SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO BURSATIL
SEMANA 10
DR. ANDRES BORCIC SANTOS
BONOS
Parte alícuota de un crédito,
emitidos masivamente como
consecuencia de un contrato de
emisión que les da origen, que
otorgan a su titular el status
jurídico de "obligacionista",
• Son títulos de crédito que representan una obligación
contraída por el emisor, por la cual se compromete a
realizar pagos periódicos de intereses y, en la fecha de
redención, a realizar la cancelación del valor principal de la
deuda .
• Son valores representativos de deuda y se conocen como
instrumentos de renta fija, pues los titulares de los mismos
tienen derecho a percibir una tasa de interés determinada
o determinable.
• La oferta pública de valores representativos de deuda a
plazo mayor a un año sólo puede efectuarse mediante
bonos, sujetándose a lo dispuesto en la ley y a las
disposiciones sobre emisión de obligaciones contenidas en
la Ley de Sociedades.
Pueden emitir bonos de acuerdo a dichas disposiciones
incluso las personas jurídicas de derecho privado distintas
a las sociedades anónimas.
BONOS CORPORATIVOS
Los bonos para el financiamiento empresarial son conocidos en general como Bonos
Corporativos, pero dada su gran versatilidad pueden presentar características diversas, desde
las más sencillas hasta las más sofisticadas, razón por la cual éstos toman nombres específicos
como Bonos Convertibles , Bonos Estructurados, etc.
BONOS CONVERTIBLES
Los bonos convertibles son bonos que se caracterizan por conferir a su titular el derecho a
convertirlos en acciones de la empresa emisora, en los plazos determinados y de acuerdo a las
condiciones pactadas en el contrato de emisión.
Para la emisión de este tipo de instrumento es necesario que la Junta General de Accionistas de
la empresa emisora determine, además de las condiciones de su emisión, el acuerdo de
aumento de capital en la cuantía necesaria.
BONOS ESTRUCTURADOS
Son valores representativos de deuda cuyo rendimiento se encuentra asociado a la evolución ,
de uno o un conjunto de activos subyacentes.
Se caracterizan porque el emisor del instrumento ofrece la devolución del principal en
términos nominales o corregidos (por algún índice) más un rendimiento variable, que como
mínimo puede ser cero; el cual es determinado al momento de la redención de los bonos por la
evolución del precio del subyacente, multiplicado por un factor de participación o
apalancamiento
BONOS SUBORDINADOS
Son los bonos emitidos por los bancos y tienen como características las siguientes :
◦Se emiten a perpetuidad, no siendo amortizable el principal;
◦Generan una rentabilidad periódica
Bonos de Arrendamiento Financiero
Estos bonos pueden ser emitidos por bancos, financieras y empresas de arrendamiento
financiero y tienen como características especiales que se encuentran destinados
exclusivamente al financiamiento de operaciones de arrendamiento financiero, que pueden
tener rendimiento fijo o variable, incluyendo la posibilidad de participar en los resultados de la
entidad emisora y deben ser emitidos a plazo no menor de tres (3) años.
No son susceptibles de redención anticipada
Bonos Públicos
Son títulos emitidos por el Estado o por personas jurídicas de derecho público, con la finalidad
de obtener inversiones y obtener fondos para cancelar las obligaciones contraídas.
Bonos Públicos
Las emisiones, contenido, negociación y demás disposiciones aplicables a los valores
mobiliarios emitidos por el Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales u
organismos públicos facultados para ello, se regirán por las disposiciones que sirvan de sustento
legal a dichas emisiones y, en forma supletoria, por la Ley de TV.
CLASIFICACIÓN DE LOS BONOS POR LA
OPORTUNIDAD DE LA RENTA
Bonos Cupón Cero
Bonos Bullet
Bonos Amortizables
BONO BASURA
Bono teórico que se utiliza como subyacente de los contratos de futuros sobre deuda y cuyas
características están completamente estandarizadas para cada mercado
Papeles Comerciales
Pueden utilizarse como instrumentos de corto plazo únicamente los Papeles Comerciales
previstos en la Ley de Títulos Valores.
Acciones (STOCK, SHARE)
Representan partes alícuotas del capital social, todas tienen el mismo valor nominal y dan
derecho a un voto, con la excepción prevista en la Ley
Otra Definición
Es un título que le permite a cualquier persona (natural o jurídica), ser propietario de una parte
de la sociedad (empresa) emisora del título, convirtiéndolo en accionista de la misma y dándole
participación en las utilidades que genere.
Además se obtienen beneficios por la valorización del precio de la acción en las Bolsas y le
