SlideShare una empresa de Scribd logo
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
I.Q JENNIFER DANIEL CHAVERO
PRESIDENTE INDUSTRIA LACTEA CANACINTRA
Septiembre de 2013
INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o 3
MARCO REGULATORIO
Marco Regulatorio
CODEX ALIMENTARIUS
COFEPRIS
CASO DE ÉXITO, ACUERDO
DE ADITIVOS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
GOBIERNO
ONN PRIVADO
GOBIERNO
CANACINTRA
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Tratados Internacionales
Ley Federal Sobre
Metrología y Normalizaciòn
Reglamento LFMN
FUNDAMENTO LEGAL
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
NORMALIZACIÓN
Es un conjunto de actividades
que tiene por objeto establecer
especificaciones, de distintas
clases de productos, procesos y
servicios, así como la manera de
evaluar dichas especificaciones
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
NORMA
“Documento establecido por consenso y aprobado
por un organismo reconocido, que proporciona,
para uso común y repetido, reglas, lineamientos o
características de las actividades o sus resultados,
que tienen por objeto garantizar un nivel de orden
optimo, en un contexto dado.”
NMX-Z-109-IMNC-1999 Normalización y actividades relacionadas. Vocabulario general ( ISO/IEC GUIDE 2 1996)
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
TIPOS DE NORMAS
NOM NMX
NORMA
INTERNACIO-
NAL
NORMAS
DE
REFERENCIA
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
NORMAS
Normas
internacionales
Normas
mexicanasNormas Oficiales
Mexicanas
Cuando no exista NOM, las dependencias
competentes podrán
requerir que los productos a importarse ostenten
las especificaciones
internacionales con las que cumplen, Art 53,
párrafo 3 LFMN
son regulaciones técnicas de carácter
obligatorio. Regulan los productos,
procesos o servicios, cuando éstos
puedan constituir un riesgo para las
personas, animales y vegetales así
como el medio ambiente en general,
entre otros.
Las NMX constituirán referencia para
determinar la calidad de los
productos y servicios de que se trate,
particularmente para la
protección y orientación de los consumidores.
Las NMX en ningún
Caso pueden ser inferiores a las NOM. Art 54,
LFMN, es voluntaria
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
CANACINTRA
Normas de Referencia (NRF).- son elaboradas por las entidades de la administración
pública (eje. PEMEX, CFE) para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren,
arrienden o contraten, cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los
requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
SECRETARIA DE ECONOMIA
Es responsable de coordinar el sistema de normalización
y evaluación de la conformidad, con base en lo dispuesto
en Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su
Reglamento, para fomentar la competitividad de la
industria y el comercio en el ámbito nacional e
internacional.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
FUNCIONES DE DGN
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
PROPÓSITO DE LAS NORMAS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
TIPOS DE NORMAS
METODOS
DE PRUEBA
PRODUCTO
PROCESOCOMERCIAL SANITARIA
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
PRINCIPIOS BASICOS DE LANORMALIZACIÓN
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
PARTICIPANTES
Productos
Alimenticios
Sector
privado
Sector
público
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
CANACINTRA
Gobierno
Academia
Industria
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
CODEX ALIMENTARIUS
Marco Regulatorio
CODEX ALIMENTARIUS
COFEPRIS
CASO DE ÉXITO, ACUERDO
DE ADITIVOS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
CODEX ALIMENTARIUS
10/7/2013
Es el conjunto de normas (llamadas Codex Stan), códigos y
recomendaciones para proteger la salud de los
consumidores y garantizar la aplicación de prácticas
equitativas en el comercio de alimentos. Estas normas son
elaboradas por los países que pertenecen al Codex
Alimentarius, con el objetivo de que los alimentos que
consumes sean:
¿Qué es el CODEX
ALIMENTARIUS?
Nutritivos
Higiénicos Informativos
Para que los alimentos no
contengan bacterias o virus
que afecten a tu salud
Para que obtengas los
nutrientes que necesitas para
crecer sano y fuerte
Te has fijado que los alimentos
procesados tienen etiquetas?
Sabes que contiene la leche?
Beneficios
Los países que participan en
el Codex Alimentarius
cumplen con las mismas
normas y requisitos. Esto
permite que podamos
consumir los productos de
otros países y también facilita
que nuestro país pueda
vender los suyos en otras
partes del mundo
Codex Alimentarius
significa "Código de
alimentación" y es la
compilación de todas
las normas, Códigos
de Comportamientos,
Directrices y
Recomendaciones de
la Comisión del Codex
Alimentarius.. La
Comisión es un
organismo subsidiario
de la Organización de
las Naciones Unidas
para la Agricultura
y la Alimentación
(FAO) y de la
Organización
Mundial de la
Salud (OMS).
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
¿Cómo se elabora el queso?
1.Los ganaderos
ordeñan las
vacas
El Codex establece los
criterios para que
obtengan la leche de
manera higiénica
2. Transportan la leche a la planta
procesadora
El Codex indica cómo
transportarla para
conservarla fresca
3.Se examinan sus
propiedades. El Codex
Stan verifica que cumpla
con los requisitos de
calidad para elaborar el
buen queso
4. La leche se calienta a
altas temperaturas para
elimina bacterias
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
10/7/2013
5. Cuando enfría se agrega el cuajo,
sustancia que proviene de animales
o vegetales. Sirve para hacer la
mezcla más espesa También separa el suero, la parte
que permanece líquida de la
leche
6. Ahora es como una gelatina
que se corta en cubos
7. La muelen y
le agregan sal
EL Codex establece cuales son los ingredientes que se
pueden añadir para elaborar el queso
8.Le dan forma
en canastos o
moldes
El Codex determina el material de los moldes
9. El queso se deja
reposar antes de
empacarlo y
refrigerarlo
El Codex establece el tiempo de
reposo y el empaquetado
¿Cómo se elabora el queso?
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o10/7/2013
CAC/RCP 9.1997 Código de prácticas para el
pescado fresco
NOM 027 SSA1-1993 pescados frescos-
refrigeradosy congelados
CODEX STAN 70-1981
Camarón congelado
NMX-F-489-SCFI-2004
Camarón congelado
CODEX STAN 245-2004
Norma para la naranja
NMX-FF-027-SCFI-2007
Norma fruta fresca, naranja
CODEX STAN 1-1985
Etiquetado de Alimentos
NOM-051-SCFI/SSA
Etiquetado de los alimentos
CODEX STAN 87-1981
Norma para el
chocolate
CODEX STAN 105-1981
Norma para el cacao en polvo
NOM-186-SSA1SCFI
Caco, chocolate y productos
similares y derivados del caco
CODEX STAN 19-1981
Norma general para grasas y
aceites comestibles
NMX-F-373-SCFI-
Para grasas y aceites
comestibles
CODEX STAN 12-1981
Norma para miel
NOM-145-SCFI-2001
Información comercial,
etiquetado de miel
CODEX STAN 33-1981
Norma para los aceites de
oliva y los aceites de orujo de
aceituna
NMX-F-109-SCFI-2006
Codex Código de prácticas de higiene para
la carne 2005
CODEX STAN 96-1981
Norma para el jamón curado cocido
NOM-213-SSA Productos cárnicos
procesados
CODEX STAN 152-1985
Norma para la harina
de trigo
CODEX STAN 153-1985
Norma para el maíz
CODEX STAN 221-
2001
Norma para queso
madurado y queso
fresco
NOM 243-SSA1-2010
Leche, productos
lácteos, producto
lacteo combinado
mezcla de leche con
grasa vegetal y
derivados lacteos
CODEX STAN 251-
2006
Norma para
mezclas de leche
descremada
NOM 190-SCFI-2012
Mezcla de leche con
grasa vegetal
NOM 155-SCFI-2012
Leche
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Índice Global de Seguridad Alimentaria
http://foodsecurityindex.eiu.com/
En 2012, la Unidad de Inteligencia de The Economist presentó el Índice Global de Seguridad
Alimentaria, patrocinado por DuPont
Herramienta única en su tipo que analiza los desafíos y vulnerabilidades respecto a la accesibilidad,
disponibilidad así como calidad e inocuidad de los alimentos en 107 países, incluido México:
 México ocupa 3º lugar en América Latina en Seguridad Alimentaria, después de Chile y Brasil
