SlideShare una empresa de Scribd logo
Noxas y Respuestas I
Alumnos:
Huarcaya Mayta Jean Paul
Vega Tomasto Geraldine Mercedes
Docente:
Johnny Fernando Quiñones Jáuregui
ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
El sistema linfático es la estructura
anatómica que transporta la linfa.
Guarda algunas similitudes con el
aparato circulatorio, pero el líquido
que se transporta no es sangre, sino
linfa.
En los órganos linfoides
primarios es donde maduran
los linfocitos y son el timo y la
médula ósea.
El timo es una glándula
formada por dos lóbulos y
situada detrás del esternón. Su
función es la maduración de los
linfocitos T.
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS
En los órganos linfoides secundarios es
donde se presentan las sustancias
extrañas o antígenos y se inicia la
respuesta inmune específica. Son los
ganglios linfáticos, el bazo y el MALT.
Los ganglios linfáticos producen
glóbulos blancos ante la presencia de
un antígeno.
INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA
SISTEMA INMUNITARIO INNNATO
La inmunidad innata, o inespecífica, es un
sistema de defensas con el cual usted nació
y que lo protege contra todos los antígenos.
La inmunidad innata consiste en barreras
que impiden que los materiales dañinos
ingresen en el cuerpo. Estas barreras
forman la primera línea de defensa en la
respuesta inmunitaria.
SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDA
La inmunidad adquirida se denomina también inmunidad específica
porque dirige su ataque a un antígeno específico que se ha encontrado
con anterioridad. Sus rasgos característicos son la capacidad para
aprender, adaptarse y recordar.
ANTICUERPOS
 Proteínas de estructura globular sintetizadas por células del
sistema inmune
 Presentes en la sangre (plasma) y otros fluidos biológicos.
 Los anticuerpos tienen una vida media en el organismo
relativamente larga.
 Constituyen una defensa muy eficaz
contra agentes patógenos.
Formado por cuatro cadenas
polipeptídicas, dos pesadas y dos
livianas. Un puente disulfuro y
otras uniones no covalentes unen
las cadenas pesadas con las livianas
ESTRUCTURA
TIPOS DE ANTICUERPOS
Principales funciones efectoras de los anticuerpos:
PROBIÓTICOS
• son microorganismos gram positivos, microaerófilos,
fermentadores de carbohidratos, que producen
especialmente ácido láctico.
Beneficios
• Facilita la digestión de la lactosa
• Protege contra enfermedades
• Equilibra el sistema inmunológico
• Previene y trata enfermedades
dermatológicas
• Protege contra el cáncer de colon
Funciones
FLORA BACTERIANA NORMAL
• La microbiota es el conjunto de microorganismos que se
localizan de manera normal en distintos sitios del cuerpo
humano. Está conformado por una multitud de bacterias,
hongos, protozoarios y otros microbios que constituyen la
flora normal.
Factores que influyen en
microbiota
• Temperatura
• pH
• Motilidad
• Concentración de
oxígeno
• Recambio epitelial
• Moco
Funciones
- Endocrinas
- señalización neurológica
- modificación de la densidad
mineral ósea
- maduración del sistema inmune
- inhibición de patógenos
- síntesis de vitaminas (K, B12 y
folato)
- metabolismo de las sales biliares
- modulación de algunos fármacos.
CASO CLINICO
• Niño de 8 años, con antecedente de
dermatitis atópica moderada-grave y alergia
documentada al huevo, que acudió a
Urgencias por presentar reacción cutánea
eritematosa en la cara y en los miembros
superiores de 24 horas de evolución.
Constantes vitales estables,
importante afectación del
estado general,
irritabilidad,
hipersensibilidad cutánea y
mucosas pastosas.
Estudios de laboratorio
Se destacaba leucocitosis leve con predominio
de neutrófilos.
Resultado del cultivo conjuntival y nasal, se aisló
S. Aureus sensible a meticilina.
Discusión
• El síndrome de escaldadura estafilocócica es una
enfermedad infrecuente en nuestro medio con incidencia
en aumento en los últimos años.
• Es muy frecuente en el período neonatal, debido,
probablemente, a la falta de anticuerpos contra las ET de S.
aureus y a su menor aclaramiento por inmadurez de la
función renal.
• La bacteria se localiza en las mucosas y produce toxinas que
pasan al torrente sanguíneo, lo que da lugar a un cuadro de
descamación epidérmica, a distancia del foco inicial.
Semana 1. Introducción a la inmunología.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Semana 1. Introducción a la inmunología.pptx

introduccionalabioquimica
introduccionalabioquimicaintroduccionalabioquimica
introduccionalabioquimica
DeisyMaryIza
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009CEMA
 
Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
alumnosp
 
Sistema inmune y linfatico
Sistema inmune y linfaticoSistema inmune y linfatico
Sistema inmune y linfaticoMario Rios
 
