalmente se rindieron, pero el avance hacia Moscu no prosiguio, ya que Hitler cambiando los planes sobre la marcha decidio usar gran parte de las fuerzas del grupo centro para apoyar al grupo sur en la conquista de Ucrania. Mapa de la operacion Barbarroja Avance sobre Moscu (grupo centro) Luego de la conquista de Ucrania el grupo del centro volvio a contar con recursos como para retomar el avance sobre Moscu. El 7 de octubre los alemanes rodearon a 6 ejercitos sovieticas en Viazma y 3 ejercitos en Briansk. La llegada del invierno comenzo a dificultar el avance aleman, pero este continuo a pesar de la feroz resistencia sovietica, llegando el dia 27 de noviembre a las afueras de Moscu donde finalmente se detuvieron sin poder entrar en la ciudad. Contraofensivas sovieticas de invierno 1941-1942 A finales del mes de noviembre y principios de diciembre de 1941 la ofensiva alemana que habia comenzado con la operación Barbarroja se fue agotando debido a las malas condiciones climaticas, el barro y la nieve impedian el movimiento de los vehiculos y el abastecimiento, a su vez que el frio intenso de Rusia causo numerosas bajas en las tropas del eje que no contaban con equipo adecuado para el frio. A esto debemos sumarle la resistencia sovietica que a pesar de las derrotas una y otra vez logra rearmar sus ejercitos. Ya que los japoneses se preparaban para el ataque a Pearl Harbor, los sovieticos movilizaron hacia la zona de Moscu refuerzos provenientes del este, ahora liberados por una menor amenaza japonesa. Zukov que se encontraba al comando de esta
  • 16. contraofensiva lanzo sus primeros ataques contra las posiciones alemanas que se hallaban en las zonas mas cercanas a Moscu, especialmente en los alrededores de Tula y Kalinin. Una vez que lograron repeler a los alemanes la ofensiva paso a otra fase en la cual se lanzaron ataques desde la zona cercana a Tula y al Norte de Viazma con direccion a Smolensk con el objetivo de cercar a los ejercitos alemanes en la zona alrededor de Rzhev y Viazma y luego tomar esas ciudades. En efecto los ejercitos alemanes fueron cercados, pero Hitler ordeno que no se rindieran y fueran abastecidos por via aerea, lanzandose a continuación una contraofensiva en la cual se logro enlazar con las tropas cercadas liberandolas y a su vez cercando a algunas columnas sovieticas. Debido a que los sovieticos no contaban con reservas la ofensiva debio finalizar y las posiciones se estabilizaron en el frente central en abril de 1942 quedando asi hasta el año siguiente. La decisión de Hitler de no retirarse que posteriormente le traeria muchos problemas, en esta ocasión resulto acertada, ya que es probable que una retirada en un invierno tan crudo hubiera terminado con una masacre para los alemanes y con una perdida de un alto porcentaje de sus tropas por congelación. Mapa de las contraofensivas sovieticas del invierno de 1941 - 1942 En tanto en el frente sur a finales de 1941 los sovieticos habian logrado retomar Rostov, parando la ofensiva alemana y estabilizandose el frente durante los meses de invierno. En marzo y abril de 1942 los sovieticos lanzaron ataque muy limitados al este de Jarkov, logrando cruzar el rio Donets y establecer una cabeza de puente. Luego de estos exitos los sovieticos planearon lanzar una ofensiva en mayor escala, atacando desde el saliente que habian establecido, llamado saliente de Izium, en direccion a Jarkov y luego efectuando una conversión hacia el sur tratando de alcanzar las orillas del Mar Negro, cercando de esta manera el sur del despliegue aleman. A su vez los alemanes estaban planificando una operación para eliminar el saliente sovietico, por lo cual ambas ofensivas iban a chocar. El dia 12 de mayo de 1942 los sovieticos bajo las ordenes de Timoshenko comenzaron su ataque con bombardeos masivos de artilleria y aviones, pero la penetración fue muy poca ya que se enfrentaron a fuerzas alemanas superiores a lo que esperaban y muy bien fortificadas en el terreno. Los alemanes contaban con 1 division panzer y 3 de infanteria en reserva para la defensa de Jarkov, pero decidieron esperar la llegada de apoyo aereo para lanzar un contraataque masivo. Los sovieticos en los dias siguientes continuaron avanzando en el norte del saliente pero a costa de grandes perdidas debiendo retirar algunas divisiones del frente. Los alemanes mientras tanto lanzaban algunas maniobras dilatorias y contraataques locales para retrasar a los sovieticos. En el sur del saliente los