otorga derechos políticos y económicos en la junta general de accionistas).
Características
La Acción se emite sólo en forma nominativa.
Es indivisible
Representa la parte alícuota del capital de la sociedad autorizada a emitirla.
Se emite en título o mediante anotación en cuenta y su contenido se rige por la ley de la materia.
Acciones comunes
Otorgan algunos derechos a sus propietarios, como participar en el capital y utilidades de la
empresa, votar en las juntas generales de accionistas, fiscalizar la gestión de los negocios de la
empresa, entre otros.
Acciones de inversión
Tienen origen en las anteriores acciones laborales, cuyos tenedores originales fueron los
trabajadores de la empresas industriales, pesqueras y mineras obligadas a emitirlas.
Conforman la cuenta Participación Patrimonial del Trabajo y no confieren la calidad de socios
que ostentan los titulares de las acciones de capital cuyos títulos constituyen partes alícuotas
del capital social
Acciones en circulación
Aquellas acciones emitidas por una sociedad anónima y se encuentran en poder de quienes las
han adquirido.
Acciones liberadas
Son aquellas acciones que se emiten y entregan de forma proporcional al número de acciones
de cada propietario y surgen cuando la junta general de accionistas de la empresa acuerda
capitalizar las utilidades o las reservas, es decir reinvertirlas en la empresa y a cambio entregar
acciones.
Acciones líderes (blue chips)
Acción de una empresa que tiene buena reputación y goza de una importante frecuencia de
negociación y liquidez en la Bolsa. Además sus productos o servicios suelen contar con amplia
aceptación en el mercado.
ETF
Son instrumentos de renta variable que replican un índice bursátil.
Los ETFs o fondos cotizados son instrumentos de inversión híbridos entre los fondos y las
acciones, de tal manera que reúnen la diversificación que ofrece la cartera de un fondo con la
flexibilidad que supone poder entrar y salir de ese fondo con una simple operación de Bolsa. Los
ETFs son, por tanto, fondos de inversión cuyas participaciones se negocian y liquidan
exactamente igual que las acciones
. Otra característica fundamental de los ETFs es que son fondos indexados, esto es, su política de
inversión consiste en replicar el comportamiento de un determinado índice de referencia.
Certificados de Participación
Son valores mobiliarios representativos de derechos de participación que confieren a su titular
una parte alícuota de los recursos provenientes de un fondo.
ADR
Siglas de American Depositary Receipt. Es el certificado emitido en Estados Unidos que recoge la
titularidad de valores extranjeros; dichos valores originales quedan depositados en un Banco y lo
que circula a efectos de negociación son los ADR.
El pago del dividendo en los ADR se realiza en dólares.
American Depositary Receipts (ADR)
Es un valor negociable en el Mercado Americano que representa acciones (u otros valores
negociables) emitidas por una empresa no estadounidense.
Se trata de un documento de participación del capital de una empresa extranjera que brinda a
sus tenedores los derechos y obligaciones inherentes al título original que representa.
Este certificado es emitido por un banco comercial de los Estados Unidos de Norteamérica que
se denomina el depositario.
El ADR puede equivaler a una fracción o múltiplo de la acción que representa.
Global Depositary Receipt GDR
Es un valor negociable en el mercado europeo (Global) que representa acciones (u otros valores
negociables) emitidas por una empresa extranjera son emitidos por bancos europeos
Valores Mobiliarios Especiales
La SMV podrá autorizar la emisión de otros valores mobiliarios, reglamentando lo concerniente
a sus características, condiciones y a las formalidades del contrato de emisión, representantes,
garantías y demás aspectos que permitan la formación de oferta pública o privada de dichos
valores.
Valores Mobiliarios Especiales
Igualmente, la SMV está facultada para exceptuar de los requisitos y las formalidades exigidas
por la Ley General de Sociedades y otras normas que resulten aplicables a los valores que
constituyan instrumentos de corto plazo.
OTROS VALORES MOBILIARIOS (LTV)
• Certificados de Suscripción Preferente
• Los Certificados de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores, así como los
Certificados de Participación en Fondos de Inversión
• "Certificados de Titulización", "Acciones de Titulización", o "Bonos de Titulización”
• valores mobiliarios emitidos por Sociedades de Propósito Especial
• La Letra Hipotecaria
• La Cédula Hipotecaria
• Pagaré Bancario
• Certificado de Depósito Negociable

