SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
PERUANA
LOSANDES
Modalidad
de
Educación
Semipresencial
Título del Tema:
Análisis de localización
(Hora Sincrónica)
Docente:
Walter Valenzuela Soto
Semestre Académico 2021 – I
Asignatura: Gestión de la Producción y Operaciones.
Unidad Nº … :II
……………………………………………………………………
Facultad
de
Ciencias
Administrativas
y
Contables.
Semana 05
OBJETIVOS:
Objetivos
 Conocer factores que intervienen en la decisión de
Localización de Planta.
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
MOTIVACIÓN
Motivación:
›
›
Video sobre Análisis de localización..
https://www.youtube.com/watch?v=PmQvcw2vdlA
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
INTRODUCCIÓN
Introducción
.
› Las decisiones de ubicación y dimensionamiento se enmarcan dentro del
planeamiento general de operaciones e involucran a la alta dirección de la empresa,
ya que las decisiones que se tomen al respecto impondrán limitaciones físicas sobre
la cantidad y calidad que podrá producirse en el futuro con relación a la capacidad
que decida tenerse. Estas decisiones tienen, pues, naturaleza de largo plazo y es por
ello sumamente importante su adecuada evaluación. Las decisiones de ubicación y
dimensionamiento de la planta están íntimamente relacionadas e involucran también
las variables de lugar y tiempo, ya que algunas opciones pueden considerar iniciar
las actividades con cierta capacidad e ir incrementándola en el futuro. Por esta
estrecha relación de cuánto, cuándo y dónde, las decisiones acerca de las
características de las instalaciones se hacen a veces complejas y difíciles de analizar.
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
DESARROLLO DEL
TEMA
Análisis de localización de planta
1.- ANALISIS PRELIMINAR:
•Realizar una localización macro (región del Perú) o
una localización micro (comunidad de región)..
•Selección del Área: cerca a consumidores y
proveedores
•Cada empresa deberá determinar, cuales son los
criterios importantes en la evaluación de las
siguientes alternativas o criterios:
Vías de acceso: Se recomienda que sea
pavimentada o asfalto, de fácil transito.
Necesidad de transporte (comunicaciones):
Carreteras, puertos, servicios de carga, entre otros.
Capacidad del suelo: Estudio mecánico de suelos
para determinar la resistencia del peso a soportar.
Nivel freático: Importante su estudio.
Condiciones ambientales: Contaminación alrededor.
Infraestructura: Suficiente espacio para la ubicación de
equipos, movimiento de personal e importante para futuras
ampliaciones.
Servicios: Analizar costos de acueducto, redes eléctricas,
instalaciones sanitarias, disponibilidad de agua potable,
combustibles.
Proximidad a proveedores: Cercanía a las plantas,
calificados.
Recurso humano: Se requiere mano de obra calificada,
disponibilidad de profesionales y técnicos.
Proximidad a los clientes: Mejor atención, rapidez.
“Se evaluará la importancia de cada factor,
resaltando los factores dominantes y los factores
secundarios”
2.- BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION:
 Se establece un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis
mas profundo, rechazándose las que no cumpla con los factores
dominantes de la empresa (ejemplo: Recursos, mano de obra,
mercadeo).
3.- EVALUACION DE ALTERNATIVAS (Análisis detallado):
 En esta fase se recoge toda la información a cerca de cada
localización para medirla en función de cada uno de los factores
considerados.
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
4.- SELECCIÓN DE LA LOCALIZACION:
 A través de los análisis cuantitativos y/o cualitativos se comparan
entre si las diferentes alternativas para conseguir determinar una o
varias localizaciones validas.
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
En términos generales, la secuencia ideal para localizar una nueva industria seria:
A) Definir si la planta va a ser de transformación o de ensamble.
B) Definir el producto.
C) Determinar el sitio (terreno y comunidad) para la ubicación de la planta.
D) Seleccionar los equipos y distribuirlos en forma optima según las necesidades (con
diagramas de flujo).
E) Diseñar el edificio o infraestructura: Con espacio suficiente para futuras
ampliaciones.
CAUSAS QUE ORIGINAN PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA LOCALIZACION
Un mercado en expansión: Búsqueda de estrategias para la expansión (mercado desconocido:
nacional o internacional).
La introducción de nuevos productos.
Una contracción de la demanda.
El agotamiento de las fuentes de abastecimiento.
La obsolescencia de una planta de fabricación: Maquinas, equipos y tecnología en desusos.
Presión de la competencia.
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
Factores que afectan la localización
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 16
Factores que afectan la localización
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 17
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 18
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 19
Métodos de localización
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 21
Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 22
Finalización
Actividades de finalización
› ACTIVIDADES PRESENCIALES:
– Guía de práctica
› ACTIVIDADES VIRTUALES:
– Videoconferencia,
– Foro, sobre el pensamiento sistémico.
– Chat, sobre cultura de la calidad.
Actividades de Extensión
Cualquier inquietud que
estudiantes los llevaremos
tuvieran
a cabo
jóvenes
los días
Martes de 20:45 a 21:45.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 05 localización de planta

