SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA
   INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
           DR. MARCOS X. SÁNCHEZ-PLATA
                   marcos.sanchez@iica.int

                        IICA-MIAMI
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA
              PROGRAMA AGRONEGOCIOS Y COMERCIALIZACIÓN
        PROGRAMA SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD DE ALIMENTOS
SISTEMAS DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS
... actividad reguladora obligatoria de
cumplimiento realizada por las autoridades
nacionales o locales para proteger al
consumidor y garantizar que todos los
alimentos, durante su producción,
manipulación, almacenamiento, elaboración y
distribución sean inocuos, sanos y aptos para
el consumo humano, cumplan los requisitos de
inocuidad y calidad y estén etiquetados de
forma objetiva y precisa, de acuerdo con las    FAO/OMS
disposiciones de la leyˮ.
INOCUIDAD VS. CALIDAD
        Inocuidad                         Calidad
Peligros biológicos             Apariencia
Patógenos                       Idoneidad
Enfermedades transmitidas por   Sensorial
alimentos ETA:                        Textura
      Salmonella spp.                 Organolépticos
      Campylobacter spp.        Deterioración
      Clostridium perfringens         Refrigerados:
      Listeria monocytogenes           Psicrótrofos:
Peligros físicos                               Pseudomonads
                                               Acido Lácticas
Peligros químicos                     VIDA UTIL
SISTEMAS DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS
Objetivos:
1. Proteger la salud pública reduciendo el riesgo de
   enfermedades transmitidas por los alimentos
2. Proteger a los consumidores de alimentos
   insalubres, malsanos, indebidamente
   etiquetados o adulterados
3. Contribuir al desarrollo económico manteniendo
   la confianza de los consumidores en el sistema
   alimentario y estableciendo una base normativa
   sólida para el comercio nacional e internacional
   de alimentos
                                          FAO/OMS
SISTEMAS DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS
 Preocupaciones de control principales:
                     Riesgos microbiológicos

                     Residuos de plaguicidas
              Utilización inadecuada de los aditivos
                            alimentarios
              Contaminantes químicos, incluidas las
                         toxinas biológicas
                          Adulteración


FAO/OMS
SCA. DE LA GRANJA A LA MESA
                                                Mercadeo y
                                                Distribución


                  Balanceados      Balanceado
Balanceado




  Reproductoras
                                                     Pollo

                                                               Planta de
                                  Granja                        Proceso
 Huevos

                  Incubadora
                                Pollito


                                                 Consumidor
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SCA

    Legislación y reglamentos alimentarios


    Gestión del control de los alimentos


    Servicios de inspección

    Servicios de laboratorio: seguimiento y datos
    epidemiológicos de los alimentos
    Información, educación, comunicación y
    capacitación
Congreso
                                                   COMPONENTES
                               Ministro
                                                     DE SCIA
Grupo de                Agencia de Control de la
 Gestión                      Inocuidad

                             Oficial en
            Comité              Jefe
           científico
                                              Análisis y
        Comité                               Supervisión
       Consultivo
                                             Estandares


                                             Inspeccion

                                              Apoyo y
                                           Comunicaciones
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
ACUERDOS DE LA OMC
Desde 1995
Base del Sistema Internacional de Comercio
Resultado de la Ronda de Uruguay 1986-1994

Resultado de la ronda de negociaciones GATT
General Agreement on Tariffs and Trade
    1948-1994
ACUERDO MSF (SPS) DE LA OMC
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
      Sanitary and Phyto-Sanitary Measures
Reglas básicas de comercio para estándares de
inocuidad de alimentos y salud agropecuaria
Objetivo:
Proteger los derechos de los miembros de la OMC para proveer un
nivel de protección a la salud que encuentren apropiado
Obligaciones para asegurar que los derechos no sean utilizados
inapropiadamente y que resulten en barreras de comercio
disfrazadas
MEDIDAS MSF DE LA OMC
Para proteger:             De:
Vida Animal y Humana       Riesgos provenientes de aditivos,
                           contaminantes, toxinas u organismos
                           causantes de enfermedades en sus
                           alimentos, bebidas y balanceados
Vida Humana                Enfermedades transmitidas por plantas o
                           animales (zoonosis)
Vida Animal o de Plantas   Plagas, enfermedades u organismos
                           causantes de enfermedades
Un país                    Daño causado por la entrada,
                           establecimiento o diseminación de plagas
DERECHOS Y OBLIGACIONES
                      ACUERDO MSF (SPS)
Miembros son motivados a usar estándares internacionales:
1. OIE. Office International des Epizooties:
      Salud Animal. Sede Paris
2. CIPF. International Plant Protection Convention
      Salud Vegetal. Sede en Roma (IPPC)
3. CODEX ALIMENTARIUS
      Salud Humana (Inocuidad de Alimentos)
Medidas pueden ser MAS o MENOS exigentes pero basadas en un nivel adecuado
de protección
Niveles más exigentes DEBEN estar basados en justificaciones científicas y ser
aplicados consistentemente
DERECHOS Y OBLIGACIONES
                  ACUERDO MSF (SPS)
• Se permite a los países imponer sus propios
  estándares:
  – Deben estar basados en ciencia/ datos
  – Aplicadas solamente con el fin de proteger la salud humana,
    animal y vegetal. Deben demostrar los riesgos
  – No pueden ser arbitrarios o usados con el fin de discriminar
    injustificadamente a nivel domestico (“tratamiento nacional”) o
    entre los socios comerciales. Debe ser consistente
  – Usar medidas que sean lo menos restrictivas para proteger
    salud
  – Medidas Temporales, en casos de emergencia sanitaria
DERECHOS Y OBLIGACIONES
                       ACUERDO MSF (SPS)
• Permite restricciones de comercio internacional para proteger la
  salud
• Las medidas no pueden ser más restrictivas de lo necesario para
  conseguir un Nivel Adecuado de Protección NAP
      Appropriate Level of Protection ALOP
• Se debe tener Transparencia en la aplicación de MSF:
   1. Se debe notificar a la OMC sobre nuevos requisitos o modificaciones
   2. Se debe entregar notificaciones por adelantado para recibir comentarios de
      los países miembros
   3. Incluso las medidas de emergencia deben ser notificadas para permitir
      comentarios
   4. Se esta obligado a realizar subsecuentemente un análisis de riesgos objetivo
COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS


• Food and Agriculture Organization FAO
• World Health Organization WHO
• 1961-63. Creado para desarrollar estándares inter-
  gubernamentales
  Conferencia 11th de la FAO. Resolución No. 12/61
  WHA16.42 Programa Conjunto FAO/WHO de Estándares de
  Alimentos
• 174 Países + 1 Organización Miembro (CE, 27 países)
COMPONENTS
• Codex Alimentarius:
     Gestión de Riesgos
• Comités de Expertos FAO/WHO:
     Análisis de Riesgos
• JECFA – aditivos alimentarios, residuos de drogas
  veterinarias y contaminantes de alimentos
• JMPR – residuos de pesticidas en alimentos
• JEMRA – peligros microbiológicos de alimentos
• ad hoc Consultas de Expertos
ESTRUCTURA DEL CODEX

                        Comisión del
                      Codex Alimentarius

                            Comités     Comités de      Comités
 Comité
             Secretaría    Generales   Commodities y   Regionales
Ejecutivo
                             (10)       Task Forces       (6)

                                           Comités
                                           Activos
                                             (5)

                                        ad hoc Task
                                          Forces
                                            (3)

                                         Comités
                                        Concluidos
                                           (6)
COMITÉS DEL CODEX
1. Comités Temáticos Generales (Horizontal)
   Establece estandares y guias aplicables a todos los alimentos


2. Comités de Commodities (Vertical)
   Prepara estándares para commodities especificas

3. Comités de Coordinación FAO/WHO
  Regiones o grupos de países coordinan actividades de estándares de
  alimentos
  Incluye el desarrollo de estándares regionales

4. Ad hoc Task Forces Intergubernamentales
  Limitadas en tiempo y preparan estándares y guías en temas específicos
COMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS
 Líder/ Chair                                  Secretaría del Codex

Miembros:
  Delegaciones de Países miembros de la Comisión del Codex Alimentarius
  Comites Regionales estan limitados a Paises de la region


Observadores Reconocidos:
  Organizaciones Internacionales No-Gubernamentales NGOs
      Científicas: IFT, IICA, etc.
      Industria de alimentos: IADF, etc.
      Comercio, OMC, etc.
      Grupos de consumidores: CSPI, etc.
  Para comités regionales, los países fuera de la región pueden solicitar un
  estatus de observadores
COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS
Se reúne anualmente alternando entre Roma y Ginebra
Tarea:
   – Es el organismo de toma de decisiones del Programa Conjunto
     de Estándares de Alimentos de la FAO/OMS
Objetivos:
   1. Proteger la salud de consumidores
   2. Facilitar practicas justas de comercio de alimentos
   3. Coordinar el trabajo en todos los estándares
      • No es Mandatorio en su naturaleza
      • Los estándares Codex son al momento los referentes internacionales de
        armonización bajo los acuerdos MSF y de Barreras Técnicas al Comercio TBT de
        la OMC
CAC28 EN ROME
EL ROL DE LOS ESTÁNDARES DEL CODEX
Se consideran el referente (benchmark) internacional en
inocuidad de alimentos
Las Regulaciones Nacionales que sean basadas o
consistentes con los estándares del Codex cumplen los
requerimientos del Acuerdo de MSF
   – No deben ser justificados
No son obligatorios, pero son la referencia en casos en
que existan disputas comerciales
Si los estándares son más exigentes que los del Codex, se
DEBE tener una justificación científica
   – Basada en un estudio de Análisis de Riesgos
ACTIVIDADES RELACIONADAS DEL IICA
Participación en Reuniones de la
OMC en Ginebra
Programa de Apoyo a la
Participación de los Países del
IICA en las Reuniones del Codex
Alimentarius
   – IICA-USDA
   – Guías de Buenas Practicas
     de Participación en Reuniones
     del Codex
Notas de información sobre
temas específicos
PARTICIPACIÓN DE LOS EEUU
                ROL INTER-AGENCIAL

 1. USTR. United States Trade Representative
 2. FAS. Foreign Agricultural Service del USDA
• Equipo Inter-agencial:
     APHIS. Animal and Plant Health Inspection Service of USDA
     EPA. Environmental Protection Agency of HHS
     FDA. Food and Drug Administration of HHS
     FSIS. Food Safety and Inspection Service of USDA
     Department of Commerce
     Department of State
GOBIERNO DE EEUU
        AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES

The United States Department of
Agriculture
  Ministerio de Agricultura
  USDA
  www.usda.gov
The United States Department of
Health and Human Services
  Ministerio de Salud y
    Servicios Humanos
  USHHS
  www.hhs.gov
GOBIERNO DE EEUU
           AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES

