SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACION
"Tu solopuedescomprartanto comopuedasvender",dijopadre rico."Si túquierescompra
algo,tienesque venderalgoprimero.Esporesoque tu capacidad para vendereslahabilidad
númerouno.Tú tienesque venderprimeroalgoparaque despuéspuedascompraralgo".
Robert Kiyosaki,
(La escuelade negocios)
1. Introducción. -
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de
investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de
pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La
investigacióntienecomobase el métodocientíficoyeste esel método de estudio sistemático
de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la
predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los
resultados experimentales y teóricos.
Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a
regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas,
elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.
La investigaciónnosayudaamejorarel estudioporque nospermite establecer contacto con la
realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas
teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a
elaborar teorías.
La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que
hacenaccesible el objetoal conocimientoy de cuya sabia elección y aplicación va a depender
en gran medida el éxito del trabajo investigador.1.
Algunos de los debates más importantes en la historia del método científico fueron entre el
racionalismo, el empirismo, el inductivismo, que empezó a tenerse en cuenta desde Isaac
Newton y sus seguidores, y el método hipotético-deductivo que surgió a principios del siglo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
XIX. A finales del siglo XIX e inicios del XX, el debate se centró entre el realismo y el
antirracismo en las discusiones del método científico a medida que las teorías científicas se
extendieronfilósofosprominentesargumentaronsobre la existencia de reglas universales de
la ciencia.2.
2. Desarrollo. -
2.1. Elementos.-
 Objetode investigación.- Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y
que será objeto de análisis pormenorizado.
 Medio.- Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de
investigación y el tema que se va a abordar.
 Finalidadde la investigación.- Se refiere alasrazonesque motivanlainvestigación, es
decir, a su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad
determinado conocimiento.
2.2. Características de la investigación científica.-
 Es sistemática-.Consideraalas investigacionespreviascomoantecedentes, los cuales
brindan un punto de partida y un contexto. Por ende, se enmarca en un sistema de
pensamiento. Por ejemplo, un estudio sobre un nuevo planeta descubierto deberá
tomar en cuenta las leyes de Kepler.
 Es metódica.- Parte de un método definido y declarado que permite validar sus
resultados. Por ejemplo, método cuantitativo, método cualitativo, experimental,
observacional, estudio de campo, etc.
 Es ordenada.- Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de
orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la
información.
 Es racional.- Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional.
 Es reflexiva y crítica.- Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el
pensamiento crítico, del que depende el desarrollo de nuevo conocimiento.3.
Por otro lado existen otras características más detallado como:
 En primer lugar, permite llevar a cabo una metodología –que no método– concreta.
Con esto permite que el experimento se pueda replicar y refutar.
 Por otro lado, estos métodos son aceptados por la comunidad científica. De esta
forma, sus conclusiones tienen validez. Además, es verificable o replicable.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 Es objetiva.Comohemosdicho,porlaformade llevarlaa cabo, reduce la subjetividad
al mínimo. Esto quiere decir que evita el sesgo en la investigación y que, con las
mismas condiciones, se debe llegar a las mismas conclusiones.
 Es innovadora.Sufinesampliar un conocimiento existente o generar uno nuevo. Por
tanto, utiliza el pasado, pero para aprender de él en el futuro.
 El marco donde se crean los conocimientos permite elaborar teorías. A su vez, estas
seránpublicadasenmedioscientíficosypodránsercontrastadaso refutadas por otros
expertos. 4.
2.3. Etapas del proceso de investigación científica.-
El proceso de investigación científico implica el desarrollo de las etapas de investigación
básicas. Para entenderlas.
1. Selección del tema a investigar. Se trata de determinar el área y tema a estudiar.
2. Antecedentes(revisiónde labibliografía). Implicabuscaryseleccionarinvestigaciones
previas sobre el área para partir de ellas.
3. Planteamientodel problema. Supone identificarlaspreguntasque el trabajopretende
responder.
4. Delimitación del problema. Es importante también establecer los límites de la
investigación.Estoimplicanosoloexpresarqué pretende resolverel investigador,sino
qué deberáexcluir,de maneraque el lectornose forme expectativas que estén fuera
del alcance del investigador.
5. Hipótesis. En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una
hipótesis.Lahipótesiseslarespuestaesperadaalapreguntaprincipal del problema, y
deberá someterse a comprobación.
6. Definición del objetivo. Define cuál es la meta global del trabajo, a dónde quiere
llegar.
7. Justificacióndel problema. Se trata de explicarporqué la investigación es importante
para la comunidad científica y para la sociedad en general.
8. Definición del marco teórico. Sección en la que se debe expresar al lector cuáles son
losconceptosy enfoques teóricos del trabajo. Por ejemplo, definir qué entenderá el
investigador por nutrición y desnutrición infantil.
9. Diseño y exposición de la metodología. Expone cuáles serán el diseño y los métodos
de investigación científica a emplear.
10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población
estudiada y su número.
11. Recolección de datos. Se recogen y totalizan los datos obtenidos durante el proceso.
12. Análisis de resultados. Se interpretan los resultados obtenidos, sean cuantitativos o
cualitativos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