Unidad ii localizacion de plantas alimentarias.
Unidad ii localizacion de plantas  alimentarias.Unidad ii localizacion de plantas  alimentarias.
Unidad ii localizacion de plantas alimentarias.
Joker sgjc
 
Asdf
AsdfAsdf
localizacion 1).pdf
localizacion 1).pdflocalizacion 1).pdf
localizacion 1).pdf
AlejandroValero23
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
Ronny_z_a
 
Localizacion y distr. de la planta
Localizacion y distr. de la plantaLocalizacion y distr. de la planta
Localizacion y distr. de la planta
Luis Fernando Vargas Baldivieso
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
Pedro Henoc Ireta Sánchez
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
Tema 3 Localizacion optima del proyecto.pdf
Tema 3 Localizacion optima del proyecto.pdfTema 3 Localizacion optima del proyecto.pdf
Tema 3 Localizacion optima del proyecto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Victor Remigio Suarez
 
Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%
AnamariaGomez40
 
Factores de localización de una industria
Factores de localización de una industriaFactores de localización de una industria
Factores de localización de una industria
StefanHernandez1
 
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
Plantas industriales 22424096 daryori quevedoPlantas industriales 22424096 daryori quevedo
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
daryoriquevedoarriec
 
Pawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramonPawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramon
JoseRamnBrito
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
DeividsVargas
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
jeraldith landaeta
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
iyanettg
 
Localización de Plantas Industriales
Localización de Plantas IndustrialesLocalización de Plantas Industriales
Localización de Plantas Industriales
MiguelArango15
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
Yorlenis Dolande
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
PLANTAS INDUSTRIALES Y MANEJO DE MATERIALES.pdf
PLANTAS INDUSTRIALES Y MANEJO DE MATERIALES.pdfPLANTAS INDUSTRIALES Y MANEJO DE MATERIALES.pdf
PLANTAS INDUSTRIALES Y MANEJO DE MATERIALES.pdf
carlamgch
 

Similar a Semana 05 localización de planta (20)

Unidad ii localizacion de plantas alimentarias.
Unidad ii localizacion de plantas  alimentarias.Unidad ii localizacion de plantas  alimentarias.
Unidad ii localizacion de plantas alimentarias.
 
Asdf
AsdfAsdf
Asdf
 
localizacion 1).pdf
localizacion 1).pdflocalizacion 1).pdf
localizacion 1).pdf
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
 
Localizacion y distr. de la planta
Localizacion y distr. de la plantaLocalizacion y distr. de la planta
Localizacion y distr. de la planta
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Tema 3 Localizacion optima del proyecto.pdf
Tema 3 Localizacion optima del proyecto.pdfTema 3 Localizacion optima del proyecto.pdf
Tema 3 Localizacion optima del proyecto.pdf
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion , unidad 3
 
Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%Anamariagomezci27750009#49.20%
Anamariagomezci27750009#49.20%
 
Factores de localización de una industria
Factores de localización de una industriaFactores de localización de una industria
Factores de localización de una industria
 
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
Plantas industriales 22424096 daryori quevedoPlantas industriales 22424096 daryori quevedo
Plantas industriales 22424096 daryori quevedo
 
Pawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramonPawerpoint jose ramon
Pawerpoint jose ramon
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Localización de Plantas Industriales
Localización de Plantas IndustrialesLocalización de Plantas Industriales
Localización de Plantas Industriales
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
PLANTAS INDUSTRIALES Y MANEJO DE MATERIALES.pdf
PLANTAS INDUSTRIALES Y MANEJO DE MATERIALES.pdfPLANTAS INDUSTRIALES Y MANEJO DE MATERIALES.pdf
PLANTAS INDUSTRIALES Y MANEJO DE MATERIALES.pdf
 

Más de Selva Fabiola Cajachagua Yabar

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Selva Fabiola Cajachagua Yabar
 
Semana 10 generalidades
Semana 10 generalidadesSemana 10 generalidades
Semana 10 generalidades
Selva Fabiola Cajachagua Yabar
 
Semana 11 diagramas de análisis de proceso
Semana 11 diagramas de análisis de procesoSemana 11 diagramas de análisis de proceso
Semana 11 diagramas de análisis de proceso
Selva Fabiola Cajachagua Yabar
 
Semana 03 sistema de producción
Semana 03 sistema de producciónSemana 03 sistema de producción
Semana 03 sistema de producción
Selva Fabiola Cajachagua Yabar
 
Semana 08 principios básicos en la distribución de planta
Semana 08 principios básicos en la distribución de plantaSemana 08 principios básicos en la distribución de planta
Semana 08 principios básicos en la distribución de planta
Selva Fabiola Cajachagua Yabar
 
Semana 04 los macroprocesos
Semana 04 los macroprocesosSemana 04 los macroprocesos
Semana 04 los macroprocesos
Selva Fabiola Cajachagua Yabar
 
Semana 02 estrategias en la gestión de operaciones
Semana 02 estrategias en la gestión de operacionesSemana 02 estrategias en la gestión de operaciones
Semana 02 estrategias en la gestión de operaciones
Selva Fabiola Cajachagua Yabar
 
Semana 16 estrategias de planeación agregada
Semana 16 estrategias de planeación agregadaSemana 16 estrategias de planeación agregada
Semana 16 estrategias de planeación agregada
Selva Fabiola Cajachagua Yabar
 

Más de Selva Fabiola Cajachagua Yabar (8)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Semana 10 generalidades
Semana 10 generalidadesSemana 10 generalidades
Semana 10 generalidades
 
Semana 11 diagramas de análisis de proceso
Semana 11 diagramas de análisis de procesoSemana 11 diagramas de análisis de proceso
Semana 11 diagramas de análisis de proceso
 
Semana 03 sistema de producción
Semana 03 sistema de producciónSemana 03 sistema de producción
Semana 03 sistema de producción
 
Semana 08 principios básicos en la distribución de planta
Semana 08 principios básicos en la distribución de plantaSemana 08 principios básicos en la distribución de planta
Semana 08 principios básicos en la distribución de planta
 
Semana 04 los macroprocesos
Semana 04 los macroprocesosSemana 04 los macroprocesos
Semana 04 los macroprocesos
 
Semana 02 estrategias en la gestión de operaciones
Semana 02 estrategias en la gestión de operacionesSemana 02 estrategias en la gestión de operaciones
Semana 02 estrategias en la gestión de operaciones
 
Semana 16 estrategias de planeación agregada
Semana 16 estrategias de planeación agregadaSemana 16 estrategias de planeación agregada
Semana 16 estrategias de planeación agregada
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Semana 05 localización de planta

