SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 67
Respuesta inmune:
- Sistema inmune innato
-Barreras físicas
-Barreras químicas
-Tipos celulares
- Sistema inmune adquirido
- Mecanismos celulares
- Mecanismos humorales
ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL 
SISTEMA INMUNE
Órganos linfoides primarios son
aquellos donde se originan y se
produce la maduración de los
linfocitos. A ellos pertenecen:
La médula ósea roja
El Timo
Órganos linfoides secundarios son aquellos donde se concentrar los linfocitos y sufren
una diferenciación terminal. Entre ellos están:
Bazo – Linfoadenomas – tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT) que incluye
amígdalas, apéndice vermiforme, placas de Peyer, adenoides.
MEDULA ÓSEA
Es un tejido que se encuentra en los huesos:
Huesos largos-Vértebras-Costillas-Esternón-
Huesos del cráneo-Clavícula-Escapula -Pelvis
Medula roja: Hematopoyesis
Medula amarilla: Adipocitos
Su función es formas la materia orgánica que conforma la sangre:
Glóbulos blanco – Glóbulos rojos - Plaquetas
TIMO
 Órgano blando que esta ubicado en el
mediastino anterior
 Se encuentra dividido en lóbulos
mediante septos de tejido conectivo
llamados trabéculas. Lo cual permite que
el timo se organice en tres áreas:
1. Zona subcapsular. Que contiene células
primitivas progenitoras
2. La corteza que se encuentra densamente
poblada por timocitos que están
sufriendo un proceso de selección
3. Médula que contiene linfocitos más
maduros, pero en menor cantidad, que
corresponden a las células que han
sobrevivido el proceso de selección y
están listas para ser liberadas a la
periferia.
Tanto en la corteza como en la médula se encuentra una red de células No
linfoides que constituyen el estroma tímico, y que consta de varios tipos
celulares:
Células de tipo retículo epiteliales:
1.en la corteza más externa, las células
nodriza o timicas superficiales.
2.en la corteza, células epiteliales corticales.
3.en la médula, células epiteliales medulares-
Células dendríticas interdigitantes sobre todo
en el límite medular.
Macrófagos, con una localización similar a las
dendríticas.
Todas estas células no linfoides, participan en
la maduración y selección de los timocitos
hacia células T maduras.
GANGLIOS LINFÁTICOS 
 Se encuentran dispersos en el organismo generalmente
en sitios donde convergen vasos sanguíneos y vasos
linfáticos en mayor cantidad, por ej: en la región del
cuello, ingles, axilas, cavidad abdominal y mediastino.
 tienen variadas funciones, entre ellas:
1. reclutan gran número de linfocitos desde la circulación
2. concentran los antígenos que viajan en el torrente
linfático
3. establecen el ambiente adecuado para que ocurran las
respuestas inmunes.
Ganglios
linfáticos
Folículo linfoide
secundario
(Linfocitos B
maduros activos )
Folículo linfoide
Primarios
(linfocitos B
maduros en reposo )
Cel. Linfocitos
B
Formados por
trabéculas
Que son haces de fibra
de colágeno
Vaso linfático
eferente
Vaso linfático
aferente
Conectado a la
circulación
linfática mediante
conectado a la circulación
sanguínea mediante
arterias y venas linfáticas
Traen la linfa que
será drenada en
el seno
subcapsular
Se ubican alrededor de
los folículos, formando
la paracorteza
Cel linfocitos
T
Mezcla de células
T, B macrófagos y
cel. plasmáticas
Medula
El seno subcapsular es donde se
encuentran células que ayudan en el
proceso de filtración
(células reticulares y macrófagos)
la linfa ya drenada
va a dirigirse hacia
la medula y luego
hacia …..
Conectada a losConectada a los
senos medulares ysenos medulares y
corticalescorticales
Algunas células
MALT
Agregados de tejido linfoide no capsulado que se localizan en la lámina propia y
áreas submucosas de los tractos gastrointestinal, respiratorio y genitourinario.
Está formado por:
– Tejido linfoide asociado a digestivo (GALT).
– Tejido linfoide asociado respiratorio (BALT).
– Glándulas mamarias y salivares.
– Tracto urogenital.
BAZO
Órgano linfoide con funciones inmunológicas.
Se divide en dos partes:
Pulpa roja:
Compuesto de tejido conectivo
Senos esplénicos
Plaquetas- eritrocitos-granulocitos
compensa la perdida de sangre
Pulpa blanca: Fuente de anticuerpos
(linfocitos)
HEMOSTASIS
Conjunto de mecanismos que detienen procesos
hemorrágicos, permitiendo que la sangre circule
libremente por los vasos y cuando uno de ellos se
daña, permite la formación de coágulos hasta que
estos sean reparados.
Conjunto de mecanismos que detienen procesos
hemorrágicos, permitiendo que la sangre circule
libremente por los vasos y cuando uno de ellos se
daña, permite la formación de coágulos hasta que
estos sean reparados.
El endotelio es un tejido antitrombogénico, ya
que sintetiza PGI2 y NO los que son potentes
vasodilatadores e (-) de la agregación
plaquetaria
El tejido conectivo subendotelial es
trombogénico, donde se adhieren las plaquetas
y donde se activa la coagulación.
LA SANGRE
Tejido líquido compuesto por
agua
Sustancias orgánicas
Sustancias inorgánicas
HEMATOPOYESIS
Proceso de
formación,
desarrollo y
maduración de
los elementos
que forman la
sangre
(eritrocitos,
leucocitos y
plaquetas).
HEMATOPOYESIS
LEUCOPOYESIS
MielopoyesisMielopoyesis
 Generación, Desarrollo y maduración de losGeneración, Desarrollo y maduración de los
componentes mieloides de la sangre.componentes mieloides de la sangre.
 A cada tipo mieloide le corresponde un procesoA cada tipo mieloide le corresponde un proceso
generativo correspondiente.generativo correspondiente.
EritropoyesisEritropoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
GranulopoyesisGranulopoyesis
MonopoyesisMonopoyesis
CELULAS SANGUINEAS
El hemograma es el examen para evaluar las células de la sangre cuantitativa y
cualitativamente.
El hemograma es el examen para evaluar las células de la sangre cuantitativa y
cualitativamente.
GLOBULO
S
BLANCOS
FUNCIONES DE LOS LEUCOCITOS
neutrofilos eosinofilos basofilos monocitos
cantidad 50-70% 1-3% 0-1% 2-8%
Potencia en
la defensa
Mas efectivos Menos potentes Poco potentes Potentes
Gránulos Liberan
pirógenos y
colagenasa
Enzimas
arilsulfatasas y
peroxidasa
Contienen
histamina y
heparina
No tienen gránulos
Actividad
en
infecciones
bacterianas
reacciones
alérgicas y
parasitosis
Inicio de respuesta
alérgica y en
respuesta
inflamatoria
Infecciones virales y
bacterianas
particularida
des
Sobreviven en
hipoxia
Presencia de
receptores IgE
Presencia de
receptores IgE
Se diferencian a
macrófagos en los
tejidos
Todas tienen capacidad fagocítica
GLÓBULOS BLANCOS
LINFOCITOS 
• Tamaño de un glóbulo rojo
• Núcleo esférico, con una concavidad en uno de sus lados.
• Constituyen el 30% de todos leucocitos.
• Sufren un proceso de maduración por el cual se forman: los
linfocitos B, y los linfocitos T.
• Función sistema de defensa específico.
• Viven 100 días app.
CÉLUAS ASESINAS (NK)
 MONOCITOS
• Son células fagocíticas con gran capacidad bactericida.
• Ante estímulos de sustancias químicas siguen a los
neutrófilos en la reacción inflamatoria.
NEUTRÓFILOS
Su periodo de vida media es corto, durandoSu periodo de vida media es corto, durando
horas o algunos días. Su función principalhoras o algunos días. Su función principal
es la fagocitosis de bacterias y hongos.es la fagocitosis de bacterias y hongos.
Es una célula muy móvil y su consistenciaEs una célula muy móvil y su consistencia
gelatinosa le facilita atravesar las paredesgelatinosa le facilita atravesar las paredes
de los vasos sanguíneos.de los vasos sanguíneos.
BASÓFILOS   
Componen solo el 0.5 % del total.Componen solo el 0.5 % del total.
Participa en las rx inflamatorias y en las rx de sensibilización.Participa en las rx inflamatorias y en las rx de sensibilización.
sus gránulos oscuros, contienen grandes cantidades de heparina e histamina.
EOSINÓFILOS
CirculanCirculan 3 a 4 días antes de migrar a los tejidos en donde permanecen3 a 4 días antes de migrar a los tejidos en donde permanecen
durante varios días.durante varios días.
Responden a infecciones parasitarias y condiciones alérgicas sus gránulos
oscuros, contienen
Aumento y disminución
Neutrófilos Eosinófilos Basófilos
Aumento:
•Infección aguda.
•Estrés.
•Gota.
•Artritis reumatoidea.
Aumento:
•Reacción alérgica.
•Cáncer.
•Infección parasitaria.
Aumento:
•Reacción alérgica.
•Infección de varicela.
•Enfermedad vascular
de colágeno.
Disminución:
•Quimioterapia.
•Gripe.
•Radioterapia.
•Infección viral.
•Infección bacteriana
grave.
Disminución:
•Infección aguda.
•Cáncer.
•Lesión grave.
AUMENTO Y DISMINUCIÓN
Linfocitos Monocitos
Aumento:
•Infección bacteriana crónica.
•Hepatitis infecciosa.
•Infección viral
(como paperas o sarampión).
Aumento:
•Enfermedad inflamatoria
crónica.
•Leucemia.
•Infección parasitaria.
•Tuberculosis.
•Infección viral (por ejemplo,
mononucleosis infecciosa,
paperas, sarampión).
Disminución:
•Quimioterapia.
•Infección por VIH.
•Leucemia.
•Radioterapia o exposición a
la radiación.
•Uso de esteroides.
ERITROPOYESIS
- Regula la producción de
GR.
- Mejora rendimiento
deportivo.
- Neurotrófico y
neuroprotector.
- Estimula angiogénesis.
ERITROPOYETINA
GLOBULOS 
ROJOS
El examen para evaluar eritrocitos
y su contenido de hemoglobina se
llama hemograma.
Disminución seria anemia
Aumento seria policitemia
Macrocítico / microcítico
Hipercrómico / Hipocrómico
HEMOGLOBINA
Heteroproteína de la sangre
Grupo prostético fierro
De color rojo característico
Transporta O2 / CO2
Participa en la regulación de
pH
Formada por 4 cadenas
polipeptídicas
A cada globina se une
un grupo hemo
En cada hemo se
encuentra un fierro
HEMO:
Pirrol: un succinil Co-A se une a una
molécula de glicina
Protoporfirina IX: unión de 4 grupos
pirrol
El ión ferroso Fe+2 se une a la
protoporfitina IX
TROMBOPOYESIS
PLAQUETAS Unidad formadora de las
colonias del bazo
Unidad formadora de las
colonias del bazo
Unidad formadora de colonias
de megacariocitos
Unidad formadora de colonias
de megacariocitos
MegacarioblastoMegacarioblasto
Promegacariocito
(megacariocito basófilo)
Promegacariocito
(megacariocito basófilo)
Megacariocito granulosoMegacariocito granuloso
Megacariocito multilobuladoMegacariocito multilobulado
PlaquetasPlaquetas
endomitosis
madura
Sigue madurandoSe rompe
Da lugar a un precursor
Se divide y se diferencia
VALORES NORMALES
Recuento de hematíesRecuento de hematíes::
Varones adultos: 4.7 - 6.1 millones/mm3Varones adultos: 4.7 - 6.1 millones/mm3
Mujeres adultas: 4.2 - 5.4 millones/mm3Mujeres adultas: 4.2 - 5.4 millones/mm3
Recién nacidos: 4.8 - 7.1 millones/mm3Recién nacidos: 4.8 - 7.1 millones/mm3
Hematocritos:Hematocritos:
Varones adultos: 42 - 52%Varones adultos: 42 - 52%
Mujeres adultas: 37 – 47%Mujeres adultas: 37 – 47%
Lactantes - niños: 30 - 43%Lactantes - niños: 30 - 43%
Recién nacidos: 44 – 64%Recién nacidos: 44 – 64%
Hemoglobina:Hemoglobina:
Varones adultos: 14 - 18 g/dlVarones adultos: 14 - 18 g/dl
Mujeres adultas: 12 - 16 g/dlMujeres adultas: 12 - 16 g/dl
Lactantes - niños: 11 - 16 g/dlLactantes - niños: 11 - 16 g/dl
Recién nacidos: 14 - 24 g/dlRecién nacidos: 14 - 24 g/dl
Fórmula leucocitaria:Fórmula leucocitaria:
Neutrófilos o segmentados: 55 70%Neutrófilos o segmentados: 55 70%
Linfocitos: 20-40%Linfocitos: 20-40%
Monocitos: 2-8%Monocitos: 2-8%
Eosinófilos: 1-4%Eosinófilos: 1-4%
Basófilos: 0.5-1%Basófilos: 0.5-1%
Leucocitos totales:Leucocitos totales:
Adultos/niños > 2 años: 5.000 - 10.000/mm3Adultos/niños > 2 años: 5.000 - 10.000/mm3
Niños < 2 años: 6.200 - 17.000/mm3Niños < 2 años: 6.200 - 17.000/mm3
Recién nacidos: 9.000 - 30.000/mm3Recién nacidos: 9.000 - 30.000/mm3
Recuento de plaquetas:Recuento de plaquetas:
Adultos/niños/as: 150.000 - 400.000/mm3Adultos/niños/as: 150.000 - 400.000/mm3
Lactantes: 200.000 - 475.000/mm3Lactantes: 200.000 - 475.000/mm3
Recién nacidos: 150.000 - 300.000/mm3Recién nacidos: 150.000 - 300.000/mm3
COAGULACIÓN 
Proceso por el que la sangre líquida pasa a convertirse
en coágulos de sangre semisólidos. Este proceso ayuda
a evitar que se pierda sangre al dañarse los vasos
sanguíneos.
Las sustancias necesarias son:
 Plaquetas
 Vitamina K y calcio
 Factores de coagulación
Función del Hígado en la coagulación
síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la protrombina
(II), la globulina aceleradora (V), proconvertina (VII), el factor antihemofílico B
(IX) y el factor Stuart-Prower (X).
FACTORES DE COAGULACIÓN 
Lesión en la pared del vaso sanguíneo
Contracción
Tapón
hemostático
Temporal
Tapón hemostático
definitivo
Activación de
coagulación
Trombina
Reacción de
plaquetas
Colágeno Tromboplastina
tisular
A
Agregado laxo
de plaquetas
Reacciones limitantes
VÍA INTRÍNSECO Y EXTRÍNSECO 
Vía intrínseca, activada cuando la sangre entra en contacto con otras superficies o algunas
superficies negativamente cargadas.
Vía extrínseca, activada por la presencia de una lesión vascular que induce una respuesta
bioquímica desde los tejidos dañados.
MECANISMO DE COAGULACIÓN
 |
SISTEMA INMUNE
INMUNIDAD: CAPACIDAD DE RESPONDER FRENTE A UN ANTÍGENO
La inmunización en cambio es una acción, se refiere a la acción de inmunizar.
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Las principales características del sistema inmune son:
-Respuesta primaria
-Respuesta secundaria

CARACTERÍSTICAS DE LA 
REACCIÓN Ag/Ac
Antígenos: virus, bacterias, polen, polvo, proteínas, polisacaridos, células propias alterada
por mutaciones
Anticuerpos: son estructuras llamadas inmunoglobulinas, son altamente específicas y
activan procesos de defensa, la porción Fab es la que se une al antígeno.
TIPOS DE RELACIÓN Ag­Ac
Para que ocurra esta reacción debe
haber previamente un contacto con
el agente patógeno.
Es una reacción mas rápida y
agresiva que la inespecífica, pero es
de memoria.
Primaria:
Física – Química -Biológica
Barreras defensivas del cuerpo
humano
Barreras defensivas del cuerpo
humano
Secundaria:
Neutrófilos y Macrófagos
Terciaria:
Linfocito T y Linfocito B
-Son proteínas fabricadas por el sistema
inmune y presentes en gran cantidad de fluidos
corporales.
-Importantes por su abundancia y eficacia.
- En sangre son la segunda proteína
mayoritaria.
Inmunoglobulinas 
- Linfocito B en primeras fases sintetiza IgM
- Posteriormente sintetiza IgD.
- En su maduración cambia isotipo de Ig, mayoritariamente cambia a IgG,
admite cualquiera de las otras posibilidades.
SÍNTESIS
Estructura: La inmunoglobulina tiene forma de “Y” con dos
extremos con los que se une específicamente a su antígeno.
Tiene dos zonas bien diferenciadas.
- Zona de unión (Fab)
- Zona efectora (Fc)
Además, el modelo básico presenta:
- Cadenas ligeras (2)
- Cadenas pesadas (5)
Dominios
-Conjunto de aminoácidos
(110)
-4 a 5 repeticiones en la
cadena pesada.
-2 repeticiones en la cadena
ligera (una constante y
variable)
-El plegamiento forma una
estructura cilíndrica.
Región de bisagra (Fx)
-De 10 a 60 aminoacidos.
-Proporciona flexibilidad.
-Determina la vida media de
las Ig.
ISOTIPOS DE INMUNOGLOBULINAS
Mecanismos de acción:
Neutralización: El anticuerpo se une a un virus, veneno, ect. en su zona
activa y neutralizándola.
Opsonizacion: anticuerpo se une a patógeno para reconocimiento por
leucocitos que pueden fagocitarlo.
Citotoxicidad mediada por anticuerpos: dos tipos de células. Linfocitos NK
y Eosinofilos.
Activación del complemento.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
-Componente fundamental del
Sistema Inmunológico.
-Defensa ante microorganismos.
-Consta de un conjunto de
moléculas plasmáticas.
FUNCIONES:
- Potenciar la respuesta inflamatoria.
-Facilitar la fagocitosis.
-Dirigir la lisis de células, Incluyendo la apoptosis.-
CASCADAS
- Formado por 30 glucoproteínas
- Median una serie de reacciones
con la finalidad de destruir la
célula diana.
- El sistema se activa por tres vías
diferentes:
- Vía clásica
- Vía de las lectinas
- Vía Alternativa
VÍA CLÁSICA
1ª en descubrir.
-Su Activación es formada por inmunocomplementos.
-Formados por Ig G e Ig M.
-Esta vía se inicia por la unión de dos o más moléculas de
Inmunoglobinas.
VÍA DE LAS LECTINAS
-Variante de la ruta clásica.
-Se activa sin necesidad de anticuerpos.
-Se lleva a cabo la activación por medio de MBP (Detecta
residuos de este azúcar en la superficie bacteriana y activa
al complejo C1)
VÍA ALTERNATIVA.
-Filogenéticamente más primitiva.
-Su activación fundamental es por polisacáridos.
-Constituye una activación permanente de C3 que genera
C3b
REGLAS DEL SISTEMA DEL 
COMPLEMENTO
1.- REGLA “C” SEGUIDA DE UN NUMERO:
Ejemplo : c1 c2… etc.
Regla de la “a” y “b”:
Ejemplo : c3
B= mayor tamaño a= Menor tamaño
EXCEPCIÓN: C2a ES DE MAYOR TAMAÑO Y SE
FIJA A LA CELULA Y C2B ES LIBERADO
PROTEÍNAS DEL COMPLEMENTO Y 
SUS FUNCIONES.
ACTIVACIÓN DEL COMPLMENTO
Vía Clásica Vía Lectina Vía Alternativa
CONVERTASA DE C3
CONVERTASA DE
C5
VÍA FINAL
Reclutamiento de
Células
Opsonización de
agentes patógenos
Muerte agentes
patógenos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangrepajitacoxito
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaRoberto Coste
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaKarito Unda
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos BlancosARNULFO ESTRADA
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofiloBelenJohnson
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaPaola Pecina
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Noe2468
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangrejulianazapatacardona
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Manuel García Galvez
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaAndres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Eosinofilos Histologia
Eosinofilos HistologiaEosinofilos Histologia
Eosinofilos Histologia
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones Basófilos y sus funciones
Basófilos y sus funciones
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
Resumen con las principales características morfológicas de los leucocitos.
 
