SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo parcial de Medicina Interna Tercer año 13 de Diciembre de 2010 (Silvia diaz)

Frecuentemente

En relación con la artritis se considera que es aguda cuando su duración es menor de:

c.

Raramente X***

a.

1 semana

d.

Obligatoriamente

b.

2 semanas

c.

4 semanas

d.

5 semanas

e.

1.

b.

6 semanas X***

5.

La trascendencia de la hipertensión portal radica en los siguientes problemas a
excepción de uno, señálelo:

a.
b.

60 a 70 ml / minuto

d.

e.

70 a 80 ml / minuto

Sepsis
Ictericia X***

50 a 60 ml / minuto

c.

Ascitis

d.

40 a 50 ml / minuto X***

Hemorragia digestiva

c.

La retención de hidrógeno y la acidosis metabólica se producen cuando la filtración
glomerular disminuye a :

Gastropatía hipertensiva

b.
2.

a.

6.

En la cirrosis hepática con hipertensión portal, la vena porta está dilatada con
diámetro superior a:
a.

3.

b.

a.
b.

Artrosis articular

d.

Séptica X***

12 mm X***

Artritis reumatoide

c.

10 mm

d.

Microcristalina

8 mm

c.

De los casos de artritis hay uno considerado como emergencia por su etiología y
capacidad destructiva, señálelo:

6 mm

7.

Debido a un exceso de estrógenos circulantes no inactivados por el hígado, los
pacientes con cirrosis presentan:
a.

4.

La hiperuricemia en los pacientes con insuficiencia renal crónica lleva a episodios de
gota:
a.

Muy frecuentemente

Ictericia

b.

Hipotrofias tenar e hipotenar

c.

Hipertrofia parotídea

d.

Eritema palmar X***
d.
8.

Relajación incompleta del esfínter esofágico inferior X ***

El PH que se requiere para la activación de la pepsina es menor :
a.

< de 5

b.

< de 4

c.

< de 3

d.

< de 2 X***

12. En un paciente con encefalopatía hepática grado IV usted indica el siguiente
medicamento:

La úlcera gástrica se asocia a úlcera duodenal en el:
a.

10 % de los casos X***

c.

15 % de los casos

d.

20 % de los casos

b.

Flumazenil
Lactosa por enemas X***

d.

Lactulosa por vía oral

5 % de los casos

b.

Furosemide

c.
9.

a.

13. En la artritis gotosa tienen lugar las siguientes características a excepción de una:

a.

Unica y redondeada u oval

b.

Localizada a lo largo de la curvatura menor

d.

Todas las respuestas son correctas X***

e.

B es la correcta

b.

Suele ser de inicio agudo
Puede presentarse con tofos sin artritis previa

d.

Su localización más frecuente es la 1ª articulación metatarsofalángica

e.

Nunca se acompaña de manifestaciones generales X***

Menor de 3 cm

c.

Suele presentarse como una monoartritis

c.
10. Señale la característica de la úlcera gástrica:

a.

14. La causa identificable más frecuente de hiperuricemia es:

a.

Disfagia únicamente para sólidos

b.

Peristalsis intensa del esófago

b.

Citostáticos
Alcoholismo

d.

Síndromes mielodisplásicos

e.

Insuficiencia renal

Ausencia de dolor

c.

Diuréticos X***

c.
11. Una de las alteraciones fundamentales que caracterizan a la acalasia es:

a.

15. En un paciente con síndrome ictérico hace varias consideraciones, excluyendo una:
a.

La ictericia se manifiesta cuando la cifra de bilirrubina es superior a 3 mg

b.

La hiperbilirrubinemia puede deberse a disminución de la captación hepática

c.

Se hace diagnóstico diferencial con la hipercarotenemia

d.

La elevación de bilirrubina indirecta puede deberse a una anemia hemolítica

e.

La elevación de bilirrubina indirecta se debe a colestasis intrahepática X***

19. De las siguientes enfermedades que afectan las articulaciones sólo una no ocasiona
deformidad articular:
Artrosis articular

b.

Gota crónica

c.
16. En la insuficiencia renal crónica el hiperparatiroidismo secundario eleva la calcemia
mediante los siguientes mecanismos a excepción de uno:

a.

Artritis reumatoide

d.

Lupus eritematoso X***

a.

Estimulación de la reabsorción ósea

b.

Estimulación de la producción renal de 1, 25- dihidroxicolecalciferol

a.

Lupus eritematoso

c.

Estimulación de la reabsorción tubular renal de sodio

b.

Artritis reumatoide

d.

Aumento predominante de la vitamina D activa X***

c.

Artritis psoriásica

d.

Artrosis articular X***

e.

Gota

17. Es la lesión típica del hiperparatiroidismo en la insuficiencia renal crónica:
a.

Osteomalacia

b.

Osteoporosis

c.

Osteoartritis

d.

Osteitis fibrosa quística X***

20. Enfermedad reumática que afecta predominantemente rodillas y cadera:

21. El tratamiento con lactosa en el paciente con encefalopatía hepática, da lugar a lo
siguiente:
Alcalinización intraluminal del colon

b.
18. En la artritis reumatoide, a la hiperextensión de las articulaciones interfalángicas
proximales con flexión compensadora de las distales se le llama:

a.

Mejora la flora intestinal

c.

Puede detener las evacuaciones

d.

Impide la absorción de amonio X***

a.

Desviación cubital

b.

Deformidad en botón

c.

Deformidad de Heberden

a.

PH metría

d.

Deformidad en cuello de cisne X***

b.

Manometría

22. La técnica más útil para valorar la intensidad del reflujo gastroesofágico es:
c.

Radiología baritada

d.

Endoscopía X***

23. Un objetivo de la terapéutica farmacológica de la hipertensión portal es disminuirla
para eliminar el riesgo de hemorragia por várices esofágicas. Para esto, la presión
portal debe estar por debajo de:
a.

18 mm Hg

b.

16 mm Hg

c.

12 mm Hg X***

a.

Estrés

b.

Alcohol

c.

Café

d.

Tabaquismo X***

e.

Grasas

14 mm Hg

d.