The Animal and Plant Health Inspection Service o
  el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal
Agencia del Ministerio de Agricultura de EEUU (USDA- APHIS)
Responsable de la protección y promoción de la salud en el sector
agrícola
APHIS es responsable de la evaluación y análisis de los riesgos
asociados con la importación de productos agrícolas
GOBIERNO DE EEUU
            AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES
The Food Safety and Inspection Service o
   el Servicio de Inspección e Inocuidad de Alimentos
Agencia del Ministerio de Agricultura de EEUU (USDA-FSIS)
Responsable de asegurar la integridad de los productos cárnicos y
avícolas y huevos procesados mediante inspección de plantas
FSIS es responsable de la evaluación y análisis de riesgos asociados
con la producción de productos alimenticios que contengan mas de
2% de carne o pollo entre sus componentes
GOBIERNO DE EEUU
          AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES
The Agricultural Marketing Service o
  el Servicio de Mercadeo Agrícola
Agencia del Ministerio de Agricultura de EEUU (AMS-USDA)
Responsable de facilitar el mercadeo de productos agrícolas en
mercados domésticos e internacionales y de promover un mercado
domestico competitivo y eficiente
AMS es responsable del establecimiento de normas de calidad y
estándares para vegetales
GOBIERNO DE EEUU
           AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES
The Environmental Protection Agency (EPA) o
  la Agencia de Protección Ambiental
Agencia del Ministerio de Salud y Servicios Humanos (USHHS-EPA)
Responsable de proteger la salud humana y ambiental
EPA registra el uso de pesticidas, prescribe el etiquetado y otros
requisitos regulatorios para prevenir efectos adversos en la salud de
consumidores y el ambiente
EPA establece los niveles legales máximos
  permisibles de residuos de pesticidas en
  alimentos domésticos e importados
GOBIERNO DE EEUU
           AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES
The Food and Drug Administration (FDA) o
  la Administracion de Alimentos y Medicamentos
Agencia del Ministerio de Salud y Servicios Humanos
Responsable de proteger a los consumidores contra alimentos
impuros, inseguros o etiquetados fraudulentamente.
FDA es responsable de la inocuidad de todos los alimentos, con la
excepción de los productos que contengan mas de 2% de
componentes cárnicos o avícolas o alimentos que contengan huevos
procesados (estos son jurisdicción del USDA-FSIS)
GOBIERNO DE EEUU
            AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES
El FDA utiliza el Center for Food Safety and Applied Nutrition o
Centro para la Inocuidad de Alimentos y Nutrición Aplicada (CFSAN)
como agencia regulatoria y de inspección
Responsable de emitir regulaciones e inspecciones en:
     cGMP’s (BPM’s)
     Acta de Bioterrorismo (Defensa de Alimentos y Emergencias)
     Productos Enlatados Acidificados y de Baja Acidez
     Aditivos de Alimentos, Ingredientes y Empaques
     Etiquetado
     Mariscos y Pescados
     Inspección de residuos de Pesticidas en Alimentos Procesados
     HACCP para Jugos y Mariscos
     HACCP Voluntario para Lácteos
     Registro de Alimentos Reportables (Reportable Food Registry, Septiembre
     8th, 2009)
GOBIERNO DE EEUU
             AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES
El USDA utiliza el Food Safety and Inspection Service o Servicio de
Inspección de la Inocuidad de Alimentos (FSIS) como agencia
regulatoria y de inspección
Responsable de emitir regulaciones e inspecciones en:
      GMP’s (BPM’s)
      POES
      Planes de Defensa en Instalaciones
      Aditivos de Cárnicos, Ingredientes y Empaques
      Etiquetado
      Inspección de residuos de
      HACCP para productos cárnicos
      HACCP para huevos procesados
      Muestreo de Indicadores
      Muestreo de Patogenos
Fuente: CCA
RECHAZO DE EMBARQUES DE EXPORTACIÓN

Razones más comunes del FDA:
   Etiquetado
   Formularios o documentación incorrecta
   Violación de estándares de salud o inocuidad
Requisitos de Pruebas de Composición
   Laboratorios reconocidos
   Laboratorios certificados: ISO 17025
  Composición de alimentos para Aditivos y Conservantes
  Pruebas Microbiológicas
  Análisis de Contaminantes como Residuos de Pesticidas y
  Metales Pesados
  Análisis nutricionales para Declaraciones Nutricionales
http://www.accessdata.fda.gov/scripts/importrefusals/ir_selection.cfm?DYear=2006&D
Month=6&CountryCode=UY
CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN
A veces requeridos antes de exportar
Disponibles en el puerto extranjero de entrada
Raramente disponibles una vez que el producto deja el
país
Certificados de oficinas de inocuidad del país
  Equivalencia de inspección (carnes en EEUU)
Certificados Fitosanitarios
  Frutas y vegetales
  Libre de pestes o enfermedades
Certificados Religiosos
  Kosher
  Halal
NORMAS PRIVADAS
           Requisitos de
           mercados
           Cadenas de
           supermercados
           Grupos de
           consumidores
           Agencias regulatorias
           Demandas legales
           Experiencia
           Logística
The Consumer Goods Forum
Agencia Acreditadora de Sistemas de Gestión de la Inocuidad
de Alimentos
Benchmarks
Mejoramiento continuo en sistemas de gestión de la
inocuidad de alimentos para asegurar la confianza en la
distribución de alimentos inocuos a los consumidores