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 10.pptx

Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
YessicaYepez3
 
Mercado_Financiero.pptx
Mercado_Financiero.pptxMercado_Financiero.pptx
Mercado_Financiero.pptx
RubenDiaz119703
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
Hermes A. Rojas
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Tania Contento
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02
estefytasilva
 
Obligaciones y acciones
Obligaciones y accionesObligaciones y acciones
Obligaciones y acciones
leyder bravo hernandez
 
Activos financieros #4
Activos financieros #4Activos financieros #4
Activos financieros #4
JETULIN
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
jatencio23
 
MERCADO FINANCIERO.pptx
MERCADO FINANCIERO.pptxMERCADO FINANCIERO.pptx
MERCADO FINANCIERO.pptx
GnesisAlbarrn1
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
fernandarincon
 
Productosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombianoProductosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombiano
mapa08
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
Shirly Mora
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
Shirly Mora
 
Emision de bonos
Emision de bonosEmision de bonos
Emision de bonos
olguer chamba
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Yepii Cueva
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
LeonardoFrancoBonoso
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
MiguelAngelSueroHerr1
 
Mat. Financiera (Modulo V).pptx
Mat. Financiera (Modulo V).pptxMat. Financiera (Modulo V).pptx
Mat. Financiera (Modulo V).pptx
MarianaSnchez89
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
JuanRicardoAlmestarL
 

Similar a SEMANA 10.pptx (20)

Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
 
Mercado_Financiero.pptx
Mercado_Financiero.pptxMercado_Financiero.pptx
Mercado_Financiero.pptx
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02Lasacciones 100708181418-phpapp02
Lasacciones 100708181418-phpapp02
 
Obligaciones y acciones
Obligaciones y accionesObligaciones y acciones
Obligaciones y acciones
 
Activos financieros #4
Activos financieros #4Activos financieros #4
Activos financieros #4
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
 
MERCADO FINANCIERO.pptx
MERCADO FINANCIERO.pptxMERCADO FINANCIERO.pptx
MERCADO FINANCIERO.pptx
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
 
Productosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombianoProductosdel mercado de capitales colombiano
Productosdel mercado de capitales colombiano
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
 
Emision de bonos
Emision de bonosEmision de bonos
Emision de bonos
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
 
Mat. Financiera (Modulo V).pptx
Mat. Financiera (Modulo V).pptxMat. Financiera (Modulo V).pptx
Mat. Financiera (Modulo V).pptx
 
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
 

Más de frida482601

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
frida482601
 
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
frida482601
 
TRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.ppt
frida482601
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
frida482601
 
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
frida482601
 
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
frida482601
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
frida482601
 
RICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.pptRICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.ppt
frida482601
 
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).pptProteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
frida482601
 
NUNEZ.ppt
NUNEZ.pptNUNEZ.ppt
NUNEZ.ppt
frida482601
 
licafo.ppt
licafo.pptlicafo.ppt
licafo.ppt
frida482601
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.pptALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
frida482601
 
ruth3.ppt
ruth3.pptruth3.ppt
ruth3.ppt
frida482601
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
frida482601
 
logistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.pptlogistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.ppt
frida482601
 
FEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.pptFEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.ppt
frida482601
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
frida482601
 
seguros_ccl.ppt
seguros_ccl.pptseguros_ccl.ppt
seguros_ccl.ppt
frida482601
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
frida482601
 

Más de frida482601 (20)

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
 
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
 
TRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.ppt
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
 
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
 
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
 
RICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.pptRICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.ppt
 
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).pptProteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
 
NUNEZ.ppt
NUNEZ.pptNUNEZ.ppt
NUNEZ.ppt
 
licafo.ppt
licafo.pptlicafo.ppt
licafo.ppt
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.pptALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
 
ruth3.ppt
ruth3.pptruth3.ppt
ruth3.ppt
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
 
logistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.pptlogistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.ppt
 
FEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.pptFEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.ppt
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
 
seguros_ccl.ppt
seguros_ccl.pptseguros_ccl.ppt
seguros_ccl.ppt
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
 

Último

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 

Último (20)

REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 

SEMANA 10.pptx

  • 1. DERECHO BURSATIL SEMANA 10 DR. ANDRES BORCIC SANTOS
  • 2. BONOS Parte alícuota de un crédito, emitidos masivamente como consecuencia de un contrato de emisión que les da origen, que otorgan a su titular el status jurídico de "obligacionista",
  • 3. • Son títulos de crédito que representan una obligación contraída por el emisor, por la cual se compromete a realizar pagos periódicos de intereses y, en la fecha de redención, a realizar la cancelación del valor principal de la deuda . • Son valores representativos de deuda y se conocen como instrumentos de renta fija, pues los titulares de los mismos tienen derecho a percibir una tasa de interés determinada o determinable.
  • 4. • La oferta pública de valores representativos de deuda a plazo mayor a un año sólo puede efectuarse mediante bonos, sujetándose a lo dispuesto en la ley y a las disposiciones sobre emisión de obligaciones contenidas en la Ley de Sociedades. Pueden emitir bonos de acuerdo a dichas disposiciones incluso las personas jurídicas de derecho privado distintas a las sociedades anónimas.
  • 5. BONOS CORPORATIVOS Los bonos para el financiamiento empresarial son conocidos en general como Bonos Corporativos, pero dada su gran versatilidad pueden presentar características diversas, desde las más sencillas hasta las más sofisticadas, razón por la cual éstos toman nombres específicos como Bonos Convertibles , Bonos Estructurados, etc.
  • 6. BONOS CONVERTIBLES Los bonos convertibles son bonos que se caracterizan por conferir a su titular el derecho a convertirlos en acciones de la empresa emisora, en los plazos determinados y de acuerdo a las condiciones pactadas en el contrato de emisión. Para la emisión de este tipo de instrumento es necesario que la Junta General de Accionistas de la empresa emisora determine, además de las condiciones de su emisión, el acuerdo de aumento de capital en la cuantía necesaria.
  • 7. BONOS ESTRUCTURADOS Son valores representativos de deuda cuyo rendimiento se encuentra asociado a la evolución , de uno o un conjunto de activos subyacentes. Se caracterizan porque el emisor del instrumento ofrece la devolución del principal en términos nominales o corregidos (por algún índice) más un rendimiento variable, que como mínimo puede ser cero; el cual es determinado al momento de la redención de los bonos por la evolución del precio del subyacente, multiplicado por un factor de participación o apalancamiento
  • 8. BONOS SUBORDINADOS Son los bonos emitidos por los bancos y tienen como características las siguientes : ◦Se emiten a perpetuidad, no siendo amortizable el principal; ◦Generan una rentabilidad periódica
  • 9. Bonos de Arrendamiento Financiero Estos bonos pueden ser emitidos por bancos, financieras y empresas de arrendamiento financiero y tienen como características especiales que se encuentran destinados exclusivamente al financiamiento de operaciones de arrendamiento financiero, que pueden tener rendimiento fijo o variable, incluyendo la posibilidad de participar en los resultados de la entidad emisora y deben ser emitidos a plazo no menor de tres (3) años. No son susceptibles de redención anticipada
  • 10. Bonos Públicos Son títulos emitidos por el Estado o por personas jurídicas de derecho público, con la finalidad de obtener inversiones y obtener fondos para cancelar las obligaciones contraídas.
  • 11. Bonos Públicos Las emisiones, contenido, negociación y demás disposiciones aplicables a los valores mobiliarios emitidos por el Gobierno Central, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales u organismos públicos facultados para ello, se regirán por las disposiciones que sirvan de sustento legal a dichas emisiones y, en forma supletoria, por la Ley de TV.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS BONOS POR LA OPORTUNIDAD DE LA RENTA Bonos Cupón Cero Bonos Bullet Bonos Amortizables
  • 13. BONO BASURA Bono teórico que se utiliza como subyacente de los contratos de futuros sobre deuda y cuyas características están completamente estandarizadas para cada mercado
  • 14. Papeles Comerciales Pueden utilizarse como instrumentos de corto plazo únicamente los Papeles Comerciales previstos en la Ley de Títulos Valores.
  • 15. Acciones (STOCK, SHARE) Representan partes alícuotas del capital social, todas tienen el mismo valor nominal y dan derecho a un voto, con la excepción prevista en la Ley
  • 16. Otra Definición Es un título que le permite a cualquier persona (natural o jurídica), ser propietario de una parte de la sociedad (empresa) emisora del título, convirtiéndolo en accionista de la misma y dándole participación en las utilidades que genere. Además se obtienen beneficios por la valorización del precio de la acción en las Bolsas y le otorga derechos políticos y económicos en la junta general de accionistas).