26. Entre los factores siguientes señale el que retrasa la cicatrización de las úlceras,
promueve las recidivas y aumenta el riesgo de complicaciones:

24. Cuando se logra el descenso de la presión portal hasta las cifras por usted señaladas
en la pregunta previa, se previenen otras complicaciones de la hipertensión portal
como:

27. En la úlcera péptica la complicación más frecuente en las de la cara posterior del
estómago es:
a.

Hemorragia

b.

Estenosis

a.

Hepatomegalia

c.

Perforación

b.

Ascitis

d.

Penetración X***

c.

Formación de várices esofágicas

e.

Cronicidad

d.

A y b son las respuestas correctas

e.

B y c son las correctas X***

28. Es un estudio de gabinete, esencial en todo paciente en quien se sospecha
hipertensión portal:
a.

25. Según su localización y su asociación a úlcera duodenal, las úlceras gástricas pueden
clasificarse en tres tipos. Señale las características del tipo III:

Angiografía

b.

Medición de presión de várices esofágicas

a.

Ulcera del cuerpo gástrico

c.

Esplenoportografía

b.

Ulcera del cuerpo gástrico asociada a ulcera duodenal o pilórica

d.

Cateterismo de vena porta

c.

Ulcera prepilórica X***

e.

Endoscopía X***

d.

Ulcera posbulbar
29. En la acalasia el tipo de disfagia es:

c.

Columna lumbar

a.

Mecánica por estrechamiento intrínseco

d.

Metacarpofalángicas X***

b.

Mecánica por compresión extrínseca

e.

Interfalángicas distales

c.

Motora por trastornos de la musculatura lisa X***

d.

Motora por trastornos de la musculatura estriada

30. Son causas desencadenantes de encefalopatía hepática:
a.

Transgresión en la dieta

b.

Transgresión de fármacos

c.

Hemorragia de tubo digestivo

d.

Infección añadida

e.

33. Parámetro de laboratorio que sirve para determinar la actividad de la Artritis
reumatoide:
a.

Factor reumatoide

b.

Anticuerpos antinucleares

c.

Velocidad de sedimentación globular X***

d.

Biometría hemática

e.

HLA - B27

Todas son correctas X
34. En la evaluación de los pacientes con cirrosis la clasificación de Child- Pugh no incluye
uno de los siguientes criterios:

31. Cuando la función renal se deteriora en la hiperuricemia o gota, suele atribuirse a
alguna enfermedad asociada como:
a.

Intolerancia a la glucosa o Diabetes tipo 2

b.

Arterioesclerosis

c.

Hipertrigliceridemia

d.

Hipertensión arterial

e.

a.

Bilirrubina sérica

b.

Encefalopatía

c.

Albúmina sérica

d.

Tiempo de protrombina

e.

Proteínas en líquido ascítico X***

Todas las anteriores X***
35. El dato más fiable para el diagnóstico de gota es:

32. De las siguientes, ¿cuáles son las articulaciones que se afectan con mayor frecuencia
en la artritis reumatoide?:

a.

Hiperuricemia

b.

Artritis

a.

Rodillas

c.

Nódulos en el olecranon

b.

Cadera

d.

Cristales de ácido úrico en líquido sinovial X***
e.

Artritis en la 1ª articulación MTF

Mayor aumento de transaminasas que de fosfatasa alcalina

b.
36. Es la complicación más grave de la hipertensión portal:

a.

Prolongación del TP que no mejora con vitamina K

c.

Encefalopatía

d.

Todas las respuestas son correctas X***

a.

Ascitis a tensión

b.

Esplenomegalia

c.

Várices esofágicas

d.

Ruptura de várices esofágicas X***

a.

Monoarticular

e.

Presión portal de 10 a 12 mm Hg

b.

Poliarticular, simétrica y en articulaciones grandes

c.

Poliarticular, simétrica y migratoria

d.

Simétrica y en articulaciones pequeñas X***

e.

Nunca oligoarticular

37. En la ictericia ocasionada por litiasis biliar, la localización más frecuente es a nivel de:

40. Forma frecuente de presentación de la artritis reumatoide:

a.

Vía biliar

b.

Conducto cístico

c.

Conducto colédoco X***

d.

Conducto hepático

a.

Erosión

e.

Hígado

b.

Perforación

c.

Estenosis

d.

Hemorragia X***

e.

Penetración

38. Es la causa más frecuente de ictericia por obstrucción extrahepática maligna:

41. Es la complicación más frecuente de la úlcera péptica:

a.

CA de vesícula biliar

b.

CA hepático

c.

CA de conducto colédoco

d.

CA de cabeza de páncreas X***

a.

Sialorrea

e.

Colangiocarcinoma

b.

Vómito

c.

Anorexia

d.

Hemorragia

39. En la ictericia hepatocelular se encuentra lo siguiente:

42. Es el síntoma más frecuente y precoz del CA de esófago:
e.

Disfagia X***

a.

100%

b.

50% X***

d.

30%

e.

20%

Celularidad

c.

Tinción de Gram

d.

Cultivo

e.

Todas las respuestas anteriores X***

75%

c.

Presencia de cristales

b.
43. Una creatinina sérica de 2 mg se correlaciona con un índice de filtración glomerular
de:

a.

47. En condiciones normales el aclaramiento de creatinina es de:

a.

1000 ml

b.

Entre 500 y 800 ml

d.

Entre 400 y 500 ml

e.

Menor de 400 ml X***

b.

70 a 100 ml / minuto por 1.73 m2
80 a 100 ml / minuto por 1.73 m2

d.

90 a 130 ml / minuto por 1.73 m2 X***

e.

100 a 140 ml /minuto por 1.73m2

Entre 800 y 1000 ml

c.

60 a 100 ml / minuto por 1.73 m2

c.
44. Se habla de oliguria cuando el volumen urinario en 24 horas de un paciente es de :

a.

48. Los nódulos de Heberden se presentan característicamente en la:

a.

Diuréticos de asa

b.

Inhibidores de la anhidrasa carbónica

d.

Diuréticos osmóticos

b.

Espondilitis anquilosante
Artritis gotosa

d.

Artritis juvenil

e.

Artrosis articular X***

Inhibidores de la aldosterona X***

c.

Artritis reumatoide

c.
45. En el paciente con cirrosis hepática y retención hídrica el diurético más indicado es:

a.