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y FisiologiaSangre y sus componentes Histología y Fisiologia
Sangre y sus componentes Histología y Fisiologia
 

Similar a Hematopoyesis (2).

SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSandyBurgos1
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoideFrecia CQ
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfblasteryt86
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Alex Rey's
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfaticobredman02
 
Fisiología Sangre
Fisiología SangreFisiología Sangre
Fisiología SangreMINSA
 
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva 1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva Joseph Polo Mejia
 
Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)alumnosp
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoNikaury Acosta Manzano
 

Similar a Hematopoyesis (2). (20)

SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIOSISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
SISTEMA LINFÁTICO-INMUNITARIO
 
Timo
TimoTimo
Timo
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
 
órganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptxórganos y tejidos.pptx
órganos y tejidos.pptx
 
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
Sistema hemolinfopoyetico [autoguardado]
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfatico
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 
Fisiología Sangre
Fisiología SangreFisiología Sangre
Fisiología Sangre
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
BIOLOGÍA
BIOLOGÍABIOLOGÍA
BIOLOGÍA
 
SISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdfSISTEMA LINFATICO.pdf
SISTEMA LINFATICO.pdf
 
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva 1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
1.celulas del sist inmune inmunologia.2011. dra elva
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Sistema linfoide
Sistema linfoideSistema linfoide
Sistema linfoide
 
Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)Sistema inmunologico (1)
Sistema inmunologico (1)
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológicoÓrganos y tejidos del sistema inmunológico
Órganos y tejidos del sistema inmunológico
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 

Más de Beluu G.

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucBeluu G.
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestBeluu G.
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerBeluu G.
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harrisBeluu G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
OsteoporosisBeluu G.
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncerBeluu G.
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancerBeluu G.
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03Beluu G.
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerBeluu G.
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Beluu G.
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalBeluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesBeluu G.
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirBeluu G.
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesionalBeluu G.
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Beluu G.
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informesBeluu G.
 

Más de Beluu G. (20)

Rangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_ucRangos laboratorio salud_uc
Rangos laboratorio salud_uc
 
Rubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotestRubrica toma de hemoglucotest
Rubrica toma de hemoglucotest
 
Tt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimerTt. nutricional alzheimer
Tt. nutricional alzheimer
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Ppt harris
Ppt harrisPpt harris
Ppt harris
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Oms cáncer
Oms   cáncerOms   cáncer
Oms cáncer
 
1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer1 dra. laura-itriago-gcancer
1 dra. laura-itriago-gcancer
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Diagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancerDiagnostico nutricional y cancer
Diagnostico nutricional y cancer
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
El paciente en estado terminal
El paciente en estado terminalEl paciente en estado terminal
El paciente en estado terminal
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 

Último

Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

Hematopoyesis (2).

  • 1.
  • 2. Respuesta inmune: - Sistema inmune innato -Barreras físicas -Barreras químicas -Tipos celulares - Sistema inmune adquirido - Mecanismos celulares - Mecanismos humorales
  • 3. ÓRGANOS Y TEJIDOS DEL  SISTEMA INMUNE Órganos linfoides primarios son aquellos donde se originan y se produce la maduración de los linfocitos. A ellos pertenecen: La médula ósea roja El Timo Órganos linfoides secundarios son aquellos donde se concentrar los linfocitos y sufren una diferenciación terminal. Entre ellos están: Bazo – Linfoadenomas – tejidos linfoides asociados a mucosas (MALT) que incluye amígdalas, apéndice vermiforme, placas de Peyer, adenoides.
  • 4.
  • 5. MEDULA ÓSEA Es un tejido que se encuentra en los huesos: Huesos largos-Vértebras-Costillas-Esternón- Huesos del cráneo-Clavícula-Escapula -Pelvis Medula roja: Hematopoyesis Medula amarilla: Adipocitos Su función es formas la materia orgánica que conforma la sangre: Glóbulos blanco – Glóbulos rojos - Plaquetas
  • 6. TIMO  Órgano blando que esta ubicado en el mediastino anterior  Se encuentra dividido en lóbulos mediante septos de tejido conectivo llamados trabéculas. Lo cual permite que el timo se organice en tres áreas: 1. Zona subcapsular. Que contiene células primitivas progenitoras 2. La corteza que se encuentra densamente poblada por timocitos que están sufriendo un proceso de selección 3. Médula que contiene linfocitos más maduros, pero en menor cantidad, que corresponden a las células que han sobrevivido el proceso de selección y están listas para ser liberadas a la periferia.
  • 7. Tanto en la corteza como en la médula se encuentra una red de células No linfoides que constituyen el estroma tímico, y que consta de varios tipos celulares: Células de tipo retículo epiteliales: 1.en la corteza más externa, las células nodriza o timicas superficiales. 2.en la corteza, células epiteliales corticales. 3.en la médula, células epiteliales medulares- Células dendríticas interdigitantes sobre todo en el límite medular. Macrófagos, con una localización similar a las dendríticas. Todas estas células no linfoides, participan en la maduración y selección de los timocitos hacia células T maduras.
  • 8. GANGLIOS LINFÁTICOS   Se encuentran dispersos en el organismo generalmente en sitios donde convergen vasos sanguíneos y vasos linfáticos en mayor cantidad, por ej: en la región del cuello, ingles, axilas, cavidad abdominal y mediastino.  tienen variadas funciones, entre ellas: 1. reclutan gran número de linfocitos desde la circulación 2. concentran los antígenos que viajan en el torrente linfático 3. establecen el ambiente adecuado para que ocurran las respuestas inmunes.
  • 9. Ganglios linfáticos Folículo linfoide secundario (Linfocitos B maduros activos ) Folículo linfoide Primarios (linfocitos B maduros en reposo ) Cel. Linfocitos B Formados por trabéculas Que son haces de fibra de colágeno Vaso linfático eferente Vaso linfático aferente Conectado a la circulación linfática mediante conectado a la circulación sanguínea mediante arterias y venas linfáticas Traen la linfa que será drenada en el seno subcapsular Se ubican alrededor de los folículos, formando la paracorteza Cel linfocitos T Mezcla de células T, B macrófagos y cel. plasmáticas Medula El seno subcapsular es donde se encuentran células que ayudan en el proceso de filtración (células reticulares y macrófagos) la linfa ya drenada va a dirigirse hacia la medula y luego hacia ….. Conectada a losConectada a los senos medulares ysenos medulares y corticalescorticales Algunas células
  • 10. MALT Agregados de tejido linfoide no capsulado que se localizan en la lámina propia y áreas submucosas de los tractos gastrointestinal, respiratorio y genitourinario. Está formado por: – Tejido linfoide asociado a digestivo (GALT). – Tejido linfoide asociado respiratorio (BALT). – Glándulas mamarias y salivares. – Tracto urogenital.
  • 11. BAZO Órgano linfoide con funciones inmunológicas. Se divide en dos partes: Pulpa roja: Compuesto de tejido conectivo Senos esplénicos Plaquetas- eritrocitos-granulocitos compensa la perdida de sangre Pulpa blanca: Fuente de anticuerpos (linfocitos)
  • 12. HEMOSTASIS Conjunto de mecanismos que detienen procesos hemorrágicos, permitiendo que la sangre circule libremente por los vasos y cuando uno de ellos se daña, permite la formación de coágulos hasta que estos sean reparados. Conjunto de mecanismos que detienen procesos hemorrágicos, permitiendo que la sangre circule libremente por los vasos y cuando uno de ellos se daña, permite la formación de coágulos hasta que estos sean reparados. El endotelio es un tejido antitrombogénico, ya que sintetiza PGI2 y NO los que son potentes vasodilatadores e (-) de la agregación plaquetaria El tejido conectivo subendotelial es trombogénico, donde se adhieren las plaquetas y donde se activa la coagulación.
  • 14. Tejido líquido compuesto por agua Sustancias orgánicas Sustancias inorgánicas
  • 15. HEMATOPOYESIS Proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos que forman la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas).
  • 18. MielopoyesisMielopoyesis  Generación, Desarrollo y maduración de losGeneración, Desarrollo y maduración de los componentes mieloides de la sangre.componentes mieloides de la sangre.  A cada tipo mieloide le corresponde un procesoA cada tipo mieloide le corresponde un proceso generativo correspondiente.generativo correspondiente. EritropoyesisEritropoyesis TrombopoyesisTrombopoyesis GranulopoyesisGranulopoyesis MonopoyesisMonopoyesis
  • 19. CELULAS SANGUINEAS El hemograma es el examen para evaluar las células de la sangre cuantitativa y cualitativamente. El hemograma es el examen para evaluar las células de la sangre cuantitativa y cualitativamente.
  • 21. FUNCIONES DE LOS LEUCOCITOS neutrofilos eosinofilos basofilos monocitos cantidad 50-70% 1-3% 0-1% 2-8% Potencia en la defensa Mas efectivos Menos potentes Poco potentes Potentes Gránulos Liberan pirógenos y colagenasa Enzimas arilsulfatasas y peroxidasa Contienen histamina y heparina No tienen gránulos Actividad en infecciones bacterianas reacciones alérgicas y parasitosis Inicio de respuesta alérgica y en respuesta inflamatoria Infecciones virales y bacterianas particularida des Sobreviven en hipoxia Presencia de receptores IgE Presencia de receptores IgE Se diferencian a macrófagos en los tejidos Todas tienen capacidad fagocítica
  • 23. LINFOCITOS  • Tamaño de un glóbulo rojo • Núcleo esférico, con una concavidad en uno de sus lados. • Constituyen el 30% de todos leucocitos. • Sufren un proceso de maduración por el cual se forman: los linfocitos B, y los linfocitos T. • Función sistema de defensa específico. • Viven 100 días app.
  • 25.  MONOCITOS • Son células fagocíticas con gran capacidad bactericida. • Ante estímulos de sustancias químicas siguen a los neutrófilos en la reacción inflamatoria.
  • 26. NEUTRÓFILOS Su periodo de vida media es corto, durandoSu periodo de vida media es corto, durando horas o algunos días. Su función principalhoras o algunos días. Su función principal es la fagocitosis de bacterias y hongos.es la fagocitosis de bacterias y hongos. Es una célula muy móvil y su consistenciaEs una célula muy móvil y su consistencia gelatinosa le facilita atravesar las paredesgelatinosa le facilita atravesar las paredes de los vasos sanguíneos.de los vasos sanguíneos.
  • 27. BASÓFILOS    Componen solo el 0.5 % del total.Componen solo el 0.5 % del total. Participa en las rx inflamatorias y en las rx de sensibilización.Participa en las rx inflamatorias y en las rx de sensibilización. sus gránulos oscuros, contienen grandes cantidades de heparina e histamina.
  • 28. EOSINÓFILOS CirculanCirculan 3 a 4 días antes de migrar a los tejidos en donde permanecen3 a 4 días antes de migrar a los tejidos en donde permanecen durante varios días.durante varios días. Responden a infecciones parasitarias y condiciones alérgicas sus gránulos oscuros, contienen
  • 29. Aumento y disminución Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Aumento: •Infección aguda. •Estrés. •Gota. •Artritis reumatoidea. Aumento: •Reacción alérgica. •Cáncer. •Infección parasitaria. Aumento: •Reacción alérgica. •Infección de varicela. •Enfermedad vascular de colágeno. Disminución: •Quimioterapia. •Gripe. •Radioterapia. •Infección viral. •Infección bacteriana grave. Disminución: •Infección aguda. •Cáncer. •Lesión grave.
  • 30. AUMENTO Y DISMINUCIÓN Linfocitos Monocitos Aumento: •Infección bacteriana crónica. •Hepatitis infecciosa. •Infección viral (como paperas o sarampión). Aumento: •Enfermedad inflamatoria crónica. •Leucemia. •Infección parasitaria. •Tuberculosis. •Infección viral (por ejemplo, mononucleosis infecciosa, paperas, sarampión). Disminución: •Quimioterapia. •Infección por VIH. •Leucemia. •Radioterapia o exposición a la radiación. •Uso de esteroides.
  • 32. - Regula la producción de GR. - Mejora rendimiento deportivo. - Neurotrófico y neuroprotector. - Estimula angiogénesis. ERITROPOYETINA
  • 33. GLOBULOS  ROJOS El examen para evaluar eritrocitos y su contenido de hemoglobina se llama hemograma. Disminución seria anemia Aumento seria policitemia Macrocítico / microcítico Hipercrómico / Hipocrómico
  • 34. HEMOGLOBINA Heteroproteína de la sangre Grupo prostético fierro De color rojo característico Transporta O2 / CO2 Participa en la regulación de pH Formada por 4 cadenas polipeptídicas A cada globina se une un grupo hemo En cada hemo se encuentra un fierro HEMO: Pirrol: un succinil Co-A se une a una molécula de glicina Protoporfirina IX: unión de 4 grupos pirrol El ión ferroso Fe+2 se une a la protoporfitina IX
  • 36. PLAQUETAS Unidad formadora de las colonias del bazo Unidad formadora de las colonias del bazo Unidad formadora de colonias de megacariocitos Unidad formadora de colonias de megacariocitos MegacarioblastoMegacarioblasto Promegacariocito (megacariocito basófilo) Promegacariocito (megacariocito basófilo) Megacariocito granulosoMegacariocito granuloso Megacariocito multilobuladoMegacariocito multilobulado PlaquetasPlaquetas endomitosis madura Sigue madurandoSe rompe Da lugar a un precursor Se divide y se diferencia
  • 37. VALORES NORMALES Recuento de hematíesRecuento de hematíes:: Varones adultos: 4.7 - 6.1 millones/mm3Varones adultos: 4.7 - 6.1 millones/mm3 Mujeres adultas: 4.2 - 5.4 millones/mm3Mujeres adultas: 4.2 - 5.4 millones/mm3 Recién nacidos: 4.8 - 7.1 millones/mm3Recién nacidos: 4.8 - 7.1 millones/mm3 Hematocritos:Hematocritos: Varones adultos: 42 - 52%Varones adultos: 42 - 52% Mujeres adultas: 37 – 47%Mujeres adultas: 37 – 47% Lactantes - niños: 30 - 43%Lactantes - niños: 30 - 43% Recién nacidos: 44 – 64%Recién nacidos: 44 – 64% Hemoglobina:Hemoglobina: Varones adultos: 14 - 18 g/dlVarones adultos: 14 - 18 g/dl Mujeres adultas: 12 - 16 g/dlMujeres adultas: 12 - 16 g/dl Lactantes - niños: 11 - 16 g/dlLactantes - niños: 11 - 16 g/dl Recién nacidos: 14 - 24 g/dlRecién nacidos: 14 - 24 g/dl Fórmula leucocitaria:Fórmula leucocitaria: Neutrófilos o segmentados: 55 70%Neutrófilos o segmentados: 55 70% Linfocitos: 20-40%Linfocitos: 20-40% Monocitos: 2-8%Monocitos: 2-8% Eosinófilos: 1-4%Eosinófilos: 1-4% Basófilos: 0.5-1%Basófilos: 0.5-1% Leucocitos totales:Leucocitos totales: Adultos/niños > 2 años: 5.000 - 10.000/mm3Adultos/niños > 2 años: 5.000 - 10.000/mm3 Niños < 2 años: 6.200 - 17.000/mm3Niños < 2 años: 6.200 - 17.000/mm3 Recién nacidos: 9.000 - 30.000/mm3Recién nacidos: 9.000 - 30.000/mm3 Recuento de plaquetas:Recuento de plaquetas: Adultos/niños/as: 150.000 - 400.000/mm3Adultos/niños/as: 150.000 - 400.000/mm3 Lactantes: 200.000 - 475.000/mm3Lactantes: 200.000 - 475.000/mm3 Recién nacidos: 150.000 - 300.000/mm3Recién nacidos: 150.000 - 300.000/mm3
  • 38. COAGULACIÓN  Proceso por el que la sangre líquida pasa a convertirse en coágulos de sangre semisólidos. Este proceso ayuda a evitar que se pierda sangre al dañarse los vasos sanguíneos. Las sustancias necesarias son:  Plaquetas  Vitamina K y calcio  Factores de coagulación Función del Hígado en la coagulación síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), la globulina aceleradora (V), proconvertina (VII), el factor antihemofílico B (IX) y el factor Stuart-Prower (X).
  • 40.
  • 41. Lesión en la pared del vaso sanguíneo Contracción Tapón hemostático Temporal Tapón hemostático definitivo Activación de coagulación Trombina Reacción de plaquetas Colágeno Tromboplastina tisular A Agregado laxo de plaquetas Reacciones limitantes
  • 42. VÍA INTRÍNSECO Y EXTRÍNSECO  Vía intrínseca, activada cuando la sangre entra en contacto con otras superficies o algunas superficies negativamente cargadas. Vía extrínseca, activada por la presencia de una lesión vascular que induce una respuesta bioquímica desde los tejidos dañados.
  • 44. SISTEMA INMUNE INMUNIDAD: CAPACIDAD DE RESPONDER FRENTE A UN ANTÍGENO La inmunización en cambio es una acción, se refiere a la acción de inmunizar.
  • 45. CARACTERÍSTICAS GENERALES Las principales características del sistema inmune son: -Respuesta primaria -Respuesta secundaria
  • 46.
  • 47.
  • 48. CARACTERÍSTICAS DE LA  REACCIÓN Ag/Ac Antígenos: virus, bacterias, polen, polvo, proteínas, polisacaridos, células propias alterada por mutaciones Anticuerpos: son estructuras llamadas inmunoglobulinas, son altamente específicas y activan procesos de defensa, la porción Fab es la que se une al antígeno.
  • 49. TIPOS DE RELACIÓN Ag­Ac Para que ocurra esta reacción debe haber previamente un contacto con el agente patógeno. Es una reacción mas rápida y agresiva que la inespecífica, pero es de memoria.
  • 50.
  • 51. Primaria: Física – Química -Biológica Barreras defensivas del cuerpo humano Barreras defensivas del cuerpo humano Secundaria: Neutrófilos y Macrófagos Terciaria: Linfocito T y Linfocito B
  • 52.
  • 53. -Son proteínas fabricadas por el sistema inmune y presentes en gran cantidad de fluidos corporales. -Importantes por su abundancia y eficacia. - En sangre son la segunda proteína mayoritaria. Inmunoglobulinas  - Linfocito B en primeras fases sintetiza IgM - Posteriormente sintetiza IgD. - En su maduración cambia isotipo de Ig, mayoritariamente cambia a IgG, admite cualquiera de las otras posibilidades. SÍNTESIS
  • 54. Estructura: La inmunoglobulina tiene forma de “Y” con dos extremos con los que se une específicamente a su antígeno. Tiene dos zonas bien diferenciadas. - Zona de unión (Fab) - Zona efectora (Fc) Además, el modelo básico presenta: - Cadenas ligeras (2) - Cadenas pesadas (5)
  • 55. Dominios -Conjunto de aminoácidos (110) -4 a 5 repeticiones en la cadena pesada. -2 repeticiones en la cadena ligera (una constante y variable) -El plegamiento forma una estructura cilíndrica. Región de bisagra (Fx) -De 10 a 60 aminoacidos. -Proporciona flexibilidad. -Determina la vida media de las Ig.
  • 57. Mecanismos de acción: Neutralización: El anticuerpo se une a un virus, veneno, ect. en su zona activa y neutralizándola. Opsonizacion: anticuerpo se une a patógeno para reconocimiento por leucocitos que pueden fagocitarlo. Citotoxicidad mediada por anticuerpos: dos tipos de células. Linfocitos NK y Eosinofilos. Activación del complemento.
  • 58.
  • 59. SISTEMA DEL COMPLEMENTO -Componente fundamental del Sistema Inmunológico. -Defensa ante microorganismos. -Consta de un conjunto de moléculas plasmáticas.
  • 60. FUNCIONES: - Potenciar la respuesta inflamatoria. -Facilitar la fagocitosis. -Dirigir la lisis de células, Incluyendo la apoptosis.-
  • 61. CASCADAS - Formado por 30 glucoproteínas - Median una serie de reacciones con la finalidad de destruir la célula diana. - El sistema se activa por tres vías diferentes: - Vía clásica - Vía de las lectinas - Vía Alternativa
  • 62. VÍA CLÁSICA 1ª en descubrir. -Su Activación es formada por inmunocomplementos. -Formados por Ig G e Ig M. -Esta vía se inicia por la unión de dos o más moléculas de Inmunoglobinas.
  • 63. VÍA DE LAS LECTINAS -Variante de la ruta clásica. -Se activa sin necesidad de anticuerpos. -Se lleva a cabo la activación por medio de MBP (Detecta residuos de este azúcar en la superficie bacteriana y activa al complejo C1)
  • 64. VÍA ALTERNATIVA. -Filogenéticamente más primitiva. -Su activación fundamental es por polisacáridos. -Constituye una activación permanente de C3 que genera C3b
  • 65. REGLAS DEL SISTEMA DEL  COMPLEMENTO 1.- REGLA “C” SEGUIDA DE UN NUMERO: Ejemplo : c1 c2… etc. Regla de la “a” y “b”: Ejemplo : c3 B= mayor tamaño a= Menor tamaño EXCEPCIÓN: C2a ES DE MAYOR TAMAÑO Y SE FIJA A LA CELULA Y C2B ES LIBERADO
  • 67. ACTIVACIÓN DEL COMPLMENTO Vía Clásica Vía Lectina Vía Alternativa CONVERTASA DE C3 CONVERTASA DE C5 VÍA FINAL Reclutamiento de Células Opsonización de agentes patógenos Muerte agentes patógenos

