SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERO PROTEUS
Proteus es un género de bacterias gramnegativas, que incluye patógenos responsables de
muchas infecciones del trato urinario. Las especies de Proteus normalmente no
fermentan lactosa por razón de no tener una β galactosidasa, pero algunas se han
mostrado capaces de hacerlo en el test TSI (Triple Sugar Iron en ingles, o "Triple Azúcar de
Hierro"). Son oxidasa-negativas y ureasa-positivas. Algunas especies son motiles. Tienden
a ser organismos pleomórficos, no esporulados ni capsulados y son productoras
de fenilalanina desaminasa. Con la excepción de P. mirabilis, todos los Proteus reaccionan
positivos con la prueba del indol.
Genero Proteus
Características
✓ Bacilos Gram negativos
✓ Forma de varillas, tamaño 0.4 a 0.8 µm x 1,0 a 3,0 µm.
✓ Anaeróbio facultativo
✓ Quimioorganotrófico, (metabolismo respiratorio como fermentativo) ✓
Móviles, flagelos peritricos
✓ Temperatura optima de crecimiento 37°C
✓ Catalasa (+) oxidasa (-)
✓ Ubicuo: Ampliamente distribuidos en el ambiente, tracto intestinal de
humanos, aves y reptiles, también estiércol, suelos y aguas contaminadas.
Swarming: tipo de movimiento o desplazamiento
✓ Ciclos periódicos de migración, produciendo zonas
concéntricas.
✓ Se propaga en película de crecimiento uniforme.
Bacterias sufren transfiguración, convirtiéndose en
formas filamentosas hiperflageladas.
Tres fases: diferenciación, migración y consolidación.
FACTORES DE VIRULENCIA
CLASIFICACION DE PROTEUS O ESPECIES
PROTEUS MIRABILIS Y VULGARIS
PROTEUS MARABILIS
• Patógeno nosocomial significativo
•Ocasiona bacteriemia, meningoencefalitis
neonatal, empiema, enteritis y endocarditis.
• Implicada en artritis reumatoide con ITU como
factos desencadenante.
PROTEUS VULGARIS
✓Causa infecciones del tracto urinario
✓ Flora gastrointestinal de humanos
✓ Ocasionalmente en huéspedes sanos
✓ Frecuentemente en personas con
catéteres insertados o anomalías
anatómicas o funcionales de tracto
urinario.
ENFERMEDADES MAS RECURRENTES
GENERO SERRATIA
serratia es un genero de bacterias gramnegativas, anaerobias
facultativas y baciliformes de la familia yersiniaceae. La
especie más común en el género, la serratia marcescens,
normalmente es el único patógeno y comúnmente
causa infección nosocomial.
GENERO SERRATIA
BacteriaGramnegativa,0.5 a 0,8µm x 0,9 a 2µm.
Bacilos rectos, extremos redondeados.
Anaerobio facultativo.
Patógenos oportunistas.
Móviles, flagelos peritricos.
Excretan polisacáridos: D-glucosa y ácido hialurónico.
Ubicuos: ambientes naturales, suelo, fuente de agua y superficies de plantas y
intestinos de invertebrados.
Existen15 especies de este genero.
GENERO SERRATIA
La especie mas común de este genero es S.
marcesces, es el único patógeno que usualmente causa
infección nosocomial.
Reducen anaeróbicamente el nitrato y el clorato.
No requieren factores de crecimiento.
Casi todas crecen entre 10°C a 36°C.
Casi todas las especies crecen a pH de 5 a 9 en
presencia de 0 a 4% de NaCl.
Todos, excepto S. fonticola producen enzimas
extracelulares, hidrolizan:
•ADN
•Lípidos
•Proteínas
GENERO SERRATIA: PIGMENTOS
SERRATIA MARCESCES
SERRATIA MARCESCES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
TPorta
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalis
guest8073b10
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 

La actualidad más candente (20)

Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.Método diagnostico Corynebacterium D.
Método diagnostico Corynebacterium D.
 