13. Conclusionesyrecomendaciones. Se expresancon claridad las conclusiones a las que
llega la investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el
área. 3.
2.4. Importancia de la investigación científica.-
La importanciade la investigación científica reside en que nos permite conocer el porqué de
las cosas y el funcionamiento de la naturaleza. Esta información nos ayuda a adaptarnos a la
realidad y a mejorar nuestra calidad de vida.
Las preguntas nacen de la curiosidad científica, y cuando procuramos responderlas con
objetividadatravésde la investigación,podemos comprender cómo funcionan las cosas. Este
conocimiento puede ser aplicado para solucionar problemas concretos.
Por ejemplo, gracias a la investigación científica somos capaces de diseñar herramientas,
medicamentos, tecnologías de construcción, procedimientos, sistemas y medios para aplicar
enla vidadiaria y alcanzar nuestro máximo potencial. También la investigación científica nos
permite comprender mejor la realidad social y desarrollar nuestra capacidad de reflexión.
2.5. Objetivos.-
 Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis.
 Encontrar respuestas determinadas interrogantes.
 Iniciar y reformular y reenfocar una teoría.
 Resolver un problema y mejorar una situación.
 Proporcionar información sobre la cual se basa las teorías. 5.
2.5. Formas.-
La InvestigaciónCientíficaposee dos formas, estas se denominan pura y aplicada y explican a
continuación:
 A la investigaciónbásica o fundamental.- Se apoyadentrode uncontexto teórico y su
propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de
amplias generalizaciones o principios.
 La investigación fundamental.- Es un proceso formal y sistemático de coordinar el
métodocientíficode análisisygeneralizaciónconlasfasesdeductivas e inductivas del
razonamiento.
2.6. Metodología.-
Para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que
establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de
exactitudyconfiabilidad.Paraelloplaneaunametodologíao procedimiento ordenado que se
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está
encaminado el significado de la investigación.
Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera
precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos
presenta los métodos y técnicas para la investigación.
Es necesariotenerencuentael tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que
cada uno de estostiene unaestrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello,
se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o
experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo.1.
3. Conclusión.-
Concluyoque lainvestigacióncientíficahace referencia a lo importante que es como proceso
de aprendizaje, porque posee un conjunto de características fundamentales y que se
estrechande maneramuyespecíficapara obtenerinformacióny lograr objetivos propuestos,
esprecisorecordarque lainvestigacióncientíficaes un método riguroso en el cual se obtiene
una serie de objetivosantes propuestos y de manera muy técnica, y que tiene la finalidad de
ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e
investigar es una acción de aclarar.
Es muy importante tenerunconocimientodetalladode losposiblestiposde investigación que
se puedenseguir.Este conocimientoevitaequivocacionesen laeleccióndel métodoadecuado
para un procedimientoespecífico. Por eso se debería de implantar desde la educación básica
ya que a pesar de que la investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el
lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar.
Una de lasfallasmáscomunesen la investigación consiste en la ausencia de delimitación del
tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es básico tener muy claro los
objetivosyel caminoque se vaa recorrercon la investigaciónparaque estapuedaterminarsu
camino donde debe.
El objetivo de lainvestigaciónesel enunciadoclaroyprecisode lasmetasque se persiguen. El
objetivode lapersonaque investigaesllegaratomar decisiones y a una teoría que le permita
generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
4. Referencias. -
https://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico
https://www.significados.com/investigacioncientifica/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%
20cient%C3%ADfica%20es%20un,o%20desarrollar%20el%20conocimiento%20que
https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cientifica.html
https://prezi.com/jdx2aea3kw_q/investigacion-
cientifica/?frame=0109dc938fd6ea355525973c5d8ad4f216585873
5. Videos.-
1. ¿Qué es la investigación científica y cuáles son sus características?
https://www.youtube.com/watch?v=nB76b1OWUT0
En este video nos explica que la investigación científica es un proceso que genera
conocimiento a partir de la observación, estableciendo una hipótesis y una realización de
experimentos y obtención de resultados, sirve como método de estudio previamente
planificado que sigue una serie de pasos bien estructurados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
YoselinLopezGodoy
Mgr.Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II
Grupo-09
Semestre 1-2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. La Ciencia en la Investigación.-
https://www.youtube.com/watch?v=Gx4ZHEmB8Fc
En este video nos habla acerca de la a ciencia, que es una herramienta de la educación de
maneraque el trabajo educativose basamediante todaslasposibilidades que ofrece laciencia
para tener más calidad en la preparación del educando para que así sean capaces de
interactuar, enfrentar rigores de la vida cotidiana.
3 la ciencia en la investigación
https://prezi.com/p/qqgsyoc-issb/ciencia-e-investigacion/
enesta presentaciónde prezi vemosque la CienciaesunConjuntode conocimientos
provisoriamente aceptados,establecidosysistematizadosporlahumanidadyque
encontramosenlibrosopublicacionesespecializadas,eninformesde investigacionesoen
eventoscientíficos,oenlasredesinformáticasmundialescuandose basanenlasfuentes
previas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
Andrea Coca
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrea Coca
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Andrea Coca
 