  • 17. Características La Acción se emite sólo en forma nominativa. Es indivisible Representa la parte alícuota del capital de la sociedad autorizada a emitirla. Se emite en título o mediante anotación en cuenta y su contenido se rige por la ley de la materia.
  • 18. Acciones comunes Otorgan algunos derechos a sus propietarios, como participar en el capital y utilidades de la empresa, votar en las juntas generales de accionistas, fiscalizar la gestión de los negocios de la empresa, entre otros.
  • 19. Acciones de inversión Tienen origen en las anteriores acciones laborales, cuyos tenedores originales fueron los trabajadores de la empresas industriales, pesqueras y mineras obligadas a emitirlas. Conforman la cuenta Participación Patrimonial del Trabajo y no confieren la calidad de socios que ostentan los titulares de las acciones de capital cuyos títulos constituyen partes alícuotas del capital social
  • 20. Acciones en circulación Aquellas acciones emitidas por una sociedad anónima y se encuentran en poder de quienes las han adquirido.
  • 21. Acciones liberadas Son aquellas acciones que se emiten y entregan de forma proporcional al número de acciones de cada propietario y surgen cuando la junta general de accionistas de la empresa acuerda capitalizar las utilidades o las reservas, es decir reinvertirlas en la empresa y a cambio entregar acciones.
  • 22. Acciones líderes (blue chips) Acción de una empresa que tiene buena reputación y goza de una importante frecuencia de negociación y liquidez en la Bolsa. Además sus productos o servicios suelen contar con amplia aceptación en el mercado.
  • 23. ETF Son instrumentos de renta variable que replican un índice bursátil.
  • 24. Los ETFs o fondos cotizados son instrumentos de inversión híbridos entre los fondos y las acciones, de tal manera que reúnen la diversificación que ofrece la cartera de un fondo con la flexibilidad que supone poder entrar y salir de ese fondo con una simple operación de Bolsa. Los ETFs son, por tanto, fondos de inversión cuyas participaciones se negocian y liquidan exactamente igual que las acciones
  • 25. . Otra característica fundamental de los ETFs es que son fondos indexados, esto es, su política de inversión consiste en replicar el comportamiento de un determinado índice de referencia.
  • 26. Certificados de Participación Son valores mobiliarios representativos de derechos de participación que confieren a su titular una parte alícuota de los recursos provenientes de un fondo.
  • 27. ADR Siglas de American Depositary Receipt. Es el certificado emitido en Estados Unidos que recoge la titularidad de valores extranjeros; dichos valores originales quedan depositados en un Banco y lo que circula a efectos de negociación son los ADR. El pago del dividendo en los ADR se realiza en dólares.
  • 28. American Depositary Receipts (ADR) Es un valor negociable en el Mercado Americano que representa acciones (u otros valores negociables) emitidas por una empresa no estadounidense. Se trata de un documento de participación del capital de una empresa extranjera que brinda a sus tenedores los derechos y obligaciones inherentes al título original que representa. Este certificado es emitido por un banco comercial de los Estados Unidos de Norteamérica que se denomina el depositario. El ADR puede equivaler a una fracción o múltiplo de la acción que representa.
  • 29. Global Depositary Receipt GDR Es un valor negociable en el mercado europeo (Global) que representa acciones (u otros valores negociables) emitidas por una empresa extranjera son emitidos por bancos europeos
  • 30. Valores Mobiliarios Especiales La SMV podrá autorizar la emisión de otros valores mobiliarios, reglamentando lo concerniente a sus características, condiciones y a las formalidades del contrato de emisión, representantes, garantías y demás aspectos que permitan la formación de oferta pública o privada de dichos valores.
  • 31. Valores Mobiliarios Especiales Igualmente, la SMV está facultada para exceptuar de los requisitos y las formalidades exigidas por la Ley General de Sociedades y otras normas que resulten aplicables a los valores que constituyan instrumentos de corto plazo.
  • 32. OTROS VALORES MOBILIARIOS (LTV) • Certificados de Suscripción Preferente • Los Certificados de Participación en Fondos Mutuos de Inversión en Valores, así como los Certificados de Participación en Fondos de Inversión • "Certificados de Titulización", "Acciones de Titulización", o "Bonos de Titulización” • valores mobiliarios emitidos por Sociedades de Propósito Especial • La Letra Hipotecaria • La Cédula Hipotecaria • Pagaré Bancario • Certificado de Depósito Negociable