49. Útil como profilaxis primaria de hemorragia digestiva por várices esofágicas:
Nitritos

b.
46. En el estudio del líquido sinovial debe considerarse lo siguiente:

a.

IECAS

c.

Betabloqueadores X***
d.

Inhibidores de la aldosterona

e.

Ligadura de las várices

53. Señale los datos clínicos que en un paciente con artritis pueden orientar a un
diagnóstico presuntivo:
a. Secreción uretral

50. En la artritis debe considerarse lo siguiente:
a.

Confirmar que el compromiso es articular y si se trata de articulación(es)
grande(s) o pequeña(s)

b.

Exploración cuidadosa y completa de todas las articulaciones

c.

Todas las anteriores X***

e.

La primera respuesta no es tan importante

c. Ojo rojo
d. Todos los datos anteriores X***

Forma de inicio, evolución y presencia de síntomas generales

d.

b. ritema malar

e. La secreción uretral no es importante

54. En un paciente con Artritis reumatoide hay dos situaciones que hacen obligatorio el
ingreso del paciente, señálelas:
a.

51. El riñón normalmente excreta iones hidrógeno en cantidad de:
a.

10 a 20 meq al día

b.

30 a 40 meq al día

c.

40 a 50 meq al día

d.

Fiebre y ataque al estado general X***

b.

Duración de la artritis mayor a 6 semanas

c.

Dolor y afectación simétrica

d.

Dolor y afectación asimétrica

e.

Dolor y rigidez matutina con duración promedio de una hora

50 a 100 meq al día X***
55. Entre los siguientes hay un criterio diagnóstico de la artritis reumatoide, señálelo:
a.

Artritis asimétrica

b.

Rigidez matutina menor de una hora

a. Síndrome nefrótico

c.

Compromiso de la columna dorsal

b. Nefropatía diabética

d.

Nódulos reumatoides X***

c. Glomerulonefritis

e.

Eritema en alas de mariposa

52. Las nefropatías perdedoras de sal se caracterizan por natriuresis excesiva y pueden
ser causa de insuficiencia renal crónica. De las siguientes señale el ejemplo:

d.Enfermedad quística medular X***

56. De las sustancias que se citan a continuación, ¿cuál de ellas estimula la secreción de
ácido clorhídrico?
a.
b.

A Motilina
C Neurotensina
c.
d.

D Noradrenalina
E Acetilcolina X***

57. Las prostaglandinas son sustancias citoprotectoras del epitelio gástrico. ¿Cuál de los
citados a continuación no es un efecto de dichas sustancias?
a.
b.
c.
d.
e.

A Estimulan la secreción de moco y bicarbonato
B Modulan el flujo sanguíneo mucoso
C Protegen el endotelio capilar de la agresión
D Favorecen los procesos de reepitelización
E Disminuyen la secreción ácida X***

58. Señale cuál de los siguientes no es un estigma cutáneo de hepatopatía crónica.
a.
b.
c.
d.
e.

A Hipertricosis X
B Eritema palmar
C Contractura palmar de Dupuytren
D Arañas vasculares
Ginecomastia

59. El síndrome de intestino irritable se caracteriza por lo siguiente a excepción de una
aseveración:
a. alteración del hábito deposicional
b. alternancia de estreñimiento y diarrea
c. mayor incidencia en hombres X**
d. se presenta en el 10 a 20% de la población
e. supone el 20 a 50% de las consultas en gastroenterología
60. Son considerados los principales protectores de la mucosa gástrica:
a. ácido y pepsina
b. gastrina y moco
c. moco y bicarbonato X***
d. pepsina y bicarbonato

61. EN LA IRA OBSTRUCTIVA EL ESTUDIO QUE PERMITE EL DIAGNOSTICO
CON RELACION Y FACILIDAD:
ECOGRAFIA
62. EN EL ESTUDIO DEL LIQUIDO SINOVIAL DE UN PACIENTE CON
ARTRITIS : PERMITE ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DEFINITIVO DE
ARTRITIS MICROCRISTALINA
63. 10.- SEÑALE LA CARACTERISTICA DE LA ULCERA GASTRICA:
LOCALIZADA ALO LARGO DE LA CURVATURAMENOR.

64. 16.- AL PACIENTE QUE ACUDE POR INFECCION ABDOMINAL Y
DOLORDE LOCALIZACION VARIABLE, DIARREA ALTERNA CON
ESTREÑIMIENTO SE DEBE SOSPECHAR DE : COLON IRRITABLE
65. 24.- CUANDO SE LOGRA EL DESCENSO DE LA PRESION PORTAL
HASTA, LAS CIFRAS SEÑALADAS POR LA PREGUNTA PREVIA SE
PREVIENEN OTRAS COMPLICACIONES DE LA HIPERTENCION PORTAL
COMO:
FORMACION DE VARICES ESOFAGICAS.
66. 31.-EN RELACION EN LA GOTA SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
LA URICEMIA DE 13 MG O MAS SE RELACIONA CON LITOS DE ACIDO
URICO.
67. 39.- EN LA ICTERICIA HEPATOCELULAR SE ENCUENTRA:
MAYOR AUMENTO DE TRANSAMINANSAS QUE DE FOSFATASA
ALCALINA
c.
d.

D Noradrenalina
E Acetilcolina X***

57. Las prostaglandinas son sustancias citoprotectoras del epitelio gástrico. ¿Cuál de los
citados a continuación no es un efecto de dichas sustancias?
a.
b.
c.
d.
e.

A Estimulan la secreción de moco y bicarbonato
B Modulan el flujo sanguíneo mucoso
C Protegen el endotelio capilar de la agresión
D Favorecen los procesos de reepitelización
E Disminuyen la secreción ácida X***

58. Señale cuál de los siguientes no es un estigma cutáneo de hepatopatía crónica.
a.
b.
c.
d.
e.

A Hipertricosis X
B Eritema palmar
C Contractura palmar de Dupuytren
D Arañas vasculares
Ginecomastia

59. El síndrome de intestino irritable se caracteriza por lo siguiente a excepción de una
aseveración:
a. alteración del hábito deposicional
b. alternancia de estreñimiento y diarrea
c. mayor incidencia en hombres X**
d. se presenta en el 10 a 20% de la población
e. supone el 20 a 50% de las consultas en gastroenterología
60. Son considerados los principales protectores de la mucosa gástrica:
a. ácido y pepsina
b. gastrina y moco
c. moco y bicarbonato X***
d. pepsina y bicarbonato

61. EN LA IRA OBSTRUCTIVA EL ESTUDIO QUE PERMITE EL DIAGNOSTICO
CON RELACION Y FACILIDAD:
ECOGRAFIA
62. EN EL ESTUDIO DEL LIQUIDO SINOVIAL DE UN PACIENTE CON
ARTRITIS : PERMITE ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DEFINITIVO DE
ARTRITIS MICROCRISTALINA
63. 10.- SEÑALE LA CARACTERISTICA DE LA ULCERA GASTRICA:
LOCALIZADA ALO LARGO DE LA CURVATURAMENOR.

