SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 10
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
Sección 1
Degradación de ecosistemas
Ecosistema
Es un área de cualquier
tamaño en donde
interactúan, en una estrecha
relación o asociación, sus
componentes físicos o
abióticos (como el clima, el
relieve o el suelo) y sus
componentes biológicos o
bióticos (los seres vivos).
Ecosistema degradado
Un ecosistema degradado
es aquel que presenta una
modificación en su estructura
y funcionamiento originales
como consecuencia de
severas perturbaciones que
disminuyen su capacidad de
autorregenerarse.
La destrucción de un ecosistema es el proceso por el cual un hábitat natural es
transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del
mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidos o forzados a
emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad.
Pérdida de biodiversidad por la
degradación de un ecosistema
Procesos de degradación
ORIGEN DE LA DEGRADACIÓN CARÁCTER DE LA DEGRADACIÓN EJEMPLOS O TIPOS DE AREAS DEGRADADAS
Situación final de la fase de
terminación de un proyecto o
actividad, o resultado de la
afectación natural al territorio.
Áreas naturales abandonadas
• Espacios forestales sobreexplotados, (talas,
ganadería), o incendios.
Áreas explotadas durante cierta época y
luego abandonadas
• Espacios agrícolas abandonados.
• Explotaciones mineras (minas, canteras).
• Vertederos abandonados.
• Espacios en los que se depositan desperdicios de
todo tipo.
Por el carácter territorial de la
actividad desarrollada.
Afectación del terreno por la investigación
o construcción de infraestructura lineales
• Áreas afectadas por carreteras, líneas férreas,
líneas eléctricas, gasoductos, etc.
Afectación de actividades con área de
implantación o superficies extensas
• Áreas degradadas por la ubicación de polígonos y
aerogeneradores
Por el resultado de la
ordenación territorial, la
transformación y el uso del
territorio
Abandono e interferencia entre
actividades
• Áreas degradadas en zonas turísticas y
recreativas.
Transformación y aprovechamiento de los
recursos sobrepasando los límites de
asimilación
• Zonas afectadas por la agricultura intensiva.
• Cursos de agua desnaturalizados.
Por la afectación ambiental
directa al medio y sus elementos
La contaminación química
• Áreas afectadas por la contaminación
atmosférica (lluvia ácida).
• Tierras contaminadas.
¿Cuáles son las causas de la degradación de
los ecosistemas?
Los principales disturbios naturales son:
Vulcanismo
Huracanes
Tormentas
Lluvias
Vientos fuertes
Inundaciones
Heladas
Fenómeno del Niño y la Niña
Fuego
Sequía
Procesos erosivos
Disturbios producidos por animales
¿Cuáles son las causas de la degradación de
los ecosistemas?
Los disturbios antrópicos se relacionan con:
• Ganadería
• Agricultura
• Minería
• Deforestación
• Quemas
• Construcción de obras civiles
(embalses, oleoductos y carreteras)
• Explotación de especies
• Siembra de especies forestales exóticas
• Invasiones biológicas
Fragmentación de los ecosistemas
la fragmentación es el rompimiento en la continuidad de los ecosistemas o
hábitats convirtiéndolos en parches aislados y pequeños. Las consecuencia
de esto son:
1) La reducción del área total de un tipo de hábitat dentro de un
paisaje, o incluso la pérdida total de éste.
2) La confinación del hábitat restante dentro de parches más
pequeños y aislados.
Contaminación
Este tipo de afectación es producto de la liberación de
contaminantes al medio ambiente, una de las más perjudiciales
para los ecosistemas. Los contaminantes (sólidos, líquidos o
gases) tienen un efecto directo e indirecto no sólo en los
organismos que entran en contacto directamente con el
contaminante, sino también pueden tenerlo en aquellos que a
su vez interaccionen con los organismos contaminados.
Fuente: Ministerio del Ambiente
Introducción de especies exóticas
Otro problema de gran amplitud con graves consecuencias para
los ecosistemas es la introducción de especies exóticas. Aunque
no todas las especies introducidas tienen un efecto negativo en
los ecosistemas, existen numerosos ejemplos de especies que han
llegado a convertirse en un verdadero problema al tornarse
dañinas o perjudiciales para la dinámica del ecosistema y para las
especies nativas que los habitan.
Fuente: El Comercio.
¿De qué depende la respuesta de los
ecosistemas frente a perturbaciones?
Dependiendo de la intensidad y duración de las perturbaciones
ambientales, un ecosistema responde a dichas perturbaciones a través
de un proceso de regeneración natural:
En algunos casos, los daños ocasionados al ecosistema son demasiado severos
debido a que la o las perturbaciones son muy intensas o se prolongan por
demasiado tiempo y afectan la resistencia del ecosistema y su capacidad para
recuperarse de forma natural. Cuando los ecosistemas han perdido sus
mecanismos de regeneración natural es necesario intervenir en su
recuperación, a esto se le denomina restauración activa o asistida.
Sección 1. unidad 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticosjuan revilla
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáGWP Centroamérica
 