Biomoleculas especiales 2015
Biomoleculas especiales 2015 Biomoleculas especiales 2015
Biomoleculas especiales 2015
Liceo de Coronado
 
Capitulo 11 Sistema Linfoide(univalle).pptx
Capitulo 11 Sistema Linfoide(univalle).pptxCapitulo 11 Sistema Linfoide(univalle).pptx
Capitulo 11 Sistema Linfoide(univalle).pptx
DivadAimiuquhcOra
 
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Marco222899
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duquecamilod
 
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitosActivacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitos
evidenciaterapeutica.com
 
Células
CélulasCélulas
Células
JaviiPanda
 
Células (1) (2) (1)
Células (1) (2) (1)Células (1) (2) (1)
Células (1) (2) (1)
Paloma8a
 
Células
CélulasCélulas
Células
samyraestefanie
 
Células
CélulasCélulas
Células
JaviiPanda
 
Células
CélulasCélulas
Células
Paloma8a
 
NIN_U1_EA_JUPJ.docx
NIN_U1_EA_JUPJ.docxNIN_U1_EA_JUPJ.docx
NIN_U1_EA_JUPJ.docx
JuanrosarioPerezjaur
 

Similar a Semana 1. Introducción a la inmunología.pptx (20)

introduccionalabioquimica
introduccionalabioquimicaintroduccionalabioquimica
introduccionalabioquimica
 
Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009Sistema Inmunitario 2009
Sistema Inmunitario 2009
 
Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
 
Timo
TimoTimo
Timo
 
Sistema inmune y linfatico
Sistema inmune y linfaticoSistema inmune y linfatico
Sistema inmune y linfatico
 
Biomoleculas especiales 2015
Biomoleculas especiales 2015 Biomoleculas especiales 2015
Biomoleculas especiales 2015
 
Capitulo 11 Sistema Linfoide(univalle).pptx
Capitulo 11 Sistema Linfoide(univalle).pptxCapitulo 11 Sistema Linfoide(univalle).pptx
Capitulo 11 Sistema Linfoide(univalle).pptx
 
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
2. Células y Tejidos de la Respuesta Inmune UVM Campus Zapopan
 
1. citopatologia celular
1. citopatologia celular1. citopatologia celular
1. citopatologia celular
 
6
66
6
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
 
Activacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitosActivacion y diferenciacion de linfocitos
Activacion y diferenciacion de linfocitos
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Células (1) (2) (1)
Células (1) (2) (1)Células (1) (2) (1)
Células (1) (2) (1)
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
NIN_U1_EA_JUPJ.docx
NIN_U1_EA_JUPJ.docxNIN_U1_EA_JUPJ.docx
NIN_U1_EA_JUPJ.docx
 

Más de jean

SEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
SEMANA 11. RESPUESTAS.pptxSEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
SEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
jean
 
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptxActivación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
jean
 
ADN_-.pdf
ADN_-.pdfADN_-.pdf
ADN_-.pdf
jean
 
Farmacología general.pptx
Farmacología general.pptxFarmacología general.pptx
Farmacología general.pptx
jean
 
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdfINSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
jean
 
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptxGENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
jean
 
Bacillus anthracis.pptx
Bacillus anthracis.pptxBacillus anthracis.pptx
Bacillus anthracis.pptx
jean
 
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
jean
 
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptxINSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
jean
 
ESTREPTOCOCOS expo.pptx
ESTREPTOCOCOS expo.pptxESTREPTOCOCOS expo.pptx
ESTREPTOCOCOS expo.pptx
jean
 
ESTREPTOCOCO.pptx
ESTREPTOCOCO.pptxESTREPTOCOCO.pptx
ESTREPTOCOCO.pptx
jean
 
agares diferenciales.pptx
agares diferenciales.pptxagares diferenciales.pptx
agares diferenciales.pptx
jean
 
Farmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptxFarmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptx
jean
 
seminario respuestas 2.pptx
seminario respuestas 2.pptxseminario respuestas 2.pptx
seminario respuestas 2.pptx
jean
 
Bacillus anthracis (ántrax).pptx
Bacillus anthracis (ántrax).pptxBacillus anthracis (ántrax).pptx
Bacillus anthracis (ántrax).pptx
jean
 

Más de jean (15)

SEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
SEMANA 11. RESPUESTAS.pptxSEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
SEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
 
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptxActivación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
 
ADN_-.pdf
ADN_-.pdfADN_-.pdf
ADN_-.pdf
 
Farmacología general.pptx
Farmacología general.pptxFarmacología general.pptx
Farmacología general.pptx
 
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdfINSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
 
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptxGENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
 
Bacillus anthracis.pptx
Bacillus anthracis.pptxBacillus anthracis.pptx
Bacillus anthracis.pptx
 
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
 
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptxINSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
 