  • 17. sovieticos lograron avances mas profundos y mas faciles ya que los refuerzos alemanes se habian enviado casi en su totalidad al norte. Para el dia 15 de mayo los alemanes habian movilizado a la zona una gran cantidad de aviones, la mayoria provenientes de Crimea, y a pesar de estar en inferioridad numerica, los aviones alemanes eran muy superiores técnicamente y lograron obtener superioridad aerea de inmediato, comenzando a machacar a las fuerzas sovieticas y atacando sus lineas de abastecimiento. El dia 15 en el sector norte los rusos lograron avanzar a lo sumo unos 5 km mientras los bastiones alemanes resistian y se negaban a rendirse, el dia 16 los alemanes lanzaron sus tanques al contraataque aplastando los ataques sovieticos. En el sector sur los exitos sovieticos continuaron, pero se sintio el hostigamiento aereo. A partir del dia 17 de mayo los alemanes lanzaron un contraataque desde el sur del saliente, y el dia 19 Paulus ataco el norte del saliente en un claro intento de cercar a los sovieticos, los cuales tardaron en aceptar que debian retirarse. Para el dia 22 los sovieticos comenzaron la retirada y lanzaron desesperados contraataques contra las cabezas de lanza de las pinzas alemanas que fracasaron. A su vez la aviación alemana bombardeo los puentes sobre el rio Donets para impediar la huida. Finalmente el dia 25 se cerro la pinza y los sovieticos quedaron cercados. Entre los dias 25 y 30 hubo desesperados intentos por romper el cerco, pero los alemanes masacraron a los sovieticos que trataban de huir, bombardeandolos con Stukas y defendiendo firmemente sus posiciones. Como resultado de esta maniobra se estima que los sovieticos tuvieron alrededor de 270.000 bajas entre muertos, heridos y prisioneros, mientras que los alemanes tuvieron unas 20.000. El fracaso de esta operación dejo muy debilitado al frente sur sovietico que ademas de las bajas perdio gran cantidad de tanques, cañones y otros materiales y dejo abierta la puerta para la ofensiva del Don. Mapa de la contraofensiva sovietica y del contraataque aleman en Mayo de 1942 La segunda guerra mundial de Italia uego de terminada la guerra en el Norte de Africa en el año 1943 el siguiente paso de los aliados para continuar la guerra fue atacar Italia, esto se debió a que se la consideraba como un punto débil en la defensa del Eje y además se quería forzar
  • 18. a los italianos a rendirse, obligando así a los alemanes a cubrir el vacío que estos dejarían en la defensa de Europa. La invasión de Sicilia: Como primer punto para atacar luego de la victoria aliada en Túnez se decidió desembarcar en Sicilia. Se realizaron desembarcos en 2 lugares: Montgomery al mando de las unidades británicas lo hizo en el golfo de Noto, mientras que Patton al mando del Séptimo ejercito norteamericano lo hizo en el golfo de Gela, y su función en teoría era cuidar el flanco occidental de los ingleses. Los desembarcos se produjeron el 10 de julio de 1943. El avance de las unidades de Montgomery por la costa oriental de la isla fue muy lento y difícil, mientras que las tropas de Patton que en teoría debían cuidarles las espaldas a los ingleses conquistaron la mayor parte de la isla. Los americanos incluso lograron entrar en la ciudad de Mesina, el ultimo baluarte italiano. antes que los británicos, esto sucedió el día 17 