 México tiene el 2º lugar en calidad y seguridad de los alimentos a nivel de América Latina
 Califica positivamente en cuanto al bajo riesgo sanitario en alimentos
 1º lugar en la región en disponibilidad de micronutrientes en los alimentos
(hierro y vitamina A)
 2ª posición respecto a la suficiencia en el abasto de calorías per cápita por día con respecto al
resto de los países de Latinoamérica
 3ª posición en cuanto a disponibilidad de alimentos.
 4º lugar en asequibilidad de los alimentos
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Marco Regulatorio
CODEX ALIMENTARIUS
COFEPRIS
CASO DE ÉXITO, ACUERDO
DE ADITIVOS
COFEPRIS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Conforme a la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud ejercerá las
atribuciones de regulación, control y fomento sanitario, a través de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en lo relativo
a (Art. 17 bis):
 El control y vigilancia de los establecimientos de salud.
 El control sanitario de productos, servicios y de su importación y exportación y
de los establecimientos dedicados al proceso de los productos.
 El control sanitario de la publicidad de las actividades, productos y servicios.
La COFEPRIS establecerá e implementará políticas, programas y proyectos al
nivel de la mejor práctica internacional, en coordinación efectiva con los
diferentes actores del ámbito público, privado y social, para prevenir y
atender los riesgos sanitarios, contribuyendo así a la salud de la población.
COFEPRIS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
• La protección sanitaria se logra ofreciendo al
consumidor las mejores alternativas en el mercado
de calidad, así como una vigilancia sanitaria
inteligente y efectiva.
Sectores regulados
1. ALIMENTOS Y BEBIDAS
2. Insumos para la salud
3. Servicios de salid
4. Otros productos de uso y
Consumo (cosméticos)
5. Plaguicidas, nutrientes vegetales
y sustancias tóxicas.
6. Emergencias
7. Salud laboral
8. Riesgos ambientales
COFEPRIS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o27
Datos del censo económico INEGI 2009, muestra que el valor de los productos
regulados por la COFEPRIS fue de 1 billón 186 mil 399 millones de pesos que
representan el 9.8% del PIB.
-
100
200
300
400
500
600
700
Industria Alimentaria Industria Tabaco y
Bebidas
Industria Farmacéutica Industria química Fabricación de
Fertilizantes, pesticidas
y otro agroquímicos
Fabricación Material
Desechable de uso
médico, dental,
oftálmico
624
237
151 139
24 10
Milesdemillones
Industrias Reguladas por COFEPRIS
(2009 último año disponible)
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
•
Fortalecer la
regulación en
materia de
riesgos sanitarios
Eficientar los
mecanismos de
vigilancia
Sanciones sobre la
violación o
incumplimiento de la
regulación
Actualizar la LGS y
sus reglamentos
Normas e
instrumentos
jurídicos
MARCO JURIDICO
DECALOGOS ESTRATÉGICOS COFEPRIS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Establecer un sistema institucional de vigilancia activa con
laboratorios para el control analítico de productos en puntos de
entrada al país: fronteras, puertos y aeropuertos.
Intensificar y dirigir las acciones de vigilancia focalizada en
alimentos, bajo criterios de riesgo sanitario sustentado en
evidencia científica.
Establecer un sistema integral de respuesta pronta y eficaz
a las alertas y emergencias sanitarias.
VIGILANCIA SANITARIA
COFEPRIS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Fortalecer las instancias y mecanismos para
verificar las prácticas de manufactura,
manejo, comercialización y disposición de
medicamentos, alimentos, productos y
servicios, nacionales e importados, que
presenten mayor potencial de riesgos
sanitarios para la población
VERIFICACIÓN
Definir nuevas reglas para la firma de
convenios con organizaciones, asociaciones,
cámaras e industrias.
Definir las acciones de
comunicación de riesgos a la
población y cultura de
protección contra riesgos.
Difundir más y mejor
información para la
prevención y control de
riesgos sanitarios, con la
participación activa de las
empresas, las instituciones y la
población afectada.
ACCIONES NO REGULATORIAS
COFEPRIS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
La SSA, combatiendo la informalidad que representan los productos milagro, propuso
las siguientes reformas al Reglamento de la LGS en materia de publicidad:
• Requerir registro sanitario y/o permiso de publicidad a los anunciantes para el pauteo
de spots publicitarios.
• Requerir al medio de difusión el cese de la transmisión o publicación de la publicidad
de un producto o servicio que no cumpla con las disposiciones legales en materia
sanitaria en un periodo de 24 horas.
• Incrementar hasta en un 400% el monto de las sanciones que se impongan por
incumplimiento a las disposiciones del Reglamento.
La reforma fue pubicada en el DOF el 19 de enero de 2012 y entró en vigor el 2 de
marzo de 2012.
31
Reglamento de Publicidad versus Productos Milagro
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
• La estrategia de vigilancia sanitaria empleada por COFEPRIS incluye aseguramientos de
tabaco, alcohol, clembuterol, productos milagro e insumos para la salud.
• Entre 2011 y 2013 se han realizado decomisos históricos de estos productos: 156,023,161
cigarrillos; 377,745 litros de alcohol; 1,453,054 unidades de productos milagro y 463
unidades de cigarro electrónico.
• Además, se han llevado a cabo operativos de aseguramientos en 215 establecimientos
donde se localizaron medicamentos irregulares y se han suspendido 43 rastros.
• Con ello, la estrategia de vigilancia sanitaria de COFEPRIS ha incrementado su eficacia en un
promedio de 50,870% durante 2011 y 2013 comparado con 2010.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
• Durante el 2010 se aseguraron 40,000 unidades, mientras que entre enero 2011 y julio de 2013 se
verificaron un total de 1,668 establecimientos y se han asegurado un total de 1,453,054 unidades,
lo que representó una tasa de crecimiento de aseguramientos del 3,533%.
33
* Datos generados de enero de 2011 a julio de 2013.
** Productos asegurados: CELUNUVEL, ONE WEEK ULTRA, COLD HEAT EXTREME, COLD HEAT, MALUNGAY, SKINY SHOT y otras marcas.
*** Se aseguraron 26 cajas de 30 piezas (120 caps c/u) más 11 piezas sueltas de 120 cajas c/u.
**** Productos asegurados: Rejuvital, Xiomega 3, Nopaesbelt, Xenadrine, Demograss, FatBlok, Redu-C2, Lipozene, New Body Slim, Jugo de Aloe Vera, Bonfibra, Emergen-C, Alcachofa, Vital Zen, Ajovit, Gastrisin, Diabetal,
Pulmosin, Vari-C, Artri-R, Fortex y Prostasin, Chaparro Amargo, Ginkgo Biloba, Cardiocare, Force-C, Bronkitose, Relaxil, Hierbas Suecas, Alcachofa Diet, Stress Care, Zinestress, Gastrinat, Colesstin, Colesterol 7 días
pronat pack, Canecroplan, Dieters Drink, Siluet Control, Body Slim, Redu Si, Wereke, Uña de Gato, Hierba de San Juan, Cáncer y Tumores Tonic Life, Páncreas Tonic Life, Diabatex Tonic Life, Próstata Tonic Life, Reudol,
Diabherbal, Uva Ursi, Té de la Mujer, Urinari, entre otras. Además, se aseguraron 8 carteles publicitarios durante junio de 2012 y 69,369 piezas de material publicitario a julio de 2013.
Aseguramiento de Productos Frontera o Milagro 2010-2013*
Tipo de establecimiento
Productos
Asegurados
Fecha
Puntos de venta (nivel nacional) 40,000 2010
Almacén y Laboratorio CAPSLIM, Bodegas CV
Directo**, Marcas de Renombre, S. A. de C. V., Gala
Crom Tabletas, Nutrisa***, Farmacias y Tiendas
Departamentales****
1,453,054 Enero 2011 – Julio 2013
Total 1,493,054
Tasa de crecimiento de aseguramientos 3,533%
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Marco Regulatorio
CODEX ALIMENTARIUS
COFEPRIS
CASO DE ÉXITO,
ACUERDO DE ADITIVOS
CASO DE ÉXITO, ACUERDO DE ADITIVOS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
 En la industria se utilizan diversas sustancias en los procesos de producción de bebidas
y suplementos alimenticios, conocidas como Aditivos.
 Estas sustancias se clasifican en aditivos, saborizantes, coadyuvantes, edulcorantes,
enzimas, bases para goma y colorantes.
 La incorporación de estas sustancias en alimentos y bebidas tiene fines tecnológicos y