Notas del editor

  1. 1.1.2.- Identifica los procesos celulares regulados genéticamente. Control Genético de procesos celulares: ·   Transcripción génica ·   Traducción a proteínas ·   Ciclo celular 1.1.3.- Describe los mecanismos electroquímicos y de transporte presentes en las membranas celulares. Fisiología de membrana. Transporte de membrana Potenciales de acción 1.1.4.- Describe los mecanismos que regulan la temperatura corporal y la distribución de líquidos en el organismo. Termorregulación Homeostasis del medio interno Conceptos generales de fisiopatología: ·          Salud y enfermedad ·          Historia natural de la enfermedad ·          Síntomas y signos Procesos adaptativos frente a noxas: ·          Estrés celular ·          Mecanismos de adaptación celular: o     Atrofia o     Hipertrofia o     Hiperplasia o     Metaplasia o     Displasia ·          Envejecimiento celular ·          Inflamación aguda y crónica ·          Fiebre
  2. Como todas las partes del cuerpo tienen que estar protegidas contra micro-organismos u otros materiales extraños, el Sistema Inmunológico se encuentra y tiene acceso en todas las partes del cuerpo. Sin embargo los componentes más importantes del Sistema Inmunológico están concentrados en la sangre, timo, huesos, amigdalas, ganglios o linfonódulos, médula ósea, bazo, pulmones, hígado y los intestinos. Cuando una infección empieza en un lugar que solamente tiene unos cuantos componentes del Sistema Inmunológico, como la piel, se mandan señales por el cuerpo para llamar a grandes cantidades de células al sitio de la infección. El Sistema Inmunológico está compuesto de distintos tipos de células y proteínas. Cada componente tiene una tarea especial enfocada a reconocer el material extraño (antígenos) y/o reaccionar en contra de los materiales extraños. Algunos componentes tienen como función única y principal el reconocer el material extraño. Otros componentes tienen la función principal de reaccionar contra el material extraño. Y algunos otros componentes funcionan para ambos, reconocer y reaccionar en contra de materiales extraños. Como las funciones del Sistema Inmunológico son tan importantes para sobrevivir, existen mecanismos de respaldo. Si un componente del sistema faltara o no funcionara correctamente, otro componente puede hacer por lo menos algunas de sus funciones. Los componentes del Sistema Inmunológico son: Linfocitos B Linfocitos T Fagocitos Complemento. Los órganos del sistema inmunológico El sistema inmunológico humano está constituido por estructuras llamadas órganos linfoides. que se clasifican en órganos linfoides primarios, como la médula ósea y el timo, y órganos linfoides secundarios, por ejemplo, los vasos linfáticos, los ganglios linfáticos, el bazo, las placas de Peyer. las amígdalas palatinas y las adenoides. ■ Los vasos linfáticos constituyen un sistema conductor que recoge la linfa (liquido derivado de la sangre que contiene un tipo de glóbulos blancos llamados linfocitos); ésta circunda las células del organismo y la regresa al sistema circulatorio. ■ Los ganglios linfáticos y las placas de Peyer filtran las partículas extrañas o antigenos que son vertidas en el sistema circulatorio, con el fin de que sean atrapadas y destruidas. ■ El bazo, las amígdalas palatinas y las adenoides también tienen gran cantidad de linfocitos y actúan como filtros. En el bazo se filtra el material extraño que entra por la sangre. Las amígdalas palatinas y las adenoides filtran las sustancias extrañas que contiene el aire. La linfa está constituida por el plasma sanguíneo (la parte liquida de la sangre) y los linfocitos. En la linfa se encuentran sustancias nutritivas (agua, proteínas, azúcares, grasas, sales minerales) indispensables para la vida de las células. La linfa recorre todo el cuerpo a través del sistema linfático y lleva a todas las células las sustancias nutritivas que necesitan. Cuando penetran en el organismo agentes patógenos, la linfa que circula entre las células es invadida también por estos gérmenes; durante su recorrido, la linfa halla en su camino los ganglios linfáticos que la liberan de estos elementos nocivos. Órganos primarios: La médula ósea roja, donde están las células madre que originan todas las células sanguíneas, y entre ellas los linfocitos. El timo, glándula que se sitúa en la zona superior del tórax, sobre el esternón, y que reduce mucho su volumen a partir del séptimo año de edad del individuo. Está formado por dos lóbulos subdivididos, a su vez, en lobulillos separados por tejido conjuntivo. En cada uno de ellos se diferencia una corteza y una médula. Es en la corteza donde proliferan las células provenientes de la médula ósea, originando los timocitos, que al madurar se transforman en los linfocitos T, que emigran a la sangre a través de las vías linfáticas. Los órganos linfoides secundarios son aquellos donde se concentrar los linfocitos y sufren una diferenciación terminal. Entre ellos están: El bazo, órgano muy vascularizado situado en el lado izquierdo del abdomen. Debajo del diafragma. Está rodeado por una capa fibrosa que penetra en su interior formando una serie de compartimentos a los cuales van numerosas arteriolas. Cada una de ellas está rodeada de un tejido linfoide rico en linfocitos, de color blanco y denominado pulpa blanca. El resto está relleno de un tejido esponjoso de color rojo, denominado pulpa roja, con función hematopoyética, madurar eritrocitos, destruir los inservibles y mantener las plaquetas. Los ganglios linfáticos, situados a lo largo del sistema linfático, pero más abundantes en las zonas inguinal, axilar, cervical y subclaviar. Las estructuras linfoepiteliales, asociaciones de folículos linfáticos y epitelios de revestimiento de la cavidad interna donde se encuentran, tales como las amígdalas, las placas de Peyer (situadas en el intestino delgado) y el apéndice vermiforme del ciego. La inflamación de estos órganos es indicio de una actividad propia de la reacción inmune, asociada normalmente a una infección.
  3. Existe Un gradiente de maduración de estas células tímicas que van desde las más inmadura En la corteza hasta las que se encuentran en una etapa de maduración más tardía en La médula.
  4. Los linfocitos virgen migran de los órganos linfoides primarios a los secundarios (tránsito linfocitario). Los orgános linfoides secundarios pueden clasificarse desde un punto de vista histológico en: 1. Capsulados: en ellos se produce la secreción de Ac que se distribuirán por la circulación; también se dan respuestas celulares locales. – ganglios (recogen Ag de la piel y de superficies internas) – bazo (recoge Ag de la sangre) 2. Órganos no capsulados asociados a mucosas (MALT): protegen del Ag que entre directamente a través de mucosas (gastrointestinal, respiratoria, genitourinaria). Su respuesta es la secreción de inmunoglobulina A secretoria (sIgA), que recubrirá la superficie mucosal (epitelial). 3. .Acúmulos más o menos difusos (no capsulados), dispersos por casi todo el cuerpo.
  5. GANGLIOS LINFÁTICOS. FUNCIONES. Capturar fluido procedente de los tejidos y reingresarlo en la sangre. El plasma se extravasa desde los capilares a los tejidos, generando el líquido intersticial. Parte de éste retorna a la sangre a través de las membranas capilares, pero el resto, llamado linfa, fluye desde los tejidos conectivos a una red de finos capilares linfáticos abiertos, y de allí va pasando a vasos cada vez mayores (vasos linfáticos). Finalmente, la linfa llega al mayor vaso linfático, denominado conducto torácico, que descarga a la circulación sanguínea a nivel de la subclavia izquierda (cerca del corazón). Capturar antígenos de los líquidos intersticiales de los tejidos y llevarlos a algunos de los órganos linfoides secundarios, donde quedarán retenidos para su interacción con las células del sistema inmune. El antígeno queda retenido en alguno de los ganglios interpuestos a lo largo del sistema de vasos, pero en el caso de que “pase de largo” entrará en circulación sanguínea y tendrá la oportunidad de ser captado por el bazo. (A los ganglios y al bazo se les califica como órganos linfoides secundarios sistémicos). ESTRUCTURA Forman parte del entramado corporal que filtra los Ags de los tejidos y la linfa durante su paso de la periferia hacia el conducto torácico. Los ganglios humanos suelen medir entre 2 y 10 mm de diámetro, y tienen forma de judía, con una parte cóncava denominada hilio, a donde entra una arteria que se ramifica a arteriolas, a vénulas postcapilares a vena que sale por el hilio. En los ganglios linfáticos se pueden distinguir distintas zonas de la periferia al centro: a) SENO SUBCAPSULAR. Zona que contiene macrófagos que captan Ags y los elimina. Pueden funcionar como CPA. b) CORTEZA (ÁREA DE CÉLULAS B). Contiene folículos primarios y secundarios similares a los de las PALS. Hay CPA, macrófagos, LB y LTh. c) PARACORTEZA (ÁREA DE CÉLULAS T). Contiene LT, células interdigitadas en gran número (CPA de LT) que expresan niveles elevados de MHC-II, macrófagos, etc. d) MÉDULA. Contiene la mayoría de las células plasmáticas (forman los cordones medulares) que hay en el ganglio linfático. También hay macrófagos, LT, LB. Los macrófagos son células fagocíticas basureras dispuestas en torno a los senos linfático, que limpian la limpian la médula de partículas. Aparte de estos órganos sistémicos existen folículos linfoides difusos. Son agregados de células linfoides rodeados de capilares linfáticos que drenan al folículo. Existen miles de tales folículos dispersos por casi todos los órganos y tejidos, siendo especialmente abundantes a lo largo del tracto gastrointestinal, bronquios, tracto respiratorio superior y tracto genital.
  6. El MALT consiste en agregados de tejido linfoide no capsulado que se localizan en la lámina propia y áreas submucosas de los tractos gastrointestinal, respiratorio y genitourinario. Está formado por: – Tejido linfoide asociado a digestivo (GALT). – Tejido linfoide asociado respiratorio (BALT). – Glándulas mamarias y salivares. – Tracto urogenital. GALT. Se puede dividir en dos grandes grupos: a) Formaciones linfoides individuales: engloba a los acúmulos sueltos en el conectivo y a los linfocitos intraepiteliales (LTs, LTh y NK) situados por encima de la membrana basal, entre las células del epitelio. Hoy se las engloba dentro del tejido linfoide terciario b) Acúmulos linfoides organizados: se encuentran a nivel del digestivo – Anterior: amígdalas. – Medio: placas de Peyer. – Posterior: apéndice vermiforme. AMÍGDALAS. a) Amígdalas faríngeas (postlingual, coanal): en los niños pueden hiperdesarrollarse y hay que estirparlas (vegetaciones); en el adulto se pueden atrofiar. b) Amígdalas palatinas (anginas): son pares y se sitúan en la bóveda del paladar (representan un hundimiento en la pared de la faringe). Están formadas por un epitelio malpigiano sin queratinizar invaginado que descansa sobre un corión que contiene folículos linfoides (mayoría de folículos secundarios). A la entrada de la amígdala hay una glándula secretora de mucus. PLACAS DE PEYER. La mayoría se encuentran en el corión del íleon. Contiene folículos linfoides que rechazan hacia abajo la muscularis mucosa y se introducen en la submucosa. Se puede diferenciar una zona folicular B dependiente y otra zona interfolicular T dependiente. El epitelio intestinal sobrepuesto a las placas de Peyer esta formado por a) Células M especializadas en el transporte de Ags hacia tejido linfoide y la secreción de Ac (IgAs). Los dímeros de IgAs se unen a Rc de membrana (Rc de poli-Ig) de la cara basal de estas células epiteliales y los transportan hacia la cara luminal por un proceso de micropinocitosis mediada por Rc. Durante este transporte, la célula M inserta la cadena S en la porción Fc del dímero de IgAs. b) Bajo número de células caliciformes. c) No tiene criptas ni vellosidades. APÉNDICE VERMIFORME. Es un divertículo situado entre el ciego y el colon ascendente con forma de saquillo ciego, y con la misma estructura que las placas de Peyer (folículos linfoides, áreas interfoliculares, epitelio especializado). TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO AL RESPIRATORIO (BALT). Las BALT se disponen en el conectivo de las ramificaciones de bronquios y bronquiolos (zona de turbulencia del aire), que es donde mejor se captan los Ags. La estructura es igual que las placas de Peyer. También hay acúmulos de células en el conectivo de alvéolos y cavidad pleural. LINFOCITOS DE LAS MUCOSAS. Además del tejido linfoide organizado que forma el MALT, hay un gran número de linfocitos en la lámina propia y dentro de la capa epitelial. La mayoría de los linfocitos de la lamina propia (LPL) y linfocitos intraepiteliales (LIE) son CD45RO+ (células de memoria) que responden mal a estimulación como anti-CD3 y bien a anti-CD2 o anti-CD28. – En la lámina propia de todo el intestino se localizan miles de folículos linfoides, donde encontramos linfocitos TH con TCR-2 (d/b) ó LPL, células B, células plasmáticas secretoras de sIgA y macrófagos. – Los LIE son LT fenotípicamente diferentes a las LPL. Los LIE son TCR-1 (g/d)/CD8+ (célula activada). Se trata de un tipo de linfocitos con poca diversidad antigénica, pero adaptados frente a ciertos patógenos que frecuentemente pueden intentar la entrada por este epitelio. TRANSPORTE DE ANTÍGENO EN MUCOSAS. En el intestino delgado, el Ag entra a través de unas células epiteliales especializadas, denominadas células M, que tienen una membrana muy invaginada (ribete en cepillo) hacia la luz intestinal y una concavidad (llamada bolsillo basolateral) que alberga varios linfocitos B, T y macrófagos. Estas células M se sitúan en los llamados sitios inductivos: cortas regiones de la membrana mucosa emplazadas sobre folículos linfoides. Los Ag endocitados por la célula M son transportados al bolsillo basolateral. Como la célula M es rica en MHC-II, probablemente el Ag llega procesado al bolsillo, para ser presentado a alguno de los linfocitos TH. ¿Cómo discrimina el MALT los alimentos de los patógenos? La mayoría de los antígenos extraños provienen de los alimentos y de la flora comensal. Aunque estos componentes atraviesan la mucosa, no hay respuesta sino tolerancia sistémica. Una de las funciones del sistema inmune del intestino es regular negativamente algunos tipos de respuesta potencialmente dañinos para la integridad de la función absortiva. Aún es tema de controversia los mecanismos responsables de la tolerancia oral y la mayor parte de la información disponible proviene de modelos experimentales. Las células M son más susceptibles a la entrada de patógenos y partículas, el muestreo de patógenos y flora normales se da por células M en forma selectiva, excepto cuando se rompe la integridad del epitelio. En contraste, por su menor proporción respecto a los enterocitos, los antígenos solubles (parcialmente degradados) ingresarán preferentemente esta puerta de entrada. CÉLULAS LINFOIDES DE LA PIEL – Células de Langerhans: se trata de un tipo de célula dendrítica, dispersa entre las células epiteliales de la epidermis. Captan antígenos por endocitosis o fagocitosis, y tras ello emigran como célula “a vela” por los linfáticos, hasta que al llegar a la paracorteza de los ganglios regionales se diferencian en células dendríticas interdigitantes, con altos niveles de moléculas de clase II del MHC. Allí funcionan como potentes presentadoras de antígeno procesado a los linfocitos TH vírgenes, a los que activan. – Linfocitos intraepidérmicos, parecidos, que al igual que los IEL del MALT son en buena proporción de tipo g/d, e igualmente especializados en determinados patógenos que pueden entrar por la piel. – Queratinocitos (célula epitelial de la epidermis) pueden, llegado el caso, secretar citoquinas, con un papel en la inducción de una reacción inflamatoria local. – Dispersos en la dermis se pueden encontrar macrófagos y células B y T activadas o de memoria.
  7. Es un órgano linfoide secundario grande (150 g en humanos adultos), de forma ovoide, situado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. Está especializado en capturar antígenos transportados por la sangre (p. ej., en las situaciones de infecciones sistémicas). Posee una cápsula de tejido conectivo, de la que salen hacia el interior numerosas trabéculas que delimitan compartimentos. En cada compartimento se distinguen dos tipos principales de tejidos: – Pulpa roja (función hematológica). La pulpa roja es una red de sinusoides venosos que continen macrófagos residentes especializados (macrófagos de los senos esplénicos), que se encargan de destruir eritrocitos y plaquetas viejos (proceso de hematocatéresis – Pulpa blanca (función inmune). La pulpa blanca se dispone alrededor de las arteriola central, formando el manguito linfático periarterial (PALS). En este manguito hay dos áreas:
  8. Hemostasis es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos; en otras palabras, es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre en estado líquido permanezca en los vasos sanguíneos. La hemostasia permite que la sangre circule libremente por los vasos y cuando una de estas estructuras se ve dañada, permite la formación de coágulos para detener la hemorragia, posteriormente reparar el daño y finalmente disolver el coágulo.(Fibrinólisis)En condiciones normales, los vasos sanos están recubiertos internamente por una capa de células endoteliales, que forman el endotelio. Este tejido es antitrombogénico, es decir:protege de la activación de las plaquetas, sintetizando prostaciclina (PGI2) y monóxido de nitrógeno (NO); estos dos mediadores son potentes vasodilatadores, e inhibidores de la agregación plaquetaria, cuya síntesis se estimula durante el proceso de coagulación por mediadores como la trombina y citoquinas;regula negativamente la coagulación, sintetizando trombomodulina, heparina e inhibidores de la vía del factor tisular entre otras moléculas, cuya función es inactivar la trombina y los factores de coagulación;regula la fibrinólisis, sintetizando moléculas del sistema fibrinolítico, como t-PA, una proteasa que corta el plasminógeno para producir plasmina, que a su vez corta la fibrina, disolviendo así el trombo o coágulo.Externamente al endotelio se encuentra el subendotelio (el tejido conectivo subendotelial), que es un tejido trombogénico: es el lugar de adhesión de las plaquetas y de activación de la coagulación. Ello se debe a que este tejido está compuesto de macromoléculas (sobre todo colágeno y miofibrillas) que pueden desencadenar la activación del proceso de hemostasis. En tejidos sanos, el subendotelio está recubierto por el endotelio, y por tanto fuera del alcance de las plaquetas. Sin embargo, cuando se produce daño tisular, los vasos se rompen y el subendotelio entra en contacto con la sangre:las plaquetas entran en contacto con el colágeno de la matriz extracelular, lo que provoca su activación y el inicio del proceso de hemostasis;el factor tisular entra en contacto con el factor de coagulación VII, activándolo, lo que desencadena la vía extrínseca de la coagulación.El actor principal de la hemostasis son las plaquetas, los elementos más pequeños que circulan en la sangre (2 a 5 μm), de forma discoide, anucleados, con una vida media de 10 días y en una concentración plasmática de 150 a 400x10^9/L. Las plaquetas se originan a partir del citoplasma de los megacariocitos y presentan todos los orgánulos de una célula normal (retículo endoplásmico, lisosomas, mitocondrias, microtúbulos, etc) a excepción del núcleo celular. En su membrana plasmática presentan varios tipos de glicoproteínas, poseen dos tipos de gránulos en su citoplasma: gránulos α, que contienen: factor 4 plaquetario (una quimioquina que se une al heparan), factor von Willebrand, fibrinógeno, fibronectina, factor V, factor VIII, PDGF y TGF-beta;granulos densos o δ: contienen calcio, ADP, ATP, serotonina, histamina y adrenalina.
  9. Tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. El tejido es de tipo conjuntivo especializado. Su color es característico debido al pigmento hemoglobínico. Posee dos fases: Sólida: glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas. Líquida: plasma sanguíneo. Recorre los vasos sanguíneos y es bombeado desde el corazón a todo el cuerpo. Los leucocitos o glóbulos blancos tienen como función principal defender al organismo contra las infecciones. De acuerdo con el aspecto de su citoplasma y su núcleo, se dividen en polimorfonucleares (neutrófilos, basófilos y eosinófilos) y mononucleares (monocitos y linfocitos). Las plaquetas o trombocitos son restos celulares derivados de unas células llamadas megacariocitos, y participan en el proceso de coagulación sanguínea. Los hematíes o glóbulos rojos contienen una sustancia llamada hemoglobina, que es una heteroproteina, lo que significa que tiene una parte proteica y otra no, y como esta compuesto de hierro, es sumamente afín con el oxígeno, los hematíes son los responsables de fijarlo y transportarlo a través de la sangre. Todas estas células, aunque viven en la sangre, no nacieron en ella, sino en los huesos y los nódulos linfáticos. La sangre puede dividirse, según su composición, en dos tipos: oxigenada y carboxigenada. La primera de ellas es la sangre limpia que circula por las arterias; la segunda, con abundante cantidad de dióxido de carbono, circula por las venas en dirección al corazón y los pulmones, a efecto de ser renovada y oxigenada. http://cseverino.galeon.com/aficiones1855072.html http://biometriahematicacbtis7.blogspot.com/