64. 16.- AL PACIENTE QUE ACUDE POR INFECCION ABDOMINAL Y
DOLORDE LOCALIZACION VARIABLE, DIARREA ALTERNA CON
ESTREÑIMIENTO SE DEBE SOSPECHAR DE : COLON IRRITABLE
65. 24.- CUANDO SE LOGRA EL DESCENSO DE LA PRESION PORTAL
HASTA, LAS CIFRAS SEÑALADAS POR LA PREGUNTA PREVIA SE
PREVIENEN OTRAS COMPLICACIONES DE LA HIPERTENCION PORTAL
COMO:
FORMACION DE VARICES ESOFAGICAS.
66. 31.-EN RELACION EN LA GOTA SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA:
LA URICEMIA DE 13 MG O MAS SE RELACIONA CON LITOS DE ACIDO
URICO.
67. 39.- EN LA ICTERICIA HEPATOCELULAR SE ENCUENTRA:
MAYOR AUMENTO DE TRANSAMINANSAS QUE DE FOSFATASA
ALCALINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Mi rincón de Medicina
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Furia Argentina
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Xtobal Padilla
 
1.a cirrosis hepatica clase 2011
1.a cirrosis hepatica clase 20111.a cirrosis hepatica clase 2011
1.a cirrosis hepatica clase 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Preguntas de cto sobre nefrologia
Preguntas de cto sobre nefrologiaPreguntas de cto sobre nefrologia
Preguntas de cto sobre nefrologia
Mijaiel Andy Mendoza Aguilar
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
linzay03
 
Patrones de daño hepático
Patrones de daño hepáticoPatrones de daño hepático
Patrones de daño hepático
karla martinez
 
Cirrosis hepatica-sep 2012
Cirrosis hepatica-sep  2012Cirrosis hepatica-sep  2012
Cirrosis hepatica-sep 2012
Rosario Mijares
 
Examen rmn 2019.docx(2)
Examen   rmn 2019.docx(2)Examen   rmn 2019.docx(2)
Examen rmn 2019.docx(2)
PaolaSusana1
 
Hematuria enzoótica
Hematuria enzoóticaHematuria enzoótica
Hematuria enzoótica
SteevenJimnez
 
Test 3
Test 3Test 3
Test 3
doctor98
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Germany85
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Furia Argentina
 
Cirrosis hepatico
Cirrosis hepaticoCirrosis hepatico
Anatomia patologica higado
Anatomia patologica higadoAnatomia patologica higado
Anatomia patologica higado
Juliska Crist
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word
Arianna Crachiolo
 
12. hemorragia digestiva alta
12. hemorragia digestiva alta12. hemorragia digestiva alta
12. hemorragia digestiva alta
xelaleph
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
Lisbeth Lopez
 
cirrosis hepatica2011
cirrosis hepatica2011cirrosis hepatica2011
cirrosis hepatica2011
DR.RUIZ MORENO
 
Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia
Perla R. Barròn
 

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
1.a cirrosis hepatica clase 2011
1.a cirrosis hepatica clase 20111.a cirrosis hepatica clase 2011
1.a cirrosis hepatica clase 2011
 
Preguntas de cto sobre nefrologia
Preguntas de cto sobre nefrologiaPreguntas de cto sobre nefrologia
Preguntas de cto sobre nefrologia
 
Tema nº 3
Tema nº 3Tema nº 3
Tema nº 3
 
Patrones de daño hepático
Patrones de daño hepáticoPatrones de daño hepático
Patrones de daño hepático
 
Cirrosis hepatica-sep 2012
Cirrosis hepatica-sep  2012Cirrosis hepatica-sep  2012
Cirrosis hepatica-sep 2012
 
Examen rmn 2019.docx(2)
Examen   rmn 2019.docx(2)Examen   rmn 2019.docx(2)
Examen rmn 2019.docx(2)
 
Hematuria enzoótica
Hematuria enzoóticaHematuria enzoótica
Hematuria enzoótica
 
Test 3
Test 3Test 3
Test 3
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Cirrosis hepatico
Cirrosis hepaticoCirrosis hepatico
Cirrosis hepatico
 
Anatomia patologica higado
Anatomia patologica higadoAnatomia patologica higado
Anatomia patologica higado
 
2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word2010 tema 04 cirrosis hepática word
2010 tema 04 cirrosis hepática word
 
12. hemorragia digestiva alta
12. hemorragia digestiva alta12. hemorragia digestiva alta
12. hemorragia digestiva alta
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
cirrosis hepatica2011
cirrosis hepatica2011cirrosis hepatica2011
cirrosis hepatica2011
 
Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia
 

Destacado

diagrama
diagramadiagrama
diagrama
peguero19711
 
Yousef
YousefYousef
Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
Sandru Acevedo MD
 
Drogas sociales y visión
Drogas sociales y visiónDrogas sociales y visión
Drogas sociales y visión
Medicina legal y forense
 
Sx. icterico 07 08
Sx. icterico 07 08Sx. icterico 07 08
Sx. icterico 07 08
Daniel Gongora Camara
 
Artritis reactiva - gota y calculos
Artritis reactiva - gota y calculosArtritis reactiva - gota y calculos
Artritis reactiva - gota y calculos
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 

Destacado (6)

diagrama
diagramadiagrama
diagrama
 
Yousef
YousefYousef
Yousef
 
Caso clínico Ascitis
Caso clínico AscitisCaso clínico Ascitis
Caso clínico Ascitis
 
Drogas sociales y visión
Drogas sociales y visiónDrogas sociales y visión
Drogas sociales y visión
 
