SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN OBRAS
CIVILES
CASTILLO SUEREZ PAULA CAMILA
GONZALEZ RINCON GIOMAR SAMANTA
LEY 1562 DE 2012 DE
PREVENCION DE RIESGOS
LABORALES
Es obligación del empresario a informar
a sus trabajadores sobre los riesgos que
puedan afectar a su salud y las medidas
preventivas que deben aplicar para
evitarlas.
SEGURIDAD
QUE ES: Realizar las labores de trabajo
cumpliendo los procedimientos,
estandares y reglamentos de seguridad.
OBJETIVO: evitar accidentes, prevenir
lesiones y enfermedades,
mantenimiento de instalaciones y
realizar las labores lo más seguro
posible.
PELIGROS
SEGÚN DECRETO 1477 DE 2014
TIPOS:
 Peligros físicos.
 Peligros químicos.
 Peligros biológicos.
 Peligros mecánicos.
 Peligros ergonómicos.
 Peligros Psico-sociales.
RIESGOS
TIPOS:
 Incidente.
 Cuasiaccidente.
 Accidente de trabajo.
 perdida.
ACTUACIONES GENERALES
ANTES DE INICIAR LABORES:
 Informarse sobre las labores que se van a realizar.
 Analizar los riesgos que se pueden llegar a presentar en
obra.
 Realizar la aportación de los utensilios y materiales
necesarios.
DURANTE LAS LABORES:
 Respetar las señales de seguridad
 Utiliza los implementos de protección.
 Cuidar y respetar los implementos de seguridad de los
demás.
 No incurrir en riesgos innecesarios.
FINALIZAR LA JORNADA:
 Procurar dejar los implementos de seguridad protegido y
no al intemperie.
Actos inseguros
 Operar sin autorizacion.
 Operar a velocidades inadecuadas.
 Dejar de utilizar los implementos de
seguridad.
 Usar implentos de seguridad defectuosos.
 Usar los implementos incorrectamente.
 Cargar o ubicar incorrectamente los
materiales.
 Levartar en forma incorrecta.
 No efectuar mantenimientos de equipos de
trabajo.
 Hacer bromas durante horas laborales.
 Consumir drogas o bebidas embriagantes.
CONDICIONES INSEGURAS
 Herramientas defectuosas.
 Equipos en mal estado.
 Materiales defectuosos.
 Peligros de incendios y explociones.
 Gases, polvos, humo y vapores perjudiciales.
 Ruido excesivo.
 Iluminacion y ventilacion defectuosas y/o
inadecuadas.
 Desorden y desaseo.
 Congestion.
 Señalizaciones inadecuadas y/o insuficiones.
 Pocos sitios de resguardo.
 Mal manejo de almacenamiento de materiales.
IMPLEMENTOS DE
SEGURIDAD
BOTAS
Botas de caña
alta
Botas de puntera y
lamina
Botas punta de
acero
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=botas+de+seguridad
ZAPATOS
Botin punta de acero Zapato punta de
acero
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=zapatos+de+seguridad
GUANTES
GUANTES DE
ALBAÑIL
GUANTES DE
DESCARNE
GUANTES DE
LATEX
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=guantes+de+seguridad
CASCOS
El casco blanco significa CARGO lo usan los capataces, los
administrativos, los ingenieros, los arquitectos, maestro mayor
de obra.
El casco amarillo significa albañil lo usan las personas que
están para hacer todo tipo de trabajo en la obra
El casco azul se usa para las VISITAS lo usan: dueños de la
obra, estudiantes que van de visita, también los electricistas
usan este color.
El casco verde lo usan quienes trabajan con el hormigón .
El casco rojo lo usan los que tienen que ver con el
hierro
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=cascos+de+seguridad
PARTES DE LOS CASCOS
Armazón.- A su vez dividido en:
 Casquete.- Elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la
forma externa general del casco.
 Visera.- Es una prolongación del casquete por encima de los ojos.
 Ala.- Es el borde que circunda el casquete.
Arnés.- Es el conjunto completo de elementos que constituyen un medio de mantener
el casco en posición sobre la cabeza y de absorber energía cinética durante un
impacto. Podemos diferenciar:
 Banda de contorno de cabeza.- Es la parte del arnés que rodea total o
parcialmente la cabeza por encima de los ojos.
 Banda de nuca.- Es una banda regulable que se ajusta detrás de la cabeza bajo
el plano de la banda de cabeza.
 Barboquejo.- Es la banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el
casco sobre la cabeza.
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=partes+de+los+cascos
PROTECCION EN ALTURAS
CUERDA
ARNES DE
SEGURIDAD
MOSQUETON
GANCHO
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=proteccion+en+las+alturas
GAFAS DE PROTECCION
ANTIPARRA
CUMPLE LA NORMA 166
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=gafas+de+seguridad
CHALECOS DE SEGURIDAD
CHALECOS REFLECTIVOS
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=chalecos+de+seguridad
OREJERAS
Orejeras
Casco antiruidoOrejeras
tactical
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=orejeras+de+seguridad
TAPAOIDOS
TAPONES ANTIRUIDO
CON ARCO
CON CORDONCON ESPIRAL
INDIVIDUALES
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=tapa+oidos
MASCARAS
Mascara de
soldador comun
Mascara
protectora
Mascara de
soldador
fotosensible
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=mascaras+de+seguridas
MASCARILLAS
Mascarilla para polvo
nocivo
Mascarilla
plegable
Semimascara
reutilizable
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=mascarillas+de+seguridad
PARA TRABAJOS DE
SOLDADURA
GUANTES DE SOLDADOR
MANDIL
POLAINAS
BOTAS DE CUERO
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=BOTAS+DE+CUERO+PARA+SOLDADOR
TRAJES DE PROTECCION DE
AGUA
https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=
X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=trajes+de+agua+de+seguridad
MEDIDAS DE SEGURIDAD
ORDEN Y LIMPIEZA
 Mantener limpio y ordenado, los materiales bien apilados y
estables.
 No se deben arrojar escombros ni objetos al vacío.
 Mantener libre las zonas de circulación de personal y de
transporte de materiales.
 Retirar los clavos de la madera que se encuentre en la obra.
 Las casetas de almacenamiento de materiales deben
