SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo de Coronado
Enzimas
Las enzimas son, proteínas globulares capaces de
catalizar las reacciones metabólicas. Es decir, son
los biocatalizadores de todos los procesos
bioquímicos que tienen lugar en los seres vivos.
Las enzimas cumplen las dos leyes comunes a
todos los catalizadores: la primera es que
durante la reacción no se alteran, y la segunda es
que no desplazan la constante de equilibrio para
que se obtenga más producto, sino que
simplemente favorecen que la misma cantidad
de producto se obtenga en menos tiempo.
1. Actividad enzimática.
Las enzimas, una vez que han realizado la
transformación del sustrato o sustratos en
productos, se liberan rápidamente de ellos para
permitir el acceso a otros sustratos.
2. Ejemplos de enzimas
2.1. Enzimas digestivas:
Amilasa: actúa sobre los almidones y los
azúcares, proporcionando glucosa. Se produce
en el estómago y el páncreas.
Pepsina: actúa sobre proteínas, proporcionando
péptidos y aminoácidos.
Lipasa: actúa sobre las grasas, proporcionando
ácidos grasos y glicerina. Se produce en el
Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo.
Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y
órganos, también llamados
Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan
muchos procesos distintos, incluyendo:
•
•
•
•
Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de
células, producen las hormonas.
Las principales glándulas endocrinas son
glándula pineal
suprarrenales
hombres producen hormonas en los testículos y las
mujeres en los ovarios
1.
Las hormonas según su estructura química se clasifican
en esteroideas y no esteroideas
a) Las hormonas esteroideas
colesterol, que es una molécula
ciclopentanoperhidrofenantreno
solubles en lípidos, permitiéndole atravesar
fácilmente la membrana plasmática
esta manera permite interactuar con sus receptores
BIOMOLÉCULAS ESPECIALES
Hormonas
Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo.
Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y
órganos, también llamados células blanco.
Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan
muchos procesos distintos, incluyendo:
Crecimiento y desarrollo
Metabolismo.
Reproducción y función sexual.
Estado de ánimo
Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de
células, producen las hormonas.
Las principales glándulas endocrinas son la pituitaria, la
glándula pineal, el timo, la tiroides, las glándulas
suprarrenales y el páncreas. Además de lo anterior, los
hombres producen hormonas en los testículos y las
mujeres en los ovarios
Clases y clasificación de Hormonas.
Las hormonas según su estructura química se clasifican
esteroideas y no esteroideas.
Las hormonas esteroideas se forman a partir del
colesterol, que es una molécula de estructura de
ciclopentanoperhidrofenantreno; que las convierte
solubles en lípidos, permitiéndole atravesar
fácilmente la membrana plasmática fosfolípidica; de
esta manera permite interactuar con sus receptores
Son proteínas producidas por el sistema
inmunitario del cuerpo
sustancias dañinas, llamadas
Los ejemplos de antígenos abarcan
microorganismos (tales como bacterias, hongos,
parásitos y virus) y químicos. Cada tipo de
anticuerpo es ú
un tipo específico de antígeno.
Los anticuerpos son moléculas formadas por una
o varias unidades estructurales básicas, según el
tipo de anticuerpo. Cada unidad está formada
por cuatro cadenas polipeptídicas iguales dos a
dos. Dos cadenas pesadas (H) y dos ligeras (L) y
una cadena glucídica unida a cada una las
cadenas pesadas. Las uniones entre las
subunidades proteicas se establecen por puentes
disulfuro.
Tanto en las cadenas ligeras como en las cadenas
pesadas hay dos p
diferente en cada anticuerpo
constante.
La porción variable es la encargada de reconocer
al antígeno y de unirse a él. Al haber tantos tipos
de antígenos, debe de haber también muchos
tipos de anticuerpos que se distinguirán por su
Biología X Nivel
Anticuerpos
proteínas producidas por el sistema
inmunitario del cuerpo, cuando detecta
sustancias dañinas, llamadas antígenos.
Los ejemplos de antígenos abarcan
microorganismos (tales como bacterias, hongos,
parásitos y virus) y químicos. Cada tipo de
anticuerpo es único y defiende al organismo de
un tipo específico de antígeno.