El investigador y sus características
El investigador y sus característicasEl investigador y sus características
El investigador y sus características
Erick Miranda
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Jhenis Medina Carrillo
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
DeliaZuritaCaldern
 
Ciencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacionCiencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacion
Flor Caero Maldonado
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
kenabraham78
 
Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
KevinFelipeLoayzaRom
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONMao Hurtado
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 

La actualidad más candente (20)

La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
El investigador y sus características
El investigador y sus característicasEl investigador y sus características
El investigador y sus características
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
 
Ciencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacionCiencia de la_investigacion
Ciencia de la_investigacion
 
Diapositivas metodos
Diapositivas metodosDiapositivas metodos
Diapositivas metodos
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
 
Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.
 
La ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodoLa ciencia,la investigacion y el metodo
La ciencia,la investigacion y el metodo
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACION
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 

Similar a La ciencia en la investigación

Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
LopezGodoyYoselin
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
JhoselinCondoriCalsi
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Nombre Apellidos
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacionCiencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
HelenMorales12
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
AdrianaBrousetJaen
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
Javier Quisbert Severiche
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
Flor Caero Maldonado
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
PaolaAndreaTorricoMa
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Josué López
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
Karol Muñoz Gonzales
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
Juan Manuel Cevallos Ampuero
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Miguel Miguel
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
RamirezArandaVania
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 

Similar a La ciencia en la investigación (20)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacionCiencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
 
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptxSesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
Sesión 1.- Fundamentos generales e Investigación científica.pptx
 
5 cienciainv
5 cienciainv5 cienciainv
5 cienciainv
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)Unidad 1 (Taller de Investigacion)
Unidad 1 (Taller de Investigacion)
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La ciencia en la investigación