permanecer limpias y ordenadas
 Se debe mantener un botiquín disponible y debidamente
equipado.
GUARDARROPA Y COMEDORES
Todo lugar de trabajo donde se requiere cambio de
ropa deberá tener un recinto destinado a vestuarios,
el numero de casilleros deberá estar de acuerdo a la
cantidad de trabajadores.
INSTALACIONES ELECTRICAS
La instalación eléctrica deberá considerar previo a la
construcción, todos los equipos y el consumo general de
electricidad de manera clara las necesidades que se requieren.
Se debe establecer la ubicación del panel general de
distribución..
Aspectos a considerar:
 Esta prohibido instalar cables a la vista sin protección al
impacto.
 Revisar el terreno y lugares donde se instalaran las líneas
aéreas propias de la obras.
 Cercanías de líneas aéreas colindantes.
 Emplazamiento previsto para la instalación de grúas y otros
equipos fijos considerar el radio de acción de sus partes.
 Instruir sobre la normativa y medidas de prevención.
Las instalaciones se deben realizar por un ELECTRICISTA
CALIFICADO teniendo en cuenta:
• Las instalación se debe hacer con el sistema desconectado
• No se debe tener interversión de personal no calificado
• Se deben mantener las puertas de cuadros eléctricos con llave
y bajo vigilancia de los cables.
• La maquinaria y el equipo eléctrico siempre se debe conectar
con clavijas y no directamente al cable.
• Los cables a tierra siempre deben estar siempre conectados,
tener continuidad y hacer buen contacto.
• Se debe vigilar el estado de las herramientas eléctricas
portátiles, los cables de alimentación, enchufes, entre otros.
• No se deben colocar los cables sobre superficies transitadas.
• No se debe realizar fabricación casera para sistemas portátiles,
se deben utilizar los reglamentados.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
COMBUSTIBLES Y/O GASEOSOS
 Debe realizarse en lugares especialmente
diseñados, aislados del resto de las otras
instalaciones.
 Utilizar materiales incombustibles y mallas tipo
gallinero
 Buena ventilación.
 Señalizar adecuadamente el lugar, evitar el
ingreso de personas ajenas a la obra.
PREVENCION CONTRA INCENDIOS
 Extintores ubicados en lugares visibles y de fácil
acceso.
 Extintores con carga vigente.
 Colocación de avisos en lugares donde haya riesgo
de incendio.
 Eliminación de desperdicios.
 Rutas de escape y puertas de salida claramente
visibles.
BODEGAS Y TALLERES
 Deben tener especio suficiente para el acceso de
camiones, plataforma de descarga si es necesario.
 Buena ventilación, iluminación y espacio para el
transito de personas.
 Se debe ubicar cerca de la zona del despachador
extintores manuales portátiles de 10 Kg.
 Los materiales y equipos deben estar ordenados y
afianzados.
 Se deben separar los materiales, no hacer mezcla
entre ellos.
ZANJAS Y EXCAVACIONES
 Los materiales excavados se deben dejar como mínimo 60
cm del borde de la zanja.
 Se deben hacer revisiones en las entibaciones de las zanjas
después de lluvias o cuando se ha estado mucho tiempo si
trabajar.
 Los bordes de todas las excavaciones deben estar
protegidos.
 Se deben utilizar escales para la salida y entrada a las
excavaciones.
 Para el cruce en las excavaciones se deben usar un pasante
de mínimo 60 cm de ancho y debe contar con protecciones
laterales superiores a 2 m.
 No se debe retirar el entibado mientras se continúe
trabajando
 Se debe trabajar como mínimo con botas y casco de
seguridad dentro de la excavación.
TRABAJO EN ALTURAS
PROTECCIONES COLECTIVAS:
 Barandillas
 Plataformas.
 Andamios.
 Pasarelas.
 Desniveles.
 Huecos.
 O toda obra que se encuentre a más
de 2 m.
BARANDILLAS:
 Deben ser resistentes, la altura debe ser
como minimo de 90 cm, disponer de un
rebote de proteccion, un pasamanos y
proteccion intermedia.
 Las aberturas se deben tardar con
entablados o con barandillas.
ANDAMIOS:
 Todas las plataformas con altura mayor a 2 m deben
tener barandillas.
 La anchura minima de cualquier plataforma debe ser
de 60 cm.
 Se debe inspeccionar todo el equipo antes de usarlo.
 Afianzar los dodales y no trepar por la traviesas.
 Se debe de afianzar el andamio a un punto fijo.
ANDAMIOS TUBULARES:
 Los andamios se deben asentar sobre husillos de
nivelacion.
 Se deben instalar con la mayor estabilidad.
 Deben ser suficientes para soportar las cargas
maximos.
 Los andamios deben ser preferentemente metálicas.
 No utilizar escaleras o dispositivos provisionales en lo
alto de los andamios.
ANDAMIOS DE BORRIQUETAS:
 No se utilizan para alturas mayores a 6 m.
 Para alturas superiores a 3 m iran arriostradas.
 La maxima separacion en los puntos de apoyo será de 3,5
m.
ANDAMIOS COLGADOS
 Se deben revisar todos los componentes y verificar que se
encuentre en perfecto estado.
 Se debe instalar por personal especializado, los accesorios
deben ser en metal.
 El apoyo se debe hacer son dos viguetas por lo menos para
asegurar el andamio o se puede hacer colocando un
contrapeso con bloque especializados.
 Si hay mas de una barquilla se debe asegurar con
cierres. No se deben superar los 8 m de longitud
las barquillas.
 Se deben comprobar el buen funcionamiento de
los elementos con carga.
 El descenso y el izado de los andamios deben
accionarse simultaneamente, manteniendolos
siempre en forma horizontal.
 Se debe anclar los andamios para evitar
desplazamientos durante el trabajo.
 Se debe cargar los maateriales de forma uniforme.
 Se debe despegar el area en el suelo para evitar
accidentes por caida de objetos.}
 Se deben realizar revisiones para inspeccionar
todos los elementos del andamio.
 Se deben colocar los andamios de modo que
cubran toda la superficie de trabajo.
 Los cable sujetadores del andamio deben ser
minimo tres.
 Los andamios deben contar con sus barandillas