Los anticuerpos son moléculas formadas por una
o varias unidades estructurales básicas, según el
tipo de anticuerpo. Cada unidad está formada
por cuatro cadenas polipeptídicas iguales dos a
os. Dos cadenas pesadas (H) y dos ligeras (L) y
una cadena glucídica unida a cada una las
cadenas pesadas. Las uniones entre las
subunidades proteicas se establecen por puentes
Tanto en las cadenas ligeras como en las cadenas
pesadas hay dos porciones, la porción variable,
diferente en cada anticuerpo, y la porción
La porción variable es la encargada de reconocer
al antígeno y de unirse a él. Al haber tantos tipos
de antígenos, debe de haber también muchos
tipos de anticuerpos que se distinguirán por su
Liceo de Coronado BIOMOLÉCULAS ESPECIALES Biología X Nivel
Enzimas Hormonas Anticuerpos
páncreas y en el intestino.
Ptialina: actúa sobre los almidones,
proporcionando mono y disacáridos.
2.2. Enzimas cardiacas: se producen en el
tejido cardiaco como consecuencia de
un daño en el corazón. Por ejemplo:
troponinas cardíacas y creatina quinasa
(CK) o creatina-fosfocinasa (CPK, por sus
siglas en inglés).
2.3. Enzimas pancreáticas: ayudan a
descomponer grasas (lipasas), proteínas
(proteasas) y carbohidratos (amilasas).
en el núcleo de la célula diana, para producir los
efectos que se requieren en el ser vivo
b) Las hormonas no esteroideas se producen a partir
de aminoácidos, los cuales se fusionan para dar
origen a largas cadenas de aminoácidos, formando
hormonas proteicas entre las que se encuentran la
insulina, la paratiroidea, la prolactina, calcitonina,
adenocorticotropica, glucagón y hormona del
crecimiento.
Existen otras hormonas proteicas a las que un grupo
carbohidrato se une a sus aminoácidos,
convirtiéndolos en hormonas glucoproteícas, entre
las que se encuentran la folículo estimulante,
luteinizante, tiroideoestimulante y gonadotropina
corionica humana.
Otro subgrupo de las hormonas no esteroideas son
las hormonas peptidicas, las cuales están formadas
por una cadena más corta de aminoácidos.
2. Fitohormonas.
Las fitohormonas presentan una serie de semejanzas con
las hormonas animales. Ambas controlan procesos
específicos lejos del lugar de su síntesis. También,
presentan diferencias debido posiblemente a la falta de
sistema nervioso, lo que limita considerablemente la
percepción de estímulos y las respuestas de tipo químico.
Por ello, las fitohormonas no presentan una gran
especificidad. No controlan individualmente un proceso
específico como ocurre en los animales y por ello actúan
en bloque regulando la misma función.
Las principales hormonas vegetales son las auxinas,
giberelinas, las citoquininas, el ácido abcísico y el etileno.
región variable. Es por esto que esta región debe
de tener una gran posibilidad de variación.
Tipos de anticuerpos.
a. Los linfocitos Son células sanguíneas que se
desarrollan a partir de las células madres
hematopoyéticas, presentes en la médula
roja de ciertos huesos, células
pluripotenciales que dan lugar a todos los
tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos
(heritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y
plaquetas. Son los responsables de la
especificidad inmunitaria. Tipos: Linfocitos T
y Linfocitos B.
b. Los macrófagos: son células que se desplazan
con movimiento ameboide entre las células
de los tejidos fagocitando a los
microorganismos, degradándolos y
exponiendo moléculas del microorganismo o
fragmentos de estas en su superficie unidas a
unas moléculas glicoproteicas presentes en la
membrana de todas las células denominadas
moléculas del Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (MHC).
c. Las inmunoglobulinas (Ig): son proteínas
globulares que participan en la defensa
contra bacterias y parásitos mayores.
Circulan por la sangre y penetran en los
fluidos corporales donde se unen
específicamente al antígeno que provocó su
formación. Hay cinco tipos: Ig M, Ig G, Ig A,
Ig D e Ig E, que se diferencian en estructura,
momento de la infección en el que
aparecen, actividad y lugar donde se
encuentran (sangre, leche, saliva, entre
otros).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El flujo de la energia
El flujo de la energiaEl flujo de la energia
El flujo de la energia
alex.eliasb
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
yesenia ulloa
 