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTASENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Staphylococcus Epidermidis
Staphylococcus EpidermidisStaphylococcus Epidermidis
Staphylococcus Epidermidis
 
Moraxella Catarrhalis
Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
Moraxella Catarrhalis
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Proteus copia
Proteus   copiaProteus   copia
Proteus copia
 

Similar a GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx

Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdfClase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
SarahMatthews86
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
Andres Condarco
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
Alberto Andrade
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
Luiiza Kmpoz
 
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptxpseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
Ivan692942
 

Similar a GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx (20)

Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdfClase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
Clase 6. Entamoeba hystolitica y amebas comensales 2022.pdf
 
Expo avi-proteus
Expo avi-proteusExpo avi-proteus
Expo avi-proteus
 
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptxFLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
FLORAS_HUMANAS_NORMALES..nutricion!.pptx
 
Neisseria gonorrhoeae blog
Neisseria gonorrhoeae blogNeisseria gonorrhoeae blog
Neisseria gonorrhoeae blog
 
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013 Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
Bacilos gram + y - enterobacterias UAP TACNA 2013
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
 
Proteus & shigella
Proteus & shigellaProteus & shigella
Proteus & shigella
 
Sobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básicoSobreinfectantes curso básico
Sobreinfectantes curso básico
 
Spicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilasSpicrofilas y mesofilas
Spicrofilas y mesofilas
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptxparasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
 
bacterias
bacteriasbacterias
bacterias
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
 
Ayudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiberAyudas dos de bacterias blaiber
Ayudas dos de bacterias blaiber
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Flora normal
Flora normalFlora normal
Flora normal
 
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptxpseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
pseudomonas-130306200129-phpapp02 (1).pptx
 

Más de jean

SEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
SEMANA 11. RESPUESTAS.pptxSEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
SEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
jean
 
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptxActivación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
jean
 
ADN_-.pdf
ADN_-.pdfADN_-.pdf
ADN_-.pdf
jean
 
Farmacología general.pptx
Farmacología general.pptxFarmacología general.pptx
Farmacología general.pptx
jean
 
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdfINSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
jean
 
Bacillus anthracis.pptx
Bacillus anthracis.pptxBacillus anthracis.pptx
Bacillus anthracis.pptx
jean
 
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
jean
 
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptxINSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
jean
 
Semana 1. Introducción a la inmunología.pptx
Semana 1. Introducción a la inmunología.pptxSemana 1. Introducción a la inmunología.pptx
Semana 1. Introducción a la inmunología.pptx
jean
 
ESTREPTOCOCOS expo.pptx
ESTREPTOCOCOS expo.pptxESTREPTOCOCOS expo.pptx
ESTREPTOCOCOS expo.pptx
jean
 
ESTREPTOCOCO.pptx
ESTREPTOCOCO.pptxESTREPTOCOCO.pptx
ESTREPTOCOCO.pptx
jean
 
agares diferenciales.pptx
agares diferenciales.pptxagares diferenciales.pptx
agares diferenciales.pptx
jean
 
Farmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptxFarmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptx
jean
 
seminario respuestas 2.pptx
seminario respuestas 2.pptxseminario respuestas 2.pptx
seminario respuestas 2.pptx
jean
 
Bacillus anthracis (ántrax).pptx
Bacillus anthracis (ántrax).pptxBacillus anthracis (ántrax).pptx
Bacillus anthracis (ántrax).pptx
jean
 

Más de jean (15)

SEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
SEMANA 11. RESPUESTAS.pptxSEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
SEMANA 11. RESPUESTAS.pptx
 
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptxActivación de los linfocitos t y poblaciones de  LISTOOO LA EXPO.pptx
Activación de los linfocitos t y poblaciones de LISTOOO LA EXPO.pptx
 
ADN_-.pdf
ADN_-.pdfADN_-.pdf
ADN_-.pdf
 
Farmacología general.pptx
Farmacología general.pptxFarmacología general.pptx
Farmacología general.pptx
 
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdfINSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pdf
 
Bacillus anthracis.pptx
Bacillus anthracis.pptxBacillus anthracis.pptx
Bacillus anthracis.pptx
 
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
09_Oxigenoterapia_y_Via_Aerea_1.pptx
 
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptxINSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR IMÁGENES DEL.pptx
 
Semana 1. Introducción a la inmunología.pptx
Semana 1. Introducción a la inmunología.pptxSemana 1. Introducción a la inmunología.pptx
Semana 1. Introducción a la inmunología.pptx
 