perimetrales.
ESCALERAS DE MANO
 Deben ofrecer solides, estabilidad y seguridad.
 Las escaleras de madera deben tener los
peldaños empotrados y clavados, ademas los
largueros debe ser de una sola unidad.
 Para su uso se debe mantener los puntos de
apoyo superiores por encima un metro y se
deben sujetar con abrazaderas.
 La longitud maxima de las escalera debe ser de
5 m.
 Se debe asegurar que la base de la escalera sea
solida y firme.
 No se deben llevar materiales cuando se este
utilizando la escalera.
 Se deben ubicar la escalera formando un angulo
de 75°.
 El ascenso y descenso se debe hacer siempre
frente a la escalera.
EN CUBIERTAS
 Se deben colocar barandas de seguridad
alrededor de sitio de trabajo en caso de
deslizamiento.
 No se debe trabajar en cubiertas frágiles.
MAQUINARIA Y VEHICULOS
 Todos los equipos y maquinaria en la obra, deberán ser
utilizados únicamente por personal competente, con
una capacitación dada previamente.
 Utilizar estos equipos y maquinaria de la forma
correcta.
 No se debe anular los dispositivos de seguridad de las
maquinas.
 Las reparaciones, el mantenimiento, lo deben realizar
un equipo capacitado.
 No se deben realizar sobreesfuerzos y utilizar
correctamente la maquinaria.
 En maquinaria de izaje nunca se debe sobrepasar la
carga máxima del la maquina y se deben revisar los
amarres de la carga.
 No se debe realizar el izaje sobre el personal, ni
transportar al personal o realizar ningún tipo de
competencia.
Los conductores de las maquinaria debe tener en
cuenta:
 Vigilar la carga en todo momento y mantener la
concentración.
 Respetar la carga máxima de la maquina.
 Debe utilizar los implementos de seguridad
personal.
 Se debe utilizar correctamente la subida y bajada
de la maquina.
 Si se trabaja cerca de líneas de tensiones se
deben respetar la distancia de seguridad.
 Si se circula por una vía se debe aplicar el código
de circulación.
HERRAMIENTAS Y MANEJO
MANUAL DE CARGAS
 Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo.
 Cuidar siempre las herramientas y usarlas
adecuadamente.
 Revisarlas y hacerles mantenimiento
periódicamente.
 Procurar evitar la fuerza humana para levantar
peso, si se hace se debe realizar con la espalda lo
más erguida posible.
RIESGO EN EL MANEJO DE
BETUNES ASFALTICOS
 Se deben usar el equipo de protección visual por prevención de
alguna salpicadura.
 Se debes usar los guante y vestuarios de aislamiento por
prevención de contacto con la piel.
 Evitar el contacto y regirse a las normas de prevención.
 Siempre se deben lavar las manos y otras zonas expuestas
después del trabajo.
 Se debe limpiar la ropa separada de las demás prendas.
 Se debe evitar el contacto del agua con los betunes calientes.
 Se debe evitar que el betún se sobrecaliente ya que esto puede
producir explosiones.
 En caso de incendio se debe usar espuma, arena pero nunca
agua.
 Se deben usar las mascaras y evitar a personal no necesario en
el lugar de trabajo.
BOTIQUIN
Debe contener:
 Jabón desinfectante.
 Espasmolíticos.
 Crema para quemaduras.
 Analgésicos.
 Vendas de género y elásticas.
 Tela adhesiva.
 Algodón.
 Gasa.
 Tijeras.
 Pinzas.
 Termómetro.
 Soluciones desinfectantes: agua oxigenada, alcohol
yodado entre otros
REGLAS GENERALES DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS
Actuaciones en caso de accidente:
 Proteger
 Avisar
 Socorrer:
 Reconocimiento de signos vitales:
consciencia, respiración y pulso.
En caso de emergencia:
Reesucitacion cardio vascular:
Se deben realizar 30 compresiones y 2
insuflaciones (100 compresiones por
minuto)
 Asegurese que las vias respiratorias
esten libres.
 Mantener asi atrás la cabeza del
accidentado.
 Mantener la mandibula asi arriba.
 Poner los labios en la boca del accidentado y
expulsar aire tapando la nariz.
 Posicion de los tabiques de las manos en el
masaje cardiaco.
 Punto del masaje cardiaco.
Hemorragias:
 Colocar gasa o pañitos limpios sobre la
hemorragia.
 Si no cede añadir mas gasa encima y hacer más
compresión.
 Apretar con los dedos encima de la arteria
sangrante.
 Trasladar al centro medico.
Heridas y quemaduras:
 No manipular la herida.
 Lavar con agua y jabon.
 No usar pomadas.
 Tapar con gasa esteril.
 Agua sobre la quemadura de un minuto a 15
minutos.
 Quitar ropa, anillos, pulseras, etc.
 Trasladar al centro medico.
Desmayos:
 Ponerlo tumbado con la cabeza mas baja que el
resto del cuerpo.
Convulsiones
 No impedir los movimientos.
 Colocarlo donde no se pueda hacer daño.
 Impedir que se muerda la lengua poniendo un
pañuelo doblado entre los dientes.
Tóxicos:
En todos los casos:
 Revisar la información del tóxico (ficha de seguridad y etiqueta).
 Si hay signos de asfixia, hacer respiración artificial de boca a
boca.
 Colocarlo en posición de seguridad y evitar que se enfrié
colocándole una manta.
 Trasladar a un centro medico.
En caso de indigestion:
 Provocar el vomito, salvo que la informacion del producto no lo
recomiende.
En caso de inalacion:
 Sacar al aire libre en caso de que ocurra en espacios confinados.
 Aflojarle la ropa.
https://www.google.com.co/search?q=codigo+internacional+de+se%C3%B1ales+de+seguridad&biw=1366&bih=64
3&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=KNFUVZnjGsq7ggSQz4HYDA&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgrc=_
OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES EN PREVENCION
DE RIESGOS
El articulo 29 de la ley1562 de 2012 de prevención
de riesgos laborales es obligación de velar por su
propia seguridad y salud en el trabajo y por la de
aquellas otras personas a las que pueda afectar su
actividad profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
luis antonio riveros capia
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST Asesores SAC
 