Enzimas y Ácidos Nucleicos
Enzimas y Ácidos NucleicosEnzimas y Ácidos Nucleicos
Enzimas y Ácidos Nucleicos
Mafer Maya
 
Metabolismo Celular Clase 20
Metabolismo Celular Clase 20Metabolismo Celular Clase 20
Metabolismo Celular Clase 20
Jhon Bryant Toro Ponce
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
LIZBETH ROMERO
 
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachilleratoFichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
MCMurray
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
mayravianeyl
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
Ana Castillo
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Nivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia okNivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia ok
bloguigv
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
profesoraudp
 
Citoplasma respiracion celular
Citoplasma   respiracion  celularCitoplasma   respiracion  celular
Citoplasma respiracion celular
makatapaz
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
rodriguezyceth
 
proteínas
proteínasproteínas
La celula
La celulaLa celula
La celula
chumilchiroy
 
Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
Universidad Continental
 
glúcidos
glúcidosglúcidos
Celulas y electrolitos
Celulas y electrolitosCelulas y electrolitos
Celulas y electrolitos
Gabriela3535
 
Celulas y electrolitos
Celulas y electrolitosCelulas y electrolitos
Celulas y electrolitos
Gabriela3535
 

La actualidad más candente (19)

El flujo de la energia
El flujo de la energiaEl flujo de la energia
El flujo de la energia
 
Enzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicosEnzimas y acidos nucleicos
Enzimas y acidos nucleicos
 
Enzimas y Ácidos Nucleicos
Enzimas y Ácidos NucleicosEnzimas y Ácidos Nucleicos
Enzimas y Ácidos Nucleicos
 
Metabolismo Celular Clase 20
Metabolismo Celular Clase 20Metabolismo Celular Clase 20
Metabolismo Celular Clase 20
 
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
04.fisiologia, homeostasis y metabolismo
 
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachilleratoFichas resumen de la materia de biología de bachillerato
Fichas resumen de la materia de biología de bachillerato
 
Fisiología célular
Fisiología célularFisiología célular
Fisiología célular
 
componentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celulacomponentes quimicos de la celula
componentes quimicos de la celula
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Nivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia okNivel de organización molecular de la materia ok
Nivel de organización molecular de la materia ok
 
Tema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologiaTema 1 introducción fisiologia
Tema 1 introducción fisiologia
 
Citoplasma respiracion celular
Citoplasma   respiracion  celularCitoplasma   respiracion  celular
Citoplasma respiracion celular
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
proteínas
proteínasproteínas
proteínas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Homeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célulaHomeostasis, medio interno y célula
Homeostasis, medio interno y célula
 
glúcidos
glúcidosglúcidos
glúcidos
 
Celulas y electrolitos
Celulas y electrolitosCelulas y electrolitos
Celulas y electrolitos
 
Celulas y electrolitos
Celulas y electrolitosCelulas y electrolitos
Celulas y electrolitos
 

Destacado

Ciencias/biologia
Ciencias/biologiaCiencias/biologia
Ciencias/biologia
Diego Piedra
 
compuestos orgánicos
compuestos orgánicoscompuestos orgánicos
compuestos orgánicos
Michelle Silva Cuenca
 
Vitaminas y hormonas
Vitaminas y hormonasVitaminas y hormonas
Vitaminas y hormonas
arosteguiMayu
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
pacozamora1
 
Tema 11 (ii) aparato excretor
Tema 11 (ii) aparato excretorTema 11 (ii) aparato excretor
Tema 11 (ii) aparato excretor
Eduardo Gómez
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
Eduardo Gómez
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
Eduardo Gómez
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
Eduardo Gómez
 

Destacado (8)

Ciencias/biologia
Ciencias/biologiaCiencias/biologia
Ciencias/biologia
 
compuestos orgánicos
compuestos orgánicoscompuestos orgánicos
compuestos orgánicos
 
Vitaminas y hormonas
Vitaminas y hormonasVitaminas y hormonas
Vitaminas y hormonas
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
 
Tema 11 (ii) aparato excretor
Tema 11 (ii) aparato excretorTema 11 (ii) aparato excretor
Tema 11 (ii) aparato excretor
 
Anabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesisAnabolismo la fotosíntesis
Anabolismo la fotosíntesis
 
Quimiosíntesis
QuimiosíntesisQuimiosíntesis
Quimiosíntesis
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 

Similar a Biomoleculas especiales 2015

Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
Liceo de Coronado
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Hiram Baez Andino
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
josbed07
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Alejandro Vasquez
 
Expo 2.pptx
Expo 2.pptxExpo 2.pptx
Presentacionsistemaendocrino
PresentacionsistemaendocrinoPresentacionsistemaendocrino
Presentacionsistemaendocrino
Lisset Monja Vilcabana
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
Sistemaendocrinoppt
SistemaendocrinopptSistemaendocrinoppt
Sistemaendocrinoppt
alexa2300
 
Hormonas (wikipedia)
Hormonas (wikipedia)Hormonas (wikipedia)
Hormonas (wikipedia)
Marianela Vásquez Araya
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
William Sanchez Hernandez
 
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
joshua
 
101010001
101010001101010001
101010001
migueln1993
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Hebe Ariadnna Lara
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
Nolaa's School
 
Sistema endocrino 2º año[1]
Sistema endocrino 2º año[1]Sistema endocrino 2º año[1]
Sistema endocrino 2º año[1]
departamentociencias
 
sistema endocrino/gianfrancorojas/
sistema endocrino/gianfrancorojas/sistema endocrino/gianfrancorojas/
sistema endocrino/gianfrancorojas/
gianrojas
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
jotesoul
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
departamentociencias
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
departamentociencias
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
departamentociencias
 

Similar a Biomoleculas especiales 2015 (20)

Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016 Enzimas y hormonas 2016
Enzimas y hormonas 2016
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Expo 2.pptx
Expo 2.pptxExpo 2.pptx
Expo 2.pptx
 
Presentacionsistemaendocrino
PresentacionsistemaendocrinoPresentacionsistemaendocrino
Presentacionsistemaendocrino
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistemaendocrinoppt
SistemaendocrinopptSistemaendocrinoppt
Sistemaendocrinoppt
 
Hormonas (wikipedia)
Hormonas (wikipedia)Hormonas (wikipedia)
Hormonas (wikipedia)
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
 
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
 
101010001
101010001101010001
101010001
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistema endocrino 2º año[1]
Sistema endocrino 2º año[1]Sistema endocrino 2º año[1]
Sistema endocrino 2º año[1]
 
sistema endocrino/gianfrancorojas/
sistema endocrino/gianfrancorojas/sistema endocrino/gianfrancorojas/
sistema endocrino/gianfrancorojas/
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 

Más de Liceo de Coronado

Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
Liceo de Coronado
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
Liceo de Coronado
 
Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016 Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016
Liceo de Coronado
 
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R. Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Liceo de Coronado
 
Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016 Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016
Liceo de Coronado
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Liceo de Coronado
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
Liceo de Coronado
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
Liceo de Coronado
 
Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016 Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016
Liceo de Coronado
 
Ecología 02
Ecología 02 Ecología 02
Ecología 02
Liceo de Coronado
 
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Liceo de Coronado
 
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016 Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Liceo de Coronado
 
Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016 Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016
Liceo de Coronado
 
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias) Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Liceo de Coronado
 
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Liceo de Coronado
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
Liceo de Coronado
 
Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia
Liceo de Coronado
 
Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016 Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016
Liceo de Coronado
 
Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1 Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1
Liceo de Coronado
 
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016 Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Liceo de Coronado
 

Más de Liceo de Coronado (20)

Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016 Genetica x nivel 2016
Genetica x nivel 2016
 
Herencia 2016
Herencia 2016 Herencia 2016
Herencia 2016
 
Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016 Resumen mutaciones 2016
Resumen mutaciones 2016
 
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R. Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
 
Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016 Practica ciclo menstrual 2016
Practica ciclo menstrual 2016
 
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016 Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
Síntesis de proteinas y codigo genetico 2016
 
Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016 Reproducción humana 2016
Reproducción humana 2016
 
Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016 Apoptosis y neoplasias 2016
Apoptosis y neoplasias 2016
 
Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016 Formaciones vegetales 2016
Formaciones vegetales 2016
 