• Lanzado en el 2000
• Administrado por CIES, Foro de la Industria de Alimentos
ESTANDARES RECONOCIDOS POR GFSI
             BRC - British Retail Consortium
                       Global Food Standard Version 5
             Dutch HACCP Option B
             IFS - International Food Standard Version 5
             SQF - Safe Quality Food 2000 Level 2
             SQF - Safe Quality Food 1000
             FSC 22000 (ISO 22,000 + PAS 220)
             CanadaGAP
             Global Aquaculture Alliance BAP
             GLOBALGAP
             Primus GFS
             Synergy 22000
SQF
www.sqfi.com
SQF
Dr. Marcos X. Sánchez-Plata
marcos.sanchez@iica.int




                        Preguntas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptxAPLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
GLADYSMAGALYAGUIRREE
 
HACCP
HACCPHACCP
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaKatia Rosas
 
Federal regulations 21_cfr110buenaspracticas_de_manufactura
Federal regulations  21_cfr110buenaspracticas_de_manufacturaFederal regulations  21_cfr110buenaspracticas_de_manufactura
Federal regulations 21_cfr110buenaspracticas_de_manufactura
jorge glennon
 
Resumen 22000
Resumen 22000Resumen 22000
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
Mayel Nicté Rodriguez Lorena
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosJazz Macias
 
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmBill Morales
 
Codex alimentario
Codex alimentarioCodex alimentario
Codex alimentarioclaulandy
 
HACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptvalevcam
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Daniel Rojas Hurtado
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Elia Noriega
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gabriela garcia
 
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
Karen321443
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
David F. Andrade O.
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
Hernán Sanabria
 
Códex alimentarius
Códex alimentariusCódex alimentarius
Códex alimentarius
María Griselda Chichizola
 
Almacenamiento en servicios de alimentación
Almacenamiento  en servicios de alimentaciónAlmacenamiento  en servicios de alimentación
Almacenamiento en servicios de alimentaciónYury M. Caldera P.
 

La actualidad más candente (20)

APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptxAPLICACION DE BPM Y PHS.pptx
APLICACION DE BPM Y PHS.pptx
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentariaGestión de inocuidad alimentaria
Gestión de inocuidad alimentaria
 
Federal regulations 21_cfr110buenaspracticas_de_manufactura
Federal regulations  21_cfr110buenaspracticas_de_manufacturaFederal regulations  21_cfr110buenaspracticas_de_manufactura
Federal regulations 21_cfr110buenaspracticas_de_manufactura
 
Resumen 22000
Resumen 22000Resumen 22000
Resumen 22000
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
Diapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpmDiapositiva hccp y bpm
Diapositiva hccp y bpm
 
Codex alimentario
Codex alimentarioCodex alimentario
Codex alimentario
 
HACCP ISO.ppt
HACCP ISO.pptHACCP ISO.ppt
HACCP ISO.ppt
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
Presentacion y programas pre requisitos del sistema haccp bpm y phs 2021
 
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
Plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP)
 
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equiposgerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
gerencia en nutricion: Infraestructura y equipos
 
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.pptHACCP._completa_.ORTEGA.ppt
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Presentacion bpm
Presentacion bpmPresentacion bpm
Presentacion bpm
 
Códex alimentarius
Códex alimentariusCódex alimentarius
Códex alimentarius
 
Almacenamiento en servicios de alimentación
Almacenamiento  en servicios de alimentaciónAlmacenamiento  en servicios de alimentación
Almacenamiento en servicios de alimentación
 

Destacado

1. Sanchez: Eventos recientes impactando la inocuidad de alimentos
1. Sanchez: Eventos recientes impactando la inocuidad de alimentos1. Sanchez: Eventos recientes impactando la inocuidad de alimentos
1. Sanchez: Eventos recientes impactando la inocuidad de alimentosIICA Uruguay
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
lkjeans-melo1
 
Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos
Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentosSistemas de calidad e inocuidad de los alimentos
Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos
Obed Algo
 
Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion
Ana Patricia
 
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubiasBpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Raul Covarrubias Lopez
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
Abby Castillo
 
Implementación del sistema haccp
Implementación del sistema haccpImplementación del sistema haccp
Implementación del sistema haccp
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubiasBpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Raul Covarrubias Lopez
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
Food Factories
 
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
EUSEBIO ALACA
 
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentosSistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentosUsapeec
 
Fssc 22000 guidance manual april-2013
Fssc 22000 guidance manual april-2013Fssc 22000 guidance manual april-2013
Fssc 22000 guidance manual april-2013
Turbat Olzmunkh
 
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIAIMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
GestioPolis com
 
Norma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSANorma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSAFernando Solar
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
UPAO
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointonilda arauz
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos
 

Destacado (20)

1. Sanchez: Eventos recientes impactando la inocuidad de alimentos
1. Sanchez: Eventos recientes impactando la inocuidad de alimentos1. Sanchez: Eventos recientes impactando la inocuidad de alimentos
1. Sanchez: Eventos recientes impactando la inocuidad de alimentos
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Iso parte3
Iso parte3Iso parte3
Iso parte3
 
Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos
Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentosSistemas de calidad e inocuidad de los alimentos
Sistemas de calidad e inocuidad de los alimentos
 
Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion Inocuidad alimentaria presentacion
Inocuidad alimentaria presentacion
 
Inocuidad de Alimentos
Inocuidad de AlimentosInocuidad de Alimentos
Inocuidad de Alimentos
 
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubiasBpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
 
Inocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentosInocuidad de los alimentos
Inocuidad de los alimentos
 
Implementación del sistema haccp
Implementación del sistema haccpImplementación del sistema haccp
Implementación del sistema haccp
 
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubiasBpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
INOCUIDAD ALIMENTRIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentosSistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
Sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad alimentariaInocuidad alimentaria
Inocuidad alimentaria
 