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
Exposicion Seguridad en Obras CivilesExposicion Seguridad en Obras Civiles
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
Howard Flores Cortez
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddadMichael Castillo
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
CarlosAlberto702657
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TESTSeguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TESTinfxblog
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
Javier carcamo
 

La actualidad más candente (20)

Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
 
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
Exposicion Seguridad en Obras CivilesExposicion Seguridad en Obras Civiles
Exposicion Seguridad en Obras Civiles
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docxTríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
Tríptico Seguridad Basada en el Comportamiento.docx
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Charla IPERC
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TESTSeguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
Seguridad y salud construccion 100 preguntas TEST
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
 
PPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en alturaPPT capacitacion trabajo en altura
PPT capacitacion trabajo en altura
 

Similar a Seguridad obras-civiles

EPP (1).pptx
EPP (1).pptxEPP (1).pptx
EPP (1).pptx
LuciaCTorresM
 
Ast de Manto rey Corte.doc
Ast de Manto rey Corte.docAst de Manto rey Corte.doc
Ast de Manto rey Corte.doc
MariaAlejandraYepez1
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...
24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...
24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...
RoseroSteven1
 
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdfANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
DanielaAliBellido
 
AST-HID-T-029 Limp y Siliconado Aisladores L.T. V03_30.03.12.doc
AST-HID-T-029 Limp y Siliconado Aisladores L.T. V03_30.03.12.docAST-HID-T-029 Limp y Siliconado Aisladores L.T. V03_30.03.12.doc
AST-HID-T-029 Limp y Siliconado Aisladores L.T. V03_30.03.12.doc
ElarVasquezPaz
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
DoctorStrangePeruTed
 
Curso seguridad-higiene-industrial
Curso seguridad-higiene-industrialCurso seguridad-higiene-industrial
Curso seguridad-higiene-industrial
Juan Damian Gutiérrez
 
Prevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderiasPrevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderias
JorgeIsaacSuarezAlfa
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
GilmerChaVillanueva
 
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIATRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
Fredy Martinez
 
Manual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguroManual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguro
MARIA715000
 
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptxINDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
JoelSantiagoRicaldiC
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
lizbasile
 
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
luisalberto32192
 
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
luisalberto32192
 
Inducción de Seguridad 2017 Marcos Elvio Diaz
Inducción de Seguridad 2017 Marcos Elvio DiazInducción de Seguridad 2017 Marcos Elvio Diaz
Inducción de Seguridad 2017 Marcos Elvio Diaz
MarcosE90
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generalesguest539f0b
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generalesguest48d97df
 

Similar a Seguridad obras-civiles (20)

EPP (1).pptx
EPP (1).pptxEPP (1).pptx
EPP (1).pptx
 
Ast de Manto rey Corte.doc
Ast de Manto rey Corte.docAst de Manto rey Corte.doc
Ast de Manto rey Corte.doc
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...
24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...
24 MATERIALES, DISPOSITIVOS Y SEÑALETICA UTILIZADOS EN SEGURIDAD INDUSTRIAL -...
 