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LA CIENCIA EN LA INVESTIGACION "Tu solopuedescomprartanto comopuedasvender",dijopadre rico."Si túquierescompra algo,tienesque venderalgoprimero.Esporesoque tu capacidad para vendereslahabilidad númerouno.Tú tienesque venderprimeroalgoparaque despuéspuedascompraralgo". Robert Kiyosaki, (La escuelade negocios) 1. Introducción. - La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigacióntienecomobase el métodocientíficoyeste esel método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Además, la investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros. La investigaciónnosayudaamejorarel estudioporque nospermite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías. La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacenaccesible el objetoal conocimientoy de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.1. Algunos de los debates más importantes en la historia del método científico fueron entre el racionalismo, el empirismo, el inductivismo, que empezó a tenerse en cuenta desde Isaac Newton y sus seguidores, y el método hipotético-deductivo que surgió a principios del siglo
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR XIX. A finales del siglo XIX e inicios del XX, el debate se centró entre el realismo y el antirracismo en las discusiones del método científico a medida que las teorías científicas se extendieronfilósofosprominentesargumentaronsobre la existencia de reglas universales de la ciencia.2. 2. Desarrollo. - 2.1. Elementos.-  Objetode investigación.- Se refiere al asunto o tema sobre el que se va a investigar y que será objeto de análisis pormenorizado.  Medio.- Conjunto de recursos, métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el tema que se va a abordar.  Finalidadde la investigación.- Se refiere alasrazonesque motivanlainvestigación, es decir, a su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento. 2.2. Características de la investigación científica.-  Es sistemática-.Consideraalas investigacionespreviascomoantecedentes, los cuales brindan un punto de partida y un contexto. Por ende, se enmarca en un sistema de pensamiento. Por ejemplo, un estudio sobre un nuevo planeta descubierto deberá tomar en cuenta las leyes de Kepler.  Es metódica.- Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados. Por ejemplo, método cuantitativo, método cualitativo, experimental, observacional, estudio de campo, etc.  Es ordenada.- Para poder llegar a sus fines, la investigación científica requiere de orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la información.  Es racional.- Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional.  Es reflexiva y crítica.- Reflexiona sobre el objeto de estudio y promueve el pensamiento crítico, del que depende el desarrollo de nuevo conocimiento.3. Por otro lado existen otras características más detallado como:  En primer lugar, permite llevar a cabo una metodología –que no método– concreta. Con esto permite que el experimento se pueda replicar y refutar.  Por otro lado, estos métodos son aceptados por la comunidad científica. De esta forma, sus conclusiones tienen validez. Además, es verificable o replicable.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  Es objetiva.Comohemosdicho,porlaformade llevarlaa cabo, reduce la subjetividad al mínimo. Esto quiere decir que evita el sesgo en la investigación y que, con las mismas condiciones, se debe llegar a las mismas conclusiones.  Es innovadora.Sufinesampliar un conocimiento existente o generar uno nuevo. Por tanto, utiliza el pasado, pero para aprender de él en el futuro.  El marco donde se crean los conocimientos permite elaborar teorías. A su vez, estas seránpublicadasenmedioscientíficosypodránsercontrastadaso refutadas por otros expertos. 4. 2.3. Etapas del proceso de investigación científica.- El proceso de investigación científico implica el desarrollo de las etapas de investigación básicas. Para entenderlas. 1. Selección del tema a investigar. Se trata de determinar el área y tema a estudiar. 2. Antecedentes(revisiónde labibliografía). Implicabuscaryseleccionarinvestigaciones previas sobre el área para partir de ellas. 3. Planteamientodel problema. Supone identificarlaspreguntasque el trabajopretende responder. 4. Delimitación del problema. Es importante también establecer los límites de la investigación.Estoimplicanosoloexpresarqué pretende resolverel investigador,sino qué deberáexcluir,de maneraque el lectornose forme expectativas que estén fuera del alcance del investigador. 5. Hipótesis. En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una hipótesis.Lahipótesiseslarespuestaesperadaalapreguntaprincipal del problema, y deberá someterse a comprobación. 6. Definición del objetivo. Define cuál es la meta global del trabajo, a dónde quiere llegar. 7. Justificacióndel problema. Se trata de explicarporqué la investigación es importante para la comunidad científica y para la sociedad en general. 8. Definición del marco teórico. Sección en la que se debe expresar al lector cuáles son losconceptosy enfoques teóricos del trabajo. Por ejemplo, definir qué entenderá el investigador por nutrición y desnutrición infantil. 9. Diseño y exposición de la metodología. Expone cuáles serán el diseño y los métodos de investigación científica a emplear. 10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población estudiada y su número. 11. Recolección de datos. Se recogen y totalizan los datos obtenidos durante el proceso. 12. Análisis de resultados. Se interpretan los resultados obtenidos, sean cuantitativos o cualitativos.