Sx. icterico 07 08
Sx. icterico 07 08Sx. icterico 07 08
Sx. icterico 07 08
 
Artritis reactiva - gota y calculos
Artritis reactiva - gota y calculosArtritis reactiva - gota y calculos
Artritis reactiva - gota y calculos
 

Similar a Segundo 20parcial 2013_20diciembre_202010_20(clave)[1]2010[1]

129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07
xixel britos
 
Examen fi..
Examen fi..Examen fi..
Examen fi..
ragurtol
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo
 
Examen de Fisiopatología
Examen de FisiopatologíaExamen de Fisiopatología
Examen de Fisiopatología
guest8ba939
 
Claves Examen
Claves ExamenClaves Examen
Claves Examen
guest8ba939
 
C:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves ExamenC:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves Examen
guest8ba939
 
C:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves ExamenC:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves Examen
guest8ba939
 
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
PIEL MUY BLANCA WHITE SKIN SANTO SAGRADO ÁNGEL ARCÁNGEL ROSADO PINK SEXY SEXOS
 
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
PIEL MUY BLANCA WHITE SKIN SANTO SAGRADO ÁNGEL ARCÁNGEL ROSADO PINK SEXY SEXOS
 
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Ángel Blanco Miguel Carranz Montalv
 
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
AlejandrodelaCruz72
 
Biliar y pancreas 19 1-2013
Biliar y pancreas 19 1-2013Biliar y pancreas 19 1-2013
Biliar y pancreas 19 1-2013
darioissste
 
Preg. gastro
Preg. gastroPreg. gastro
Preg. gastro
Jose Luis Gutierrez
 
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrinoPreguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Marco Villa Arellano
 
Examen resuelto vascular periferico
Examen resuelto vascular perifericoExamen resuelto vascular periferico
Examen resuelto vascular periferico
Where Lince
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Karla González
 
Compendio de bancos de preguntas para el (1)
Compendio de bancos de preguntas para el (1)Compendio de bancos de preguntas para el (1)
Compendio de bancos de preguntas para el (1)
selmarocha1000
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica
Karla González
 

Similar a Segundo 20parcial 2013_20diciembre_202010_20(clave)[1]2010[1] (20)

129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07
 
Examen fi..
Examen fi..Examen fi..
Examen fi..
 
Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
 
Examen de Fisiopatología
Examen de FisiopatologíaExamen de Fisiopatología
Examen de Fisiopatología
 
Claves Examen
Claves ExamenClaves Examen
Claves Examen
 
C:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves ExamenC:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves Examen
 
C:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves ExamenC:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves Examen
 
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
Bolivia, Apertura, Obertura, Clásico, Conquista, Conquistador, Modeling, Rein...
 
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo, Novias, Enamoramiento, Día de San Valentín, ...
 
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
Bolivia,Gestión Municipal,Angels Models,Finilager,Hidrocarburos,Electrónica,C...
 
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
Bolivia, Burgomaestre, Burgo Maestre,Burgo,Maestre,Dones,Servicio Militar,Tem...
 
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
Bioética, Medicina, Ética, Bioética Médica, Ética Médica, Profesionalismo, Bo...
 
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
11. Sangrado de Tubo Digestivo. Caso clínico.ppt
 
Biliar y pancreas 19 1-2013
Biliar y pancreas 19 1-2013Biliar y pancreas 19 1-2013
Biliar y pancreas 19 1-2013
 
Preg. gastro
Preg. gastroPreg. gastro
Preg. gastro
 
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrinoPreguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
 
Examen resuelto vascular periferico
Examen resuelto vascular perifericoExamen resuelto vascular periferico
Examen resuelto vascular periferico
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Compendio de bancos de preguntas para el (1)
Compendio de bancos de preguntas para el (1)Compendio de bancos de preguntas para el (1)
Compendio de bancos de preguntas para el (1)
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica
 

Más de Daniel Gongora Camara

I. renal cronica 07 08
I. renal cronica 07 08I. renal cronica 07 08
I. renal cronica 07 08
Daniel Gongora Camara
 
I. renal aguda 09 09
I. renal aguda 09 09I. renal aguda 09 09
I. renal aguda 09 09
Daniel Gongora Camara
 
Hipertension portal 07 08
Hipertension portal 07 08Hipertension portal 07 08
Hipertension portal 07 08
Daniel Gongora Camara
 
Enf. acidopeptica 07 08
Enf. acidopeptica  07 08Enf. acidopeptica  07 08
Enf. acidopeptica 07 08
Daniel Gongora Camara
 
Disfagia 07 08
Disfagia 07 08Disfagia 07 08
Disfagia 07 08
Daniel Gongora Camara
 
Colon irritable 07 08
Colon irritable  07 08Colon irritable  07 08
Colon irritable 07 08
Daniel Gongora Camara
 

Más de Daniel Gongora Camara (6)

I. renal cronica 07 08
I. renal cronica 07 08I. renal cronica 07 08
I. renal cronica 07 08
 
I. renal aguda 09 09
I. renal aguda 09 09I. renal aguda 09 09
I. renal aguda 09 09
 
Hipertension portal 07 08
Hipertension portal 07 08Hipertension portal 07 08
Hipertension portal 07 08
 
Enf. acidopeptica 07 08
Enf. acidopeptica  07 08Enf. acidopeptica  07 08
Enf. acidopeptica 07 08
 
Disfagia 07 08
Disfagia 07 08Disfagia 07 08
Disfagia 07 08
 
Colon irritable 07 08
Colon irritable  07 08Colon irritable  07 08
Colon irritable 07 08
 

Segundo 20parcial 2013_20diciembre_202010_20(clave)[1]2010[1]