Fssc 22000 guidance manual april-2013
Fssc 22000 guidance manual april-2013Fssc 22000 guidance manual april-2013
Fssc 22000 guidance manual april-2013
 
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIAIMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Norma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSANorma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSA
 
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOSHIGIENE DE LOS ALIMENTOS
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 

Similar a 4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos

Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe final
Reglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe finalReglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe final
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe finaldanielmena
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1Carlina
 
Bpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdfBpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdf
ArianaEmiliaSalazarS
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónLeyla Campos Caicedo
 
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptxELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
LuisMiguelSnchez12
 
Política, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidadPolítica, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidad
Juan Valente Hidalgo Contreras
 
7 tendencias internacionales producto de la pesca
7 tendencias internacionales producto de la pesca7 tendencias internacionales producto de la pesca
7 tendencias internacionales producto de la pesca
Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California
 
Sistema de inocuidad
Sistema de inocuidadSistema de inocuidad
Sistema de inocuidadpersolato
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
Augusto Hernández Franco
 
FAO - biotecnologia
FAO - biotecnologiaFAO - biotecnologia
FAO - biotecnologia
Hernani Larrea
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO
 
HACCP.ppt
HACCP.pptHACCP.ppt
HACCP.ppt
DISEOSDSM
 
codex.docx
codex.docxcodex.docx
codex.docx
JorgeHuillcahua
 
Y5454s01 fao
Y5454s01 faoY5454s01 fao
Y5454s01 fao
ALDO CASTILLO CHUNG
 

Similar a 4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos (20)

Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe final
Reglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe finalReglamentacion  internacion sector agroindustrial   informe final
Reglamentacion internacion sector agroindustrial informe final
 
Haccp consejo nacional seguridad
Haccp consejo nacional seguridadHaccp consejo nacional seguridad
Haccp consejo nacional seguridad
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Bpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdfBpm super comprimido (1).pdf
Bpm super comprimido (1).pdf
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
 
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptxELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
ELABORACION DEL PLAN HACCP-pasos2023.pptx
 
Política, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidadPolítica, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidad
 
7 tendencias internacionales producto de la pesca
7 tendencias internacionales producto de la pesca7 tendencias internacionales producto de la pesca
7 tendencias internacionales producto de la pesca
 
Sistema de inocuidad
Sistema de inocuidadSistema de inocuidad
Sistema de inocuidad
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
Manual HACCP.ppt
Manual HACCP.pptManual HACCP.ppt
Manual HACCP.ppt
 
FAO - biotecnologia
FAO - biotecnologiaFAO - biotecnologia
FAO - biotecnologia
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
HACCP.ppt
HACCP.pptHACCP.ppt
HACCP.ppt
 
codex.docx
codex.docxcodex.docx
codex.docx
 
Y5454s01
Y5454s01Y5454s01
Y5454s01
 
Y5454s01
Y5454s01Y5454s01
Y5454s01
 
Y5454s01 fao
Y5454s01 faoY5454s01 fao
Y5454s01 fao
 
Y5454s01
Y5454s01Y5454s01
Y5454s01
 

Más de IICA Uruguay

Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPALPresentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
IICA Uruguay
 
8. rupnow, inocuidad en servicios de la alimentacion
8. rupnow, inocuidad en servicios de la alimentacion8. rupnow, inocuidad en servicios de la alimentacion
8. rupnow, inocuidad en servicios de la alimentacionIICA Uruguay
 
7. Thippareddi, inocuidad en productos carnicos frescos
7. Thippareddi, inocuidad en productos carnicos frescos7. Thippareddi, inocuidad en productos carnicos frescos
7. Thippareddi, inocuidad en productos carnicos frescosIICA Uruguay
 
6. Sanchez, inocuidad en productos avicolas frescos
6. Sanchez, inocuidad en productos avicolas frescos6. Sanchez, inocuidad en productos avicolas frescos
6. Sanchez, inocuidad en productos avicolas frescosIICA Uruguay
 
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...IICA Uruguay
 
3. Thippareddi, la inocuidad de los alimentos y la industria carnica
3. Thippareddi, la inocuidad de los alimentos y la industria carnica3. Thippareddi, la inocuidad de los alimentos y la industria carnica
3. Thippareddi, la inocuidad de los alimentos y la industria carnicaIICA Uruguay
 
2. Rupnow, el reto de la inocuidad de los alimentos
2. Rupnow, el reto de la inocuidad de los alimentos2. Rupnow, el reto de la inocuidad de los alimentos
2. Rupnow, el reto de la inocuidad de los alimentosIICA Uruguay
 
Tecnología móvil en el sector rural
Tecnología móvil en el sector ruralTecnología móvil en el sector rural
Tecnología móvil en el sector rural
IICA Uruguay
 
El IICA y la inocuidad de alimentos
El IICA y la inocuidad de alimentosEl IICA y la inocuidad de alimentos
El IICA y la inocuidad de alimentos
IICA Uruguay
 

Más de IICA Uruguay (10)

Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPALPresentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
Presentación en URUGUAY del Informe IICA-FAO-CEPAL
 
8. rupnow, inocuidad en servicios de la alimentacion
8. rupnow, inocuidad en servicios de la alimentacion8. rupnow, inocuidad en servicios de la alimentacion
8. rupnow, inocuidad en servicios de la alimentacion
 
7. Thippareddi, inocuidad en productos carnicos frescos
7. Thippareddi, inocuidad en productos carnicos frescos7. Thippareddi, inocuidad en productos carnicos frescos
7. Thippareddi, inocuidad en productos carnicos frescos
 