su efecto sobre estos productos puede mejorar su valor nutricional, su apariencia y la
calidad de vida de la gente.
 Por este motivo, la posibilidad de utilizar estas sustancias en los procesos productivos,
es relevante y genera valor para la industria alimentaria.
 A pesar de la relevancia de este sector, en México no existía una regulación
unificada en materia de aditivos de alimentos que contemplara integralmente los
criterios necesarios para controlar los mínimos y máximos de esas sustancias.
CASO DE ÉXITO, INDUSTRIA-COFEPRIS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
APENDICE NORMATIVO A
ACUERDO 2006
NOM 243 Productos lácteos
Aditivo
Límite máximo
mg/kg
Observaciones
Acido acético
glacial
BPF
Quesos frescos y procesados.
Leche fermentada o acidificada.
Helados, sorbetes y bases para helados.
Acido algínico
10,000 Helados, sorbetes y bases para helados.
BPF
Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado
(saborizados).
Quesos frescos y procesados
Acido
ascórbico *
500
(expresado
como ácido
ascórbico)
Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado
(deshidratados o con grasa vegetal).
Crema deshidratada.
BPF Productos objeto de esta norma saborizados o edulcorados.
Acido
benzoico y sus
sales de sodio,
potasio y calcio
1000
Cremas y mantequillas
Dulces a base de leche.
50 Leche fermentada o acidificada **
Acido cítrico BPF
Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado
esterilizados saborizados.
Quesos frescos y procesados
Mantequillas
Para todo tipo de cremas (incluyendo cremas acidificadas).
Leche fermentada o acidificada
Dulces a base de leche
Helados, sorbetes y bases para helados
CASO DE ÉXITO, INDUSTRIA-COFEPRIS
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
¿Qué se hizo?
• Por ello, la COFEPRIS instauró mesas de trabajo con las diversas industrias
(CONMEXICO, CANACINTRA, CONCAMIN, entre otros) con la finalidad de
homologar las disposiciones mexicanas con las disposiciones internacionales
vigentes y simplificar la normatividad dispersa en normas y reglamentos.
Entre otras…
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
 Este ejercicio significó un esfuerzo un poco más de 14 meses, durante los cuales
hubo 20 reuniones y más de 100 comunicaciones entre el sector privado y la
COFEPRIS, que finalizaron con un consenso técnico entre la
industria y el gobierno.
¿Qué se hizo?
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Reglamento COFEPRIS
Unidades
Administrativas
Comisión de
Evidencia y Manejo
de riesgo
•MIR
•Comentarios consulta publica (unión)
Se pasó por todo el proceso de reformas(parcial)
¿Qué se hizo?
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
• Fruto de este trabajo ejemplar, fue la publicación de este Acuerdo en el DOF el pasado
16 de julio de 2012
• Lanzamiento a medios de comunicación este 20 de julio
¿Qué se hizo?
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Acuerdo consta de 11 anexos:
 ANEXO I: Aditivos con diversas clases funcionales y con una IDA establecida;
 ANEXO II: Aditivos con diversas clases funcionales que pueden ser utilizados de
acuerdo a las BPF;
 ANEXO III: Colorantes con una IDA establecida;
 ANEXO IV: Colorantes que pueden ser utilizados de acuerdo a las BPF;
 ANEXO V: Sustancias purificadas para masticar;
 ANEXO VI: Enzimas;
 ANEXO VII: Edulcorantes con una IDA establecida;
 ANEXO VIII: Edulcorantes que pueden ser utilizados de acuerdo a las BPF;
 ANEXO IX: Aditivos permitidos en fórmulas para lactantes, fórmulas de
continuación y fórmulas para necesidades especiales de nutrición;
 ANEXO X: Coadyuvantes de elaboración, y
 ANEXO XI: Saborizantes.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
15. BUTILHIDROQUINONA TERCIARIA.
Sinónimos: Mono-terbutilhidroquinona. T-Butilhidroquinona. TBHQ. SIN: 319
Función tecnológica: Antioxidante
Categoría de alimento Límite máximo Observaciones
Dulces a base de leche 100 mg/kg
Mantequilla 200 mg/ kg
Producto cárnico cocido 100 mg/kg Niveles en relación con el contenido de
grasa
Producto cárnico curado y
madurado
100 mg/kg Unicamente en la cubierta
Niveles en relación con el contenido de
grasa
Productos cárnicos secos,
desecados
100 mg/kg Niveles en relación con el contenido de
grasa
ANEXO I
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
98. GOMA DE ALGARROBO
Sinónimos: Algarrobo. Goma garrofín. Goma de semillas de algarrobo SIN: 410
Función tecnológica: Espesante, estabilizante, emulsificante, gelificante
99. GOMA GELLANA
Sinónimos: No reportado SIN: 418
Función tecnológica: Espesante, estabilizante, gelificante
100. GOMA GUAR
Sinónimos: Polisacáridos de alto peso molecular derivados de galactomananas. Harina
guar.
SIN: 412
Función tecnológica: Estabilizante, espesante, emulsificante, incrementador de volumen, gelificante
105. GOMA XANTANA
Sinónimos: SIN: 415
Función tecnológica: Emulsificante, estabilizante, espesante, gelificante, espumante
ANEXO II
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
El Acuerdo se avanza en materia de normatividad nacional ya que:
– Se adiciona gran flexibilidad porque la lista de aditivos podrá ser enriquecida sin
necesidad de reformar la norma.
– Este esquema asegura que México esté siempre actualizado con la mejor norma
internacional. (aditivos y sabores)
– Se incluye una clasificación de los aditivos en diferentes grupos, tanto de los
previamente listados como los de nueva incorporación, con base en su nivel de
riesgo.
– Esto permite distinguir aquellas sustancias consideradas de mayor riesgo y limitar
su nivel máximo de Ingesta Diaria Aceptable (IDA).
Beneficios
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Se incluyeron los niveles de uso para suplementos alimenticios conforme al Codex
de OMS/FAO.
El Acuerdo homologa la regulación nacional a disposiciones internacionales
(Codex).
Cuando en los anexos I, III y VII, aquellos que contienen limites establecidos, no se
señale de forma expresa algún producto o categoría de productos o límites máximos,
los fabricantes de los productos, en tanto la Secretaria no establezca los límites
específicos, podrán utilizar estos aditivos tomando como referencia lo
establecido en CODEX, en las regulaciones de los Estados Unidos de América,
en la regulación de Canadá o en la Regulación de la Unión Europea. (ARTICULO
QUINTO)
Beneficios
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Las listas de aditivos podrán modificarse a petición del interesado o cuando se
proporcionen a COFEPRIS evaluaciones y aprobaciones de JECFA, CODEX, EU y
USA (ARTICULO DECIMOCUARTO)
Beneficios
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
• El instrumento agiliza la autorización de aditivos coadyuvantes. Éstos últimos
podrán ser utilizados de manera inmediata y general, a través de un simple trámite
ante la COFEPRIS, sin necesidad de esperar a la actualización del contenido de dicho
Acuerdo, como sucedía anteriormente. Y se darán a conocer a través de su pagina
web (ARTICULO DECIMOQUINTO)
Beneficios
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Con el Acuerdo se reduce en 88% el tiempo que un usuario tenía que esperar para
obtener la autorización de usar un aditivo en México, generando un impacto positivo
relevante sobre el costo de oportunidad de la industria.
24
3
0
10
20
30
2006 - Junio 2012 Julio 2012
Meses
Duración del Proceso de Autorización de un nuevo
Aditivo
Fuente COFEPRIS
Beneficios
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
Permite un intercambio ágil de productos con todos los países del mundo.
Facilita la innovación en la elaboración de nuevos productos.
El Acuerdo garantiza que los aditivos que se usan en la industria alimentaria estén
claramente identificadas en un solo instrumento y que éstas no representen un
riesgo sanitario.
El Acuerdo integra las normas y disposiciones aplicables en materia de aditivos, lo
cual facilita el cumplimiento de la normatividad en COFEPRIS.
Beneficios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ptp presentacion hortofruticola agosto 2013
Ptp presentacion hortofruticola agosto 2013Ptp presentacion hortofruticola agosto 2013
Ptp presentacion hortofruticola agosto 2013Confecámaras
 