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOSANDES Modalidad de Educación Semipresencial Título del Tema: Análisis de localización (Hora Sincrónica) Docente: Walter Valenzuela Soto Semestre Académico 2021 – I Asignatura: Gestión de la Producción y Operaciones. Unidad Nº … :II …………………………………………………………………… Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Semana 05
  • 3. Objetivos  Conocer factores que intervienen en la decisión de Localización de Planta. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
  • 5. Motivación: › › Video sobre Análisis de localización.. https://www.youtube.com/watch?v=PmQvcw2vdlA Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
  • 7. Introducción . › Las decisiones de ubicación y dimensionamiento se enmarcan dentro del planeamiento general de operaciones e involucran a la alta dirección de la empresa, ya que las decisiones que se tomen al respecto impondrán limitaciones físicas sobre la cantidad y calidad que podrá producirse en el futuro con relación a la capacidad que decida tenerse. Estas decisiones tienen, pues, naturaleza de largo plazo y es por ello sumamente importante su adecuada evaluación. Las decisiones de ubicación y dimensionamiento de la planta están íntimamente relacionadas e involucran también las variables de lugar y tiempo, ya que algunas opciones pueden considerar iniciar las actividades con cierta capacidad e ir incrementándola en el futuro. Por esta estrecha relación de cuánto, cuándo y dónde, las decisiones acerca de las características de las instalaciones se hacen a veces complejas y difíciles de analizar. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
  • 9. Análisis de localización de planta 1.- ANALISIS PRELIMINAR: •Realizar una localización macro (región del Perú) o una localización micro (comunidad de región).. •Selección del Área: cerca a consumidores y proveedores •Cada empresa deberá determinar, cuales son los criterios importantes en la evaluación de las siguientes alternativas o criterios: Vías de acceso: Se recomienda que sea pavimentada o asfalto, de fácil transito. Necesidad de transporte (comunicaciones): Carreteras, puertos, servicios de carga, entre otros. Capacidad del suelo: Estudio mecánico de suelos para determinar la resistencia del peso a soportar.
  • 10. Nivel freático: Importante su estudio. Condiciones ambientales: Contaminación alrededor. Infraestructura: Suficiente espacio para la ubicación de equipos, movimiento de personal e importante para futuras ampliaciones. Servicios: Analizar costos de acueducto, redes eléctricas, instalaciones sanitarias, disponibilidad de agua potable, combustibles. Proximidad a proveedores: Cercanía a las plantas, calificados. Recurso humano: Se requiere mano de obra calificada, disponibilidad de profesionales y técnicos. Proximidad a los clientes: Mejor atención, rapidez. “Se evaluará la importancia de cada factor, resaltando los factores dominantes y los factores secundarios”
  • 11. 2.- BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE LOCALIZACION:  Se establece un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis mas profundo, rechazándose las que no cumpla con los factores dominantes de la empresa (ejemplo: Recursos, mano de obra, mercadeo). 3.- EVALUACION DE ALTERNATIVAS (Análisis detallado):  En esta fase se recoge toda la información a cerca de cada localización para medirla en función de cada uno de los factores considerados. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
  • 12. 4.- SELECCIÓN DE LA LOCALIZACION:  A través de los análisis cuantitativos y/o cualitativos se comparan entre si las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones validas. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
  • 13. En términos generales, la secuencia ideal para localizar una nueva industria seria: A) Definir si la planta va a ser de transformación o de ensamble. B) Definir el producto. C) Determinar el sitio (terreno y comunidad) para la ubicación de la planta. D) Seleccionar los equipos y distribuirlos en forma optima según las necesidades (con diagramas de flujo). E) Diseñar el edificio o infraestructura: Con espacio suficiente para futuras ampliaciones.
  • 14. CAUSAS QUE ORIGINAN PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA LOCALIZACION Un mercado en expansión: Búsqueda de estrategias para la expansión (mercado desconocido: nacional o internacional). La introducción de nuevos productos. Una contracción de la demanda. El agotamiento de las fuentes de abastecimiento. La obsolescencia de una planta de fabricación: Maquinas, equipos y tecnología en desusos. Presión de la competencia. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15
  • 15. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 15 Factores que afectan la localización
  • 16. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 16 Factores que afectan la localización
  • 17. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 17
  • 18. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 18
  • 19. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 19 Métodos de localización
  • 20.
  • 21. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 21
  • 22. Docente: Ms Adm. Walter Valenzuela Soto 22
  • 24. Actividades de finalización › ACTIVIDADES PRESENCIALES: – Guía de práctica › ACTIVIDADES VIRTUALES: – Videoconferencia, – Foro, sobre el pensamiento sistémico. – Chat, sobre cultura de la calidad.
  • 25. Actividades de Extensión Cualquier inquietud que estudiantes los llevaremos tuvieran a cabo jóvenes los días Martes de 20:45 a 21:45.