Gobernanza ambiental 2
Gobernanza ambiental 2Gobernanza ambiental 2
Gobernanza ambiental 2Kattycita92
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolETTY RAMIREZ
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambientalmunipachito
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego MoyaExternalEvents
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasMarielaCamarena
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridgeGuayo Cordón
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasEsteban1314
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...Jose Edwin Fernandez Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Reservas comunales
Reservas comunalesReservas comunales
Reservas comunales
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
 
4. Bolivia
4. Bolivia4. Bolivia
4. Bolivia
 
Gobernanza ambiental 2
Gobernanza ambiental 2Gobernanza ambiental 2
Gobernanza ambiental 2
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
La reforestacion
La reforestacionLa reforestacion
La reforestacion
 
impacto ambiental
impacto ambientalimpacto ambiental
impacto ambiental
 
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
Relaciones ecológicas de los depredadores. Efectos del control de sus poblaci...
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
La reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivasLa reforestacion diapositivas
La reforestacion diapositivas
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de EcosistemasFragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
Fragmentacion y Degradacion de Ecosistemas
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 

Destacado

Ibm ofa ottawa_analytics_in_gov _campbell_robertson
Ibm  ofa ottawa_analytics_in_gov _campbell_robertsonIbm  ofa ottawa_analytics_in_gov _campbell_robertson
Ibm ofa ottawa_analytics_in_gov _campbell_robertsondawnrk
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textosMelanie Rico
 
Todos juntos transformamos nuestro medio natural
Todos juntos transformamos nuestro medio naturalTodos juntos transformamos nuestro medio natural
Todos juntos transformamos nuestro medio naturaldec-admin
 
Ciel spot dynamic_ctm_validation
Ciel spot dynamic_ctm_validationCiel spot dynamic_ctm_validation
Ciel spot dynamic_ctm_validationKamal Karimanal
 
iPads in ASC at CCHS
iPads in ASC at CCHSiPads in ASC at CCHS
iPads in ASC at CCHSmaryottenwess
 
Ibm ofa ottawa_.gov_agencies_and_next_generation_analytics_tim_paydospdf
Ibm ofa ottawa_.gov_agencies_and_next_generation_analytics_tim_paydospdfIbm ofa ottawa_.gov_agencies_and_next_generation_analytics_tim_paydospdf
Ibm ofa ottawa_.gov_agencies_and_next_generation_analytics_tim_paydospdfdawnrk
 
Todos a limpiar
Todos a limpiarTodos a limpiar
Todos a limpiardec-admin
 
410. problemáticas que existen en el entorno
410. problemáticas que existen en el entorno410. problemáticas que existen en el entorno
410. problemáticas que existen en el entornodec-admin
 
Camu's philosophy カミュの哲学
Camu's philosophy カミュの哲学Camu's philosophy カミュの哲学
Camu's philosophy カミュの哲学junkonishimoto
 