Normas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivadosNormas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivados
amanda996
 
Oea invima 2.4
Oea invima 2.4Oea invima 2.4
Oea invima 2.4
ProColombia
 
05 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug201405 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug2014
ProColombia
 
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados UnidosLey de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
ProColombia
 
Requisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetadoRequisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetado
Clia
 
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
faquintero
 
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundialCertificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundialFEDEFRUTA
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Food Factories
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
Clia
 
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Confecámaras
 
Decreto 616
Decreto 616Decreto 616
Decreto 616
faquintero
 
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados UnidosRegulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
ProColombia
 
Etiquetado de alimentos y bebidas
Etiquetado de alimentos y bebidasEtiquetado de alimentos y bebidas
Etiquetado de alimentos y bebidas
Clia
 
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en lecheSC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
Superintendencia de Competencia
 
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012Dr. Pedro Espino Vargas
 
Decreto 3075[1]
Decreto 3075[1]Decreto 3075[1]
Decreto 3075[1]Andres Roa
 
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Confecámaras
 
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentosIICA Uruguay
 

La actualidad más candente (20)

Ptp presentacion hortofruticola agosto 2013
Ptp presentacion hortofruticola agosto 2013Ptp presentacion hortofruticola agosto 2013
Ptp presentacion hortofruticola agosto 2013
 
Normas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivadosNormas aplicables a la leche y sus derivados
Normas aplicables a la leche y sus derivados
 
Oea invima 2.4
Oea invima 2.4Oea invima 2.4
Oea invima 2.4
 
05 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug201405 proexp fsma aug2014
05 proexp fsma aug2014
 
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados UnidosLey de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
Ley de modernización de la inocuidad alimentaria en Estados Unidos
 
Requisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetadoRequisitos generales de etiquetado
Requisitos generales de etiquetado
 
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
ESTUDIANTES PRACTICA INDUSTRIALDecreto 1500-2007
 
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
 
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundialCertificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Efn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimentalEfn y sello nutrimental
Efn y sello nutrimental
 
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
Requisitos Técnicos para el Aseguramiento de la Inocuidad de Frutas y Hortali...
 
Decreto 616
Decreto 616Decreto 616
Decreto 616
 
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados UnidosRegulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
Regulaciones de la FDA para productos cosméticos en Estados Unidos
 
Etiquetado de alimentos y bebidas
Etiquetado de alimentos y bebidasEtiquetado de alimentos y bebidas
Etiquetado de alimentos y bebidas
 
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en lecheSC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
SC propone al Ejecutivo mejorar normativa en leche
 
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
Pedro Espino Vargas -Guia alimentos brasil 2012
 
Decreto 3075[1]
Decreto 3075[1]Decreto 3075[1]
Decreto 3075[1]
 
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
Estrategia nacional para el acceso a mercados: Política Nacional de la Calida...
 
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos
 

Destacado

Capire e usare i social network
Capire e usare i social networkCapire e usare i social network
Capire e usare i social network
Davide Giansoldati
 
Clase4 ciclovitalfamiliar
Clase4 ciclovitalfamiliarClase4 ciclovitalfamiliar
Clase4 ciclovitalfamiliarmariaignaciapm
 
COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...
COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...
COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...
PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...
PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...
PERUMIN - Convención Minera
 
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAnaVni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
jescarra
 
Pronunciamiento confedapa
Pronunciamiento confedapaPronunciamiento confedapa
Pronunciamiento confedapaampaarcoiris
 
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificilesGuia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Growth Hacking Talent
 
Q4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 february
Q4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 februaryQ4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 february
Q4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 february
ASSA ABLOY
 
Comunicacion interactiva almari manrique- m-716
Comunicacion interactiva  almari manrique- m-716Comunicacion interactiva  almari manrique- m-716
Comunicacion interactiva almari manrique- m-716
AlmariManrique
 
Cloud Security: Perception Vs. Reality
Cloud Security: Perception Vs. RealityCloud Security: Perception Vs. Reality
Cloud Security: Perception Vs. Reality
Internap
 
Trespa ® division locales comerciales
Trespa ® division locales comercialesTrespa ® division locales comerciales
Trespa ® division locales comerciales
JOSE LUIS HERRAIZ, S.L
 
Noviembre 2014
Noviembre 2014Noviembre 2014
Noviembre 2014
moonmentum
 
Baobaz SES - La semaine sociale 140113
Baobaz SES - La semaine sociale 140113Baobaz SES - La semaine sociale 140113
Baobaz SES - La semaine sociale 140113
armstrong
 
HIRMER Loft
HIRMER LoftHIRMER Loft
HIRMER Loft
Hirmer
 
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
pastoralocclusi7
 
Preguntas novias y novios Cristianos
Preguntas novias y novios CristianosPreguntas novias y novios Cristianos
Preguntas novias y novios Cristianos
jhon escobar segovia
 

Destacado (20)

Capire e usare i social network
Capire e usare i social networkCapire e usare i social network
Capire e usare i social network
 
Clase4 ciclovitalfamiliar
Clase4 ciclovitalfamiliarClase4 ciclovitalfamiliar
Clase4 ciclovitalfamiliar
 
COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...
COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...
COST: Programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (Dra. Almudena ...
 
PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...
PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...
PERUMIN 31: Integrated assessment of deep sedimentary structures: exploring g...
 
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAnaVni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
Vni Neumomadrid (27 Nov 07) MañAna
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Pronunciamiento confedapa
Pronunciamiento confedapaPronunciamiento confedapa
Pronunciamiento confedapa
 
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificilesGuia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
 
Q4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 february
Q4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 februaryQ4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 february
Q4 year end-2013 ASSA ABLOY invetors presentation 7 february
 
Hogueras Alicante
Hogueras AlicanteHogueras Alicante
Hogueras Alicante
 
Comunicacion interactiva almari manrique- m-716
Comunicacion interactiva  almari manrique- m-716Comunicacion interactiva  almari manrique- m-716
Comunicacion interactiva almari manrique- m-716
 
Cloud Security: Perception Vs. Reality
Cloud Security: Perception Vs. RealityCloud Security: Perception Vs. Reality
Cloud Security: Perception Vs. Reality
 
Calor en la noche
Calor en la nocheCalor en la noche
Calor en la noche
 
Trespa ® division locales comerciales
Trespa ® division locales comercialesTrespa ® division locales comerciales
Trespa ® division locales comerciales
 
Noviembre 2014
Noviembre 2014Noviembre 2014
Noviembre 2014
 
Baobaz SES - La semaine sociale 140113
Baobaz SES - La semaine sociale 140113Baobaz SES - La semaine sociale 140113
Baobaz SES - La semaine sociale 140113
 
HIRMER Loft
HIRMER LoftHIRMER Loft
HIRMER Loft
 
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
Ocio Y Turismo En Mallorca Xm
 
Dictionnaire duweb
Dictionnaire duwebDictionnaire duweb
Dictionnaire duweb
 
Preguntas novias y novios Cristianos
Preguntas novias y novios CristianosPreguntas novias y novios Cristianos
Preguntas novias y novios Cristianos
 

Similar a Seguridad alimentaria-inocuidad-jennifer-daniel food tecnology summit 2013

Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.pptLegislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
LuciaAguilar48
 
Política, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidadPolítica, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidad
Juan Valente Hidalgo Contreras
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Confecámaras
 
SEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdfSEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
Norma mexicana especificaciones
Norma mexicana especificacionesNorma mexicana especificaciones
Norma mexicana especificaciones
Vero Tamayo
 
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdfCODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CsarAugustoHernndezM1
 
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLACERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
AREX Lambayeque
 
El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)Sarai Hernandez
 
El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)Sarai Hernandez
 
Cacaoxpress
CacaoxpressCacaoxpress
Cacaoxpress
Andy05crossing
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónLeyla Campos Caicedo
 
Bph comercio internacional
Bph comercio internacionalBph comercio internacional
Bph comercio internacional
LilianaGonzlezLpez
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
Fernandavill
 
Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte aGAPertz Consultores
 
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
IICAParaguay
 
Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002UO
 
Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012
Carlos Alberto Garcia Pacheco
 

Similar a Seguridad alimentaria-inocuidad-jennifer-daniel food tecnology summit 2013 (20)

Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.pptLegislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
 
Política, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidadPolítica, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidad
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
 
SEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdfSEMANA III_a.pdf
SEMANA III_a.pdf
 
Norma mexicana especificaciones
Norma mexicana especificacionesNorma mexicana especificaciones
Norma mexicana especificaciones
 
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdfCODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
CODEX ALIMENTARIO - LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS 1ERA EDIC.pdf
 
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLACERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
 
El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)
 
El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)
 
Cacaoxpress
CacaoxpressCacaoxpress
Cacaoxpress
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
 
Bph comercio internacional
Bph comercio internacionalBph comercio internacional
Bph comercio internacional
 
Normas y calibradores
Normas y calibradoresNormas y calibradores
Normas y calibradores
 
Diseno e implementacion haccp parte a
Diseno e implementacion haccp  parte aDiseno e implementacion haccp  parte a
Diseno e implementacion haccp parte a
 
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
 
Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002Norma 213 ssa1-2002
Norma 213 ssa1-2002
 
Item3 a 39
Item3 a 39Item3 a 39
Item3 a 39
 
Item3 a 39
Item3 a 39Item3 a 39
Item3 a 39
 
Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012Actualización curso bpm 2012
Actualización curso bpm 2012
 