  10. La  sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. El plasma sanguíneo constituye el 55% de la sangre y el 45% lo constituyen los elementos formes o células sanguíneas. Un humano adulto promedio posee de 4 a 6 litros de sangre. El plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están inmersos los elementos formes. Es salado y de color amarillento traslúcido y es más denso que el agua. El plasma sanguíneo es esencialmente una solución acuosa de composición compleja, conteniendo cerca del 90% de agua y el otro 10% esta formado por proteínas, sales diversas y diversas sustancias que están siendo transportadas por la sangre. El plasma es una mezcla de proteínas, aminoácidos, glúcidos, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea, gases en disolución y sustancias inorgánicas como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato. Además de vehiculizar las células de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El suero sanguíneo es la fracción fluida que queda cuando se coagula la sangre y se consumen los factores de la coagulación.
  11. A los sitios donde ocurre la hematopoyesis se les denomina centros hematopoyéticos y en estos ocurren procesos de proliferación y maduración de las células de la sangre. En el desarrollo embrionario y fetal se reconocen otros centros formadores de células sanguíneas previos a la médula ósea roja. En las primeras semanas de gestación estas células madres se encuentran en el saco vitelino. Luego del tercer mes estas migran hacia el hígado y luego al bazo. Al nacer cesa esta actividad en ambos órganos, y comienza en la medula ósea roja. A medida que crecemos esta es reemplazada por medula ósea amarilla. Pero sin embargo la hematopoyesis continua en los huesos planos y en la epífisis de huesos largos. El proceso depende de la presencia de ciertas citocinas o factores de crecimiento celular, como por ejemplo, la eritropoyetina, que estimula la diferenciación y maduración de la línea eritroide. La trombopoyetina que es el factor estimulante de megacariocitos, que dan lugar a las plaquetas. Factores de maduración: hierro, ácido fólico y vitamina B12.
  12. Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto o stem cell.Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.Las células sanguíneas son degradadas por el bazo y los macrófagos del hígado. Este último, también elimina las proteínas y otras sustancias del la sangre. Existen 3 etapas: Fase mesoblástica: Durante las primeras semanas embrionarias se encuentran en el saco vitelino. Fase hepática: Desde el tercer mes hasta el séptimo las células madre migran primero al hígado y luego al baso fetal, donde sigue la hematopoyesis. Fase mieloide: Desde el séptimo mes, va disminuyendo la hematopoyesis en el hígado y bazo, hasta que desaparece para la época del nacimiento, y va adquiriendo importancia el papel de la médula ósea. 1.- “La estirpe Mieloide”  Eritrocitos, Plaquetas, Leucocitos granulares y monocitos-macrófagos. Su desarrollo se conoce como Mielopoyesis. 2.- “La estirpe Linfoide” Linfocitos, pueden ser Linfocitos B y T. Su desarrollo se conoce como Linfopoyesis
  13. Difieren de los eritrocitos en varios aspectos. Los leucocitos contienen núcleos y mitocondrias y poseen movimiento ameboide. Debido a esta capacidad de movimiento ameboide, los leucocitos se pueden meter a través de los poros de las paredes de los capilares y desplazarse a un lugar de infección, mientras que los eritrocitos suelen permanecer confinados en el interior de los vasos sanguíneos. El movimiento de los leucocitos a través de las paredes de los capilares se denomina diapédesis o migración. Los leucocitos son casi invisibles al microscopio si no están teñidos; por lo tanto, se clasifican en función de sus propiedades de teñido. Aquellos leucocitos que poseen gránulos en el citoplasma se denominan granulocitos; los que carecen de gránulos claramente visibles se denominan leucocitos agranulares (o no granulares). El colorante que se emplea para teñir los leucocitos suele ser una mezcla de un colorante entre rosa y rojo denominado eosina y uno entre azul y violeta denominado «colorante básico». Los granulocitos cuyos gránulos se tiñen de rosa se denominan eosinófilos. Aquellos cuyos gránulos se tiñen de azul se denominan basófilos. Los que tienen gránulos con escasa afinidad por cualquiera de los dos colorantes son los neutrófilos. Los neutrófilos son el tipo más abundante de leucocitos, y suponen entre 50 y el 70% de los leucocitos sanguíneos. Los neutrófilos inmaduros poseen núcleos en forma de salchicha y se denominan cayados. Cuando los cayados maduran, sus núcleos se vuelven lobulados, con dos o cinco lóbulos conectados por filamentos finos. En esta fase, los neutrófilos se conocen también como leucocitos polimorfonucleares (PMN). Los recuentos de células sanguíneas son una importante fuente de información para valorar la salud de una persona. Un aumento anormal de los eritrocitos, por ejemplo, recibe el nombre de policitemia,que indica diversas disfunciones. Un recuento anormalmente bajo de glóbulos rojos se denomina anemia. A menudo, las infecciones van acompañadas de un recuento elevado de leucocitos, denominado leucocitosis. La presencia de un número elevado de leucocitos inmaduros en una muestra de sangre es diagnóstica de la enfermedad denominada leucemia. Un recuento bajo de glóbulos blancos, denominado leucopenia puede deberse a diversos factores: un número bajo de linfocitos, por ejemplo, puede ser consecuencia de una mala alimentación o de un tratamiento de radiación corporal total por un cáncer.
  14. Hay tres tipos de células que se evalúan en el hemograma; los glóbulos rojos o eritrocitos, los glóbulos blancos o leucocitos, y los trombocitos o plaquetas que son estructuras producidas en la medula ósea mediante el proceso de fragmentación citoplasmática y que juegan un papel muy importante en la homeostasis. Además, el plasma (la parte no-celular de sangre) es examinado para determinar color, proteínas, presencia de parásitos, de anticuerpos, electrolítos, hormonas, etc. La serie roja proporciona el valor del hematocrito, es decir, el porcentaje de eritrocitos en la sangre, así como la concentración de hemoglobina expresada en g/dl. Además aporta el recuento total de eritrocitos, es decir, la cantidad total de eritrocitos circulantes por microlitro de sangre e indica si el contenido de hemoglobina es reducido (hipocrómico) o normal (normocrómico) ya que es imposible tener una elevación verdadera de hemoglobina. La serie blanca, nos muestra el recuento total de leucocitos y el recuento diferencial de leucocitos; hay cinco leucocitos básicos en todas las especies: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos.
  15. Los glóbulos blancos o leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las células infectadas, efectúan trabajos de limpieza (fogocitos) y defensa (linfocitos), secretan sustancias protectoras como los anticuerpos, combatiendo las infecciones. Son células vivas que se trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que encuentran por el organismo. Los leucocitos están en un rango entre 4.500 y 11.500 células por milímetro cúbico de sangre. Según las características de su citoplasma y su núcleo se dividen en: ►      Granulocitos o células polimorfonucleares: que son los neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Poseen un núcleo polimorfo y numerosos gránulos en su citoplasma con tinción diferencial según los tipos celulares. ►      Agranulocitos o células monomorfonucleares: que son los linfocitos y los monocitos; sin gránulos en el citoplasma y con núcleo redondeado.
  16. Granulocitos Neutrófilos: presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 células por milímetro cúbico. Son los más numerosos, representan alrededor del 45% al 75% de los leucocitos circulantes. Los neutrófilos son especializados en combatir las bacterias. Cuando hay una infección bacteriana, la médula ósea aumenta su producción, haciendo que su concentración sanguínea se eleve. Por lo tanto, cuando tenemos un aumento del número de leucocitos totales, causado básicamente por la elevación de los neutrófilos, estamos probablemente frente a un cuadro infeccioso bacteriano. Los neutrófilos tienen un tiempo de vida de aproximadamente 24-48 horas. Por eso, en cuanto el proceso infeccioso es controlado, la médula reduce la producción de nuevas células y sus niveles sanguíneos retornan rápidamente a los valores basales. Neutrofilia = es el término usado cuando hay un aumento del número de neutrófilos. Neutropenia = es el término usado cuando hay una reducción del número de neutrófilos. Los segmentados o bastones son los neutrófilos jóvenes. Durante una infección, la médula ósea aumenta rápidamente la producción de leucocitos y acaba por lanzar a la corriente sanguínea neutrófilos jóvenes recién producidos. La infección debe ser controlada rápidamente, por eso no hay que esperar a que esas células maduren antes de enviarlas al combate. Normalmente, apenas entre el 4% al 5% de los neutrófilos circulantes son bastones. La presencia de un porcentaje mayor es una señal de la posible existencia de un proceso infeccioso en curso. Cuando el hemograma presenta muchos bastones, se le llama «desvío a la izquierda». Basófilos: son el tipo menos común de glóbulos blancos, se cuentan de 0.1 a 1.5 células por milímetro cúbico en la sangre, comprendiendo un 0.2% a 1.2% de los glóbulos blancos. Los basófilos ayudan a combatir las infecciones y liberan sustancia como la histamina, la cual dilata los vasos sanguíneos y permite que otros glóbulos blancos se muevan fuera de los capilares hacia los tejidos circundantes. Eosinófilos: presentes en la sangre de 50 a 500 células por milímetro cúbico, 1-4% de los leucocitos. Son los leucocitos responsables por el combate de parásitos y por el mecanismo de la alergia. El aumento de eosinófilos ocurre en personas alérgicas, asmáticas o en casos de infección intestinal por parásitos. Eosinofilia = es el término usado cuando hay aumento del número de eosinófilos. Eosinopenia = es el término usado cuando hay reducción del número de eosinófilos. Agranulocitos Monocitos: existen entre 150 y 900 células por milímetro cúbico, entre 2% a 8% del total de glóbulos blancos. Son activados tanto en procesos virales como bacterianos. Cuando un tejido está siendo invadido por algún germen, el sistema inmune encamina los monocitos hacia el lugar infectado. Este se activa, transformándose en macrófago, una célula capaz de “comer” micro-organismos invasores. Los monocitos comúnmente se elevan en los casos de infecciones, principalmente en las más crónicas como la tuberculosis. También en algunos tumores o leucemias. Son células con núcleo definido y con forma de riñón. Linfocitos: son el segundo tipo mas común de glóbulos blancos. El valor normal es entre 1.300 y 4000 por milímetro cúbico entre un 24% a 32% del total de glóbulos blancos. Son las principales líneas de defensa contra las infecciones por virus y contra el surgimiento de tumores. Son ellos también los responsables por la producción de los anticuerpos. Cuando tenemos un proceso viral en curso, es común que el número de linfocitos aumente, a veces sobrepasando el número de neutrófilos y tornándose el tipo de leucocito más presente en la circulación. Los linfocitos son las células que hacen el reconocimiento de los organismos extraños, iniciando el proceso de activación del sistema inmunológico. Los linfocitos son, por ejemplo, las células que inician el proceso de rechazo en los transplantes de los órganos. Los linfocitos también son las células atacadas por el virus VIH. Este es uno de los motivos por el cual el SIDA causa inmunodeficiencia y causa cuadros de infecciones oportunistas. Linfocitosis = es el término usado cuando hay un aumento del número de linfocitos. Linfopenia = es el término usado cuando hay una reducción del número de linfocitos. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T. Linfocitos B stán encargados de la inmunidad humoral, esto es, la secreción de anticuerpos. Los granulocitos y los monocitos pueden reconocer mejor y destruir a las bacterias cuando los anticuerpos están unidos a éstas. Son también las células responsables de la producción de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas. Linfocitos T Reconocen a las células infectadas por los virus y las destruyen con ayuda de los macrófagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta inmunológica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunológico, y segregan gran variedad de citoquinas. Constituyen el 70% de todos los linfocitos. Tanto los linfocitos T como los B tienen la capacidad de &amp;quot;recordar&amp;quot; una exposición previa a un antígeno específico, así cuando haya una nueva exposición a él, la acción del sistema inmunológico será más eficaz. Cuando los leucocitos están aumentados se denomina leucocitosis. Cuando están disminuidos leucopenia. Cuando hay un aumento o reducción de los valores de leucocitos es importante ver cuál de los seis linajes descritos es el responsable de la alteración. Como neutrófilos y linfocitos son los tipos más comunes, estos generalmente son los responsables por el aumento o disminución de la concentración de leucocitos. Grandes elevaciones pueden ocurrir en las leucemias, que no es otra cosa que el cáncer de los leucocitos. Mientras procesos infecciosos pueden elevar los leucocitos hasta 20.000-30.000 células/ml, en la leucemia estos valores sobrepasan fácilmente los 50.000 cel/ml. Las leucopenias normalmente ocurren por lesiones en la médula ósea. Pueden ser por quimioterapia, por drogas, por invasión de las células cancerígenas o por invasión por micro-organismos. http://www.henufood.com/nutricion-salud/mejora-tu-salud/sistema-inmunitario/
  17. Los leucocitos son células móviles que se encuentran en la sangre transitoriamente, son los representantes hematicos de la serie blanca. Son células con núcleo, mitocondrias y otros orgánulos celulares. Son capaces de moverse libremente mediante seudopodos. Su tiempo de vida varía desde algunas horas, meses y hasta años. Leucocitos con núcleo sin lóbulos o mononucleares: Linfocitos Monocitos Leucocitos con núcleo lobulado o polimorfonucleares: Neutrófilos Basófilos Eosinófilos Se reconocen dos tipos de linajes distintos: Linfoide Las células linfoides maduras son los linfocitos B, los linfocitos T y las células natural killer (NK). Mieloide Las células mieloides incluyen distintos tipos de células, como son: los granulocitos (neutrófilos, eosinófilos y basófilos), monocitos y macrófagos, eritrocitos, megacariocitos, plaquetas y mastocitos.
  18. LINFOCITOS Representan del 24 a 32% del total en la sangre periférica. Son células de alta jerarquía en el sistema inmunitario, principalmente encargadas de la inmunidad específica o adquirida. Tienen receptores para antígenos específicos y, por tanto, pueden reconocer y responder al que se les presente. se encargan de la producción de anticuerpos (LB) y de la destrucción de células anormales. LINFOCITOS T Responsables de coordinar la respuesta inmune mediada por células. Constituyen el 70% de los linfocitos que segregan proteínas o citosinas. Su maduración tiene lugar en el timo. Promedio de 4 a 11 x 109 por litro = 20% LINFOCITOS B Depende de la inmunidad mediada por anticuerpos. Las células plasmáticas dan origen a que se producen anticuerpos. Constituyen el 5 a 15% del total de linfocitos.
  19. Células asesinas naturales (Natural Killer - NK). Son células linfoides que se parecen a los linfocitos y que provocan la muerte de los microorganismos, células infectadas, células tumorales o células ajenas. No se sabe como las reconocen. Las destruyen uniéndose a ellas y fabricando &amp;quot;perforina&amp;quot; una proteína que, como su propio nombre indica, crea agujeros en la membrana de las células atacadas matándolas. Son pues células citolíticas. Es un tipo de leucocito o glóbulo blanco de la sangre que actúa en el sistema inmunológico como primera línea de defensa contra los invasores extranjeros, como tumores, bacterias y virus. Las células NK son conocidos como “asesinos naturales”, ya que no tienen que reaccionar a los antígenos específicos, que sólo hay que reconocer que una célula es extranjera, y no pertenecer. Debido a que estas células son tan poderosos, el cuerpo tiene una serie de medidas en el lugar que están diseñados para evitar que las células NK a partir aumenta sin parar y atacar accidentalmente su anfitrión. Con el fin de entender cómo funcionan las células asesinas naturales, es necesario hacer una breve incursión en la biología. Estas células se ven de proteínas conocidas como antígenos leucocitarios humanos (HLA), que se presenta en la superficie de otras células. Si una célula natural killer reconoce las proteínas HLA como pertenecientes al “yo”, que ignora la célula, en el supuesto de que pertenece. Si, por otra parte, los antígenos de leucocitos humanos aparecen extranjera, la célula asesina natural liberar toxinas que matan a la célula extraña. Estos antígenos se expresan a través de la Mayor de Histocompatibilidad Complex, un grupo de genes localizados en el sexto cromosoma. El Complejo Mayor de Histocompatibilidad es “importante” porque juega una regla fundamental en la aceptación o el rechazo de tejidos trasplantados. Si los antígenos de leucocitos humanos en un órgano no coinciden, el cuerpo lo rechazará, con las células asesinas naturales en movimiento para proteger el cuerpo de un invasor percibido. Una célula asesina natural tiene un número de receptores que se utiliza para recoger información sobre las células que entra en contacto con. Por lo general, al menos un receptor específico debe activarse para una célula asesina natural a tomar medidas. Otras células del sistema inmune también pueden involucrarse en la respuesta, con el sistema inmunitario que hace pivotar en acción para hacer frente a nuevos problemas de salud. La célula asesina natural funciona por enclavamiento a la célula sospechoso y, esencialmente, la inyección con citotoxinas, sustancias que están diseñados para matar las células. A veces, las cosas van mal en las células asesinas naturales. Por ejemplo, a veces una mujer lleva un bebé con HLA compatibles, y las células asesinas naturales pensar que el feto es peligroso. En estos casos, los diversos tratamientos médicos se utilizan con el objetivo de permitir que el bebé se desarrolle de modo que la mujer puede llevar el embarazo a término. Las células asesinas naturales también pueden convertirse en maligno, desarrollar linfoma, un tipo de cáncer. Linfoma de células NK puede ser extremadamente difícil de tratar.
  20. MONOCITOS Representa del 4 a 8% en la sangre. Presenta un núcleo con forma de riñón. Se generan en la médula ósea y después viajan por la sangre, para luego emigrar a diferentes tejidos como hígado, bazo, pulmones, ganglios linfáticos, huesos .etc. Su principal función es la de fagocitar, es decir, comerse a diferentes microorganismos o restos celulares. Por la fagocitosis aumentan de tamaño y pueden fijarse a los tejidos del bazo, hígado y pulmón, ganglios linfáticos, hueso, cavidades serosas, etc., para convertirse en esos tejidos en macrófagos libres o fijos, cuyas funciones se corresponden con lo que se conoce como sistema mononuclear. Diapedesis: salida del monocitos desde el capilar sanguíneo al intersticio.
  21. NEUTRÓFILOS Se presenta del 40 al 75%. Su periodo de vida media es corto, durando horas o algunos días. Su función principal es la fagocitosis de bacterias y hongos. Es una célula muy móvil y su consistencia gelatinosa le facilita atravesar las paredes de los vasos sanguíneos para migrar hacia los tejidos, ayudando en la destrucción de bacterias y hongos y respondiendo a estímulos inflamatorios. A éste fenómeno se le conoce como diapédesis. Es una célula muy móvil y su consistencia gelatinosa le facilita atravesar las paredes de los vasos sanguíneos y migrar hacia los tejidos para destruir microbios y responder a estímulos inflamatorios. La principal función de los neutrófilos es la de detener o retardar la acción de agentes infecciosos o materiales extraños. Su propiedad más importante es la fagocitosis y son capaces de ingerir bacterias y pequeñas partículas. Su capacidad fagocítica aumenta cuando las bacterias están recubiertas de anticuerpos. Los neutrófilos, además de defender el organismo contra las infecciones, pueden ser dañinos también, al liberar los componentes de sus gránulos tóxicos en diversos tejidos.
  22. BASÓFILOS Son los menos numerosos ya que componen solo el 0.5 % del total. Función: Participa en las reacciones inflamatorias y en las reacciones de sensibilización. El menos numeroso de los granulocitos en la sangre periférica, se distingue por sus gránulos oscuros, que con frecuencia oscurecen los detalles del núcleo y que se sabe que contienen grandes cantidades de heparina e histamina. Comprenden aproximadamente 0,5% del total de leucocitos y de todos los granulocitos, son los que tienen menos movilidad y menor capacidad fagocítica. Participan en reacciones de hipersensibilidad inmediata, tales como reacciones alérgicas secundarias a picaduras de insectos y están involucrados también en algunas reacciones de hipersensibilidad.