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdfANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
ANEXO 5 INDUCCION ESPECÍFICA-QUEBRADA HONDA.pdf
 
AST-HID-T-029 Limp y Siliconado Aisladores L.T. V03_30.03.12.doc
AST-HID-T-029 Limp y Siliconado Aisladores L.T. V03_30.03.12.docAST-HID-T-029 Limp y Siliconado Aisladores L.T. V03_30.03.12.doc
AST-HID-T-029 Limp y Siliconado Aisladores L.T. V03_30.03.12.doc
 
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdfTRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
TRABAJO SEGURIDAD Grupo 02.pptx_20231025_224017_0000.pdf
 
Curso seguridad-higiene-industrial
Curso seguridad-higiene-industrialCurso seguridad-higiene-industrial
Curso seguridad-higiene-industrial
 
Prevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderiasPrevención de riesgos laborales en panaderias
Prevención de riesgos laborales en panaderias
 
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptxcursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
cursotrabajosenalturapptcurso-220126192925.pptx
 
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIATRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS COLOMBIA
 
Manual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguroManual de usuario de laboratorio seguro
Manual de usuario de laboratorio seguro
 
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptxINDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
INDUCCION PERSONA NUEVA.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
 
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
1.-INDUCCION SEGURIDAD EN OBRA.pptx
 
Inducción de Seguridad 2017 Marcos Elvio Diaz
Inducción de Seguridad 2017 Marcos Elvio DiazInducción de Seguridad 2017 Marcos Elvio Diaz
Inducción de Seguridad 2017 Marcos Elvio Diaz
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
 
Diapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas GeneralesDiapositivas Normas Generales
Diapositivas Normas Generales
 

Más de David Navas Escobar

Micro zonificacion sismica bogota
Micro zonificacion sismica bogotaMicro zonificacion sismica bogota
Micro zonificacion sismica bogota
David Navas Escobar
 
retroexcavadora cat
retroexcavadora catretroexcavadora cat
retroexcavadora cat
David Navas Escobar
 
retrocargadoras
retrocargadorasretrocargadoras
retrocargadoras
David Navas Escobar
 
mini cargadores
mini cargadoresmini cargadores
mini cargadores
David Navas Escobar
 
maquinaria moto niveladora
maquinaria moto niveladora maquinaria moto niveladora
maquinaria moto niveladora
David Navas Escobar
 
excavadoras
excavadorasexcavadoras
excavadoras
David Navas Escobar
 
equipo de carga e izaje
equipo de carga e izajeequipo de carga e izaje
equipo de carga e izaje
David Navas Escobar
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
David Navas Escobar
 
cargue e-izaje
cargue e-izajecargue e-izaje
cargue e-izaje
David Navas Escobar
 
cargadores sobre ruedas
cargadores sobre ruedascargadores sobre ruedas
cargadores sobre ruedas
David Navas Escobar
 
camiones articulados
camiones articuladoscamiones articulados
camiones articulados
David Navas Escobar
 

Más de David Navas Escobar (11)

Micro zonificacion sismica bogota
Micro zonificacion sismica bogotaMicro zonificacion sismica bogota
Micro zonificacion sismica bogota
 
retroexcavadora cat
retroexcavadora catretroexcavadora cat
retroexcavadora cat
 
retrocargadoras
retrocargadorasretrocargadoras
retrocargadoras
 
mini cargadores
mini cargadoresmini cargadores
mini cargadores
 
maquinaria moto niveladora
maquinaria moto niveladora maquinaria moto niveladora
maquinaria moto niveladora
 
excavadoras
excavadorasexcavadoras
excavadoras
 
equipo de carga e izaje
equipo de carga e izajeequipo de carga e izaje
equipo de carga e izaje
 
compactadores
compactadorescompactadores
compactadores
 
cargue e-izaje
cargue e-izajecargue e-izaje
cargue e-izaje
 
cargadores sobre ruedas
cargadores sobre ruedascargadores sobre ruedas
cargadores sobre ruedas
 
camiones articulados
camiones articuladoscamiones articulados
camiones articulados
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Seguridad obras-civiles