  • 1. Segundo parcial de Medicina Interna Tercer año 13 de Diciembre de 2010 (Silvia diaz) Frecuentemente En relación con la artritis se considera que es aguda cuando su duración es menor de: c. Raramente X*** a. 1 semana d. Obligatoriamente b. 2 semanas c. 4 semanas d. 5 semanas e. 1. b. 6 semanas X*** 5. La trascendencia de la hipertensión portal radica en los siguientes problemas a excepción de uno, señálelo: a. b. 60 a 70 ml / minuto d. e. 70 a 80 ml / minuto Sepsis Ictericia X*** 50 a 60 ml / minuto c. Ascitis d. 40 a 50 ml / minuto X*** Hemorragia digestiva c. La retención de hidrógeno y la acidosis metabólica se producen cuando la filtración glomerular disminuye a : Gastropatía hipertensiva b. 2. a. 6. En la cirrosis hepática con hipertensión portal, la vena porta está dilatada con diámetro superior a: a. 3. b. a. b. Artrosis articular d. Séptica X*** 12 mm X*** Artritis reumatoide c. 10 mm d. Microcristalina 8 mm c. De los casos de artritis hay uno considerado como emergencia por su etiología y capacidad destructiva, señálelo: 6 mm 7. Debido a un exceso de estrógenos circulantes no inactivados por el hígado, los pacientes con cirrosis presentan: a. 4. La hiperuricemia en los pacientes con insuficiencia renal crónica lleva a episodios de gota: a. Muy frecuentemente Ictericia b. Hipotrofias tenar e hipotenar c. Hipertrofia parotídea d. Eritema palmar X***
  • 2. d. 8. Relajación incompleta del esfínter esofágico inferior X *** El PH que se requiere para la activación de la pepsina es menor : a. < de 5 b. < de 4 c. < de 3 d. < de 2 X*** 12. En un paciente con encefalopatía hepática grado IV usted indica el siguiente medicamento: La úlcera gástrica se asocia a úlcera duodenal en el: a. 10 % de los casos X*** c. 15 % de los casos d. 20 % de los casos b. Flumazenil Lactosa por enemas X*** d. Lactulosa por vía oral 5 % de los casos b. Furosemide c. 9. a. 13. En la artritis gotosa tienen lugar las siguientes características a excepción de una: a. Unica y redondeada u oval b. Localizada a lo largo de la curvatura menor d. Todas las respuestas son correctas X*** e. B es la correcta b. Suele ser de inicio agudo Puede presentarse con tofos sin artritis previa d. Su localización más frecuente es la 1ª articulación metatarsofalángica e. Nunca se acompaña de manifestaciones generales X*** Menor de 3 cm c. Suele presentarse como una monoartritis c. 10. Señale la característica de la úlcera gástrica: a. 14. La causa identificable más frecuente de hiperuricemia es: a. Disfagia únicamente para sólidos b. Peristalsis intensa del esófago b. Citostáticos Alcoholismo d. Síndromes mielodisplásicos e. Insuficiencia renal Ausencia de dolor c. Diuréticos X*** c. 11. Una de las alteraciones fundamentales que caracterizan a la acalasia es: a. 15. En un paciente con síndrome ictérico hace varias consideraciones, excluyendo una:
  • 3. a. La ictericia se manifiesta cuando la cifra de bilirrubina es superior a 3 mg b. La hiperbilirrubinemia puede deberse a disminución de la captación hepática c. Se hace diagnóstico diferencial con la hipercarotenemia d. La elevación de bilirrubina indirecta puede deberse a una anemia hemolítica e. La elevación de bilirrubina indirecta se debe a colestasis intrahepática X*** 19. De las siguientes enfermedades que afectan las articulaciones sólo una no ocasiona deformidad articular: Artrosis articular b. Gota crónica c. 16. En la insuficiencia renal crónica el hiperparatiroidismo secundario eleva la calcemia mediante los siguientes mecanismos a excepción de uno: a. Artritis reumatoide d. Lupus eritematoso X*** a. Estimulación de la reabsorción ósea b. Estimulación de la producción renal de 1, 25- dihidroxicolecalciferol a. Lupus eritematoso c. Estimulación de la reabsorción tubular renal de sodio b. Artritis reumatoide d. Aumento predominante de la vitamina D activa X*** c. Artritis psoriásica d. Artrosis articular X*** e. Gota 17. Es la lesión típica del hiperparatiroidismo en la insuficiencia renal crónica: a. Osteomalacia b. Osteoporosis c. Osteoartritis d. Osteitis fibrosa quística X*** 20. Enfermedad reumática que afecta predominantemente rodillas y cadera: 21. El tratamiento con lactosa en el paciente con encefalopatía hepática, da lugar a lo siguiente: Alcalinización intraluminal del colon b. 18. En la artritis reumatoide, a la hiperextensión de las articulaciones interfalángicas proximales con flexión compensadora de las distales se le llama: a. Mejora la flora intestinal c. Puede detener las evacuaciones d. Impide la absorción de amonio X*** a. Desviación cubital b. Deformidad en botón c. Deformidad de Heberden a. PH metría d. Deformidad en cuello de cisne X*** b. Manometría 22. La técnica más útil para valorar la intensidad del reflujo gastroesofágico es:
  • 4. c. Radiología baritada d. Endoscopía X*** 23. Un objetivo de la terapéutica farmacológica de la hipertensión portal es disminuirla para eliminar el riesgo de hemorragia por várices esofágicas. Para esto, la presión portal debe estar por debajo de: a. 18 mm Hg b. 16 mm Hg c. 12 mm Hg X*** a. Estrés b. Alcohol c. Café d. Tabaquismo X*** e. Grasas 14 mm Hg d. 26. Entre los factores siguientes señale el que retrasa la cicatrización de las úlceras, promueve las recidivas y aumenta el riesgo de complicaciones: 24. Cuando se logra el descenso de la presión portal hasta las cifras por usted señaladas en la pregunta previa, se previenen otras complicaciones de la hipertensión portal como: 27. En la úlcera péptica la complicación más frecuente en las de la cara posterior del estómago es: a. Hemorragia b. Estenosis a. Hepatomegalia c. Perforación b. Ascitis d. Penetración X*** c. Formación de várices esofágicas e. Cronicidad d. A y b son las respuestas correctas e. B y c son las correctas X*** 28. Es un estudio de gabinete, esencial en todo paciente en quien se sospecha hipertensión portal: a. 25. Según su localización y su asociación a úlcera duodenal, las úlceras gástricas pueden clasificarse en tres tipos. Señale las características del tipo III: Angiografía b. Medición de presión de várices esofágicas a. Ulcera del cuerpo gástrico c. Esplenoportografía b. Ulcera del cuerpo gástrico asociada a ulcera duodenal o pilórica d. Cateterismo de vena porta c. Ulcera prepilórica X*** e. Endoscopía X*** d. Ulcera posbulbar
  • 5. 29. En la acalasia el tipo de disfagia es: c. Columna lumbar a. Mecánica por estrechamiento intrínseco d. Metacarpofalángicas X*** b. Mecánica por compresión extrínseca e. Interfalángicas distales c. Motora por trastornos de la musculatura lisa X*** d. Motora por trastornos de la musculatura estriada 30. Son causas desencadenantes de encefalopatía hepática: a. Transgresión en la dieta b. Transgresión de fármacos c. Hemorragia de tubo digestivo d. Infección añadida e. 33. Parámetro de laboratorio que sirve para determinar la actividad de la Artritis reumatoide: a. Factor reumatoide b. Anticuerpos antinucleares c. Velocidad de sedimentación globular X*** d. Biometría hemática e. HLA - B27 Todas son correctas X 34. En la evaluación de los pacientes con cirrosis la clasificación de Child- Pugh no incluye uno de los siguientes criterios: 31. Cuando la función renal se deteriora en la hiperuricemia o gota, suele atribuirse a alguna enfermedad asociada como: a. Intolerancia a la glucosa o Diabetes tipo 2 b. Arterioesclerosis c. Hipertrigliceridemia d. Hipertensión arterial e. a. Bilirrubina sérica b. Encefalopatía c. Albúmina sérica d. Tiempo de protrombina e. Proteínas en líquido ascítico X*** Todas las anteriores X*** 35. El dato más fiable para el diagnóstico de gota es: 32. De las siguientes, ¿cuáles son las articulaciones que se afectan con mayor frecuencia en la artritis reumatoide?: a. Hiperuricemia b. Artritis a. Rodillas c. Nódulos en el olecranon b. Cadera d. Cristales de ácido úrico en líquido sinovial X***
  • 6. e. Artritis en la 1ª articulación MTF Mayor aumento de transaminasas que de fosfatasa alcalina b. 36. Es la complicación más grave de la hipertensión portal: a. Prolongación del TP que no mejora con vitamina K c. Encefalopatía d. Todas las respuestas son correctas X*** a. Ascitis a tensión b. Esplenomegalia c. Várices esofágicas d. Ruptura de várices esofágicas X*** a. Monoarticular e. Presión portal de 10 a 12 mm Hg b. Poliarticular, simétrica y en articulaciones grandes c. Poliarticular, simétrica y migratoria d. Simétrica y en articulaciones pequeñas X*** e. Nunca oligoarticular 37. En la ictericia ocasionada por litiasis biliar, la localización más frecuente es a nivel de: 40. Forma frecuente de presentación de la artritis reumatoide: a. Vía biliar b. Conducto cístico c. Conducto colédoco X*** d. Conducto hepático a. Erosión e. Hígado b. Perforación c. Estenosis d. Hemorragia X*** e. Penetración 38. Es la causa más frecuente de ictericia por obstrucción extrahepática maligna: 41. Es la complicación más frecuente de la úlcera péptica: a. CA de vesícula biliar b. CA hepático c. CA de conducto colédoco d. CA de cabeza de páncreas X*** a. Sialorrea e. Colangiocarcinoma b. Vómito c. Anorexia d. Hemorragia 39. En la ictericia hepatocelular se encuentra lo siguiente: 42. Es el síntoma más frecuente y precoz del CA de esófago:
  • 7. e. Disfagia X*** a. 100% b. 50% X*** d. 30% e. 20% Celularidad c. Tinción de Gram d. Cultivo e. Todas las respuestas anteriores X*** 75% c. Presencia de cristales b. 43. Una creatinina sérica de 2 mg se correlaciona con un índice de filtración glomerular de: a. 47. En condiciones normales el aclaramiento de creatinina es de: a. 1000 ml b. Entre 500 y 800 ml d. Entre 400 y 500 ml e. Menor de 400 ml X*** b. 70 a 100 ml / minuto por 1.73 m2 80 a 100 ml / minuto por 1.73 m2 d. 90 a 130 ml / minuto por 1.73 m2 X*** e. 100 a 140 ml /minuto por 1.73m2 Entre 800 y 1000 ml c. 60 a 100 ml / minuto por 1.73 m2 c. 44. Se habla de oliguria cuando el volumen urinario en 24 horas de un paciente es de : a. 48. Los nódulos de Heberden se presentan característicamente en la: a. Diuréticos de asa b. Inhibidores de la anhidrasa carbónica d. Diuréticos osmóticos b. Espondilitis anquilosante Artritis gotosa d. Artritis juvenil e. Artrosis articular X*** Inhibidores de la aldosterona X*** c. Artritis reumatoide c. 45. En el paciente con cirrosis hepática y retención hídrica el diurético más indicado es: a. 49. Útil como profilaxis primaria de hemorragia digestiva por várices esofágicas: Nitritos b. 46. En el estudio del líquido sinovial debe considerarse lo siguiente: a. IECAS c. Betabloqueadores X***