de agosto de 1943. Desembarcos en el sur de Italia Luego de la toma de Sicilia se realizaron varios desembarcos en el sur de Italia. Para comenzar la invasión el 3 de septiembre de 1943 el ejercito 8 británico cruzo el estrecho de Mesina y comenzó la ocupación de la zona de Calabria. Para esos momentos las fuerzas italianas se hallaban indecisas ya que se rumoreaba que el país se rendiría, cosa que efectivamente sucedió el Día 8 de septiembre. Los alemanes previendo esto habían desplegado varias unidades a lo largo de Italia, pero no llegaron a cubrir la zona sur para el momento en que los aliados desembarcaron. Los desembarcos tuvieron lugar en Tarento y en Bari con relativa facilidad, mientras que mas al norte en Salerno el desembarco aliado fue casi arrasado por las fuerzas panzer alemanas que se hallaban defendiendo ese sector. Finalmente los aliados lograron superar ese obstáculo y el día 1 de octubre de 1943 los americanos ocuparon la ciudad de Nápoles cuyo puerto había sido demolido por los alemanes para evitar que los aliados recibieran suministros por esa vía. El día 7 de octubre luego de un largo combate los aliados cruzaron el río Volturno un importante obstáculo natural para el avance. Finalmente los alemanes se replegaron hacia una zona fortificada, la línea Gustav, donde lograron detener el avance de los aliados por un largo tiempo. El Dia D. Desembarco en normandia La Muralla del Atlantico La muralla del atlántico consistía en una serie de fortificaciones con su punto más fuerte en el paso de Calais, se extendía por las costas de los Países Bajos, Bélgica y Francia, y su intención era la de detener una invasión aliada en las costas, impidiendo cualquier penetración de los aliados en el interior del continente
  • 19. Enorme cañon alemán de defensa costera Defensa antitanque llamada diente de dragón Obstáculos costeros El desembarco en Normandia El desembarco tuvo lugar el 6 de junio de 1944, la muralla del Atlántico fue rapidamente penetrada, y los refuerzos alemanes que podrían haber echado a los aliados hacia el mar, fueron impedidos de llegar a la zona de Normandía debido a la abrumadora superioridad aérea aliada que destruyo las comunicaciones y atacó los desplazamientos de tropas y suministros por carretera y por tren. Pero una rápida penetración en el interior de Francia por parte de los aliados no ocurrió debido en gran parte a la naturaleza del terreno de Normandía que era muy favorable a la defensa, facilitando su tarea a los alemanes y retrasando los movimientos aliados. Fuerzas británicas entrando a una ciudad francesa Vista panorámica de la cabeza de playa Los americanos tomando prisioneros La invasión comenzó con un lanzamiento de paracaidistas en el oeste. Esas unidades no fueron demasiado efectivas, debido a la gran dificultad de coordinar las acciones de las unidades dispersas que no llegaron a agruparse en un tiempo razonable. Luego de ello ocurrieron los desembarcos en las playas. En la zona
  • 20. oeste los americanos afrontaron una dura resistencia y sufrieron muchas bajas pero finalmente pudieron salir de las playas hacia el interior. En la zona este los británicos y canadienses lograron penetrar 16 kilómetros hacia el interior pero sin embargo no lograron tomar la ciudad de Caen que era su principal objetivo para el día D. Rendición masiva alemana en una ciudad costera. Los americanos avanzando hacia afuera de la playa. Territorio conquistado el Dia D El mapa muestra en color amarillo el territorio tomado por los aliados el día D y en rojo las principales ciudades, en la zona mas occidental se produjo una dispersion de las unidades paracaidistas por lo que las zonas conquistadas son aproximadas ya que no habia un frente totalmente definido. Consolidación de la cabeza de playa En los dias posteriores al desembarco los aliados lograron unir las diferentes cabezas de playa el dia 10 de junio de 1944