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 13. Conclusionesyrecomendaciones. Se expresancon claridad las conclusiones a las que llega la investigación y se hacen recomendaciones para investigaciones futuras en el área. 3. 2.4. Importancia de la investigación científica.- La importanciade la investigación científica reside en que nos permite conocer el porqué de las cosas y el funcionamiento de la naturaleza. Esta información nos ayuda a adaptarnos a la realidad y a mejorar nuestra calidad de vida. Las preguntas nacen de la curiosidad científica, y cuando procuramos responderlas con objetividadatravésde la investigación,podemos comprender cómo funcionan las cosas. Este conocimiento puede ser aplicado para solucionar problemas concretos. Por ejemplo, gracias a la investigación científica somos capaces de diseñar herramientas, medicamentos, tecnologías de construcción, procedimientos, sistemas y medios para aplicar enla vidadiaria y alcanzar nuestro máximo potencial. También la investigación científica nos permite comprender mejor la realidad social y desarrollar nuestra capacidad de reflexión. 2.5. Objetivos.-  Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis.  Encontrar respuestas determinadas interrogantes.  Iniciar y reformular y reenfocar una teoría.  Resolver un problema y mejorar una situación.  Proporcionar información sobre la cual se basa las teorías. 5. 2.5. Formas.- La InvestigaciónCientíficaposee dos formas, estas se denominan pura y aplicada y explican a continuación:  A la investigaciónbásica o fundamental.- Se apoyadentrode uncontexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.  La investigación fundamental.- Es un proceso formal y sistemático de coordinar el métodocientíficode análisisygeneralizaciónconlasfasesdeductivas e inductivas del razonamiento. 2.6. Metodología.- Para toda investigación es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado máximo de exactitudyconfiabilidad.Paraelloplaneaunametodologíao procedimiento ordenado que se
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado el significado de la investigación. Científicamente la metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación. Es necesariotenerencuentael tipo de investigación o de estudio que se va a realizar, ya que cada uno de estostiene unaestrategia diferente para su tratamiento metodológico. Por ello, se debe indicar el tipo de investigación, si es una investigación, histórica, descriptivas o experimental. Si es un estudio causal, exploratorio o productivo.1. 3. Conclusión.- Concluyoque lainvestigacióncientíficahace referencia a lo importante que es como proceso de aprendizaje, porque posee un conjunto de características fundamentales y que se estrechande maneramuyespecíficapara obtenerinformacióny lograr objetivos propuestos, esprecisorecordarque lainvestigacióncientíficaes un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivosantes propuestos y de manera muy técnica, y que tiene la finalidad de ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar. Es muy importante tenerunconocimientodetalladode losposiblestiposde investigación que se puedenseguir.Este conocimientoevitaequivocacionesen laeleccióndel métodoadecuado para un procedimientoespecífico. Por eso se debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar. Una de lasfallasmáscomunesen la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es básico tener muy claro los objetivosyel caminoque se vaa recorrercon la investigaciónparaque estapuedaterminarsu camino donde debe. El objetivo de lainvestigaciónesel enunciadoclaroyprecisode lasmetasque se persiguen. El objetivode lapersonaque investigaesllegaratomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4. Referencias. - https://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico https://www.significados.com/investigacioncientifica/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n% 20cient%C3%ADfica%20es%20un,o%20desarrollar%20el%20conocimiento%20que https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cientifica.html https://prezi.com/jdx2aea3kw_q/investigacion- cientifica/?frame=0109dc938fd6ea355525973c5d8ad4f216585873 5. Videos.- 1. ¿Qué es la investigación científica y cuáles son sus características? https://www.youtube.com/watch?v=nB76b1OWUT0 En este video nos explica que la investigación científica es un proceso que genera conocimiento a partir de la observación, estableciendo una hipótesis y una realización de experimentos y obtención de resultados, sirve como método de estudio previamente planificado que sigue una serie de pasos bien estructurados.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON YoselinLopezGodoy Mgr.Ramiro Zapata INVESTIGACIÓNDE MERCADOS II Grupo-09 Semestre 1-2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. La Ciencia en la Investigación.- https://www.youtube.com/watch?v=Gx4ZHEmB8Fc En este video nos habla acerca de la a ciencia, que es una herramienta de la educación de maneraque el trabajo educativose basamediante todaslasposibilidades que ofrece laciencia para tener más calidad en la preparación del educando para que así sean capaces de interactuar, enfrentar rigores de la vida cotidiana. 3 la ciencia en la investigación https://prezi.com/p/qqgsyoc-issb/ciencia-e-investigacion/ enesta presentaciónde prezi vemosque la CienciaesunConjuntode conocimientos provisoriamente aceptados,establecidosysistematizadosporlahumanidadyque encontramosenlibrosopublicacionesespecializadas,eninformesde investigacionesoen eventoscientíficos,oenlasredesinformáticasmundialescuandose basanenlasfuentes previas