  • 8. d. Inhibidores de la aldosterona e. Ligadura de las várices 53. Señale los datos clínicos que en un paciente con artritis pueden orientar a un diagnóstico presuntivo: a. Secreción uretral 50. En la artritis debe considerarse lo siguiente: a. Confirmar que el compromiso es articular y si se trata de articulación(es) grande(s) o pequeña(s) b. Exploración cuidadosa y completa de todas las articulaciones c. Todas las anteriores X*** e. La primera respuesta no es tan importante c. Ojo rojo d. Todos los datos anteriores X*** Forma de inicio, evolución y presencia de síntomas generales d. b. ritema malar e. La secreción uretral no es importante 54. En un paciente con Artritis reumatoide hay dos situaciones que hacen obligatorio el ingreso del paciente, señálelas: a. 51. El riñón normalmente excreta iones hidrógeno en cantidad de: a. 10 a 20 meq al día b. 30 a 40 meq al día c. 40 a 50 meq al día d. Fiebre y ataque al estado general X*** b. Duración de la artritis mayor a 6 semanas c. Dolor y afectación simétrica d. Dolor y afectación asimétrica e. Dolor y rigidez matutina con duración promedio de una hora 50 a 100 meq al día X*** 55. Entre los siguientes hay un criterio diagnóstico de la artritis reumatoide, señálelo: a. Artritis asimétrica b. Rigidez matutina menor de una hora a. Síndrome nefrótico c. Compromiso de la columna dorsal b. Nefropatía diabética d. Nódulos reumatoides X*** c. Glomerulonefritis e. Eritema en alas de mariposa 52. Las nefropatías perdedoras de sal se caracterizan por natriuresis excesiva y pueden ser causa de insuficiencia renal crónica. De las siguientes señale el ejemplo: d.Enfermedad quística medular X*** 56. De las sustancias que se citan a continuación, ¿cuál de ellas estimula la secreción de ácido clorhídrico? a. b. A Motilina C Neurotensina
  • 9. c. d. D Noradrenalina E Acetilcolina X*** 57. Las prostaglandinas son sustancias citoprotectoras del epitelio gástrico. ¿Cuál de los citados a continuación no es un efecto de dichas sustancias? a. b. c. d. e. A Estimulan la secreción de moco y bicarbonato B Modulan el flujo sanguíneo mucoso C Protegen el endotelio capilar de la agresión D Favorecen los procesos de reepitelización E Disminuyen la secreción ácida X*** 58. Señale cuál de los siguientes no es un estigma cutáneo de hepatopatía crónica. a. b. c. d. e. A Hipertricosis X B Eritema palmar C Contractura palmar de Dupuytren D Arañas vasculares Ginecomastia 59. El síndrome de intestino irritable se caracteriza por lo siguiente a excepción de una aseveración: a. alteración del hábito deposicional b. alternancia de estreñimiento y diarrea c. mayor incidencia en hombres X** d. se presenta en el 10 a 20% de la población e. supone el 20 a 50% de las consultas en gastroenterología 60. Son considerados los principales protectores de la mucosa gástrica: a. ácido y pepsina b. gastrina y moco c. moco y bicarbonato X*** d. pepsina y bicarbonato 61. EN LA IRA OBSTRUCTIVA EL ESTUDIO QUE PERMITE EL DIAGNOSTICO CON RELACION Y FACILIDAD: ECOGRAFIA 62. EN EL ESTUDIO DEL LIQUIDO SINOVIAL DE UN PACIENTE CON ARTRITIS : PERMITE ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DEFINITIVO DE ARTRITIS MICROCRISTALINA 63. 10.- SEÑALE LA CARACTERISTICA DE LA ULCERA GASTRICA: LOCALIZADA ALO LARGO DE LA CURVATURAMENOR. 64. 16.- AL PACIENTE QUE ACUDE POR INFECCION ABDOMINAL Y DOLORDE LOCALIZACION VARIABLE, DIARREA ALTERNA CON ESTREÑIMIENTO SE DEBE SOSPECHAR DE : COLON IRRITABLE 65. 24.- CUANDO SE LOGRA EL DESCENSO DE LA PRESION PORTAL HASTA, LAS CIFRAS SEÑALADAS POR LA PREGUNTA PREVIA SE PREVIENEN OTRAS COMPLICACIONES DE LA HIPERTENCION PORTAL COMO: FORMACION DE VARICES ESOFAGICAS. 66. 31.-EN RELACION EN LA GOTA SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: LA URICEMIA DE 13 MG O MAS SE RELACIONA CON LITOS DE ACIDO URICO. 67. 39.- EN LA ICTERICIA HEPATOCELULAR SE ENCUENTRA: MAYOR AUMENTO DE TRANSAMINANSAS QUE DE FOSFATASA ALCALINA
  • 10. c. d. D Noradrenalina E Acetilcolina X*** 57. Las prostaglandinas son sustancias citoprotectoras del epitelio gástrico. ¿Cuál de los citados a continuación no es un efecto de dichas sustancias? a. b. c. d. e. A Estimulan la secreción de moco y bicarbonato B Modulan el flujo sanguíneo mucoso C Protegen el endotelio capilar de la agresión D Favorecen los procesos de reepitelización E Disminuyen la secreción ácida X*** 58. Señale cuál de los siguientes no es un estigma cutáneo de hepatopatía crónica. a. b. c. d. e. A Hipertricosis X B Eritema palmar C Contractura palmar de Dupuytren D Arañas vasculares Ginecomastia 59. El síndrome de intestino irritable se caracteriza por lo siguiente a excepción de una aseveración: a. alteración del hábito deposicional b. alternancia de estreñimiento y diarrea c. mayor incidencia en hombres X** d. se presenta en el 10 a 20% de la población e. supone el 20 a 50% de las consultas en gastroenterología 60. Son considerados los principales protectores de la mucosa gástrica: a. ácido y pepsina b. gastrina y moco c. moco y bicarbonato X*** d. pepsina y bicarbonato 61. EN LA IRA OBSTRUCTIVA EL ESTUDIO QUE PERMITE EL DIAGNOSTICO CON RELACION Y FACILIDAD: ECOGRAFIA 62. EN EL ESTUDIO DEL LIQUIDO SINOVIAL DE UN PACIENTE CON ARTRITIS : PERMITE ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DEFINITIVO DE ARTRITIS MICROCRISTALINA 63. 10.- SEÑALE LA CARACTERISTICA DE LA ULCERA GASTRICA: LOCALIZADA ALO LARGO DE LA CURVATURAMENOR. 64. 16.- AL PACIENTE QUE ACUDE POR INFECCION ABDOMINAL Y DOLORDE LOCALIZACION VARIABLE, DIARREA ALTERNA CON ESTREÑIMIENTO SE DEBE SOSPECHAR DE : COLON IRRITABLE 65. 24.- CUANDO SE LOGRA EL DESCENSO DE LA PRESION PORTAL HASTA, LAS CIFRAS SEÑALADAS POR LA PREGUNTA PREVIA SE PREVIENEN OTRAS COMPLICACIONES DE LA HIPERTENCION PORTAL COMO: FORMACION DE VARICES ESOFAGICAS. 66. 31.-EN RELACION EN LA GOTA SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: LA URICEMIA DE 13 MG O MAS SE RELACIONA CON LITOS DE ACIDO URICO. 67. 39.- EN LA ICTERICIA HEPATOCELULAR SE ENCUENTRA: MAYOR AUMENTO DE TRANSAMINANSAS QUE DE FOSFATASA ALCALINA