  23. EOSINÓFILOS Tienen una vida media en la circulación sanguínea de 3 a 4 días antes de migrar a los tejidos en donde permanecen durante varios días. Los eosinófilos son los granulocitos maduros que responden a infecciones parasitarias y condiciones alérgicas. Es una célula fácilmente identificable por la presencia de grandes gránulos color naranja en su citoplasma. El eosinófilo maduro es redondeado, con un diámetro entre 12 a 17 µm y un núcleo generalmente bilobulado. Comprenden entre 1 a 4 % de los leucocitos en sangre periférica. Los eosinófilos tienen una igual actividad motriz que los neutrófilos y aunque poseen propiedades fagocíticas, participan menos en la ingestión y muerte de las bacterias. Un aumento en su número frecuentemente acompaña a reacciones alérgicas o procesos inmunológicos.
  24. -Un aumento del porcentaje de neutrófilos puede deberse a: Infección aguda Estrés agudo Gota Leucemia mielógena Artritis reumatoidea Fiebre reumática Traumatismo -Una disminución en el porcentaje de neutrófilos puede deberse a: Quimioterapia Gripe Radioterapia o exposición a la radiación Infección viral Infección bacteriana grave y generalizada -Un aumento en el porcentaje de eosinófilos puede deberse a: Reacción alérgica Cáncer Enfermedad vascular del colágeno Síndromes hipereosinofílicos Infección parasitaria -Un aumento en el porcentaje de basófilos puede deberse a: Reacción alérgica Enfermedad vascular del colágeno Enfermedad mieloproliferativa Infección de varicela -Una disminución en el porcentaje de basófilos puede ser debido a: Infección aguda Cáncer Lesión grave
  25. -Un aumento en el porcentaje de linfocitos puede deberse a: Infección bacteriana crónica Hepatitis infecciosa Infección viral (como paperas o sarampión) -Una disminución en el porcentaje de linfocitos puede deberse a: Quimioterapia Infección por VIH Leucemia Radioterapia o exposición a la radiación Uso de esteroides -Un aumento del porcentaje de monocitos puede deberse a: Enfermedad inflamatoria crónica Leucemia Infección parasitaria Tuberculosis Infección viral (por ejemplo, mononucleosis infecciosa, paperas, sarampión)
  26. Se inicia en la medula ósea a partir de los proeritroblastos que son células precursoras estos son el origen de varios tipos celulares que sintetizan hemoglobina, uno de ellos ya cerca del final del ciclo de desarrollo eritrocitario expulsa su núcleo y se convierte en RETICULOCITO. Los reticulocitos conservan algunas mitocondrias, ribosomas y retículo endoplásmico 34% de ellos es hemoglobina, pasan de la medula ósea roja a la sangre deformándose entre las células endoteliales de los capilares sanguíneos. Por lo regular los reticulocitos se convierten en eritrocitos o glóbulos rojos maduros en los primeros 2 días después de salir de la medula ósea. Los eritrocitos (eritro, rojo) tienen como misión fundamental proteger y transportar la hemoglobina para que ésta pueda realizar su función respiratoria. Por ello, tanto el núcleo como las estructuras citoplasmáticas propias de toda célula han sido reemplazadas por una solución altamente concentrada de hemoglobina, en la que también se encuentran diversas enzimas, imprescindibles para mantener un reducido metabolismo celular. Las propiedades fisicoquímicas de esta solución son, no obstante, junto a las de la membrana plasmática que la envuelve, esenciales para garantizar la deformidad del eritrocito y con ello su supervivencia en la circulación. El eritrocito consta de membrana, hemoglobina y enzimas. La principal función de los hematíes es transportar O2 desde los pulmones hacia los tejidos y CO2 en dirección opuesta. Esta función es desempeñada por la Hb. La afinidad de la Hb por O2 está modificada por tres cofactores: hidrogeniones, CO2 y 2,3 DPG. El incremento de la concentración de estos tres factores produce desplazamiento de la curva de disociación del O2 hacia la derecha. El hematíe sobrevive gracias a la metabolización de glucosa que es prácticamente el único combustible utilizado por el hematíe, con lo cual hay formación de ATP. Parte de éste se gasta en hacer funcionar la bomba Na+/K+ necesaria para mantener el medio iónico en el citoplasma y evitar la lisis coloidosmótica, así como para mantener y reparar la membrana eritrocitaria. La supervivencia del hematíe es de 120 días, tiempo en el cual el hematíe pierde la flexibilidad de su membrana. La hemoglobina se cataboliza rápidamente, los aminoácidos son liberados por digestión proteolítica y posteriormente son reutilizados o metabolizados. El grupo hem es catabolizado por un sistema oxidante microsómico, liberándose el hierro que es incorporado inicialmente a la ferritina, proteína de depósito, pero finalmente es transportado a los precursores eritroides de la médula por la transferrina, proteína de unión con el hierro. El anillo de protoporfirina se convierte en pigmentos biliares que son excretados casi en su totalidad por el hígado. Si está alterada la producción de glóbulos rojos, puede haber una destrucción significativa de células eritroides dentro de la médula ósea. Diversas anemias se caracterizan por una eritropoyesis ineficaz, sobre todo en aquéllas en las que la maduración eritroide es morfológicamente anormal y los glóbulos rojos son de tamaño anormal. Ejemplo: anemia megaloblástica, anemia sideroblástica. El eritrocito maduro se halla desprovisto de mecanismos de síntesis, por lo que, desde que se constituye como tal a partir del reticulocito, inicia un proceso de envejecimiento progresivo que culmina aproximadamente a los 120 días de su salida de la médula ósea, con su eliminación de la circulación por los macrófagos del bazo y médula ósea. Los mecanismos que intervienen en el envejecimiento fisiológico eritrocitario no son todavía bien conocidos, aunque al parecer tienen carácter multifactorial, progresivo deterioro de las enzimas del metabolismo, formación de autoanticuerpos contra la banda 3 y otros. En su conjunto contribuyen a que el eritrocito pierda la capacidad de deformación, atraviese con dificultad la microcirculación y sea finalmente eliminado por el sistema fagocitario (SMF). Los glóbulos rojos transportan oxígeno de los pulmones a las células de todo el cuerpo. Esto se mide con tres análisis principales: El recuento de glóbulos rojos que es el número total de glóbulos rojos; la hemoglobina (Hb) que es una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo, y el hematocrito (Hto) que mide el porcentaje del volumen de sangre ocupado por los glóbulos rojos. Un conteo de glóbulos rojos alto es común en personas que viven en altitudes elevadas. Es la manera en que el cuerpo se adapta a la falta de oxígeno. Niveles bajos de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito indican anemia. Cuando hay anemia, las células no obtienen suficiente oxígeno para funcionar normalmente. Las personas con anemia se sienten siempre cansadas y pueden estar pálidas. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2005/rojas_pg/html/sdx/rojas_pg-TH.2.html
  27. La Eritropoyetina (EPO) es una hormona glucoproteica cuya función principal, no única, es la regulación de la producción de glóbulos rojos de la sangre. Con ello tiene una influencia directa en la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre y en el rendimiento deportivo. Si bien su principal mejora reside en un aumento del Consumo Máximo de Oxígeno y del metabolismo aeróbico en su conjunto, no hay duda alguna que la mejora de la capacidad de recuperación que trae consigo, da lugar a una mayor capacidad de entrenamiento de tipo anaeróbico y en definitiva en un mejor rendimiento físico en pruebas de alta intensidad. Su principal función es por tanto el mantenimiento de la capacidad de transporte de oxígeno, pero últimamente también se ha visto que actúa a otros niveles. Se han encontrado receptores de EPO en tejidos no hematopoyéticos. Así el efecto de EPO a nivel de Sistema Nervioso Central (SNC) tiene un efecto neurotrófico y neuroprotector, previniendo la muerte de las neuronas ante el estímulo hipóxico o del glutamato; este efecto neuroprotector ha sido confirmado en investigación clínica, en pacientes con infarto cerebral agudo. Con respecto a la acción de la Eritropoyetina (EPO) sobre los vasos sanguíneos, estimula la angiogénesis y la producción de endotelina y otros mediadores vasoactivos. Igualmente existen receptores de EPO en los cardiomiocitos y uno de los focos de investigación es su papel protector del miocardio.
  28. Los eritrocitos constituyen aproximadamente el 96% de los elementos formes. Son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay de cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. Los eritrocitos carecen de núcleo, por lo cual no pueden ser considerados estrictamente como células. Contienen algunas vías enzimáticas y su citoplasma está ocupado casi en su totalidad por la hemoglobina, una proteína encargados de transportar oxígeno y dióxido de carbono. En la membrana plasmática de los eritrocitos están las glucoproteínas que definen a los distintos grupos sanguíneos y otros identificadores celulares. Los eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo, deprimido en el centro; esta forma aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los glóbulos rojos maduros carecen de núcleo porque lo expulsa n en la médula ósea antes de entrar en el torrente sanguíneo (esto no ocurre en aves, anfibios y ciertos animales). Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la médula ósea. ►      Hemoglobina La hemoglobina es un pigmento, una proteína conjugada que contiene el grupo &amp;quot;hemo&amp;quot;. También transporta el dióxido de carbono, la mayoría del cual se encuentra disuelto en el plasma sanguíneo. Los niveles normales de hemoglobina están entre los 12 y 18 g/dl de sangre, y es proporcional a la cantidad y calidad de eritrocitos. Constituye el 90% de los eritrocitos y como pigmento otorga su color característico, rojo, aunque esto sólo se da cuando el glóbulo rojo está cargado de oxígeno. Tras una vida media de 120 días, los eritrocitos son destruidos y extraídos de la sangre por el bazo, el hígado y la médula ósea, donde la hemoglobina se degrada en bilirrubina y el hierro es reciclado para formar nueva hemoglobina. Los tres primeros datos, cuantificación de hematíes, hemoglobina y hematocrito, son analizados en conjunto. Cuando están reducidos, indican anemia, esto es, bajo número de glóbulos rojos en la sangre. Cuando están elevados, indican policitemia, que es el exceso de hematíes circulantes.El hematocrito es el porcentaje de sangre que es ocupado por los hematíes. Un hematocrito de 45% significa que el 45% de la sangre está compuesta por hematíes. El 55% restante es básicamente agua y todas las otras sustancias diluidas. Se puede notar, por lo tanto, que prácticamente la mitad de la sangre está, en realidad, compuesta por células rojas. Si por un lado la falta de hematíes perjudica el transporte de oxígeno; por el otro, las células rojas en exceso dejan la sangre muy espesa, dificultando su flujo y favoreciendo la formación de coágulos. La hemoglobina es una molécula que está dentro del hematíe. Es la responsable por el transporte de oxígeno. En la práctica, la medición de hemoglobina acaba siendo la más precisa en la valoración de una anemia. El volumen globular medio (VGM) o volumen corpuscular medio (VCM), mide el tamaño de los hematíes. El VCM elevado indica hematíes macrocíticos, o sea, hematíes grandes. El VCM reducido indica hematíes microcíticos. Dicho dato ayuda a diferenciar los varios tipos de anemia. Por ejemplo, anemias por carencia de ácido fólico se presentan con hematíes grandes, mientras que anemias por falta de hierro se presentan con hematíes pequeños. Existen también las anemias con hematíes de tamaño normal. El alcoholismo es una de las causas de VCM aumentado (macrocitosis) sin anemia. La CHCM (concentración de hemoglobina corpuscular media) o CHGM (concentración de hemoglobina globular media) evalúa la concentración de hemoglobina dentro del hematíe. La HCM (hemoglobina corpuscular media) o HGM (hemoglobina globular media) es el peso de la hemoglobina dentro de los hematíes. Los dos valores indican básicamente la misma cosa: la cantidad de hemoglobina en los hematíes. Cuando los hematíes tienen poca hemoglobina, son llamados de hipocrómicos. Cuando tienen mucha, son hipercrómicos. Así como el VCM, la HCM y la CHCM también se usan para diferenciar varios tipos de anemia. El RDW es un índice que evalúa la diferencia de tamaño entre los hematíes. Cuando este está elevado significa que existen muchos hematíes de tamaños diferentes circulando. Eso puede indicar hematíes con problemas en su morfología. Es muy común el RDW elevado, por ejemplo, ante la carencia de hierro, donde la falta de dicho elemento impide la formación de la hemoglobina normal, lo cual lleva a la formación de un hematíe de tamaño reducido.
  29. Proteína en los glóbulos rojos encargada del transporte de oxigeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos. La hemoglobina es una proteína conjugada formada por cuatro cadenas polipeptídicas de globina, cada una de las cuales está unida a un grupo químico denominada hemo (el grupo prostético o no proteico de la proteína). En el centro del grupo hemo hay un átomo de hierro, donde se enlaza la molécula de oxígeno.
Al cabo de su ciclo vital, cuando los glóbulos rojos son destruidos por los macrófagos, el hierro de la hemoglobina es reciclado y los restos del grupo hemo se convierten en bilirrubina libre, liberada hacia el plasma. Una parte de la bilirrubina será excretada finalmente por riñón y otra parte a través de la bilis. Puede estar en el torrente sanguíneo entre 60 a 90 días. Transporta el oxígeno desde los pulmones, donde la sangre lo capta, hasta los tejidos del cuerpo. Hemoglobina A: Es llamada también hemoglobina del adulto o hemoglobina normal, representa aproximadamente el 97% de la hemoglobina degradada en el adulto. Hemoglobina F: Hemoglobina característica del feto. Oxihemoglobina: Representa la hemoglobina que se encuentra unida al oxígeno normalmente ( Hb+O2) Carboxihemoglobina: Hemoglobina resultante de la unión con el CO. Es letal en grandes concentraciones (40%). El CO presenta una afinidad 200 veces mayor que el Oxígeno por la Hb desplazándolo a este fácilmente produciendo hipoxia tisular, pero con una coloración cutánea normal (produce coloración sanguínea fuertemente roja) (Hb+CO). Hemoglobina glicosilada: Es la union de glucosa a hemoglobina, entre mas glucosa hay, mas se une a la hemoglobina. Midiendo el valor de ella se puede obtener el valor de glucosa durante 2 a 3 meses. Los valores de la hemoglobina glicosilada ó glucohemoglobina representan el promedio de los valores de glucosa en sangre de las 10 últimas semanas aproximadamente. Con este valor promedio de glucosa podemos obtener el valor de la hemoglobina glicosilada aproximadamente mediante la siguiente conversión: Promedio de glucosa: 120 —-&amp;gt; Hemoglobina glicosilada: 6 Promedio de glucosa: 150 —-&amp;gt; Hemoglobina glicosilada: 7 Promedio de glucosa: 180 —-&amp;gt; Hemoglobina glicosilada: 8 Por último, decirte que valores de hemoglobina glicosilada entre 6 y 7 es bastante bueno y hasta 8 es aceptable, pero a partir de ahí, ya no es conveniente e indica un mal control de la diabetes, que puede ocasionar la aparición de complicaciones crónicas y daños en otros órganos como la vista y los riñones. http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/temas_de_salud/doc/hematologia/doc/doc_hematopoyesis1.htm .
  30. Es el proceso mediante el cual se generan las plaquetas que promueven la coagulación para impedir la pérdida de sangre en caso de una lesión vascular. El proceso comienza a partir de los megacarioblastos, que se transforman en protomegacariocitos y más tarde estos en megacariocitos; De estos últimos se escinden fragmentos citoplasmáticos: las protoplaquetas. A partir de un megacariocito se originan 6 protoplaquetas que dan lugar a su vez a 114 plaquetas.
  31. Las plaquetas o trombocitos son fragmentos celulares pequeños, con forma de óvalo y sin núcleo. Se producen en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de los megacariocitos quedando libres en la circulación sanguínea. Estas provienen de la unidad formadora de las colonias del bazo y esta unidad da lugar a un precursor ya diferenciado que es la unidad formadora de colonias de megacariocitos que dará lugar a las plaquetas. La primera línea de la unidad formadora de megacariocitos se divide, se diferencia y da lugar a un megacarioblasto. En esta fase de megacarioblasto sintetiza ADN hasta alcanzar una poliploídia de 8 a 32 núcleos. Por lo tanto estas células son células gigantes en donde la síntesis de ADN lo lleva a la división citoplasmática. Lo que ocurre es una endomitosis. De esta manera, se origina un promegacariocito que es en realidad un megacariocito basófilo. Este megacariocito basófilo madura y se transforma en un megacariocito granuloso el cual sigue madurando y se transforma en un megacariocito multilobulado. El cual se rompe y desprende pequeñas unidades citoplasmáticas rodeadas por una membrana que son las plaquetas. Son las células responsables por el inicio del proceso de coagulación. Cuando un tejido de cualquier vaso sanguíneo es lesionado, el organismo rápidamente encamina las plaquetas al lugar de la lesión. Las plaquetas se agrupan y forman un trombo, una especie de corcho o tapón, que inmediatamente estanca el sangramiento. Gracias a la acción de las plaquetas, el organismo tiene tiempo de reparar los tejidos lesionados sin que haya mucha pérdida de sangre. El valor normal de las plaquetas varía entre 150.000 a 450.000 por microlitro (uL). No obstante, hasta valores próximos a 50.000, el organismo no presenta dificultades en iniciar la coagulación. Cuando los valores se encuentran debajo de las 10.000 plaquetas/uL hay riesgo de muerte, una vez que puede haber sangramientos espontáneos. Trombocitopenia es cuando hay reducción de la concentración de las plaquetas en la sangre. Trombocitosis es el aumento. La medición de plaquetas es importante antes de las cirugías, y para evaluar cuadros de sangramientos sin causa definida. Cuando hay disminución de dos de los tres linajes de células sanguíneas, se habla de bicitopenia. Cuando los tres tipos de células están reducidos, el nombre de pancitopenia. Enfermedades que ocurren con inflamación crónica, como lupus, por ejemplo, pueden presentarse con reducción de una, dos o de los tres linajes. En realidad, cualquier agresión a la médula ósea, sea por medicamentos, infecciones o enfermedades, puede causar disminución de la producción de las células de la sangre. No es necesaria ninguna preparación, ni estar en ayunas, para recoger sangre para el hemograma.
  32. En condiciones normales existe una coordinación entre su formación y su destrucción. G.ROJOS: 4 o 5 millones de eritrocitos por mm3 de sangre G.BLANCOS: entre 5.000 y 10.000 por mm3 de sangre PLAQUETAS: entre 250.000 y 350.000 en cada mm3 de sangre El hemograma es un análisis de sangre en el que se mide en global y en porcentajes los tres tipos básicos de células que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares sanguíneas.
  33. Las plaquetas son pequeños cuerpos granulados que se agrupan en el sitio de lesión vas cular Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos. La vitamina K en el hígado participa en la síntesis de algunos factores que forman parte de la llamada cascada de la coagulación (factores II, VII, IX, X) Hay una cantidad de sustancias llamadas FACTORES (V, VII, VIII, IX, X, XI, etc.) que tienen un papel fundamental en la coagulación y que la ausencia, disminución o aumento de cualquiera de ellos provoca patologías en la coagulación. En el organismo existen sustancias anticoagulantes como por ejemplo la heparina producida por el hígado que actúa bloqueando la transformación de protrombina en trombina. En la sangre circulante no hay trombina lo que provoca que esta sea fluida y pueda circular, si existiera una pequeña cantidad en sangre inmediatamente sería neutralizada. Fibrinógeno (Factor I) Esta sustancia coagula por acción de la trombina, transformándose en fibrina. En condiciones normales hay de 200 a 350 mg de fibrinógeno por cada 100 ml de plasma. En condiciones patológicas la cantidad de fibrinógeno puede disminuir e incluso desaparecer lo cual provoca que las personas que padecen de esta anomalía se ven expuestos a hemorragias importantes si se lesionan vasos grandes o medianos. Trombina La trombina coagula las soluciones de fibrinógeno y durante la coagulación se forma a expensas de la protrombina. La trombina aumenta la velocidad de coagulación. La trombina actúa sobre el fibrinógeno desdoblando sus moléculas y permitiendo la formación de fibrina. Protrombina La protrombina pura no coagula al fibrinógeno necesita la presencia del ion calcio y sustancias que hay en las plaquetas y en el plasma que la transforman en trombina. Se forma en el hígado y este necesita la presencia fundamental de la vitamina K. Existe tendencia a las hemorragias cuando la protrombina del plasma se reduce a un 20 % del valor normal Tromboplastina de los tejidos La existencia de este conjunto de sustancias en los tejidos hacen que cuando hay una herida coagule rápidamente, en cambio si la sangre sale de un vaso y no hay contacto con los tejidos, la coagulación es más lenta. Plaquetas Estas intervienen en la retracción del coágulo y en la hemostasis. Función del Hígado en la coagulación síntesis de factores de coagulación como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), la globulina aceleradora (V), proconvertina (VII), el factor antihemofílico B (IX) y el factor Stuart-Prower (X).     Filtra sustancias químicas nocivas El hígado actúa como un filtro para el cuerpo y purifica la sangre de sustancias químicas perjudiciales. Produce albúmina La albúmina es un tipo de proteína sanguínea. Ayuda a transportar algunos medicamentos y otras sustancias a través de la sangre. Es necesaria para el crecimiento y la cicatrización de los tejidos. Cuando los niveles de albúmina bajan, puede acumularse líquido en los tobillos, en los pulmones o en el abdomen. Ayuda con la coagulación El hígado fabrica una proteína que ayuda a que la sangre coagule normalmente. La coagulación se produce cuando la sangre cambia de estado líquido a sólido, como por ejemplo, cuando se forma una costra sobre un corte o herida.