Seguridad alimentaria-inocuidad-jennifer-daniel food tecnology summit 2013

  • 1. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o
  • 2. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o I.Q JENNIFER DANIEL CHAVERO PRESIDENTE INDUSTRIA LACTEA CANACINTRA Septiembre de 2013 INOCUIDAD EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
  • 3. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o 3 MARCO REGULATORIO Marco Regulatorio CODEX ALIMENTARIUS COFEPRIS CASO DE ÉXITO, ACUERDO DE ADITIVOS
  • 4. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o GOBIERNO ONN PRIVADO GOBIERNO CANACINTRA
  • 5. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Tratados Internacionales Ley Federal Sobre Metrología y Normalizaciòn Reglamento LFMN FUNDAMENTO LEGAL
  • 6. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o NORMALIZACIÓN Es un conjunto de actividades que tiene por objeto establecer especificaciones, de distintas clases de productos, procesos y servicios, así como la manera de evaluar dichas especificaciones
  • 7. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o NORMA “Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona, para uso común y repetido, reglas, lineamientos o características de las actividades o sus resultados, que tienen por objeto garantizar un nivel de orden optimo, en un contexto dado.” NMX-Z-109-IMNC-1999 Normalización y actividades relacionadas. Vocabulario general ( ISO/IEC GUIDE 2 1996)
  • 8. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o TIPOS DE NORMAS NOM NMX NORMA INTERNACIO- NAL NORMAS DE REFERENCIA
  • 9. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o NORMAS Normas internacionales Normas mexicanasNormas Oficiales Mexicanas Cuando no exista NOM, las dependencias competentes podrán requerir que los productos a importarse ostenten las especificaciones internacionales con las que cumplen, Art 53, párrafo 3 LFMN son regulaciones técnicas de carácter obligatorio. Regulan los productos, procesos o servicios, cuando éstos puedan constituir un riesgo para las personas, animales y vegetales así como el medio ambiente en general, entre otros. Las NMX constituirán referencia para determinar la calidad de los productos y servicios de que se trate, particularmente para la protección y orientación de los consumidores. Las NMX en ningún Caso pueden ser inferiores a las NOM. Art 54, LFMN, es voluntaria
  • 10. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o CANACINTRA Normas de Referencia (NRF).- son elaboradas por las entidades de la administración pública (eje. PEMEX, CFE) para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contraten, cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.
  • 11. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o SECRETARIA DE ECONOMIA Es responsable de coordinar el sistema de normalización y evaluación de la conformidad, con base en lo dispuesto en Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, para fomentar la competitividad de la industria y el comercio en el ámbito nacional e internacional.
  • 12. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o FUNCIONES DE DGN
  • 13. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o PROPÓSITO DE LAS NORMAS
  • 14. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o TIPOS DE NORMAS METODOS DE PRUEBA PRODUCTO PROCESOCOMERCIAL SANITARIA
  • 15. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o PRINCIPIOS BASICOS DE LANORMALIZACIÓN
  • 16. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o PARTICIPANTES Productos Alimenticios Sector privado Sector público
  • 17. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o CANACINTRA Gobierno Academia Industria
  • 18. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o CODEX ALIMENTARIUS Marco Regulatorio CODEX ALIMENTARIUS COFEPRIS CASO DE ÉXITO, ACUERDO DE ADITIVOS
  • 19. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o CODEX ALIMENTARIUS 10/7/2013 Es el conjunto de normas (llamadas Codex Stan), códigos y recomendaciones para proteger la salud de los consumidores y garantizar la aplicación de prácticas equitativas en el comercio de alimentos. Estas normas son elaboradas por los países que pertenecen al Codex Alimentarius, con el objetivo de que los alimentos que consumes sean: ¿Qué es el CODEX ALIMENTARIUS? Nutritivos Higiénicos Informativos Para que los alimentos no contengan bacterias o virus que afecten a tu salud Para que obtengas los nutrientes que necesitas para crecer sano y fuerte Te has fijado que los alimentos procesados tienen etiquetas? Sabes que contiene la leche? Beneficios Los países que participan en el Codex Alimentarius cumplen con las mismas normas y requisitos. Esto permite que podamos consumir los productos de otros países y también facilita que nuestro país pueda vender los suyos en otras partes del mundo Codex Alimentarius significa "Código de alimentación" y es la compilación de todas las normas, Códigos de Comportamientos, Directrices y Recomendaciones de la Comisión del Codex Alimentarius.. La Comisión es un organismo subsidiario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • 20. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ¿Cómo se elabora el queso? 1.Los ganaderos ordeñan las vacas El Codex establece los criterios para que obtengan la leche de manera higiénica 2. Transportan la leche a la planta procesadora El Codex indica cómo transportarla para conservarla fresca 3.Se examinan sus propiedades. El Codex Stan verifica que cumpla con los requisitos de calidad para elaborar el buen queso 4. La leche se calienta a altas temperaturas para elimina bacterias
  • 21. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o 10/7/2013 5. Cuando enfría se agrega el cuajo, sustancia que proviene de animales o vegetales. Sirve para hacer la mezcla más espesa También separa el suero, la parte que permanece líquida de la leche 6. Ahora es como una gelatina que se corta en cubos 7. La muelen y le agregan sal EL Codex establece cuales son los ingredientes que se pueden añadir para elaborar el queso 8.Le dan forma en canastos o moldes El Codex determina el material de los moldes 9. El queso se deja reposar antes de empacarlo y refrigerarlo El Codex establece el tiempo de reposo y el empaquetado ¿Cómo se elabora el queso?
  • 22. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o10/7/2013 CAC/RCP 9.1997 Código de prácticas para el pescado fresco NOM 027 SSA1-1993 pescados frescos- refrigeradosy congelados CODEX STAN 70-1981 Camarón congelado NMX-F-489-SCFI-2004 Camarón congelado CODEX STAN 245-2004 Norma para la naranja NMX-FF-027-SCFI-2007 Norma fruta fresca, naranja CODEX STAN 1-1985 Etiquetado de Alimentos NOM-051-SCFI/SSA Etiquetado de los alimentos CODEX STAN 87-1981 Norma para el chocolate CODEX STAN 105-1981 Norma para el cacao en polvo NOM-186-SSA1SCFI Caco, chocolate y productos similares y derivados del caco CODEX STAN 19-1981 Norma general para grasas y aceites comestibles NMX-F-373-SCFI- Para grasas y aceites comestibles CODEX STAN 12-1981 Norma para miel NOM-145-SCFI-2001 Información comercial, etiquetado de miel CODEX STAN 33-1981 Norma para los aceites de oliva y los aceites de orujo de aceituna NMX-F-109-SCFI-2006 Codex Código de prácticas de higiene para la carne 2005 CODEX STAN 96-1981 Norma para el jamón curado cocido NOM-213-SSA Productos cárnicos procesados CODEX STAN 152-1985 Norma para la harina de trigo CODEX STAN 153-1985 Norma para el maíz CODEX STAN 221- 2001 Norma para queso madurado y queso fresco NOM 243-SSA1-2010 Leche, productos lácteos, producto lacteo combinado mezcla de leche con grasa vegetal y derivados lacteos CODEX STAN 251- 2006 Norma para mezclas de leche descremada NOM 190-SCFI-2012 Mezcla de leche con grasa vegetal NOM 155-SCFI-2012 Leche