6. Sanchez, inocuidad en productos avicolas frescos
6. Sanchez, inocuidad en productos avicolas frescos6. Sanchez, inocuidad en productos avicolas frescos
6. Sanchez, inocuidad en productos avicolas frescos
 
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
 
3. Thippareddi, la inocuidad de los alimentos y la industria carnica
3. Thippareddi, la inocuidad de los alimentos y la industria carnica3. Thippareddi, la inocuidad de los alimentos y la industria carnica
3. Thippareddi, la inocuidad de los alimentos y la industria carnica
 
2. Rupnow, el reto de la inocuidad de los alimentos
2. Rupnow, el reto de la inocuidad de los alimentos2. Rupnow, el reto de la inocuidad de los alimentos
2. Rupnow, el reto de la inocuidad de los alimentos
 
programa
programaprograma
programa
 
Tecnología móvil en el sector rural
Tecnología móvil en el sector ruralTecnología móvil en el sector rural
Tecnología móvil en el sector rural
 
El IICA y la inocuidad de alimentos
El IICA y la inocuidad de alimentosEl IICA y la inocuidad de alimentos
El IICA y la inocuidad de alimentos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

4. Sanchez, los sistemas de control de la inocuidad de alimentos

  • 1. LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DR. MARCOS X. SÁNCHEZ-PLATA marcos.sanchez@iica.int IICA-MIAMI INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA PROGRAMA AGRONEGOCIOS Y COMERCIALIZACIÓN PROGRAMA SANIDAD AGROPECUARIA E INOCUIDAD DE ALIMENTOS
  • 2. SISTEMAS DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS ... actividad reguladora obligatoria de cumplimiento realizada por las autoridades nacionales o locales para proteger al consumidor y garantizar que todos los alimentos, durante su producción, manipulación, almacenamiento, elaboración y distribución sean inocuos, sanos y aptos para el consumo humano, cumplan los requisitos de inocuidad y calidad y estén etiquetados de forma objetiva y precisa, de acuerdo con las FAO/OMS disposiciones de la leyˮ.
  • 3. INOCUIDAD VS. CALIDAD Inocuidad Calidad Peligros biológicos Apariencia Patógenos Idoneidad Enfermedades transmitidas por Sensorial alimentos ETA: Textura Salmonella spp. Organolépticos Campylobacter spp. Deterioración Clostridium perfringens Refrigerados: Listeria monocytogenes Psicrótrofos: Peligros físicos Pseudomonads Acido Lácticas Peligros químicos VIDA UTIL
  • 4. SISTEMAS DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS Objetivos: 1. Proteger la salud pública reduciendo el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos 2. Proteger a los consumidores de alimentos insalubres, malsanos, indebidamente etiquetados o adulterados 3. Contribuir al desarrollo económico manteniendo la confianza de los consumidores en el sistema alimentario y estableciendo una base normativa sólida para el comercio nacional e internacional de alimentos FAO/OMS
  • 5. SISTEMAS DE CONTROL DE LOS ALIMENTOS Preocupaciones de control principales: Riesgos microbiológicos Residuos de plaguicidas Utilización inadecuada de los aditivos alimentarios Contaminantes químicos, incluidas las toxinas biológicas Adulteración FAO/OMS
  • 6. SCA. DE LA GRANJA A LA MESA Mercadeo y Distribución Balanceados Balanceado Balanceado Reproductoras Pollo Planta de Granja Proceso Huevos Incubadora Pollito Consumidor
  • 7. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN SCA Legislación y reglamentos alimentarios Gestión del control de los alimentos Servicios de inspección Servicios de laboratorio: seguimiento y datos epidemiológicos de los alimentos Información, educación, comunicación y capacitación
  • 8. Congreso COMPONENTES Ministro DE SCIA Grupo de Agencia de Control de la Gestión Inocuidad Oficial en Comité Jefe científico Análisis y Comité Supervisión Consultivo Estandares Inspeccion Apoyo y Comunicaciones
  • 9. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO ACUERDOS DE LA OMC Desde 1995 Base del Sistema Internacional de Comercio Resultado de la Ronda de Uruguay 1986-1994 Resultado de la ronda de negociaciones GATT General Agreement on Tariffs and Trade 1948-1994
  • 10. ACUERDO MSF (SPS) DE LA OMC Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Sanitary and Phyto-Sanitary Measures Reglas básicas de comercio para estándares de inocuidad de alimentos y salud agropecuaria Objetivo: Proteger los derechos de los miembros de la OMC para proveer un nivel de protección a la salud que encuentren apropiado Obligaciones para asegurar que los derechos no sean utilizados inapropiadamente y que resulten en barreras de comercio disfrazadas
  • 11. MEDIDAS MSF DE LA OMC Para proteger: De: Vida Animal y Humana Riesgos provenientes de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos causantes de enfermedades en sus alimentos, bebidas y balanceados Vida Humana Enfermedades transmitidas por plantas o animales (zoonosis) Vida Animal o de Plantas Plagas, enfermedades u organismos causantes de enfermedades Un país Daño causado por la entrada, establecimiento o diseminación de plagas
  • 12. DERECHOS Y OBLIGACIONES ACUERDO MSF (SPS) Miembros son motivados a usar estándares internacionales: 1. OIE. Office International des Epizooties: Salud Animal. Sede Paris 2. CIPF. International Plant Protection Convention Salud Vegetal. Sede en Roma (IPPC) 3. CODEX ALIMENTARIUS Salud Humana (Inocuidad de Alimentos) Medidas pueden ser MAS o MENOS exigentes pero basadas en un nivel adecuado de protección Niveles más exigentes DEBEN estar basados en justificaciones científicas y ser aplicados consistentemente