  34. I: Fibrinógeno.Se convierte en fibrina por acción de la trombina. La fibrina constituye la red que forma el coágulo. II: Protrombina Se convierte en trombina por la acción del factor Xa. La trombina cataliza la formación de fibrinógeno a partir de fibrina. III: Factor tisular (Tromboplastina)Se libera con el daño celular; participa junto con el factor VIIa en la activación del factor X por la vía extrínseca. IV: Calcio Median la unión de los factores IX, X, VII y II a fosfolípidos de membrana. V: Proacelerina (factor inestable)Potencia la acción de Xa sobre la protrombina. VII: Proconvertina (factor estable)Participa en la vía extrínseca, forma un complejo con los factores III y Ca2+ que activa al factor X. VIII: Factor antihemofílico AIndispensable para la acción del factor X (junto con el IXa). Su ausencia provoca hemofilia A. IX: Factor antihemofílico B o Factor de Christmas: Convertido en IXa por el XIa. El complejo IXa-VII-Ca2+ activa al factor X. Su ausencia es la causa de la hemofilia B. X: Factor de Stuart-ProwerActivado por el complejo IXa-VIII-Ca2+ en la vía intrinseca o por VII-III-Ca2+ en la extrínseca, es responsable de la hidrólisis de protrombina para formar tro XI: Factor antihemofílico CIndispensable para la acción del factor X (junto con el IXa). Su ausencia provoca hemofiliaXII: Factor HagemanSe activa en contacto con superficies extrañas por medio de calicreína asociada a quininógeno de alto peso molecular; convierte al factor XI en XIa. XIII: Factor estabilizante de la fibrina: Activado a XIIIa, también llamado transglutaminidasa, por la acción de la trombina. Forma enlaces cruzados entre restos de lisina y glutamina contiguos de los filamentos de fibrina, estabilizándolos. Info: http://bereniceherruzz.blogspot.com/ Cuadro: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-000-00---0enfermeria--00-0-0--0prompt-10---4------0-0l--1-es-50---20-about---00031-001-1-0utfZz-8-00&amp;a=d&amp;c=enfermeria&amp;cl=CL1&amp;d=HASH47b04d792c5bf7e4f4f0e1.7.8
  35. hemostasis es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos, en otras palabras, es la capacidad que tiene un organismo de hacer que la sangre permanezca en los vasos sanguíneos. La hemostasia permite que la sangre circule libremente por los vasos y cuando una de estas estructuras se ve dañada, permite la formación de coágulos para detener la hemorragia, posteriormente reparar el daño y finalmente disolver el coágulo. Normalmente cuando un vaso capilar se rompe se contrae para disminuir la hemorragia y las plaquetas forman un tapón, El plasma que contiene diversos factores cuyos nombres son números romanos, ayudan a la formación del coágulo y detienen la hemorragia. Pero, cuando faltan los factores VIII y IX no se puede coagular y se presenta la enfermedad. Este problema se debe a que en la sangre hay doce factores coagulantes muy importantes. Estos trabajan en equipo y deben estar juntos, si alguno de ellos no funciona bien o no existe, el resto de los coagulantes no pueden formar un coágulo que permita inhibir o detener el sangrado. En la hemofilia, el factor VIII o el IX, que son una proteína que entra en acción cuando se dañan las paredes de los vasos sanguíneos, suelen fallar o trabajan en poca cantidad, lo que desequilibra al resto de los factores. Video: https://www.youtube.com/watch?v=mAd-EwOXI18
  36. Respuesta a la lesión :Cuando se corta o lesiona un pequeño vaso sanguíneo se inicia una serie de fenómenos que conduce a la la formación de un coagulo (hemostasia) .Esto sella la región dañada y previene la perdida adicional de sangre .El fenómeno inicial es la contrición de vaso y formación del tapón hemostático temporal de plaquetas que formación cuando esta se unen a la colágena y se agrupa .Después ese tapón se convierte en coagulo definitivo
  37. Se han logrado determinar dos vías que conducen a la formación del coágulo. La primera es la vía intrínseca, activada cuando la sangre transportada por el sistema vascular entra en contacto con otras superficies o algunas superficies negativamente cargadas La segunda vía de coagulación o vía extrínseca es activada por la presencia de una lesión vascular que induce una respuesta bioquímica desde los tejidos dañados. Se ha determinado que estas dos vías se combinan en una vía común que conduce a la producción de trombina a partir de su precursor, la protrombina.
  38. Libro : Fisiología médica, 20ª edición, autor William F. Ganang, pagina 509 El factor X puede activarse por dos sistemas ya sea intrínseco y otro extrínseco .La reacción inicial en el sistema intrínseco es la conversión del factor XII, inactivo en factor XII activo .Esta activación ,catalizada por el cininogeno de alto peso molecular y la calicreina ,puede inducirse in vitro con la exposición de la sangre a superficie húmedas con cargas eléctricas negativas como el vidrio y fibrinas de colágenas. La activación in vivo cuando la sangre se expone a las fibras de colágena sub adyacente al endotelio de los vasos sanguíneo .El factor XII activa al factor XI, el cual a su vez activa al factor IX . El factor IX forma un complejo con el factor VIII activa , el cual se activa cuando se separa del factor de von Willegrand. El complejo IX activa –VIII activa al factor X. Para la activación completa del factor X son necesarios los fosfolípidos de las plaquetas agregadas y el calcio .El sistema extrínseco es indicado por la liberación de tromboplastina tisular, una mezcla de fosfolípidos y proteína que activa al factor VII. La tromboplastina tisular y el factor VII activa os factores IX y X . En presencia de fosfolípidos , calcio y el factor V , el factor X activado catalizada la conversión de protrombina en trombina . La vía extrínseca se inhibe por el inhibidor de la vía del factor tisular que forma una estructura cuaternaria con la tromboplastina tisular , el factor VIII y el factor X activado. Factor XIII es estabilizador de fibrina.
  39. La inmunidad es un sustantivo y se define como la capacidad de responder frente a un cuerpo o sustancias extraña a nuestro organismo, a cual puede ser capaz de producirnos daño. Los principales componentes del sistema inmunitario son la médula ósea y el timo. En la médula ósea roja es donde se inicia la proliferación de los linfocitos B y T (tipos de glóbulos blancos) que son células que participan en la respuesta inmunitaria. El timo es el órgano en donde ocurre la posterior maduración de  los linfocitos T. Los otros integrantes de este sistema son los vasos y ganglios linfáticos, abundantes en el bazo y en las amígdalas El antígeno no siempre es una sustancia extraña al organismo, si no que también puede ser una sustancia que se encuentra dentro del organismo.
  40. Tiene la capacidad para diferenciar lo propio de lo ajeno, reaccionando contra todo lo extraño para él (antígenos). El sistema inmune tiene una capacidad extraordinaria de reaccionar frente a cualquier molécula distinta de su propia estructura por pequeña que esta sea. Sin embargo, no reacciona frente a sus propios componentes. Esta característica de diferenciar lo propio de lo ajeno, es una de las bases más importantes de la inmunología. En la fase embrionaria los linfocitos que pueden reaccionar con las moléculas propias del animal son eliminadas mediante un mecanismos de apoptosis (muerte celular programada). Al sistema circulatorio solamente pasarán los clones celulares capaces de reaccionar contra antígenos extraños. A veces pueden ocurrir errores en el sistema inmune para diferenciar lo propio de lo extraño. Así, puede ocurrir que el sistema inmune no responda a alguna partícula extraña. Este fenómeno se denomina tolerancia. Por el contrario, en algunas circunstancias, el sistema inmune puede reaccionar frente a sus propias estructuras. Estas reacciones se denominan autoinmunidad. La especificidad del sistema inmune se debe a que tanto los anticuerpos como los linfocitos sólo reconocen a un único epitope o determinante antigénico. El sistema inmune puede reconocer miles de millones de antígenos diferentes, pero para cada determinante se inducirá un linfocito específico. Existen tantos linfocitos estimulados, como determinantes formen el antígeno. La memoria.   Cuando un antígeno, se presenta por vez primera, al sistema inmune se produce una respuesta primaria, quedando un linfocito memoria por cada uno de los epitopes del antígeno. Cuando ese antígeno vuelva a estar en contacto con el sistema inmune (respuesta secundaria), el linfocito memoria se estimulará para producir cuantos clones de linfocitos específicos sean necesarios,(frente a ese determinado epitope) de una manera más rápida y efectiva que en la respuesta primaria. La memoria.   Cuando un antígeno, se presenta por vez primera al sistema inmune, se produce una respuesta primaria, quedando un linfocito memoria por cada uno de los epitopes del antígeno. Cuando ese antígeno vuelva a estar en contacto con el sistema inmune (respuesta secundaria), el linfocito memoria se estimulará para producir cuantos clones de linfocitos específicos sean necesarios,(frente a ese determinado epitope) de una manera más rápida y efectiva que en la respuesta primaria.
  41. Inmunidad innata o inespecífica y sus componentes Este tipo de inmunidad nos protege del ingreso o permanencia de microorganismos u otras partículas extrañas en el organismo. Los principales componentes son las barreras físicas, biológicas o químicas, y células fagocitarias (neutrófilos, macrófagos). Estos componentes se caracterizan por estar presentes desde el nacimiento del individuo, ser inespecíficos y no dejar memoria después de su acción. Barreras naturales La piel evita la invasión de muchos microorganismos si no existe alguna lesión, picadura de insecto o quemadura. El organismo también cuenta con las membranas mucosas, que revisten las vías respiratorias e intestino. Estas membranas producen secreciones que combaten los microorganismos y evitan infecciones. Además de las mucosas, las vías respiratorias constan de cilios que expulsan las partículas y microorganismos hacia el exterior. También actúan como barreras el ácido estomacal, el reflejo de la tos y enzimas en las lágrimas y grasas de la piel. Fagocitos y complemento Cuando las barreras naturales no controlan el ingreso de patógenos, se activan otros mecanismos de defensa inespecíficos. Este tipo de respuesta es mediada por: Fagocitos: que incluyen neutrófilos y macrófagos y se caracterizan por activarse de forma inmediata cuando cualquier sustancia extraña penetra en el organismo (por ejemplo, después de una herida). La activación consiste en la movilización de estas células hacia el foco de la lesión, luego reconocen y toman contacto con la sustancia extraña y la destruyen mediante el proceso de fagocitosis y posterior lisis intracelular. Complemento: “complementa” la acción de otros mecanismos de defensa. Consiste en proteínas presentes en el plasma que, luego de activarse, sus acciones pueden incluir lisis de la pared celular, recubrimiento de patógenos para facilitar la acción de fagocitos y atracción de linfocitos al sitio de la infección. Los mecanismos de defensa inespecíficos aportan un buen sistema de protección. Sin embargo, en muchas ocasiones no es suficiente para defender eficazmente al organismo. Por fortuna éste dispone de otros mecanismos de defensa, como es la respuesta inmune adaptativa. La inmunidad adaptativa o específica, tiene la capacidad de reconocer una enorme variedad de sustancias extrañas (antígenos) de manera específica y “recordarlas” (memoria), permitiendo una respuesta más rápida a nuevas exposiciones de un mismo agente patógeno. (es el tipo de inmunidad mas evolucionada de todos los mecanismos de defensa y es estimulado por la exposición a agentes infecciosos y cada vez que es expuesto al mismo antígeno, este va aumentando en magnitud y capacidad defensiva con cada exposición al mismo antígeno ) En la activación de la inmunidad adaptativa se requiere que actúen las células presentadoras de antígenos (CPA), las cuales exhiben fragmentos de patógenos en la superficie, para que sean reconocidos por linfocitos B y T. Las CPA pueden ser macrófagos, células dendríticas y linfocitos B. Humoral: está a cargo de los linfocitos B y se caracteriza por la producción de anticuerpos, un grupo complejo de proteínas denominadas inmunoglobulinas (Ig). Ante la presencia del antígeno los linfocitos B se activan produciéndose dos tipos de células: plasmáticas y de memoria. Las células plasmáticas producen los anticuerpos con los que se combate la infección, mientras las células de memoria solo actúan después de la segunda infección. Celular: participan los linfocitos T, los cuales se originan en la médula ósea, pero adquieren la capacidad de ser inmunocompetentes en el timo. Los linfocitos T, gracias a la producción de proteínas, se encargan de destruir células infectadas por virus o aquellas que han sido modificadas (como las cancerosas). Los linfocitos T actúan cuando virus o bacterias sobreviven en células infectadas. Los antígenos quedan expuestos en las células afectadas como verdaderos marcadores permitiendo que las células T citotóxicas (T8) reconozcan específicamente la estructura de la célula que expone estos antígenos y de esta manera se activen los linfocitos. La activación produce la proliferación de células T y la diferenciación de las células hijas en clones de células de memoria; estas células son inactivas durante la infección inicial, pero se activan en una segunda exposición al antígeno extraño.
  42. La inmunidad pasiva es la transferencia de inmunidad activa, en forma de anticuerpos, de un individuo a otro. Inmunidad pasiva natural, es cuando los anticuerpos maternos son transferidos al feto a través de la placenta, y también puede ser provocada artificialmente, cuando altos niveles de anticuerpos humanos específicos para un patógeno o toxina son transferidos a individuos no inmunes. La inmunización pasiva se usa cuando hay un alto riesgo de infección y tiempo insuficiente para que el cuerpo desarrolle su propia respuesta inmune, o para reducir los síntomas de enfermedades crónicas o inmunosupresivas. La inmunidad pasiva proporciona protección inmediata, pero el cuerpo no desarrolla memoria, por tanto el paciente tiene el riesgo de ser infectado por el mismo patógeno posteriormente. Inmunidad activa natural, ocurre cuando una persona está expuesta a un patógeno vivo, y desarrolla una respuesta inmune primaria, que lleva a una memoria inmunológica. Este tipo de inmunidad es “natural” porque no está inducida por el hombre. Muchos trastornos del funcionamiento del sistema inmunitario pueden afectar a la formación de la inmunidad activa como la inmunodeficiencia (tanto en la forma adquirida o congénita) y la inmunosupresión. Inmunidad pasiva artificial, es una inmunización a corto plazo inducida por la transferencia de anticuerpos, que se pueden administrar de varias formas; como un plasma sanguíneo humano o animal, como inmunoglobulina humana de banco para uso intravenoso o intramuscular, y en forma de anticuerpos monoclonales. La transferencia pasiva se usa profilácticamente en el caso de enfermedades de inmunodeficiencia, como la hipogammaglobulinemia. También se usa en el tratamiento de varios tipos de infecciones agudas, y para tratar el envenenamiento. La inmunidad derivada de la inmunización pasiva dura sólo un corto período, y hay también un riesgo potencial a reacciones de hipersensibilidad, a la enfermedad del suero especialmente de gammaglobulina de origen no humano. Inmunidad activa artificial, puede ser inducida por una vacuna, una sustancia que contiene un antígeno. Una vacuna estimula una respuesta primaria contra el antígeno sin causar los síntomas de la enfermedad. En 1807, los bávaros se convirtieron en el primer grupo en exigir que sus reclutas del ejército fueran vacunados contra la viruela, ya que la propagación de la viruela estaba vinculada al combate. Posteriormente la práctica de la vacunación aumentaría con la proliferación de la guerra.
  43. CARACTERISTICAS DE LA REACCION ANTIGENO-ANTICUERPO Especificidad: es la capacidad de los anticuerpos para distinguir entre dos ligandos de estructura similar. la unión dada por la especificidad es muy precisa y permite distinguir entre grupos químicos con diferencias mínimas. Rapidez: es la velocidad con la que ocurre la primera etapa de la reacción y esta limitada únicamente por la difusión. la segunda etapa que es mas larga incluye todas las manifestaciones que se presentan como consecuencia de la interacción tales como precipitación, aglutinación, neutralización etc. Espontaneidad: la reacción Ag-Ac no requiere energía adicional para poder efectuarse. Reversiblilidad: dado que la reacción se debe a fuerzas no covalentes es reversible y ,por lo tanto, se ve afectada por factores como la temperatura, la proporción Ag-Ac, el ph y la fuerza iónica.
  44. Neutralización: mediante anticuerpos específicos se pueden neutralizar toxinas, virus o enzimas. los anticuerpos neutralizantes requieren un solo tipo de combinación con el antígeno para poder actuar y así puedan ser univalentes aunque anticuerpos divalentes y multivalentes pueden neutralizar también, un antisuero que contiene anticuerpos neutralizantes contra una toxina se denomina &amp;quot;antitoxina” Precipitación: la reacción de precipitación ocurre cuando se combina un anticuerpo por lo menos divalente, con un antígeno soluble y esto conlleva a la formación de agregados que precipitan. como las reacciones de precipitación son fácilmente observables in vitro estas resultan pruebas serológicas muy útiles, especialmente para medir concentraciones de anticuerpos. Para que la precipitación ocurra de manera máxima se necesita que tanto el antígeno como el anticuerpo estén en buenas concentraciones optimas, cuando cualquiera de los reaccionantes están en exceso no se pueden formar grandes agregados antígeno-anticuerpo. Aglutinación: cuando un antígeno particulado reacciona con su anticuerpo especifico ( divalente por lo menos) se observa la formación de grumos a agregados que precipitan esto se conoce como aglutinación. En estas reacciones el determinante antigénico esta sobre la superficie de una partícula o de una célula. estas reacciones son mas sensibles que las de precipitación para detectar pequeñas cantidades de anticuerpos debido a que relativamente pocas moléculas de anticuerpo pueden unir efectivamente un gran numero de partículas de antígeno en grumos gruesos macroscópicamente visibles. Opsonización: producida por unos anticuerpos especiales (opsoninas) que se fijan sobre la superficie del antígeno facilitando la acción de células fagocitarias y células asesinas naturales (NK)
  45. Respuesta Humoral: La respuesta humoral es llevada a cabo por los anticuerpos o inmunoglobulinas, que son secretadas por los linfocitos B, o más específicamente por las células plasmáticas siendo el principal sistema de defensa contra las bacterias y sus toxinas. Los anticuerpos se combinan con antígeno y activa procesos que lo destruyen, por ejemplo, la fagocitosis. Respuesta Celular: Es la respuesta que ejercen los linfocitos T, interactuando con proteínas del propio cuerpo, que los presentan los antígenos. Se distingue en la figura el linfocito citotóxico que destruyen las células blancas mediante la liberación de citocinas.
  46. Las sustancias que invaden el organismo se denominan antígenos. Cuando se detecta un antígeno en el organismo, varios tipos distintos de células colaboran para identificarlo y reaccionar en consonancia. Estas células desencadenan la producción de anticuerpos en los linfocitos B. Los anticuerpos son proteínas especializadas que se adhieren a antígenos específicos. Los anticuerpos y los antígenos encajan perfectamente entre sí como si se tratara de una llave y una cerradura.

