SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                      Código:
 IAFIC                     Sincelejo, Sucre
                                                                              Versión:
                     METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN                          01
                                                                              Fecha:
                                                                              08-05-2010


           UNIDAD 2: PROCESO INVESTIGATIVO
2.1 LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
La Investigación Social: Constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas
científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social. Y tiene como
objetivo, ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las resp  respuestas
encontradas. La investigación social, involucra la creación de conocimiento sobre las
instituciones, los grupos, las personas, a partir de sus relaciones sociales.

Toda investigación social ha de partir de la existencia de un problema o situación que
requiere de una respuesta o solución.

Una de las características de la investigación social, es la vinculación estrecha del
investigador en el fenómeno a estudiar, que consiste en la permanencia y convivencia con
las personas investigadas, teniendo en cuenta sus percepciones y visiones para la
                                       en
elaboración del objeto de estudio.

2.2 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Los campos de aplicación de la investigación social son diversos, principalmente en
aquellos cuyo objeto hace referencia al ser humano en todos sus aspectos, como por
ejemplo: en el campo de la salud, la educación, la sociología, la historia, la economía, la
política, la antropología y muchos más.

2.3 FUENTES DEL CONOCIMIENTO
a. Lo he visto: Esta respuesta se apoya en la fuente básica del conocimiento: La
experiencia: Lo hemos visto, oído, tocado o percibido por cualquier medio sensible.

b. No lo he visto, pero estuve en situaciones semejantes, y en todas ellas ocurrió lo
que afirmo: El proceso por el cual se pasa del conocimiento de unas verdades al
conocimiento de otras se llama razonamiento.

En el caso a y en el caso b, se tiene algo en común, en ambos se apela a un
conocimiento empírico (es decir derivados de la experiencia), la primera en forma directa,
la segunda mediante la razón
                       razón.

c. Es el resultado de mis cálculos, y puedo demostrarlo: Este es un tipo de
razonamiento aunque de base no empírica, la geometría y la aritmética manejan
conceptos abstractos que como tales, no pueden verse ni tocarse. Este es un tipo de
razonamiento llamado formal. Ejemplo: Los teoremas de la geometría de Euclides.
                 ado




Mg. Jorge Sánchez Noguera
           ánchez                                                                 Página 1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE                     Código:
 IAFIC                     Sincelejo, Sucre
                                                                             Versión:
                     METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN                         01
                                                                             Fecha:
                                                                             08-05-2010

d. Me lo dijeron o lo leí: Como fuente de conocimiento, no goza hoy en día de un
prestigio muy grande, sin embargo, resulta imposible prescindir de ella. La mayor parte
de lo que sabemos se funda en libros que hemos leído, lo hemos escuchado o de
imágenes que hemos visto.

e. No podría explicarlo, pero es algo que siento dentro de mí con la fuerza de una
       odría
certidumbre: Se trata aquí de la intuición.

f. Mire, es cuestión de fe; y yo tengo fe: Aquí si se le pregunta a un creyente por el
fundamento de su creencia, su respuesta contendrá un recurso a la fe como fuente del
                                         contendrá
conocimiento de ciertas verdades.

2.4 CONOCIMIENTO VULGAR
Es también llamado conocimiento natural, popular, ordinario, cotidiano o empírico, es
aquel que se produce a través de la captación de los fenómenos que circ      circundan al
hombre, sin que éste trate de obtener una explicación sobre las causas que lo producen.

Para otros, también es llamado conocimiento ingenuo o directo, es el modo de conocer,
de forma superficial o aparente en contacto directo con las cosas o personas que nos
                                                                     pe
rodean. Este es un tipo de conocimiento que el hombre aprende del medio donde se
desenvuelve y que se transmiten de generación en generación.

2.5 CONOCIMIENTO CIENTÍ
                 CIENTÍFICO
Es el conocimiento racional o filosófico, es decir, aquel que se adquiere siguiendo un
método y haciendo uso de la razón, descubre las causas y los principios de las cosas,

También es llamado c   conocimiento crítico, se obtiene mediante procedimientos con
                                         rítico,
pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a
una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos
de indagación.

                         ACTIVIDAD PRÁCTICA
Observe con atención el videoclip preparado y narrado por Carl Sagan y explique a qué
tipo de conocimiento pertenecen los descubrimientos realizados por Eratóstenes. Prepare
su respuesta en forma de un ensayo corto (No mayor de media página tamaño carta a
doble espacio o interlinea, en letra arial No. 12)




Mg. Jorge Sánchez Noguera
           ánchez                                                                Página 2

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
RUBEBA2677
 
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
JORGE145
 
1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial
JORGE145
 
Programa de auditoria iafic 2011 v02
Programa de auditoria iafic 2011 v02Programa de auditoria iafic 2011 v02
Programa de auditoria iafic 2011 v02
JORGE145
 
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticosContaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
JORGE145
 
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
JORGE145
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
JORGE145
 
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wikiPrimera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
JORGE145
 
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wikiSegunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
JORGE145
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011
JORGE145
 

Destacado (10)

Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011Guia didactica no. 1 iesj 01082011
Guia didactica no. 1 iesj 01082011
 
1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial1 wikispace-tutorial
1 wikispace-tutorial
 
Programa de auditoria iafic 2011 v02
Programa de auditoria iafic 2011 v02Programa de auditoria iafic 2011 v02
Programa de auditoria iafic 2011 v02
 
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticosContaduria pública por ciclos propedeuticos
Contaduria pública por ciclos propedeuticos
 
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
Guia didactica no. 2 practicas empresariales iesj 10082011
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wikiPrimera parte curso administrar y personalizar wiki
Primera parte curso administrar y personalizar wiki
 
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wikiSegunda parte curso administrar y personalizar wiki
Segunda parte curso administrar y personalizar wiki
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011
 

Similar a Segunda unidad proceso_investigativo_iafic_2010

Tema1
Tema1Tema1
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
ALLUS BPO
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
Danelo Portillo
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdfPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
stephania66
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
Nancy Patricia Caiza Yanacallo
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Ustadistancia
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
AdrianaBrousetJaen
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
LopezGodoyYoselin
 
Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
mbastardo109
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Yesika Rodriguez
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
Tío Enzo CRUZ FLORES
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
Tío Enzo CRUZ FLORES
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
Tío Enzo CRUZ FLORES
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Jinesska_rojas
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
TahinySanes
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
jeancarlosaparicio
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
RandySierra3
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EstherVelezA
 
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolanoTrabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
JACUELINE
 
Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
mbastardo109
 

Similar a Segunda unidad proceso_investigativo_iafic_2010 (20)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Epistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajoEpistemologia 1er trabajo
Epistemologia 1er trabajo
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdfPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO - Ensayo.docx.pdf
 
El Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La CienciaEl Conocimiento y La Ciencia
El Conocimiento y La Ciencia
 
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científicoApuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
Apuntes del conocimiento vulgar al conocimiento científico
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación  La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1Metodologia de la investigacion 1
Metodologia de la investigacion 1
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdfENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
ENSAYO_CONOCIMIENTOS_CIENTIFICOS_TAHINYSANES21347724.pdf
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolanoTrabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
Trabajo colaborativo 2_hemerita_bolano
 
Correccion completa
Correccion completaCorreccion completa
Correccion completa
 

Más de JORGE145

Articles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdf
JORGE145
 
Articles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
JORGE145
 
Articles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdfArticles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdf
JORGE145
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
JORGE145
 
Malla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresasMalla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresas
JORGE145
 
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
JORGE145
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
JORGE145
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
JORGE145
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iaficReporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
JORGE145
 
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iaficReporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
JORGE145
 
Reporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iaficReporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iafic
JORGE145
 
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
JORGE145
 
Programa auditoria ii iafic 2011
Programa auditoria ii iafic 2011Programa auditoria ii iafic 2011
Programa auditoria ii iafic 2011
JORGE145
 
Notas iafic 2010 2 version 02
Notas iafic 2010 2 version 02Notas iafic 2010 2 version 02
Notas iafic 2010 2 version 02
JORGE145
 
Notas iafic 2010 2
Notas iafic 2010 2Notas iafic 2010 2
Notas iafic 2010 2
JORGE145
 
Cuarta unidad auditoria iafic 2010
Cuarta unidad auditoria iafic 2010Cuarta unidad auditoria iafic 2010
Cuarta unidad auditoria iafic 2010
JORGE145
 
Tercera unidad auditoria iafic 2010
Tercera unidad auditoria iafic 2010Tercera unidad auditoria iafic 2010
Tercera unidad auditoria iafic 2010
JORGE145
 
El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
JORGE145
 
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
JORGE145
 
Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010
JORGE145
 

Más de JORGE145 (20)

Articles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdfArticles 157798 archivo-pdf
Articles 157798 archivo-pdf
 
Articles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdfArticles 176787 archivo-pdf
Articles 176787 archivo-pdf
 
Articles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdfArticles 106706 archivo-pdf
Articles 106706 archivo-pdf
 
Emprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarialEmprendimiento empresarial
Emprendimiento empresarial
 
Malla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresasMalla propedeutica de administracion de empresas
Malla propedeutica de administracion de empresas
 
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
Malla curricular _contaduria_publica_-distancia_2011(1)
 
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11ºPlan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
Plan asignatura 2011 emprend. 9º y planes neg. 11º
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic v02
 
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iaficReporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
Reporte de notas tercer ciclo 2011 1 iafic
 
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iaficReporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
Reporte de notas segundo ciclo 2011 iafic
 
Reporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iaficReporte de notas 2011 01 iafic
Reporte de notas 2011 01 iafic
 
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2Programa auditoria ii iafic 2011 v2
Programa auditoria ii iafic 2011 v2
 
Programa auditoria ii iafic 2011
Programa auditoria ii iafic 2011Programa auditoria ii iafic 2011
Programa auditoria ii iafic 2011
 
Notas iafic 2010 2 version 02
Notas iafic 2010 2 version 02Notas iafic 2010 2 version 02
Notas iafic 2010 2 version 02
 