  • 23. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Índice Global de Seguridad Alimentaria http://foodsecurityindex.eiu.com/ En 2012, la Unidad de Inteligencia de The Economist presentó el Índice Global de Seguridad Alimentaria, patrocinado por DuPont Herramienta única en su tipo que analiza los desafíos y vulnerabilidades respecto a la accesibilidad, disponibilidad así como calidad e inocuidad de los alimentos en 107 países, incluido México:  México ocupa 3º lugar en América Latina en Seguridad Alimentaria, después de Chile y Brasil  México tiene el 2º lugar en calidad y seguridad de los alimentos a nivel de América Latina  Califica positivamente en cuanto al bajo riesgo sanitario en alimentos  1º lugar en la región en disponibilidad de micronutrientes en los alimentos (hierro y vitamina A)  2ª posición respecto a la suficiencia en el abasto de calorías per cápita por día con respecto al resto de los países de Latinoamérica  3ª posición en cuanto a disponibilidad de alimentos.  4º lugar en asequibilidad de los alimentos
  • 24. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Marco Regulatorio CODEX ALIMENTARIUS COFEPRIS CASO DE ÉXITO, ACUERDO DE ADITIVOS COFEPRIS
  • 25. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Conforme a la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud ejercerá las atribuciones de regulación, control y fomento sanitario, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en lo relativo a (Art. 17 bis):  El control y vigilancia de los establecimientos de salud.  El control sanitario de productos, servicios y de su importación y exportación y de los establecimientos dedicados al proceso de los productos.  El control sanitario de la publicidad de las actividades, productos y servicios. La COFEPRIS establecerá e implementará políticas, programas y proyectos al nivel de la mejor práctica internacional, en coordinación efectiva con los diferentes actores del ámbito público, privado y social, para prevenir y atender los riesgos sanitarios, contribuyendo así a la salud de la población. COFEPRIS
  • 26. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o • La protección sanitaria se logra ofreciendo al consumidor las mejores alternativas en el mercado de calidad, así como una vigilancia sanitaria inteligente y efectiva. Sectores regulados 1. ALIMENTOS Y BEBIDAS 2. Insumos para la salud 3. Servicios de salid 4. Otros productos de uso y Consumo (cosméticos) 5. Plaguicidas, nutrientes vegetales y sustancias tóxicas. 6. Emergencias 7. Salud laboral 8. Riesgos ambientales COFEPRIS
  • 27. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o27 Datos del censo económico INEGI 2009, muestra que el valor de los productos regulados por la COFEPRIS fue de 1 billón 186 mil 399 millones de pesos que representan el 9.8% del PIB. - 100 200 300 400 500 600 700 Industria Alimentaria Industria Tabaco y Bebidas Industria Farmacéutica Industria química Fabricación de Fertilizantes, pesticidas y otro agroquímicos Fabricación Material Desechable de uso médico, dental, oftálmico 624 237 151 139 24 10 Milesdemillones Industrias Reguladas por COFEPRIS (2009 último año disponible)
  • 28. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o • Fortalecer la regulación en materia de riesgos sanitarios Eficientar los mecanismos de vigilancia Sanciones sobre la violación o incumplimiento de la regulación Actualizar la LGS y sus reglamentos Normas e instrumentos jurídicos MARCO JURIDICO DECALOGOS ESTRATÉGICOS COFEPRIS
  • 29. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Establecer un sistema institucional de vigilancia activa con laboratorios para el control analítico de productos en puntos de entrada al país: fronteras, puertos y aeropuertos. Intensificar y dirigir las acciones de vigilancia focalizada en alimentos, bajo criterios de riesgo sanitario sustentado en evidencia científica. Establecer un sistema integral de respuesta pronta y eficaz a las alertas y emergencias sanitarias. VIGILANCIA SANITARIA COFEPRIS
  • 30. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Fortalecer las instancias y mecanismos para verificar las prácticas de manufactura, manejo, comercialización y disposición de medicamentos, alimentos, productos y servicios, nacionales e importados, que presenten mayor potencial de riesgos sanitarios para la población VERIFICACIÓN Definir nuevas reglas para la firma de convenios con organizaciones, asociaciones, cámaras e industrias. Definir las acciones de comunicación de riesgos a la población y cultura de protección contra riesgos. Difundir más y mejor información para la prevención y control de riesgos sanitarios, con la participación activa de las empresas, las instituciones y la población afectada. ACCIONES NO REGULATORIAS COFEPRIS
  • 31. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o La SSA, combatiendo la informalidad que representan los productos milagro, propuso las siguientes reformas al Reglamento de la LGS en materia de publicidad: • Requerir registro sanitario y/o permiso de publicidad a los anunciantes para el pauteo de spots publicitarios. • Requerir al medio de difusión el cese de la transmisión o publicación de la publicidad de un producto o servicio que no cumpla con las disposiciones legales en materia sanitaria en un periodo de 24 horas. • Incrementar hasta en un 400% el monto de las sanciones que se impongan por incumplimiento a las disposiciones del Reglamento. La reforma fue pubicada en el DOF el 19 de enero de 2012 y entró en vigor el 2 de marzo de 2012. 31 Reglamento de Publicidad versus Productos Milagro
  • 32. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o • La estrategia de vigilancia sanitaria empleada por COFEPRIS incluye aseguramientos de tabaco, alcohol, clembuterol, productos milagro e insumos para la salud. • Entre 2011 y 2013 se han realizado decomisos históricos de estos productos: 156,023,161 cigarrillos; 377,745 litros de alcohol; 1,453,054 unidades de productos milagro y 463 unidades de cigarro electrónico. • Además, se han llevado a cabo operativos de aseguramientos en 215 establecimientos donde se localizaron medicamentos irregulares y se han suspendido 43 rastros. • Con ello, la estrategia de vigilancia sanitaria de COFEPRIS ha incrementado su eficacia en un promedio de 50,870% durante 2011 y 2013 comparado con 2010.
  • 33. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o • Durante el 2010 se aseguraron 40,000 unidades, mientras que entre enero 2011 y julio de 2013 se verificaron un total de 1,668 establecimientos y se han asegurado un total de 1,453,054 unidades, lo que representó una tasa de crecimiento de aseguramientos del 3,533%. 33 * Datos generados de enero de 2011 a julio de 2013. ** Productos asegurados: CELUNUVEL, ONE WEEK ULTRA, COLD HEAT EXTREME, COLD HEAT, MALUNGAY, SKINY SHOT y otras marcas. *** Se aseguraron 26 cajas de 30 piezas (120 caps c/u) más 11 piezas sueltas de 120 cajas c/u. **** Productos asegurados: Rejuvital, Xiomega 3, Nopaesbelt, Xenadrine, Demograss, FatBlok, Redu-C2, Lipozene, New Body Slim, Jugo de Aloe Vera, Bonfibra, Emergen-C, Alcachofa, Vital Zen, Ajovit, Gastrisin, Diabetal, Pulmosin, Vari-C, Artri-R, Fortex y Prostasin, Chaparro Amargo, Ginkgo Biloba, Cardiocare, Force-C, Bronkitose, Relaxil, Hierbas Suecas, Alcachofa Diet, Stress Care, Zinestress, Gastrinat, Colesstin, Colesterol 7 días pronat pack, Canecroplan, Dieters Drink, Siluet Control, Body Slim, Redu Si, Wereke, Uña de Gato, Hierba de San Juan, Cáncer y Tumores Tonic Life, Páncreas Tonic Life, Diabatex Tonic Life, Próstata Tonic Life, Reudol, Diabherbal, Uva Ursi, Té de la Mujer, Urinari, entre otras. Además, se aseguraron 8 carteles publicitarios durante junio de 2012 y 69,369 piezas de material publicitario a julio de 2013. Aseguramiento de Productos Frontera o Milagro 2010-2013* Tipo de establecimiento Productos Asegurados Fecha Puntos de venta (nivel nacional) 40,000 2010 Almacén y Laboratorio CAPSLIM, Bodegas CV Directo**, Marcas de Renombre, S. A. de C. V., Gala Crom Tabletas, Nutrisa***, Farmacias y Tiendas Departamentales**** 1,453,054 Enero 2011 – Julio 2013 Total 1,493,054 Tasa de crecimiento de aseguramientos 3,533%
  • 34. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Marco Regulatorio CODEX ALIMENTARIUS COFEPRIS CASO DE ÉXITO, ACUERDO DE ADITIVOS CASO DE ÉXITO, ACUERDO DE ADITIVOS