Una vez los linfocitos B fabrican los anticuerpos, esos anticuerpos siguen existiendo en el organismo de la persona. Eso significa que, si el mismo antígeno volviera a entrar en el organismo de esa persona, los anticuerpos ya estarían allí para cumplir con su función. Por eso, cuando una persona enferma de determinada enfermedad, como la varicela, lo más habitual es que no vuelva a contraer la misma enfermedad. Y por eso también utilizamos las vacunas, a modo de prevención, así las personas vacunadas no contraen determinadas enfermedades. Lo que hace una vacuna es introducir en el organismo el antígeno de un modo que no enferma a la persona vacunada pero que desencadena en su organismo la respuesta de fabricación de anticuerpos que la protegerán de ataques futuros del germen o sustancia causante de la enfermedad.

Aunque los anticuerpos pueden reconocer un antígeno y adherirse a él, no pueden destruirlo sin ayuda. Y ahí es donde intervienen los linfocitos T. Estos forman parte del sistema que destruye los antígenos que han sido identificados ya sea por los anticuerpos o por aquellas células que han sido infectadas o han cambiado por algún motivo. De hecho, algunos de los linfocitos T se denominan células asesinas, células K (del inglés killer = asesino), natural killer, o NK (sigla de Natural Killer). Los linfocitos T también contribuyen a indicar a otras células (como los fagocitos) que desempeñen su función.

Los anticuerpos también tienen la facultad de neutralizar toxinas (sustancias venenosas o nocivas) fabricadas por diversos organismos. Y, por último, los anticuerpos pueden activar un grupo de proteínas denominadas complemento que también forman parte del sistema inmunitario. El sistema del complemento participa en la destrucción de bacterias, virus y células infectadas.