ESTREPTOCOCOS expo.pptx
ESTREPTOCOCOS expo.pptxESTREPTOCOCOS expo.pptx
ESTREPTOCOCOS expo.pptx
 
ESTREPTOCOCO.pptx
ESTREPTOCOCO.pptxESTREPTOCOCO.pptx
ESTREPTOCOCO.pptx
 
agares diferenciales.pptx
agares diferenciales.pptxagares diferenciales.pptx
agares diferenciales.pptx
 
Farmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptxFarmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptx
 
seminario respuestas 2.pptx
seminario respuestas 2.pptxseminario respuestas 2.pptx
seminario respuestas 2.pptx
 
Bacillus anthracis (ántrax).pptx
Bacillus anthracis (ántrax).pptxBacillus anthracis (ántrax).pptx
Bacillus anthracis (ántrax).pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Semana 1. Introducción a la inmunología.pptx

  • 1. Noxas y Respuestas I Alumnos: Huarcaya Mayta Jean Paul Vega Tomasto Geraldine Mercedes Docente: Johnny Fernando Quiñones Jáuregui
  • 2. ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS El sistema linfático es la estructura anatómica que transporta la linfa. Guarda algunas similitudes con el aparato circulatorio, pero el líquido que se transporta no es sangre, sino linfa. En los órganos linfoides primarios es donde maduran los linfocitos y son el timo y la médula ósea. El timo es una glándula formada por dos lóbulos y situada detrás del esternón. Su función es la maduración de los linfocitos T. ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
  • 3. ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS En los órganos linfoides secundarios es donde se presentan las sustancias extrañas o antígenos y se inicia la respuesta inmune específica. Son los ganglios linfáticos, el bazo y el MALT. Los ganglios linfáticos producen glóbulos blancos ante la presencia de un antígeno.
  • 4. INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA SISTEMA INMUNITARIO INNNATO La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensas con el cual usted nació y que lo protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria.
  • 5. SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDA La inmunidad adquirida se denomina también inmunidad específica porque dirige su ataque a un antígeno específico que se ha encontrado con anterioridad. Sus rasgos característicos son la capacidad para aprender, adaptarse y recordar.
  • 6. ANTICUERPOS  Proteínas de estructura globular sintetizadas por células del sistema inmune  Presentes en la sangre (plasma) y otros fluidos biológicos.  Los anticuerpos tienen una vida media en el organismo relativamente larga.  Constituyen una defensa muy eficaz contra agentes patógenos.
  • 7. Formado por cuatro cadenas polipeptídicas, dos pesadas y dos livianas. Un puente disulfuro y otras uniones no covalentes unen las cadenas pesadas con las livianas ESTRUCTURA
  • 9. Principales funciones efectoras de los anticuerpos:
  • 10. PROBIÓTICOS • son microorganismos gram positivos, microaerófilos, fermentadores de carbohidratos, que producen especialmente ácido láctico.
  • 11. Beneficios • Facilita la digestión de la lactosa • Protege contra enfermedades • Equilibra el sistema inmunológico • Previene y trata enfermedades dermatológicas • Protege contra el cáncer de colon
  • 13. FLORA BACTERIANA NORMAL • La microbiota es el conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios del cuerpo humano. Está conformado por una multitud de bacterias, hongos, protozoarios y otros microbios que constituyen la flora normal.
  • 14. Factores que influyen en microbiota • Temperatura • pH • Motilidad • Concentración de oxígeno • Recambio epitelial • Moco Funciones - Endocrinas - señalización neurológica - modificación de la densidad mineral ósea - maduración del sistema inmune - inhibición de patógenos - síntesis de vitaminas (K, B12 y folato) - metabolismo de las sales biliares - modulación de algunos fármacos.
  • 15. CASO CLINICO • Niño de 8 años, con antecedente de dermatitis atópica moderada-grave y alergia documentada al huevo, que acudió a Urgencias por presentar reacción cutánea eritematosa en la cara y en los miembros superiores de 24 horas de evolución.
  • 16. Constantes vitales estables, importante afectación del estado general, irritabilidad, hipersensibilidad cutánea y mucosas pastosas.
  • 17.
  • 18. Estudios de laboratorio Se destacaba leucocitosis leve con predominio de neutrófilos. Resultado del cultivo conjuntival y nasal, se aisló S. Aureus sensible a meticilina.
  • 19. Discusión • El síndrome de escaldadura estafilocócica es una enfermedad infrecuente en nuestro medio con incidencia en aumento en los últimos años. • Es muy frecuente en el período neonatal, debido, probablemente, a la falta de anticuerpos contra las ET de S. aureus y a su menor aclaramiento por inmadurez de la función renal. • La bacteria se localiza en las mucosas y produce toxinas que pasan al torrente sanguíneo, lo que da lugar a un cuadro de descamación epidérmica, a distancia del foco inicial.