27 proyecto cruzada ambiental
27 proyecto cruzada ambiental27 proyecto cruzada ambiental
27 proyecto cruzada ambientaldec-admin
 
Top Ten Ways to Commercialize Microtechnology
Top Ten Ways to Commercialize MicrotechnologyTop Ten Ways to Commercialize Microtechnology
Top Ten Ways to Commercialize Microtechnologyjwylde
 
Padres comprometidos, hijos especiales
Padres comprometidos, hijos especialesPadres comprometidos, hijos especiales
Padres comprometidos, hijos especialesdec-admin
 

Destacado (20)

Ip presentation final 23.01.08
Ip presentation  final 23.01.08Ip presentation  final 23.01.08
Ip presentation final 23.01.08
 
Ibm ofa ottawa_analytics_in_gov _campbell_robertson
Ibm  ofa ottawa_analytics_in_gov _campbell_robertsonIbm  ofa ottawa_analytics_in_gov _campbell_robertson
Ibm ofa ottawa_analytics_in_gov _campbell_robertson
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Sección 1a. unidad 11
Sección 1a. unidad 11Sección 1a. unidad 11
Sección 1a. unidad 11
 
Junit in mule
Junit in muleJunit in mule
Junit in mule
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Sección 5. infracciones de la vida silvestre
Sección 5. infracciones de la vida silvestreSección 5. infracciones de la vida silvestre
Sección 5. infracciones de la vida silvestre
 
Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8Sección 3. unidad 8
Sección 3. unidad 8
 
Todos juntos transformamos nuestro medio natural
Todos juntos transformamos nuestro medio naturalTodos juntos transformamos nuestro medio natural
Todos juntos transformamos nuestro medio natural
 
The color purple
The color purpleThe color purple
The color purple
 
Ciel spot dynamic_ctm_validation
Ciel spot dynamic_ctm_validationCiel spot dynamic_ctm_validation
Ciel spot dynamic_ctm_validation
 
iPads in ASC at CCHS
iPads in ASC at CCHSiPads in ASC at CCHS
iPads in ASC at CCHS
 
Ibm ofa ottawa_.gov_agencies_and_next_generation_analytics_tim_paydospdf
Ibm ofa ottawa_.gov_agencies_and_next_generation_analytics_tim_paydospdfIbm ofa ottawa_.gov_agencies_and_next_generation_analytics_tim_paydospdf
Ibm ofa ottawa_.gov_agencies_and_next_generation_analytics_tim_paydospdf
 
Todos a limpiar
Todos a limpiarTodos a limpiar
Todos a limpiar
 
410. problemáticas que existen en el entorno
410. problemáticas que existen en el entorno410. problemáticas que existen en el entorno
410. problemáticas que existen en el entorno
 
Camu's philosophy カミュの哲学
Camu's philosophy カミュの哲学Camu's philosophy カミュの哲学
Camu's philosophy カミュの哲学
 
Sección 2
Sección 2Sección 2
Sección 2
 
27 proyecto cruzada ambiental
27 proyecto cruzada ambiental27 proyecto cruzada ambiental
27 proyecto cruzada ambiental
 
Top Ten Ways to Commercialize Microtechnology
Top Ten Ways to Commercialize MicrotechnologyTop Ten Ways to Commercialize Microtechnology
Top Ten Ways to Commercialize Microtechnology
 
Padres comprometidos, hijos especiales
Padres comprometidos, hijos especialesPadres comprometidos, hijos especiales
Padres comprometidos, hijos especiales
 

Similar a Sección 1. unidad 10

Similar a Sección 1. unidad 10 (20)

Variable ambiental.
Variable ambiental. Variable ambiental.
Variable ambiental.
 
contaminacion de los suelos
contaminacion de los suelos contaminacion de los suelos
contaminacion de los suelos
 
contaminacion de los suelos
contaminacion de los sueloscontaminacion de los suelos
contaminacion de los suelos
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion AmbientalFundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
Fundamentacion Teorica del Ambiente - Gestion Ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Desarrollo sustentable(exp)
Desarrollo sustentable(exp)Desarrollo sustentable(exp)
Desarrollo sustentable(exp)
 