Notas iafic 2010 2
Notas iafic 2010 2Notas iafic 2010 2
Notas iafic 2010 2
 
Cuarta unidad auditoria iafic 2010
Cuarta unidad auditoria iafic 2010Cuarta unidad auditoria iafic 2010
Cuarta unidad auditoria iafic 2010
 
Tercera unidad auditoria iafic 2010
Tercera unidad auditoria iafic 2010Tercera unidad auditoria iafic 2010
Tercera unidad auditoria iafic 2010
 
El mapa conceptual
El mapa conceptualEl mapa conceptual
El mapa conceptual
 
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
Anexo plan de auditorias internas iafic 2010
 
Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010Segunda unidad auditoria iafic 2010
Segunda unidad auditoria iafic 2010
 

Último

Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 

Último (20)

Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 

Segunda unidad proceso_investigativo_iafic_2010

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC Sincelejo, Sucre Versión: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 01 Fecha: 08-05-2010 UNIDAD 2: PROCESO INVESTIGATIVO 2.1 LA INVESTIGACIÓN SOCIAL La Investigación Social: Constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social. Y tiene como objetivo, ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las resp respuestas encontradas. La investigación social, involucra la creación de conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las personas, a partir de sus relaciones sociales. Toda investigación social ha de partir de la existencia de un problema o situación que requiere de una respuesta o solución. Una de las características de la investigación social, es la vinculación estrecha del investigador en el fenómeno a estudiar, que consiste en la permanencia y convivencia con las personas investigadas, teniendo en cuenta sus percepciones y visiones para la en elaboración del objeto de estudio. 2.2 CAMPOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Los campos de aplicación de la investigación social son diversos, principalmente en aquellos cuyo objeto hace referencia al ser humano en todos sus aspectos, como por ejemplo: en el campo de la salud, la educación, la sociología, la historia, la economía, la política, la antropología y muchos más. 2.3 FUENTES DEL CONOCIMIENTO a. Lo he visto: Esta respuesta se apoya en la fuente básica del conocimiento: La experiencia: Lo hemos visto, oído, tocado o percibido por cualquier medio sensible. b. No lo he visto, pero estuve en situaciones semejantes, y en todas ellas ocurrió lo que afirmo: El proceso por el cual se pasa del conocimiento de unas verdades al conocimiento de otras se llama razonamiento. En el caso a y en el caso b, se tiene algo en común, en ambos se apela a un conocimiento empírico (es decir derivados de la experiencia), la primera en forma directa, la segunda mediante la razón razón. c. Es el resultado de mis cálculos, y puedo demostrarlo: Este es un tipo de razonamiento aunque de base no empírica, la geometría y la aritmética manejan conceptos abstractos que como tales, no pueden verse ni tocarse. Este es un tipo de razonamiento llamado formal. Ejemplo: Los teoremas de la geometría de Euclides. ado Mg. Jorge Sánchez Noguera ánchez Página 1
  • 2. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REGIONAL DEL CARIBE Código: IAFIC Sincelejo, Sucre Versión: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 01 Fecha: 08-05-2010 d. Me lo dijeron o lo leí: Como fuente de conocimiento, no goza hoy en día de un prestigio muy grande, sin embargo, resulta imposible prescindir de ella. La mayor parte de lo que sabemos se funda en libros que hemos leído, lo hemos escuchado o de imágenes que hemos visto. e. No podría explicarlo, pero es algo que siento dentro de mí con la fuerza de una odría certidumbre: Se trata aquí de la intuición. f. Mire, es cuestión de fe; y yo tengo fe: Aquí si se le pregunta a un creyente por el fundamento de su creencia, su respuesta contendrá un recurso a la fe como fuente del contendrá conocimiento de ciertas verdades. 2.4 CONOCIMIENTO VULGAR Es también llamado conocimiento natural, popular, ordinario, cotidiano o empírico, es aquel que se produce a través de la captación de los fenómenos que circ circundan al hombre, sin que éste trate de obtener una explicación sobre las causas que lo producen. Para otros, también es llamado conocimiento ingenuo o directo, es el modo de conocer, de forma superficial o aparente en contacto directo con las cosas o personas que nos pe rodean. Este es un tipo de conocimiento que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve y que se transmiten de generación en generación. 2.5 CONOCIMIENTO CIENTÍ CIENTÍFICO Es el conocimiento racional o filosófico, es decir, aquel que se adquiere siguiendo un método y haciendo uso de la razón, descubre las causas y los principios de las cosas, También es llamado c conocimiento crítico, se obtiene mediante procedimientos con rítico, pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. ACTIVIDAD PRÁCTICA Observe con atención el videoclip preparado y narrado por Carl Sagan y explique a qué tipo de conocimiento pertenecen los descubrimientos realizados por Eratóstenes. Prepare su respuesta en forma de un ensayo corto (No mayor de media página tamaño carta a doble espacio o interlinea, en letra arial No. 12) Mg. Jorge Sánchez Noguera ánchez Página 2