  • 13. DERECHOS Y OBLIGACIONES ACUERDO MSF (SPS) • Se permite a los países imponer sus propios estándares: – Deben estar basados en ciencia/ datos – Aplicadas solamente con el fin de proteger la salud humana, animal y vegetal. Deben demostrar los riesgos – No pueden ser arbitrarios o usados con el fin de discriminar injustificadamente a nivel domestico (“tratamiento nacional”) o entre los socios comerciales. Debe ser consistente – Usar medidas que sean lo menos restrictivas para proteger salud – Medidas Temporales, en casos de emergencia sanitaria
  • 14. DERECHOS Y OBLIGACIONES ACUERDO MSF (SPS) • Permite restricciones de comercio internacional para proteger la salud • Las medidas no pueden ser más restrictivas de lo necesario para conseguir un Nivel Adecuado de Protección NAP Appropriate Level of Protection ALOP • Se debe tener Transparencia en la aplicación de MSF: 1. Se debe notificar a la OMC sobre nuevos requisitos o modificaciones 2. Se debe entregar notificaciones por adelantado para recibir comentarios de los países miembros 3. Incluso las medidas de emergencia deben ser notificadas para permitir comentarios 4. Se esta obligado a realizar subsecuentemente un análisis de riesgos objetivo
  • 15. COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS • Food and Agriculture Organization FAO • World Health Organization WHO • 1961-63. Creado para desarrollar estándares inter- gubernamentales Conferencia 11th de la FAO. Resolución No. 12/61 WHA16.42 Programa Conjunto FAO/WHO de Estándares de Alimentos • 174 Países + 1 Organización Miembro (CE, 27 países)
  • 16. COMPONENTS • Codex Alimentarius: Gestión de Riesgos • Comités de Expertos FAO/WHO: Análisis de Riesgos • JECFA – aditivos alimentarios, residuos de drogas veterinarias y contaminantes de alimentos • JMPR – residuos de pesticidas en alimentos • JEMRA – peligros microbiológicos de alimentos • ad hoc Consultas de Expertos
  • 17. ESTRUCTURA DEL CODEX Comisión del Codex Alimentarius Comités Comités de Comités Comité Secretaría Generales Commodities y Regionales Ejecutivo (10) Task Forces (6) Comités Activos (5) ad hoc Task Forces (3) Comités Concluidos (6)
  • 18. COMITÉS DEL CODEX 1. Comités Temáticos Generales (Horizontal) Establece estandares y guias aplicables a todos los alimentos 2. Comités de Commodities (Vertical) Prepara estándares para commodities especificas 3. Comités de Coordinación FAO/WHO Regiones o grupos de países coordinan actividades de estándares de alimentos Incluye el desarrollo de estándares regionales 4. Ad hoc Task Forces Intergubernamentales Limitadas en tiempo y preparan estándares y guías en temas específicos
  • 19. COMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS Líder/ Chair Secretaría del Codex Miembros: Delegaciones de Países miembros de la Comisión del Codex Alimentarius Comites Regionales estan limitados a Paises de la region Observadores Reconocidos: Organizaciones Internacionales No-Gubernamentales NGOs Científicas: IFT, IICA, etc. Industria de alimentos: IADF, etc. Comercio, OMC, etc. Grupos de consumidores: CSPI, etc. Para comités regionales, los países fuera de la región pueden solicitar un estatus de observadores
  • 20. COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS Se reúne anualmente alternando entre Roma y Ginebra Tarea: – Es el organismo de toma de decisiones del Programa Conjunto de Estándares de Alimentos de la FAO/OMS Objetivos: 1. Proteger la salud de consumidores 2. Facilitar practicas justas de comercio de alimentos 3. Coordinar el trabajo en todos los estándares • No es Mandatorio en su naturaleza • Los estándares Codex son al momento los referentes internacionales de armonización bajo los acuerdos MSF y de Barreras Técnicas al Comercio TBT de la OMC
  • 22. EL ROL DE LOS ESTÁNDARES DEL CODEX Se consideran el referente (benchmark) internacional en inocuidad de alimentos Las Regulaciones Nacionales que sean basadas o consistentes con los estándares del Codex cumplen los requerimientos del Acuerdo de MSF – No deben ser justificados No son obligatorios, pero son la referencia en casos en que existan disputas comerciales Si los estándares son más exigentes que los del Codex, se DEBE tener una justificación científica – Basada en un estudio de Análisis de Riesgos
  • 23. ACTIVIDADES RELACIONADAS DEL IICA Participación en Reuniones de la OMC en Ginebra Programa de Apoyo a la Participación de los Países del IICA en las Reuniones del Codex Alimentarius – IICA-USDA – Guías de Buenas Practicas de Participación en Reuniones del Codex Notas de información sobre temas específicos
  • 24. PARTICIPACIÓN DE LOS EEUU ROL INTER-AGENCIAL 1. USTR. United States Trade Representative 2. FAS. Foreign Agricultural Service del USDA • Equipo Inter-agencial: APHIS. Animal and Plant Health Inspection Service of USDA EPA. Environmental Protection Agency of HHS FDA. Food and Drug Administration of HHS FSIS. Food Safety and Inspection Service of USDA Department of Commerce Department of State
  • 25. GOBIERNO DE EEUU AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES The United States Department of Agriculture Ministerio de Agricultura USDA www.usda.gov The United States Department of Health and Human Services Ministerio de Salud y Servicios Humanos USHHS www.hhs.gov