  • 1. SEGURIDAD EN OBRAS CIVILES CASTILLO SUEREZ PAULA CAMILA GONZALEZ RINCON GIOMAR SAMANTA
  • 2. LEY 1562 DE 2012 DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Es obligación del empresario a informar a sus trabajadores sobre los riesgos que puedan afectar a su salud y las medidas preventivas que deben aplicar para evitarlas.
  • 3. SEGURIDAD QUE ES: Realizar las labores de trabajo cumpliendo los procedimientos, estandares y reglamentos de seguridad. OBJETIVO: evitar accidentes, prevenir lesiones y enfermedades, mantenimiento de instalaciones y realizar las labores lo más seguro posible.
  • 4. PELIGROS SEGÚN DECRETO 1477 DE 2014 TIPOS:  Peligros físicos.  Peligros químicos.  Peligros biológicos.  Peligros mecánicos.  Peligros ergonómicos.  Peligros Psico-sociales.
  • 5. RIESGOS TIPOS:  Incidente.  Cuasiaccidente.  Accidente de trabajo.  perdida.
  • 6. ACTUACIONES GENERALES ANTES DE INICIAR LABORES:  Informarse sobre las labores que se van a realizar.  Analizar los riesgos que se pueden llegar a presentar en obra.  Realizar la aportación de los utensilios y materiales necesarios. DURANTE LAS LABORES:  Respetar las señales de seguridad  Utiliza los implementos de protección.  Cuidar y respetar los implementos de seguridad de los demás.  No incurrir en riesgos innecesarios. FINALIZAR LA JORNADA:  Procurar dejar los implementos de seguridad protegido y no al intemperie.
  • 7. Actos inseguros  Operar sin autorizacion.  Operar a velocidades inadecuadas.  Dejar de utilizar los implementos de seguridad.  Usar implentos de seguridad defectuosos.  Usar los implementos incorrectamente.  Cargar o ubicar incorrectamente los materiales.  Levartar en forma incorrecta.  No efectuar mantenimientos de equipos de trabajo.  Hacer bromas durante horas laborales.  Consumir drogas o bebidas embriagantes.
  • 8. CONDICIONES INSEGURAS  Herramientas defectuosas.  Equipos en mal estado.  Materiales defectuosos.  Peligros de incendios y explociones.  Gases, polvos, humo y vapores perjudiciales.  Ruido excesivo.  Iluminacion y ventilacion defectuosas y/o inadecuadas.  Desorden y desaseo.  Congestion.  Señalizaciones inadecuadas y/o insuficiones.  Pocos sitios de resguardo.  Mal manejo de almacenamiento de materiales.
  • 10. BOTAS Botas de caña alta Botas de puntera y lamina Botas punta de acero https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=botas+de+seguridad
  • 11. ZAPATOS Botin punta de acero Zapato punta de acero https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=zapatos+de+seguridad
  • 12. GUANTES GUANTES DE ALBAÑIL GUANTES DE DESCARNE GUANTES DE LATEX https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=guantes+de+seguridad
  • 13. CASCOS El casco blanco significa CARGO lo usan los capataces, los administrativos, los ingenieros, los arquitectos, maestro mayor de obra. El casco amarillo significa albañil lo usan las personas que están para hacer todo tipo de trabajo en la obra El casco azul se usa para las VISITAS lo usan: dueños de la obra, estudiantes que van de visita, también los electricistas usan este color. El casco verde lo usan quienes trabajan con el hormigón . El casco rojo lo usan los que tienen que ver con el hierro https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=cascos+de+seguridad
  • 14. PARTES DE LOS CASCOS Armazón.- A su vez dividido en:  Casquete.- Elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma externa general del casco.  Visera.- Es una prolongación del casquete por encima de los ojos.  Ala.- Es el borde que circunda el casquete. Arnés.- Es el conjunto completo de elementos que constituyen un medio de mantener el casco en posición sobre la cabeza y de absorber energía cinética durante un impacto. Podemos diferenciar:  Banda de contorno de cabeza.- Es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por encima de los ojos.  Banda de nuca.- Es una banda regulable que se ajusta detrás de la cabeza bajo el plano de la banda de cabeza.  Barboquejo.- Es la banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la cabeza. https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=partes+de+los+cascos
  • 15. PROTECCION EN ALTURAS CUERDA ARNES DE SEGURIDAD MOSQUETON GANCHO https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=proteccion+en+las+alturas
  • 16. GAFAS DE PROTECCION ANTIPARRA CUMPLE LA NORMA 166 https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=gafas+de+seguridad
  • 17. CHALECOS DE SEGURIDAD CHALECOS REFLECTIVOS https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=chalecos+de+seguridad
  • 19. TAPAOIDOS TAPONES ANTIRUIDO CON ARCO CON CORDONCON ESPIRAL INDIVIDUALES https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=tapa+oidos
  • 20. MASCARAS Mascara de soldador comun Mascara protectora Mascara de soldador fotosensible https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=mascaras+de+seguridas
  • 22. PARA TRABAJOS DE SOLDADURA GUANTES DE SOLDADOR MANDIL POLAINAS BOTAS DE CUERO https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa =X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=BOTAS+DE+CUERO+PARA+SOLDADOR
  • 23. TRAJES DE PROTECCION DE AGUA https://www.google.com.co/search?q=elementos+de+proteccion+en+alturas&biw=1366&bih=600&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa= X&ei=vOI_Ve-kFcnksATFnYCwDg&ved=0CCwQsAQ#tbm=isch&q=trajes+de+agua+de+seguridad
  • 24. MEDIDAS DE SEGURIDAD ORDEN Y LIMPIEZA  Mantener limpio y ordenado, los materiales bien apilados y estables.  No se deben arrojar escombros ni objetos al vacío.  Mantener libre las zonas de circulación de personal y de transporte de materiales.  Retirar los clavos de la madera que se encuentre en la obra.  Las casetas de almacenamiento de materiales deben permanecer limpias y ordenadas  Se debe mantener un botiquín disponible y debidamente equipado.