ESTREPTOCOCOS expo.pptx
ESTREPTOCOCOS expo.pptxESTREPTOCOCOS expo.pptx
ESTREPTOCOCOS expo.pptx
 
ESTREPTOCOCO.pptx
ESTREPTOCOCO.pptxESTREPTOCOCO.pptx
ESTREPTOCOCO.pptx
 
agares diferenciales.pptx
agares diferenciales.pptxagares diferenciales.pptx
agares diferenciales.pptx
 
Farmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptxFarmacología general 2.pptx
Farmacología general 2.pptx
 
seminario respuestas 2.pptx
seminario respuestas 2.pptxseminario respuestas 2.pptx
seminario respuestas 2.pptx
 
Bacillus anthracis (ántrax).pptx
Bacillus anthracis (ántrax).pptxBacillus anthracis (ántrax).pptx
Bacillus anthracis (ántrax).pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx

  • 1. GENERO PROTEUS Proteus es un género de bacterias gramnegativas, que incluye patógenos responsables de muchas infecciones del trato urinario. Las especies de Proteus normalmente no fermentan lactosa por razón de no tener una β galactosidasa, pero algunas se han mostrado capaces de hacerlo en el test TSI (Triple Sugar Iron en ingles, o "Triple Azúcar de Hierro"). Son oxidasa-negativas y ureasa-positivas. Algunas especies son motiles. Tienden a ser organismos pleomórficos, no esporulados ni capsulados y son productoras de fenilalanina desaminasa. Con la excepción de P. mirabilis, todos los Proteus reaccionan positivos con la prueba del indol.
  • 2. Genero Proteus Características ✓ Bacilos Gram negativos ✓ Forma de varillas, tamaño 0.4 a 0.8 µm x 1,0 a 3,0 µm. ✓ Anaeróbio facultativo ✓ Quimioorganotrófico, (metabolismo respiratorio como fermentativo) ✓ Móviles, flagelos peritricos ✓ Temperatura optima de crecimiento 37°C ✓ Catalasa (+) oxidasa (-) ✓ Ubicuo: Ampliamente distribuidos en el ambiente, tracto intestinal de humanos, aves y reptiles, también estiércol, suelos y aguas contaminadas.
  • 3. Swarming: tipo de movimiento o desplazamiento ✓ Ciclos periódicos de migración, produciendo zonas concéntricas. ✓ Se propaga en película de crecimiento uniforme. Bacterias sufren transfiguración, convirtiéndose en formas filamentosas hiperflageladas. Tres fases: diferenciación, migración y consolidación.
  • 6. PROTEUS MIRABILIS Y VULGARIS PROTEUS MARABILIS • Patógeno nosocomial significativo •Ocasiona bacteriemia, meningoencefalitis neonatal, empiema, enteritis y endocarditis. • Implicada en artritis reumatoide con ITU como factos desencadenante. PROTEUS VULGARIS ✓Causa infecciones del tracto urinario ✓ Flora gastrointestinal de humanos ✓ Ocasionalmente en huéspedes sanos ✓ Frecuentemente en personas con catéteres insertados o anomalías anatómicas o funcionales de tracto urinario.
  • 8. GENERO SERRATIA serratia es un genero de bacterias gramnegativas, anaerobias facultativas y baciliformes de la familia yersiniaceae. La especie más común en el género, la serratia marcescens, normalmente es el único patógeno y comúnmente causa infección nosocomial.
  • 9. GENERO SERRATIA BacteriaGramnegativa,0.5 a 0,8µm x 0,9 a 2µm. Bacilos rectos, extremos redondeados. Anaerobio facultativo. Patógenos oportunistas. Móviles, flagelos peritricos. Excretan polisacáridos: D-glucosa y ácido hialurónico. Ubicuos: ambientes naturales, suelo, fuente de agua y superficies de plantas y intestinos de invertebrados. Existen15 especies de este genero.
  • 10. GENERO SERRATIA La especie mas común de este genero es S. marcesces, es el único patógeno que usualmente causa infección nosocomial. Reducen anaeróbicamente el nitrato y el clorato. No requieren factores de crecimiento. Casi todas crecen entre 10°C a 36°C. Casi todas las especies crecen a pH de 5 a 9 en presencia de 0 a 4% de NaCl. Todos, excepto S. fonticola producen enzimas extracelulares, hidrolizan: •ADN •Lípidos •Proteínas