Contaminación Ambiental
Contaminación AmbientalContaminación Ambiental
Contaminación Ambiental
 
Daños al medio ambiente
Daños al medio ambienteDaños al medio ambiente
Daños al medio ambiente
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Deterioro Ambiental
Deterioro AmbientalDeterioro Ambiental
Deterioro Ambiental
 
2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental2.1 impacto ambiental
2.1 impacto ambiental
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Revista contaminación ambiental
Revista contaminación ambientalRevista contaminación ambiental
Revista contaminación ambiental
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.pptContaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
Contaminación suelo tecnologico tapachula.ppt
 
Problemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° añoProblemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° año
 

Más de Christian Santiago Pucha Vinueza

Más de Christian Santiago Pucha Vinueza (20)

Sección 1 corredores
Sección 1 corredoresSección 1 corredores
Sección 1 corredores
 
Sección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del apSección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del ap
 
Sección 1c. unidad 11
Sección 1c. unidad 11Sección 1c. unidad 11
Sección 1c. unidad 11
 
Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11Sección 1b. unidad 11
Sección 1b. unidad 11
 
Sección 4. unidad 10
Sección 4. unidad 10Sección 4. unidad 10
Sección 4. unidad 10
 
Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10Sección 3. unidad 10
Sección 3. unidad 10
 
Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10Sección 2. unidad 10
Sección 2. unidad 10
 
Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9Sección 2c. unidad 9
Sección 2c. unidad 9
 
Sección 2b. unidad 9
Sección 2b. unidad 9Sección 2b. unidad 9
Sección 2b. unidad 9
 
Sección 1b. unidad 9
Sección 1b. unidad 9Sección 1b. unidad 9
Sección 1b. unidad 9
 
Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9Sección 1a. unidad 9
Sección 1a. unidad 9
 
Sección 2. unidad 8 corregida1
Sección 2. unidad 8 corregida1Sección 2. unidad 8 corregida1
Sección 2. unidad 8 corregida1
 
Sección 2. unidad 8 corregida
Sección 2. unidad 8 corregidaSección 2. unidad 8 corregida
Sección 2. unidad 8 corregida
 
Seccion 5. unidad 8
Seccion 5. unidad 8Seccion 5. unidad 8
Seccion 5. unidad 8
 
Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8Sección 4. unidad 8
Sección 4. unidad 8
 
Sección 2. unidad 8
Sección 2. unidad 8Sección 2. unidad 8
Sección 2. unidad 8
 
Sección 1. unidad 8
Sección 1. unidad 8Sección 1. unidad 8
Sección 1. unidad 8
 
Seccion 5
Seccion 5Seccion 5
Seccion 5
 
Sección 4
Sección 4Sección 4
Sección 4
 
Sección 1
Sección 1Sección 1
Sección 1
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 