Todas estas células altamente especializadas y órganos del sistema inmunitario ofrecen al organismo protección contra las enfermedades. Esta protección se denomina inmunidad.
  47. Linfocitos: se encuentran en al sangre y en la linfa y pueden ser de dos tipos: Hay dos tipos de linfocitos: los linfocitos B, algunas veces llamados también células B, que son los que producen los anticuerpos. Un anticuerpo es una proteína que puede unirse a una parte concreta del agente extraño, el llamado Antígeno. Cuando esto sucede, el anticuerpo envía señales a otras células inmunitarias para que ataquen al agente. Los linfocitos T, algunas veces llamados células T, se denominan de diferentes formas dependiendo de las moléculas de su superficie. -Ayudan a los linfocitos B a identificar agentes extraños contra los que éstos producen los anticuerpos. -Activan a los macrófagos. -Eliminan a las células infectadas. Hay tres tipos: linfocitos T citotóxicos, linfocitos Th o linfocitos NK.
  48. Las inmunoglobulinas o anticuerpos son proteínas fabricadas por el sistema inmune y presentes en gran cantidad de fluidos corporales, entre ellos la sangre. Son muy importantes por su abundancia y eficacia y por ello son la proteína más fabricada por el sistema inmune. En sangre son la segunda proteína mayoritaria tras la albúmina hepática. Las inmunoglobulinas fueron descubiertas por Paul Ehrlich. Descubrió que si se vertía un cultivo bacteriano sobre suero “fresco” animal a 37º C, las bacterias al cabo de poco tiempo se lisaban y morían, pero si en vez de suero recién extraído se utilizaba suero calentado a 56º C, las bacterias se aglutinaban pero no morían. Ehrlich imaginó que las bacterias tenían una especie de “rugosidades” en su membrana que los anticuerpos reconocían de forma específica ajustando como una llave a su cerradura. Las inmunoglobulinas son producidas tras la estimulación de un linfocito B (por antígenos T dependientes o T independientes) y la posterior transformación en célula plasmática. La células plasmáticas no se dividen, tampoco cambian de isotipo. El linfocito B en sus primeras fases únicamente fabrica IgM, y posteriormente según va madurando comienza a presentar IgD de forma minoritaria. Con respecto a las inmunoglobulinas de secreción, un linfocito B siempre comienza generando IgM y acto seguido en su maduración puede cambiar el isotipo de su inmunoglobulina. Mayoritariamente cambia a IgG, pero admite cualquiera de las otras posibilidades. Una vez se produce el cambio de isotipo de inmunoglobulina éste es irreversible, debido a que implica un reordenamiento y eliminación del fragmento génico que codificaba para el isotipo anterior, de forma que cuando éste se pierde, no se puede recuperar.
  49. Estructura de las inmunoglobulinas La inmunoglobulina tiene forma de “Y” con dos extremos con los que se une específicamente a su antígeno. Tiene dos zonas bien diferenciadas: Zona de unión (Fab=Antigen Binding Fragment): Es el brazo de reconocimiento de antígeno que contiene las dos regiones variables de cada anticuerpo y dos regiones constantes. 2. Zona efectora (Fc= Crystallizable Fragment): Es el brazo común en cada isotipo de inmunoglobulina, y es el efector que determina la función de la inmunoglobulina. Además, el modelo básico de inmunoglobulina es un tetrámero formado por:  Cadenas ligeras (2)  Cadenas pesadas (5) Al ser cadenas peptídicas estarán codificadas genéticamente, y cada una de estas cadenas tendrá un gen específico. Existe un gen complejo que codifica la cadena pesada (cromosoma 14) y dos genes que codificarán sendas cadenas ligeras. La CADENA LIGERA (Light Chain, CL), se encuentra codificada por dos genes, y por lo tanto hay dos tipos genéricos de cadena ligera:  Cadena kappa (κ) codificada en el cromosoma 22  Cadena lambda (λ) codificada en el cromosoma 2 Una cadena ligera únicamente podrá ser o kappa o lambda, nunca ambas. La CADENA PESADA (Heavy Chain, CH), aunque únicamente se encuentra codificada por un gen, si que encontramos 5 tipos de cadena pesada, que determina el isotipo de la inmunoglobulina. Cada isotipo se denomina con el nombre de la letra griega de su cadena pesada:  Cadena γ → Inmunoglobulina G (IgG)  Cadena α → Inmunoglobulina A (IgA)  Cadena μ → Inmunoglobulina M (IgM)  Cadena δ → Inmunoglobulina D (IgD)  Cadena ε → Inmunoglobulina E (IgE) Lógicamente al igual que ocurre con las cadenas ligeras, una inmunoglobulina sólo podrá presentar un tipo de cadena pesada de entre los 5 existentes, esto se denomina EXCLUSIÓN ISOTÍPICA. *Aclaración* El orden de los isotipos de inmunoglobulina no ha sido establecido al azar. Las inmunoglobulinas están ordenadas en función de su abundancia relativa en el organismo, que es el siguiente: IgG &amp;gt; IgA &amp;gt; IgM &amp;gt; IgD &amp;gt; IgE GAMDE
  50. Las inmunoglobulinas se organizan en dominios. Los dominios son conjuntos de aminoácidos que se repiten con cierta frecuencia en moléculas diferentes y que suelen tener patrones de plegamiento proteico similares. Uno de los dominios más abundantes en la naturaleza es el DOMINIO DE INMUNOGLOBULINA. Las proteínas que presentan este dominio son aquellas que pertenecen a la superfamilia de las inmunoglobulinas, que derivan de moléculas de adhesión que en los primeros seres unicelulares sirvieron para unir moléculas propias. Los dominios de inmunoglobulina constan de 110 aminoácidos organizados en dos láminas β cada una formada por 3-4 hebras β antiparalelas que se estabilizan por uniones hidrofóbicas y un puente disulfuro intracatenario entre una de las hebras de cada lámina. Estos dominios se repiten en varias ocasiones dentro de cada tipo de cadena:  4-5 repeticiones en la cadena pesada. Uno de ellas variable  2 repeticiones en la cadena ligera. Una constante y una variable El plegamiento de un dominio inmunoglobulina da lugar a una estructura cilíndrica que confiere gran resistencia a las inmunoglobulinas, y por lo tanto una vida media larga. Los dominios Ig variables son distintos entre las diferentes inmunoglobulinas del organismo. En la mayoría de isotipos hay una parte del anticuerpo que no consiste en dominios, esta es la REGIÓN BISAGRA O FLEXIBLE (Fx), formada por unos 10-60 aminoácidos que forman “hilos” que se encargan de conferir flexibilidad a la inmunoglobulina, uniendo dos fragmentos pesados (CH1  CH2). La región bisagra tiene como función proporcionar flexibilidad a la inmunoglobulina para que con sus dos regiones variables (“brazos”) pueda unir antígenos que estén a distancias diferentes. Esta región es la más débil de la inmunoglobulina, y por la cual se suelen romper estas moléculas, por lo tanto es la que determinará principalmente la vida media de las inmunoglobulinas circulantes. La región bisagra separa dos fragmentos proteicos que tienen distinta función. Cuando se corta una inmunoglobulina con una determinada proteasa (pepsina, papaína), distinguiremos que quedan separados dos fragmentos concretos (Fab y Fc)
  51. Isotipos de inmunoglobulina Existen 5 isotipos de inmunoglobulina son los siguientes:  Cadena γ → Inmunoglobulina G (IgG)  Cadena α → Inmunoglobulina A (IgA)  Cadena μ → Inmunoglobulina M (IgM)  Cadena δ → Inmunoglobulina D (IgD)  Cadena ε → Inmunoglobulina E (IgE) Todos estos isotipos se diferenciaban en su cadena pesada, ya que podían presentar indistintamente κ ó λ como cadena ligera. La IgE y la IgM tienen además un dominio constante adicional en sus cadenas pesadas. La IgA y la IgM tienden a formar polímeros, valiéndose para ello de su cadena J (joining). Todas las Ig que se presenten en forma polimérica deberán presentar cadena J.  IgA. Dímeros  IgM. Pentámeros Durante la respuesta inmune primaria (primer contacto con el antígeno) va a actuar mayoritariamente la inmunoglobulina M (baja afinidad por el antígeno) En sucesivas respuestas inmunes (respuesta inmune secundaria) será mucho más numerosa la inmunoglobulina G, de alta afinidad por su antígeno.
  52. Existen 4 mecanismos básicos: 1. Neutralización. El anticuerpo se une a un virus, veneno, etc… Y lo inutiliza. La inmunoglobulina neutralizadora por excelencia es la IgA La neutralización es la única forma que tiene el organismo de deshacerse de venenos, uniéndose a su zona activa y causando su pérdida de funcionalidad. En esto se basan los sueros antiofídicos (contra el veneno de serpiente). Muchos de ellos tienen dominios proteicos que se unen a receptores en endotelio o sistema nervioso causando daño, y si se inutilizan estos dominios, el veneno generalmente pierde su eficacia. 2. Opsonización. El anticuerpo se une al microorganismo patógeno, que no pierde eficacia, pero es fácilmente reconocido por leucocitos que puedan fagocitarlo. 3. Activación del complemento. El sistema de complemento es una serie de proteínas plasmáticas que son capaces de realizar funciones de inmunidad natural como lisar paredes bacterianas. Las acciones del complemento serán estudiadas en el tema 5. Estas proteínas del complemento muchas veces se activan por inducción de anticuerpos unidos a antígenos microbianos. 4. Citotoxicidad mediada por anticuerpos. La llevan a cabo dos tipos de células:  Linfocitos NK. Cuando ven una célula con IgG en su superficie, la destruyen de forma automática mediante la inducción a la apoptosis  Eosinófilos. Cuando ven una célula o alérgeno con IgE adherida, liberan sus gránulos con moléculas citotóxicas. Esto es útil fisiológicamente para la lucha contra parásitos, pero esta actuación también es la base de la alergia si los gránulos se liberan contra partículas inocuas.
  53. Inmunoglobulina M (IgM) Consiste en el 5-10% de las inmunoglobulinas séricas, y el 7-8% de las inmunoglobulinas de la sangre. Se trata de un pentámero que al ser tan grande, tiene dificultades para difundir fuera de la sangre. Tampoco puede pasar la barrera placentaria. Tiene una forma muy particular que favorece su unión al sistema de complemento, de hecho, es la inmunoglobulina que mejor fija el complemento, aunque no sirve como opsonina directa. Es la inmunoglobulina de la respuesta inmune primaria por excelencia, es decir, es la primera inmunoglobulina que se sintetiza tras una infección. Inmunoglobulina G (IgG) Es el isotipo más abundante en suero (80%). Existen 4 subtipos de IgG, que en orden de abundancia en el suero son: 1. IgG1 2. IgG2. Es importante para fijar polisacáridos 3. IgG3. Su función principal es la fijación del complemento, pero tiene una vida media relativamente corta (1 semana, frente a los 23-24 días del resto de IgG). Se diferencian de las demás en la longitud de la región bisagra, que es más larga y por ello al ser la región más frágil de la Ig, causa su menor vida media. 4. IgG4. Es muy similar a una IgE, ya que puede fijarse a parásitos y alérgenos, y además no tiene capacidad de activar el complemento. No es importante debido a que personas que carecen de IgG4 no refieren ningún síntoma. Las inmunoglobulinas G son capaces de cruzar la placenta y además, salvo la IgG4, son capaces de activar al complemento con eficacia y de realizar funciones de opsonización de patógenos Inmunoglobulina A (IgA) Es una inmunoglobulina preventiva que se encuentra de forma mayoritaria en las mucosas para evitar que penetren patógenos al organismo. En sangre puede encontrarse formando monómeros o dímeros. Es la inmunoglobulina por excelencia en las secreciones (saliva, lágrimas, leche materna…). En las secreciones siempre se encuentra formando dímeros gracias a su cadena J. Entre el suero y las mucosas hay una membrana epitelial rodeada por una membrana basal, que deben superar las IgA para ser secretadas, de forma que las membranas basales presentan el receptor para poli-Ig con gran afinidad para la cadena J. Una vez se introduce la IgA dimérica se internaliza mediante pinocitosis y se desplaza por la célula hasta ser vertida a la mucosa. Parte del receptor queda en la célula y se recicla mientras que la otra parte queda unida a la IgA en lo que se conoce como COMPONENTE SECRETOR o componente unido a la IgA.  La propia IgA es producida por células plasmáticas  El componente secretor es un fragmento del receptor, sintetizado por el epitelio de la mucosa. El componente secretor sirve en las secreciones para proteger a la IgA de las proteasas intestinales. La IgA no activa al complemento ni tiene capacidad de opsonización, lo que hace es bloquear antígenos, y gracias a que es tetravalente forma grandes complejos antígeno-anticuerpo que son fácilmente eliminadas en el moco. Inmunoglobulina E (IgE) Fisiológicamente se encarga de luchar contra parásitos, pero en situaciones patológicas puede fijar alérgenos no peligrosos y desencadenar una reacción alérgica. No es capaz de activar el complemento, sino que su principal función es la de activar la citotoxicidad mediada por anticuerpos. Se une a receptores de membrana de basófilos y mastocitos mediante su fragmento Fc. Se diferencia del resto de inmunoglobulinas en que su cadena pesada tiene 5 dominios de Ig en vez de los 4 habituales, lo que hace que sea algo más grande. Inmunoglobulina D (IgD) Solo se conoce su papel como receptor en la membrana de los linfocitos B (BcR), en la cual como decíamos se encuentra de forma minoritaria junto a IgM. También la encontramos libre en plasma a baja concentración, aunque desconocemos su función biológica en este medio.
  54. El sistema del complemento es uno de los componentes fundamentales de la conocida respuesta inmunitaria defensiva ante un agente hostil (por ejemplo,microorganismos). Consta de un conjunto de moléculas plasmáticas implicadas en distintas cascadas bioquímicas, cuyas funciones son potenciar la respuestainflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis de células incluyendo la apoptosis. Constituyen un 15% de la fracción de inmunoglobulina del suero. Fue descubierto hace más de un siglo, al comprobarse la capacidad bactericida del suero fresco, acción mediada por dos factores: uno termoestable (los anticuerpos específicos frente a microorganismos) y otro termolábil, al que se denominócomplemento. Los componentes propiamente dichos se nombran con la letra C y un número: C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7, C8, y C9.
  55. A. Lisis de células El MAC (membrane attack complex/complejo de ataque a la membrana) puede lisar bacterias gram-negativas, parásitos,virus encapsulados, eritrocitos y células nucleadas. Las bacterias gram-positivas son bastante resistentes a la acción del complemento. B. Respuesta inflamatoria Los pequeños fragmentos que resultan de la fragmentación de componentes del complemento, C3a, C4a y C5a, son llamados anafilotoxinas. Estas se unen a receptores en células cebadas y basófilos. La interacción induce su degranulación, liberando histamina y otras sustancias farmacológicamente activas. Estas sustancias aumentan la permeabilidad yvasodilatacion. Asimismo, C3a, C5a y C5b67 inducen monocitos y neutrófilos a adherirse al endotelio para iniciar su extravasación. C. Opsonización C3b es la opsonina principal del complemento. Los antígenos recubiertos con C3b se unen a receptores específicos en células fagocíticas, y así la fagocitosis es facilitada. D. La neutralización de virus C3b induce la agregación de partículas virales formando una capa gruesa que bloquea la fijación de los virus a la célula hospedera. Este agregado puede ser fagocitado mediante la interacción de receptores del complemento y C3b en células fagocíticas. E. Eliminación de complejos inmunes Los complejos inmunes (complejos antígeno-anticuerpo circulantes) pueden ser eliminados de la circulación si el complejo se une a C3b. Los eritrocitos tienen receptores del complemento que interactúan con los complejos inmunes cubiertos por C3b y los lleva al hígado y al bazo para su destrucción.
  56. Está formado por unas 30 glucoproteínas y fragmentos que se encuentran en el suero y otros líquidos orgánicos de forma inactiva, y que al activarse de forma secuencial, median una serie de reacciones con la finalidad de destruir la célula diana. El sistema se activa por tres vías diferentes.
  57. Denominada así porque se descubrió primero. Su activación es iniciada por inmunocomplejos formados por IgG (Inmunoglobulina G) e IgM (Inmunoglobulina M). Esta vía se inicia con la unión de dos (en el caso de la participación de IgG) o más (en el caso de IgM) moléculas de inmunoglobulinas unidas a los antígenos respectivos al producirse cambios alostéricos en el extremo Fc. C1q Los fragmentos Fc de los anticuerpos así unidos a sus antígenos se unen a los brazos radiantes de la molécula C1q y activan el complejo C1qr. La unión a C1q de más de una porción Fc de la Ig es requerida para estabilizar el enlace con C1q. Este complejo poli-Fc:C1qrs a su vez causa proteólisis de los componentes C4 en C4a y C4b y a C2 en C2a y C2b. A tal punto es requerido esta multitud de porciones Fc de IgG o de IgM que si los antígenos originales están muy separados entre sí impidiendo la polimerización de la Ig participante, esta no es capaz de activar el complemento. Una vez el enlace poli-Fc:C1q es estable, se comunica el evento a las porciones C1r y C1s por medio de cambios conformacionales que activan en C1r y a C1s actividades enzimáticas que continúan la cascada del complemento. C1 continuará su actividad enzimática degradando muchas moléculas de C4 hasta que es inactivado por su inhibidor. Las moléculas C1q no están asociadas al proceso de opsonización, dado que su función es ser la enzima que inicia la cascada clásica de coagulación. C3 convertasa C3a, C4a y C5 tienen funciones de anafilotoxinas, favorecen la degranulación de células cebadas o mastocitos, liberando así Histamina, sustancia que favorece la inflamación. C4b se une de manera covalente a la membrana de la célula invasora o a un complejo inmune y a C2a en presencia de Mg++, formando la C3 convertasa de la vía clásica, llamada C4b2a. La C3 convertasa tiene potente acción proteolítica sobre el factor C3, fragmentándola en C3a y C3b (C3a es también anafilotoxina). La unión de C3b sobre la membrana en cuestión es un crítico elemento para el proceso de la opsonización por fagocitos. C5 convertasa C3b se una al complejo C4b2a, formando la convertasa C5 de la vía clásica conformada por C4b2a3b. Esta causará escisión de C5 en componentes a y b. Igual que con los anteriores, C5a es una anafilotoxinas que degranula a los mastocitos y libera sus mediadores intracelulares y es también un factor quimiotáctico. El componente C5b se unirá a la membrana estabilizado por C6, en particular debido a la naturaleza hidrofóbica de C5b. C7 se inserta en la doble capa lipídica de la membrana unido al complejo C5bC6b estabilizando aún más la secuencia lítica en contra del invasor. Se fijaran los demás factores C8 y Poli-C9 (este último contribuyendo de 12 a 15 unidades). Cuando los componentes se han unido se forma un poro cilíndrico en la célula que permite el paso de iones y agua, causando lisis celular por razón del desbalance osmótico. Este conjunto de proteínas que forman el poro se conocen como MAC: Membrane Attack Complex (Complejo de ataque a la membrana).
  58. Es una especie de variante de la ruta clásica, sin embargo se activa sin la necesidad de la presencia de anticuerpos. Se lleva a cabo la activación por medio de una MBP (manosa binding protein/proteína de unión a manosa) también llamada MBL, que detecta residuos de este azúcar en la superficie bacteriana, y activa al complejo C1qrs. De otra manera, una segunda esterasa, la esterasa asociada a MBP (denominada MASP, y de las cuales existen diferentes tipos: MASP-1, MASP-2, MASP-3 y MAP, siendo MASP-2 la más común) actúa sobre C4. El resto de la vía es similar a la clásica. Estas vías producen una enzima con la misma especificidad: C3; y a partir de la activación de este componente siguen una secuencia terminal de activación común. El propósito de este sistema de complemento a través de sus tres vías es la destrucción de microorganismos, neutralización de ciertos virus y promover la respuesta inflamatoria, que facilite el acceso de células del sistema inmune al sitio de la infección.
  59. Filogenéticamente más primitiva, su activación fundamental no es iniciada por inmunoglobulinas, sino por polisacáridos y estructuras poliméricas similares (lipopolisacáridos bacterianos, por ejemplo los producidos por bacilos gram negativos). Esta vía constituye un estado de activación permanente del componente C3 que genera C3b. En ausencia de microorganismos o antígenos extraños, la cantidad de C3b producida es inactivada por el Factor H. Cuando C3 se une a una superficie invasora (evade la acción del Factor H), forma un complejo con el Factor B, el cual se fragmenta por acción del factor D en presencia de Mg++. El complejo C3bBb es altamente inestable y la vía alterna no continúa sin el rol estabilizador de una proteína circulante llamada properdina. Se forma de ese modo la C3 convertasa de la vía alternativa (compuesta por C3bBb), la cual actúaenzimáticamente sobre moléculas adicionales de C3, amplificando la cascada. Incluso algo de este C3b se puede unir a la C3 convertasa y formar la C5 convertasa de la vía alterna (C3bBb3b) que hidrolizará C5 en C5a y C5b, convergiendo en los mismos pasos finales de la vía clásica.
  60. https://www.youtube.com/watch?v=1Vfkd83--ME