Ecología 02
Ecología 02 Ecología 02
Ecología 02
 
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016 Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
Legislación ambiental y áreas de conservación 2016
 
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016 Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
Zonas de vida y formaciones vegetales 2016
 
Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016 Ecología y medio ambiente 2016
Ecología y medio ambiente 2016
 
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias) Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
Fotosíntesis y resp celular 2016 (sustancias)
 
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
Practica 2016 fotosintesis respiracion celular
 
Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016 Reproducción celular 2016
Reproducción celular 2016
 
Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia Fauna de Eslovaquia
Fauna de Eslovaquia
 
Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016 Homeostasis y enfermedades 2016
Homeostasis y enfermedades 2016
 
Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1 Homeostasis 2016 parte 1
Homeostasis 2016 parte 1
 
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016 Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
Homeostasis, desarrollo y tratamiento de enfermedades 2016
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Biomoleculas especiales 2015

  • 1. Liceo de Coronado Enzimas Las enzimas son, proteínas globulares capaces de catalizar las reacciones metabólicas. Es decir, son los biocatalizadores de todos los procesos bioquímicos que tienen lugar en los seres vivos. Las enzimas cumplen las dos leyes comunes a todos los catalizadores: la primera es que durante la reacción no se alteran, y la segunda es que no desplazan la constante de equilibrio para que se obtenga más producto, sino que simplemente favorecen que la misma cantidad de producto se obtenga en menos tiempo. 1. Actividad enzimática. Las enzimas, una vez que han realizado la transformación del sustrato o sustratos en productos, se liberan rápidamente de ellos para permitir el acceso a otros sustratos. 2. Ejemplos de enzimas 2.1. Enzimas digestivas: Amilasa: actúa sobre los almidones y los azúcares, proporcionando glucosa. Se produce en el estómago y el páncreas. Pepsina: actúa sobre proteínas, proporcionando péptidos y aminoácidos. Lipasa: actúa sobre las grasas, proporcionando ácidos grasos y glicerina. Se produce en el Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos, también llamados Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos procesos distintos, incluyendo: • • • • Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de células, producen las hormonas. Las principales glándulas endocrinas son glándula pineal suprarrenales hombres producen hormonas en los testículos y las mujeres en los ovarios 1. Las hormonas según su estructura química se clasifican en esteroideas y no esteroideas a) Las hormonas esteroideas colesterol, que es una molécula ciclopentanoperhidrofenantreno solubles en lípidos, permitiéndole atravesar fácilmente la membrana plasmática esta manera permite interactuar con sus receptores BIOMOLÉCULAS ESPECIALES Hormonas Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos, también llamados células blanco. Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos procesos distintos, incluyendo: Crecimiento y desarrollo Metabolismo. Reproducción y función sexual. Estado de ánimo Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de células, producen las hormonas. Las principales glándulas endocrinas son la pituitaria, la glándula pineal, el timo, la tiroides, las glándulas suprarrenales y el páncreas. Además de lo anterior, los hombres producen hormonas en los testículos y las mujeres en los ovarios Clases y clasificación de Hormonas. Las hormonas según su estructura química se clasifican esteroideas y no esteroideas. Las hormonas esteroideas se forman a partir del colesterol, que es una molécula de estructura de ciclopentanoperhidrofenantreno; que las convierte solubles en lípidos, permitiéndole atravesar fácilmente la membrana plasmática fosfolípidica; de esta manera permite interactuar con sus receptores Son proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo sustancias dañinas, llamadas Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos (tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y químicos. Cada tipo de anticuerpo es ú un tipo específico de antígeno. Los anticuerpos son moléculas formadas por una o varias unidades estructurales básicas, según el tipo de anticuerpo. Cada unidad está formada por cuatro cadenas polipeptídicas iguales dos a dos. Dos cadenas pesadas (H) y dos ligeras (L) y una cadena glucídica unida a cada una las