Último (13)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 

Sección 1. unidad 10

  • 1. UNIDAD 10 RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Sección 1 Degradación de ecosistemas
  • 2. Ecosistema Es un área de cualquier tamaño en donde interactúan, en una estrecha relación o asociación, sus componentes físicos o abióticos (como el clima, el relieve o el suelo) y sus componentes biológicos o bióticos (los seres vivos). Ecosistema degradado Un ecosistema degradado es aquel que presenta una modificación en su estructura y funcionamiento originales como consecuencia de severas perturbaciones que disminuyen su capacidad de autorregenerarse.
  • 3. La destrucción de un ecosistema es el proceso por el cual un hábitat natural es transformado en un hábitat incapaz de mantener a las especies originarias del mismo. Las plantas y animales que lo utilizaban son destruidos o forzados a emigrar, como consecuencia hay una reducción en la biodiversidad. Pérdida de biodiversidad por la degradación de un ecosistema
  • 4. Procesos de degradación ORIGEN DE LA DEGRADACIÓN CARÁCTER DE LA DEGRADACIÓN EJEMPLOS O TIPOS DE AREAS DEGRADADAS Situación final de la fase de terminación de un proyecto o actividad, o resultado de la afectación natural al territorio. Áreas naturales abandonadas • Espacios forestales sobreexplotados, (talas, ganadería), o incendios. Áreas explotadas durante cierta época y luego abandonadas • Espacios agrícolas abandonados. • Explotaciones mineras (minas, canteras). • Vertederos abandonados. • Espacios en los que se depositan desperdicios de todo tipo. Por el carácter territorial de la actividad desarrollada. Afectación del terreno por la investigación o construcción de infraestructura lineales • Áreas afectadas por carreteras, líneas férreas, líneas eléctricas, gasoductos, etc. Afectación de actividades con área de implantación o superficies extensas • Áreas degradadas por la ubicación de polígonos y aerogeneradores Por el resultado de la ordenación territorial, la transformación y el uso del territorio Abandono e interferencia entre actividades • Áreas degradadas en zonas turísticas y recreativas. Transformación y aprovechamiento de los recursos sobrepasando los límites de asimilación • Zonas afectadas por la agricultura intensiva. • Cursos de agua desnaturalizados. Por la afectación ambiental directa al medio y sus elementos La contaminación química • Áreas afectadas por la contaminación atmosférica (lluvia ácida). • Tierras contaminadas.
  • 5. ¿Cuáles son las causas de la degradación de los ecosistemas? Los principales disturbios naturales son: Vulcanismo Huracanes Tormentas Lluvias Vientos fuertes Inundaciones Heladas Fenómeno del Niño y la Niña Fuego Sequía Procesos erosivos Disturbios producidos por animales
  • 6. ¿Cuáles son las causas de la degradación de los ecosistemas? Los disturbios antrópicos se relacionan con: • Ganadería • Agricultura • Minería • Deforestación • Quemas • Construcción de obras civiles (embalses, oleoductos y carreteras) • Explotación de especies • Siembra de especies forestales exóticas • Invasiones biológicas
  • 7. Fragmentación de los ecosistemas la fragmentación es el rompimiento en la continuidad de los ecosistemas o hábitats convirtiéndolos en parches aislados y pequeños. Las consecuencia de esto son: 1) La reducción del área total de un tipo de hábitat dentro de un paisaje, o incluso la pérdida total de éste. 2) La confinación del hábitat restante dentro de parches más pequeños y aislados.
  • 8. Contaminación Este tipo de afectación es producto de la liberación de contaminantes al medio ambiente, una de las más perjudiciales para los ecosistemas. Los contaminantes (sólidos, líquidos o gases) tienen un efecto directo e indirecto no sólo en los organismos que entran en contacto directamente con el contaminante, sino también pueden tenerlo en aquellos que a su vez interaccionen con los organismos contaminados. Fuente: Ministerio del Ambiente
  • 9. Introducción de especies exóticas Otro problema de gran amplitud con graves consecuencias para los ecosistemas es la introducción de especies exóticas. Aunque no todas las especies introducidas tienen un efecto negativo en los ecosistemas, existen numerosos ejemplos de especies que han llegado a convertirse en un verdadero problema al tornarse dañinas o perjudiciales para la dinámica del ecosistema y para las especies nativas que los habitan. Fuente: El Comercio.
  • 10. ¿De qué depende la respuesta de los ecosistemas frente a perturbaciones?
  • 11. Dependiendo de la intensidad y duración de las perturbaciones ambientales, un ecosistema responde a dichas perturbaciones a través de un proceso de regeneración natural:
  • 12. En algunos casos, los daños ocasionados al ecosistema son demasiado severos debido a que la o las perturbaciones son muy intensas o se prolongan por demasiado tiempo y afectan la resistencia del ecosistema y su capacidad para recuperarse de forma natural. Cuando los ecosistemas han perdido sus mecanismos de regeneración natural es necesario intervenir en su recuperación, a esto se le denomina restauración activa o asistida.