  • 25. GUARDARROPA Y COMEDORES Todo lugar de trabajo donde se requiere cambio de ropa deberá tener un recinto destinado a vestuarios, el numero de casilleros deberá estar de acuerdo a la cantidad de trabajadores.
  • 26. INSTALACIONES ELECTRICAS La instalación eléctrica deberá considerar previo a la construcción, todos los equipos y el consumo general de electricidad de manera clara las necesidades que se requieren. Se debe establecer la ubicación del panel general de distribución.. Aspectos a considerar:  Esta prohibido instalar cables a la vista sin protección al impacto.  Revisar el terreno y lugares donde se instalaran las líneas aéreas propias de la obras.  Cercanías de líneas aéreas colindantes.  Emplazamiento previsto para la instalación de grúas y otros equipos fijos considerar el radio de acción de sus partes.  Instruir sobre la normativa y medidas de prevención.
  • 27. Las instalaciones se deben realizar por un ELECTRICISTA CALIFICADO teniendo en cuenta: • Las instalación se debe hacer con el sistema desconectado • No se debe tener interversión de personal no calificado • Se deben mantener las puertas de cuadros eléctricos con llave y bajo vigilancia de los cables. • La maquinaria y el equipo eléctrico siempre se debe conectar con clavijas y no directamente al cable. • Los cables a tierra siempre deben estar siempre conectados, tener continuidad y hacer buen contacto. • Se debe vigilar el estado de las herramientas eléctricas portátiles, los cables de alimentación, enchufes, entre otros. • No se deben colocar los cables sobre superficies transitadas. • No se debe realizar fabricación casera para sistemas portátiles, se deben utilizar los reglamentados.
  • 28. ALMACENAMIENTO DE MATERIALES COMBUSTIBLES Y/O GASEOSOS  Debe realizarse en lugares especialmente diseñados, aislados del resto de las otras instalaciones.  Utilizar materiales incombustibles y mallas tipo gallinero  Buena ventilación.  Señalizar adecuadamente el lugar, evitar el ingreso de personas ajenas a la obra.
  • 29. PREVENCION CONTRA INCENDIOS  Extintores ubicados en lugares visibles y de fácil acceso.  Extintores con carga vigente.  Colocación de avisos en lugares donde haya riesgo de incendio.  Eliminación de desperdicios.  Rutas de escape y puertas de salida claramente visibles.
  • 30. BODEGAS Y TALLERES  Deben tener especio suficiente para el acceso de camiones, plataforma de descarga si es necesario.  Buena ventilación, iluminación y espacio para el transito de personas.  Se debe ubicar cerca de la zona del despachador extintores manuales portátiles de 10 Kg.  Los materiales y equipos deben estar ordenados y afianzados.  Se deben separar los materiales, no hacer mezcla entre ellos.
  • 31. ZANJAS Y EXCAVACIONES  Los materiales excavados se deben dejar como mínimo 60 cm del borde de la zanja.  Se deben hacer revisiones en las entibaciones de las zanjas después de lluvias o cuando se ha estado mucho tiempo si trabajar.  Los bordes de todas las excavaciones deben estar protegidos.  Se deben utilizar escales para la salida y entrada a las excavaciones.  Para el cruce en las excavaciones se deben usar un pasante de mínimo 60 cm de ancho y debe contar con protecciones laterales superiores a 2 m.  No se debe retirar el entibado mientras se continúe trabajando  Se debe trabajar como mínimo con botas y casco de seguridad dentro de la excavación.
  • 32. TRABAJO EN ALTURAS PROTECCIONES COLECTIVAS:  Barandillas  Plataformas.  Andamios.  Pasarelas.  Desniveles.  Huecos.  O toda obra que se encuentre a más de 2 m.
  • 33. BARANDILLAS:  Deben ser resistentes, la altura debe ser como minimo de 90 cm, disponer de un rebote de proteccion, un pasamanos y proteccion intermedia.  Las aberturas se deben tardar con entablados o con barandillas.
  • 34. ANDAMIOS:  Todas las plataformas con altura mayor a 2 m deben tener barandillas.  La anchura minima de cualquier plataforma debe ser de 60 cm.  Se debe inspeccionar todo el equipo antes de usarlo.  Afianzar los dodales y no trepar por la traviesas.  Se debe de afianzar el andamio a un punto fijo. ANDAMIOS TUBULARES:  Los andamios se deben asentar sobre husillos de nivelacion.  Se deben instalar con la mayor estabilidad.  Deben ser suficientes para soportar las cargas maximos.  Los andamios deben ser preferentemente metálicas.  No utilizar escaleras o dispositivos provisionales en lo alto de los andamios.
  • 35. ANDAMIOS DE BORRIQUETAS:  No se utilizan para alturas mayores a 6 m.  Para alturas superiores a 3 m iran arriostradas.  La maxima separacion en los puntos de apoyo será de 3,5 m. ANDAMIOS COLGADOS  Se deben revisar todos los componentes y verificar que se encuentre en perfecto estado.  Se debe instalar por personal especializado, los accesorios deben ser en metal.  El apoyo se debe hacer son dos viguetas por lo menos para asegurar el andamio o se puede hacer colocando un contrapeso con bloque especializados.
  • 36.  Si hay mas de una barquilla se debe asegurar con cierres. No se deben superar los 8 m de longitud las barquillas.  Se deben comprobar el buen funcionamiento de los elementos con carga.  El descenso y el izado de los andamios deben accionarse simultaneamente, manteniendolos siempre en forma horizontal.  Se debe anclar los andamios para evitar desplazamientos durante el trabajo.  Se debe cargar los maateriales de forma uniforme.  Se debe despegar el area en el suelo para evitar accidentes por caida de objetos.}  Se deben realizar revisiones para inspeccionar todos los elementos del andamio.  Se deben colocar los andamios de modo que cubran toda la superficie de trabajo.  Los cable sujetadores del andamio deben ser minimo tres.  Los andamios deben contar con sus barandillas perimetrales.