  • 26. GOBIERNO DE EEUU AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES The Animal and Plant Health Inspection Service o el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal Agencia del Ministerio de Agricultura de EEUU (USDA- APHIS) Responsable de la protección y promoción de la salud en el sector agrícola APHIS es responsable de la evaluación y análisis de los riesgos asociados con la importación de productos agrícolas
  • 27. GOBIERNO DE EEUU AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES The Food Safety and Inspection Service o el Servicio de Inspección e Inocuidad de Alimentos Agencia del Ministerio de Agricultura de EEUU (USDA-FSIS) Responsable de asegurar la integridad de los productos cárnicos y avícolas y huevos procesados mediante inspección de plantas FSIS es responsable de la evaluación y análisis de riesgos asociados con la producción de productos alimenticios que contengan mas de 2% de carne o pollo entre sus componentes
  • 28. GOBIERNO DE EEUU AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES The Agricultural Marketing Service o el Servicio de Mercadeo Agrícola Agencia del Ministerio de Agricultura de EEUU (AMS-USDA) Responsable de facilitar el mercadeo de productos agrícolas en mercados domésticos e internacionales y de promover un mercado domestico competitivo y eficiente AMS es responsable del establecimiento de normas de calidad y estándares para vegetales
  • 29. GOBIERNO DE EEUU AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES The Environmental Protection Agency (EPA) o la Agencia de Protección Ambiental Agencia del Ministerio de Salud y Servicios Humanos (USHHS-EPA) Responsable de proteger la salud humana y ambiental EPA registra el uso de pesticidas, prescribe el etiquetado y otros requisitos regulatorios para prevenir efectos adversos en la salud de consumidores y el ambiente EPA establece los niveles legales máximos permisibles de residuos de pesticidas en alimentos domésticos e importados
  • 30. GOBIERNO DE EEUU AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES The Food and Drug Administration (FDA) o la Administracion de Alimentos y Medicamentos Agencia del Ministerio de Salud y Servicios Humanos Responsable de proteger a los consumidores contra alimentos impuros, inseguros o etiquetados fraudulentamente. FDA es responsable de la inocuidad de todos los alimentos, con la excepción de los productos que contengan mas de 2% de componentes cárnicos o avícolas o alimentos que contengan huevos procesados (estos son jurisdicción del USDA-FSIS)
  • 31. GOBIERNO DE EEUU AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES El FDA utiliza el Center for Food Safety and Applied Nutrition o Centro para la Inocuidad de Alimentos y Nutrición Aplicada (CFSAN) como agencia regulatoria y de inspección Responsable de emitir regulaciones e inspecciones en: cGMP’s (BPM’s) Acta de Bioterrorismo (Defensa de Alimentos y Emergencias) Productos Enlatados Acidificados y de Baja Acidez Aditivos de Alimentos, Ingredientes y Empaques Etiquetado Mariscos y Pescados Inspección de residuos de Pesticidas en Alimentos Procesados HACCP para Jugos y Mariscos HACCP Voluntario para Lácteos Registro de Alimentos Reportables (Reportable Food Registry, Septiembre 8th, 2009)
  • 32. GOBIERNO DE EEUU AGENCIAS Y RESPONSABILIDADES El USDA utiliza el Food Safety and Inspection Service o Servicio de Inspección de la Inocuidad de Alimentos (FSIS) como agencia regulatoria y de inspección Responsable de emitir regulaciones e inspecciones en: GMP’s (BPM’s) POES Planes de Defensa en Instalaciones Aditivos de Cárnicos, Ingredientes y Empaques Etiquetado Inspección de residuos de HACCP para productos cárnicos HACCP para huevos procesados Muestreo de Indicadores Muestreo de Patogenos
  • 33.
  • 35. RECHAZO DE EMBARQUES DE EXPORTACIÓN Razones más comunes del FDA: Etiquetado Formularios o documentación incorrecta Violación de estándares de salud o inocuidad Requisitos de Pruebas de Composición Laboratorios reconocidos Laboratorios certificados: ISO 17025 Composición de alimentos para Aditivos y Conservantes Pruebas Microbiológicas Análisis de Contaminantes como Residuos de Pesticidas y Metales Pesados Análisis nutricionales para Declaraciones Nutricionales
  • 37. CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN A veces requeridos antes de exportar Disponibles en el puerto extranjero de entrada Raramente disponibles una vez que el producto deja el país Certificados de oficinas de inocuidad del país Equivalencia de inspección (carnes en EEUU) Certificados Fitosanitarios Frutas y vegetales Libre de pestes o enfermedades Certificados Religiosos Kosher Halal
  • 38. NORMAS PRIVADAS Requisitos de mercados Cadenas de supermercados Grupos de consumidores Agencias regulatorias Demandas legales Experiencia Logística
  • 39. The Consumer Goods Forum Agencia Acreditadora de Sistemas de Gestión de la Inocuidad de Alimentos Benchmarks Mejoramiento continuo en sistemas de gestión de la inocuidad de alimentos para asegurar la confianza en la distribución de alimentos inocuos a los consumidores • Lanzado en el 2000 • Administrado por CIES, Foro de la Industria de Alimentos
  • 40. ESTANDARES RECONOCIDOS POR GFSI BRC - British Retail Consortium Global Food Standard Version 5 Dutch HACCP Option B IFS - International Food Standard Version 5 SQF - Safe Quality Food 2000 Level 2 SQF - Safe Quality Food 1000 FSC 22000 (ISO 22,000 + PAS 220) CanadaGAP Global Aquaculture Alliance BAP GLOBALGAP Primus GFS Synergy 22000
  • 42. SQF
  • 43. Dr. Marcos X. Sánchez-Plata marcos.sanchez@iica.int Preguntas