cadenas pesadas. Las uniones entre las subunidades proteicas se establecen por puentes disulfuro. Tanto en las cadenas ligeras como en las cadenas pesadas hay dos p diferente en cada anticuerpo constante. La porción variable es la encargada de reconocer al antígeno y de unirse a él. Al haber tantos tipos de antígenos, debe de haber también muchos tipos de anticuerpos que se distinguirán por su Biología X Nivel Anticuerpos proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo, cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Los ejemplos de antígenos abarcan microorganismos (tales como bacterias, hongos, parásitos y virus) y químicos. Cada tipo de anticuerpo es único y defiende al organismo de un tipo específico de antígeno. Los anticuerpos son moléculas formadas por una o varias unidades estructurales básicas, según el tipo de anticuerpo. Cada unidad está formada por cuatro cadenas polipeptídicas iguales dos a os. Dos cadenas pesadas (H) y dos ligeras (L) y una cadena glucídica unida a cada una las cadenas pesadas. Las uniones entre las subunidades proteicas se establecen por puentes Tanto en las cadenas ligeras como en las cadenas pesadas hay dos porciones, la porción variable, diferente en cada anticuerpo, y la porción La porción variable es la encargada de reconocer al antígeno y de unirse a él. Al haber tantos tipos de antígenos, debe de haber también muchos tipos de anticuerpos que se distinguirán por su
  • 2. Liceo de Coronado BIOMOLÉCULAS ESPECIALES Biología X Nivel Enzimas Hormonas Anticuerpos páncreas y en el intestino. Ptialina: actúa sobre los almidones, proporcionando mono y disacáridos. 2.2. Enzimas cardiacas: se producen en el tejido cardiaco como consecuencia de un daño en el corazón. Por ejemplo: troponinas cardíacas y creatina quinasa (CK) o creatina-fosfocinasa (CPK, por sus siglas en inglés). 2.3. Enzimas pancreáticas: ayudan a descomponer grasas (lipasas), proteínas (proteasas) y carbohidratos (amilasas). en el núcleo de la célula diana, para producir los efectos que se requieren en el ser vivo b) Las hormonas no esteroideas se producen a partir de aminoácidos, los cuales se fusionan para dar origen a largas cadenas de aminoácidos, formando hormonas proteicas entre las que se encuentran la insulina, la paratiroidea, la prolactina, calcitonina, adenocorticotropica, glucagón y hormona del crecimiento. Existen otras hormonas proteicas a las que un grupo carbohidrato se une a sus aminoácidos, convirtiéndolos en hormonas glucoproteícas, entre las que se encuentran la folículo estimulante, luteinizante, tiroideoestimulante y gonadotropina corionica humana. Otro subgrupo de las hormonas no esteroideas son las hormonas peptidicas, las cuales están formadas por una cadena más corta de aminoácidos. 2. Fitohormonas. Las fitohormonas presentan una serie de semejanzas con las hormonas animales. Ambas controlan procesos específicos lejos del lugar de su síntesis. También, presentan diferencias debido posiblemente a la falta de sistema nervioso, lo que limita considerablemente la percepción de estímulos y las respuestas de tipo químico. Por ello, las fitohormonas no presentan una gran especificidad. No controlan individualmente un proceso específico como ocurre en los animales y por ello actúan en bloque regulando la misma función. Las principales hormonas vegetales son las auxinas, giberelinas, las citoquininas, el ácido abcísico y el etileno. región variable. Es por esto que esta región debe de tener una gran posibilidad de variación. Tipos de anticuerpos. a. Los linfocitos Son células sanguíneas que se desarrollan a partir de las células madres hematopoyéticas, presentes en la médula roja de ciertos huesos, células pluripotenciales que dan lugar a todos los tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos (heritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. Son los responsables de la especificidad inmunitaria. Tipos: Linfocitos T y Linfocitos B. b. Los macrófagos: son células que se desplazan con movimiento ameboide entre las células de los tejidos fagocitando a los microorganismos, degradándolos y exponiendo moléculas del microorganismo o fragmentos de estas en su superficie unidas a unas moléculas glicoproteicas presentes en la membrana de todas las células denominadas moléculas del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC). c. Las inmunoglobulinas (Ig): son proteínas globulares que participan en la defensa contra bacterias y parásitos mayores. Circulan por la sangre y penetran en los fluidos corporales donde se unen específicamente al antígeno que provocó su formación. Hay cinco tipos: Ig M, Ig G, Ig A, Ig D e Ig E, que se diferencian en estructura, momento de la infección en el que aparecen, actividad y lugar donde se encuentran (sangre, leche, saliva, entre otros).