  • 35. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o  En la industria se utilizan diversas sustancias en los procesos de producción de bebidas y suplementos alimenticios, conocidas como Aditivos.  Estas sustancias se clasifican en aditivos, saborizantes, coadyuvantes, edulcorantes, enzimas, bases para goma y colorantes.  La incorporación de estas sustancias en alimentos y bebidas tiene fines tecnológicos y su efecto sobre estos productos puede mejorar su valor nutricional, su apariencia y la calidad de vida de la gente.  Por este motivo, la posibilidad de utilizar estas sustancias en los procesos productivos, es relevante y genera valor para la industria alimentaria.  A pesar de la relevancia de este sector, en México no existía una regulación unificada en materia de aditivos de alimentos que contemplara integralmente los criterios necesarios para controlar los mínimos y máximos de esas sustancias. CASO DE ÉXITO, INDUSTRIA-COFEPRIS
  • 36. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o APENDICE NORMATIVO A ACUERDO 2006 NOM 243 Productos lácteos Aditivo Límite máximo mg/kg Observaciones Acido acético glacial BPF Quesos frescos y procesados. Leche fermentada o acidificada. Helados, sorbetes y bases para helados. Acido algínico 10,000 Helados, sorbetes y bases para helados. BPF Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado (saborizados). Quesos frescos y procesados Acido ascórbico * 500 (expresado como ácido ascórbico) Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado (deshidratados o con grasa vegetal). Crema deshidratada. BPF Productos objeto de esta norma saborizados o edulcorados. Acido benzoico y sus sales de sodio, potasio y calcio 1000 Cremas y mantequillas Dulces a base de leche. 50 Leche fermentada o acidificada ** Acido cítrico BPF Leche, fórmula láctea y producto lácteo combinado esterilizados saborizados. Quesos frescos y procesados Mantequillas Para todo tipo de cremas (incluyendo cremas acidificadas). Leche fermentada o acidificada Dulces a base de leche Helados, sorbetes y bases para helados CASO DE ÉXITO, INDUSTRIA-COFEPRIS
  • 37. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ¿Qué se hizo? • Por ello, la COFEPRIS instauró mesas de trabajo con las diversas industrias (CONMEXICO, CANACINTRA, CONCAMIN, entre otros) con la finalidad de homologar las disposiciones mexicanas con las disposiciones internacionales vigentes y simplificar la normatividad dispersa en normas y reglamentos. Entre otras…
  • 38. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o  Este ejercicio significó un esfuerzo un poco más de 14 meses, durante los cuales hubo 20 reuniones y más de 100 comunicaciones entre el sector privado y la COFEPRIS, que finalizaron con un consenso técnico entre la industria y el gobierno. ¿Qué se hizo?
  • 39. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Reglamento COFEPRIS Unidades Administrativas Comisión de Evidencia y Manejo de riesgo •MIR •Comentarios consulta publica (unión) Se pasó por todo el proceso de reformas(parcial) ¿Qué se hizo?
  • 40. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o • Fruto de este trabajo ejemplar, fue la publicación de este Acuerdo en el DOF el pasado 16 de julio de 2012 • Lanzamiento a medios de comunicación este 20 de julio ¿Qué se hizo?
  • 41. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Acuerdo consta de 11 anexos:  ANEXO I: Aditivos con diversas clases funcionales y con una IDA establecida;  ANEXO II: Aditivos con diversas clases funcionales que pueden ser utilizados de acuerdo a las BPF;  ANEXO III: Colorantes con una IDA establecida;  ANEXO IV: Colorantes que pueden ser utilizados de acuerdo a las BPF;  ANEXO V: Sustancias purificadas para masticar;  ANEXO VI: Enzimas;  ANEXO VII: Edulcorantes con una IDA establecida;  ANEXO VIII: Edulcorantes que pueden ser utilizados de acuerdo a las BPF;  ANEXO IX: Aditivos permitidos en fórmulas para lactantes, fórmulas de continuación y fórmulas para necesidades especiales de nutrición;  ANEXO X: Coadyuvantes de elaboración, y  ANEXO XI: Saborizantes.
  • 42. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o 15. BUTILHIDROQUINONA TERCIARIA. Sinónimos: Mono-terbutilhidroquinona. T-Butilhidroquinona. TBHQ. SIN: 319 Función tecnológica: Antioxidante Categoría de alimento Límite máximo Observaciones Dulces a base de leche 100 mg/kg Mantequilla 200 mg/ kg Producto cárnico cocido 100 mg/kg Niveles en relación con el contenido de grasa Producto cárnico curado y madurado 100 mg/kg Unicamente en la cubierta Niveles en relación con el contenido de grasa Productos cárnicos secos, desecados 100 mg/kg Niveles en relación con el contenido de grasa ANEXO I
  • 43. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o 98. GOMA DE ALGARROBO Sinónimos: Algarrobo. Goma garrofín. Goma de semillas de algarrobo SIN: 410 Función tecnológica: Espesante, estabilizante, emulsificante, gelificante 99. GOMA GELLANA Sinónimos: No reportado SIN: 418 Función tecnológica: Espesante, estabilizante, gelificante 100. GOMA GUAR Sinónimos: Polisacáridos de alto peso molecular derivados de galactomananas. Harina guar. SIN: 412 Función tecnológica: Estabilizante, espesante, emulsificante, incrementador de volumen, gelificante 105. GOMA XANTANA Sinónimos: SIN: 415 Función tecnológica: Emulsificante, estabilizante, espesante, gelificante, espumante ANEXO II
  • 44. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o El Acuerdo se avanza en materia de normatividad nacional ya que: – Se adiciona gran flexibilidad porque la lista de aditivos podrá ser enriquecida sin necesidad de reformar la norma. – Este esquema asegura que México esté siempre actualizado con la mejor norma internacional. (aditivos y sabores) – Se incluye una clasificación de los aditivos en diferentes grupos, tanto de los previamente listados como los de nueva incorporación, con base en su nivel de riesgo. – Esto permite distinguir aquellas sustancias consideradas de mayor riesgo y limitar su nivel máximo de Ingesta Diaria Aceptable (IDA). Beneficios
  • 45. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Se incluyeron los niveles de uso para suplementos alimenticios conforme al Codex de OMS/FAO. El Acuerdo homologa la regulación nacional a disposiciones internacionales (Codex). Cuando en los anexos I, III y VII, aquellos que contienen limites establecidos, no se señale de forma expresa algún producto o categoría de productos o límites máximos, los fabricantes de los productos, en tanto la Secretaria no establezca los límites específicos, podrán utilizar estos aditivos tomando como referencia lo establecido en CODEX, en las regulaciones de los Estados Unidos de América, en la regulación de Canadá o en la Regulación de la Unión Europea. (ARTICULO QUINTO) Beneficios
  • 46. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Las listas de aditivos podrán modificarse a petición del interesado o cuando se proporcionen a COFEPRIS evaluaciones y aprobaciones de JECFA, CODEX, EU y USA (ARTICULO DECIMOCUARTO) Beneficios
  • 47. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o • El instrumento agiliza la autorización de aditivos coadyuvantes. Éstos últimos podrán ser utilizados de manera inmediata y general, a través de un simple trámite ante la COFEPRIS, sin necesidad de esperar a la actualización del contenido de dicho Acuerdo, como sucedía anteriormente. Y se darán a conocer a través de su pagina web (ARTICULO DECIMOQUINTO) Beneficios
  • 48. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Con el Acuerdo se reduce en 88% el tiempo que un usuario tenía que esperar para obtener la autorización de usar un aditivo en México, generando un impacto positivo relevante sobre el costo de oportunidad de la industria. 24 3 0 10 20 30 2006 - Junio 2012 Julio 2012 Meses Duración del Proceso de Autorización de un nuevo Aditivo Fuente COFEPRIS Beneficios
  • 49. U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o Permite un intercambio ágil de productos con todos los países del mundo. Facilita la innovación en la elaboración de nuevos productos. El Acuerdo garantiza que los aditivos que se usan en la industria alimentaria estén claramente identificadas en un solo instrumento y que éstas no representen un riesgo sanitario. El Acuerdo integra las normas y disposiciones aplicables en materia de aditivos, lo cual facilita el cumplimiento de la normatividad en COFEPRIS. Beneficios