  • 37. ESCALERAS DE MANO  Deben ofrecer solides, estabilidad y seguridad.  Las escaleras de madera deben tener los peldaños empotrados y clavados, ademas los largueros debe ser de una sola unidad.  Para su uso se debe mantener los puntos de apoyo superiores por encima un metro y se deben sujetar con abrazaderas.  La longitud maxima de las escalera debe ser de 5 m.  Se debe asegurar que la base de la escalera sea solida y firme.  No se deben llevar materiales cuando se este utilizando la escalera.  Se deben ubicar la escalera formando un angulo de 75°.  El ascenso y descenso se debe hacer siempre frente a la escalera.
  • 38. EN CUBIERTAS  Se deben colocar barandas de seguridad alrededor de sitio de trabajo en caso de deslizamiento.  No se debe trabajar en cubiertas frágiles.
  • 39. MAQUINARIA Y VEHICULOS  Todos los equipos y maquinaria en la obra, deberán ser utilizados únicamente por personal competente, con una capacitación dada previamente.  Utilizar estos equipos y maquinaria de la forma correcta.  No se debe anular los dispositivos de seguridad de las maquinas.  Las reparaciones, el mantenimiento, lo deben realizar un equipo capacitado.  No se deben realizar sobreesfuerzos y utilizar correctamente la maquinaria.  En maquinaria de izaje nunca se debe sobrepasar la carga máxima del la maquina y se deben revisar los amarres de la carga.  No se debe realizar el izaje sobre el personal, ni transportar al personal o realizar ningún tipo de competencia.
  • 40. Los conductores de las maquinaria debe tener en cuenta:  Vigilar la carga en todo momento y mantener la concentración.  Respetar la carga máxima de la maquina.  Debe utilizar los implementos de seguridad personal.  Se debe utilizar correctamente la subida y bajada de la maquina.  Si se trabaja cerca de líneas de tensiones se deben respetar la distancia de seguridad.  Si se circula por una vía se debe aplicar el código de circulación.
  • 41. HERRAMIENTAS Y MANEJO MANUAL DE CARGAS  Seleccionar la herramienta correcta para el trabajo.  Cuidar siempre las herramientas y usarlas adecuadamente.  Revisarlas y hacerles mantenimiento periódicamente.  Procurar evitar la fuerza humana para levantar peso, si se hace se debe realizar con la espalda lo más erguida posible.
  • 42. RIESGO EN EL MANEJO DE BETUNES ASFALTICOS  Se deben usar el equipo de protección visual por prevención de alguna salpicadura.  Se debes usar los guante y vestuarios de aislamiento por prevención de contacto con la piel.  Evitar el contacto y regirse a las normas de prevención.  Siempre se deben lavar las manos y otras zonas expuestas después del trabajo.  Se debe limpiar la ropa separada de las demás prendas.  Se debe evitar el contacto del agua con los betunes calientes.  Se debe evitar que el betún se sobrecaliente ya que esto puede producir explosiones.  En caso de incendio se debe usar espuma, arena pero nunca agua.  Se deben usar las mascaras y evitar a personal no necesario en el lugar de trabajo.
  • 43.
  • 44. BOTIQUIN Debe contener:  Jabón desinfectante.  Espasmolíticos.  Crema para quemaduras.  Analgésicos.  Vendas de género y elásticas.  Tela adhesiva.  Algodón.  Gasa.  Tijeras.  Pinzas.  Termómetro.  Soluciones desinfectantes: agua oxigenada, alcohol yodado entre otros
  • 45. REGLAS GENERALES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Actuaciones en caso de accidente:  Proteger  Avisar  Socorrer:  Reconocimiento de signos vitales: consciencia, respiración y pulso.
  • 46. En caso de emergencia: Reesucitacion cardio vascular: Se deben realizar 30 compresiones y 2 insuflaciones (100 compresiones por minuto)  Asegurese que las vias respiratorias esten libres.  Mantener asi atrás la cabeza del accidentado.  Mantener la mandibula asi arriba.
  • 47.  Poner los labios en la boca del accidentado y expulsar aire tapando la nariz.  Posicion de los tabiques de las manos en el masaje cardiaco.  Punto del masaje cardiaco.
  • 48. Hemorragias:  Colocar gasa o pañitos limpios sobre la hemorragia.  Si no cede añadir mas gasa encima y hacer más compresión.  Apretar con los dedos encima de la arteria sangrante.  Trasladar al centro medico.
  • 49. Heridas y quemaduras:  No manipular la herida.  Lavar con agua y jabon.  No usar pomadas.  Tapar con gasa esteril.  Agua sobre la quemadura de un minuto a 15 minutos.  Quitar ropa, anillos, pulseras, etc.  Trasladar al centro medico.
  • 50. Desmayos:  Ponerlo tumbado con la cabeza mas baja que el resto del cuerpo. Convulsiones  No impedir los movimientos.  Colocarlo donde no se pueda hacer daño.  Impedir que se muerda la lengua poniendo un pañuelo doblado entre los dientes.
  • 51. Tóxicos: En todos los casos:  Revisar la información del tóxico (ficha de seguridad y etiqueta).  Si hay signos de asfixia, hacer respiración artificial de boca a boca.  Colocarlo en posición de seguridad y evitar que se enfrié colocándole una manta.  Trasladar a un centro medico. En caso de indigestion:  Provocar el vomito, salvo que la informacion del producto no lo recomiende. En caso de inalacion:  Sacar al aire libre en caso de que ocurra en espacios confinados.  Aflojarle la ropa.
  • 53. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN PREVENCION DE RIESGOS El articulo 29 de la ley1562 de 2012 de prevención de riesgos laborales es obligación de velar por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional.