SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADO DE CAPITALES<br />Activos Financieros de Renta Fija (Obligaciones): <br />Obligación: es la parte alícuota de un empréstito.<br />Empréstito: es un préstamo que se divide en partes (tantas como obligaciones hayan).<br />En las obligaciones aparecen muchos acreedores que tienen derecho sobre la parte alícuota de un empréstito concedido a la empresa.<br /> Características de las Obligaciones: <br />El propietario de una obligación es un acreedor de la empresa. <br />Las obligaciones nacen para ser amortizadas. <br />El rendimiento de las obligaciones no depende de los resultados de las empresas y, están estipulados contractualmente. <br />El obligacionista tiene derecho a que se le devuelva íntegramente el capital prestado. <br />El obligacionista sólo tiene derecho de carácter económico. <br />El riesgo de las obligaciones es inferior al de los activos de renta variable. <br /> <br />Tipología de las Obligaciones:<br />- Atendiendo a los derechos que incorporan: <br />Obligaciones Ordinarias: características vistas hasta el momento. <br />Obligaciones Especiales: tienen algún aspecto diferenciador con las ordinarias, y son: <br />Obligaciones Participativas: aquellas obligaciones donde el emisor de las obligaciones (la empresa) le asegura al obligacionista un tipo de interés fijo más un tipo de interés variable, que dependerá de sí la empresa obtiene beneficios o si no los obtiene <br />Obligaciones Indiciadas: aquellas obligaciones donde el tipo de interés que nos va a pagar la empresa viene referenciado respecto algún índice que recoja la evolución de la inflación en la economía (índice  MIBOR). <br />Obligaciones con tipo de interés Variable: aquellas obligaciones donde se fijan de forma contractual diferentes tipos de intereses (1º año   a%, 2º año  b%,...). <br />Obligaciones Convertibles: <br />Obligaciones Convertibles propiamente dichas: dan la posibilidad de transformar las obligaciones en acciones de la propia empresa. Si el obligacionista decide convertir, se aumentará el capital social de la empresa y, se amortizará la obligación. <br />Obligaciones Canjeables: pueden canjear esas obligaciones por otros títulos, ya sean otras obligaciones o acciones de la empresa o de otra empresa filial. En este caso no se produce una ampliación de capital social, sino que a la empresa le tocará desembolsar alguna de las acciones que tenía en cartera o bien comprar dichas acciones. <br />Obligaciones con Opción: son obligaciones que llevan incorporado un derecho adicional, el cual hace referencia a poder comprar acciones de la propia empresa durante un periodo determinado. Son dos títulos en un mismo valor. Aunque compremos acciones, se debe producir la amortización de las obligaciones, es decir, el hacer uso de uno de sus derechos no elimina el otro<br />Tipos de obligaciones y bonos en renta fija<br />Bonos y obligaciones simples: Son los tradicionales que hemos visto en los ejemplos. Tienen una rentabilidad prefijada para la vida del título que se paga mediante cupones periódicos. Su riesgo y rentabilidad dependerá de la calidad de su emisor (calificación crediticia), su plazo y los tipos de interés.<br />Bonos y obligaciones cupón cero: En vez de pagar cupones, se abonan los intereses al vencimiento, junto con el principal (capital inicial invertido). Es decir, su valor de reembolso es mayor que su valor nominal.<br />Bonos y obligaciones emitidos al descuento: Son los que descuentan los intereses en el precio de adquisición. Es decir, su precio de adquisición es inferior a su valor de nominal, por lo que la ganancia se produce en el momento de su reembolso (es el mismo funcionamiento que las Letras del Tesoro y los  pagarés de empresas). En este caso, se dice que tiene un rendimiento implícito. A este instrumento se le conoce también como “cupón cero emitido al descuento”.<br />Bonos y obligaciones subordinados: Tienen un funcionamiento igual que los bonos simples, pero en caso de quiebra o suspensión de pagos del emisor, el derecho de sus tenedores sobre los activos de la empresa está detrás del derecho de los acreedores comunes (como los tenedores de bonos simples). Se puede decir que tienen mayor riesgo de crédito que un bono simple y, por lo tanto, suelen ofrecer mayor rentabilidad.<br />Bonos convertibles y/o canjeables: Confieren a sus tenedores el derecho a cambiarlos por acciones de la empresa en una fecha determinada. Pagan intereses mediante cupones periódicos hasta una fecha de conversión o de canje. Llegada esta fecha, el tenedor tiene la opción de: <br />Efectuar la conversión o canje, y recibir a cambio un cierto número de acciones por cada bono u obligación.<br />Mantener  las obligaciones hasta la siguiente fecha de conversión o hasta su vencimiento.<br />Si el precio de las acciones en la fecha de canje o de conversión es inferior a su precio de mercado, la operación puede ser interesante. El número de acciones a entregar, la forma de determinar los precios y la fecha de conversión o de canje se establece al principio de la operación.Canje y conversión son operaciones diferentes. En el canje, los bonos se cambian por acciones del auto cartera de la empresa. En la conversión, por acciones de nueva emisión.<br />Existen varios tipos de Obligaciones como son: Obligaciones garantizadas, (llevan una garantía adicional del emisor, como avales o hipotecas) Obligaciones convertibles (en acciones), Obligaciones bonificadas (parte de los intereses se desgravan del IRPF), Obligaciones participativas (participaciones preferentes), Obligaciones del Estado (plazo de amortización superior a cinco años).<br />
Mercado de capitales
Mercado de capitales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Accionesclaudia_bs
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiAdriana
 
Ensayo bonos y acciones
Ensayo bonos y accionesEnsayo bonos y acciones
Ensayo bonos y accioneseileen58
 
Diferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesDiferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesUTS
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativosgimar967
 
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónPublicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónAsesor Contable Oficial
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosShirly Mora
 

La actualidad más candente (20)

Acciones.
Acciones. Acciones.
Acciones.
 
Bonos y Acciones
Bonos y AccionesBonos y Acciones
Bonos y Acciones
 
Bonosacc
BonosaccBonosacc
Bonosacc
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y AccionesAdm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
 
Ensayo bonos y acciones
Ensayo bonos y accionesEnsayo bonos y acciones
Ensayo bonos y acciones
 
CLASES DE ACCIONES
CLASES DE ACCIONESCLASES DE ACCIONES
CLASES DE ACCIONES
 
Acciones y bonos
Acciones y bonosAcciones y bonos
Acciones y bonos
 
Diferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesDiferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y acciones
 
03
0303
03
 
Emision de bonos
Emision de bonosEmision de bonos
Emision de bonos
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Acciónes1
Acciónes1Acciónes1
Acciónes1
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativos
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y mediciónPublicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
Publicació n n° 2013 21 bonos valorización , reconocimiento y medición
 
ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 

Similar a Mercado de capitales

inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonosShirly Mora
 
Ensayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonosEnsayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonosfariasfernando1
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y accionesMaria Dimas
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financieroJuan Torres
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelachelleespejo96
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Accionesnayre sosa
 
MercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptxMercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptxdelsipaz
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxMiguelAngelSueroHerr1
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiAdriana
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionalgenib23
 
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdfBonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdfMishellCajilema
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionFelix Rodriguez
 
Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2sobonilla2325
 

Similar a Mercado de capitales (20)

Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
inversion en bonos
inversion en bonosinversion en bonos
inversion en bonos
 
Ensayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonosEnsayo de inversion en bonos
Ensayo de inversion en bonos
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
345
345345
345
 
Glosario financiero
Glosario financieroGlosario financiero
Glosario financiero
 
Samuel diaz rodriguez
Samuel diaz rodriguezSamuel diaz rodriguez
Samuel diaz rodriguez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
 
MercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptxMercadoDeDeuda.pptx
MercadoDeDeuda.pptx
 
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdfBonosConceptosycaracteristicas.pdf
BonosConceptosycaracteristicas.pdf
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
 
Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2
 
Los productos de renta fija
Los productos de renta fijaLos productos de renta fija
Los productos de renta fija
 
Desarrollo del examen parcial
Desarrollo del examen parcialDesarrollo del examen parcial
Desarrollo del examen parcial
 

Más de LeonardoFrancoBonoso (8)

Archivo análitico
Archivo análiticoArchivo análitico
Archivo análitico
 
Archivo permanente adr
Archivo permanente adrArchivo permanente adr
Archivo permanente adr
 
Archivo análitico
Archivo análiticoArchivo análitico
Archivo análitico
 
Archivo permanente adr
Archivo permanente adrArchivo permanente adr
Archivo permanente adr
 
Archivo permanente adr
Archivo permanente adrArchivo permanente adr
Archivo permanente adr
 
Archivo permanente adr
Archivo permanente adrArchivo permanente adr
Archivo permanente adr
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Carátula
CarátulaCarátula
Carátula
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (16)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Mercado de capitales

  • 1. MERCADO DE CAPITALES<br />Activos Financieros de Renta Fija (Obligaciones): <br />Obligación: es la parte alícuota de un empréstito.<br />Empréstito: es un préstamo que se divide en partes (tantas como obligaciones hayan).<br />En las obligaciones aparecen muchos acreedores que tienen derecho sobre la parte alícuota de un empréstito concedido a la empresa.<br /> Características de las Obligaciones: <br />El propietario de una obligación es un acreedor de la empresa. <br />Las obligaciones nacen para ser amortizadas. <br />El rendimiento de las obligaciones no depende de los resultados de las empresas y, están estipulados contractualmente. <br />El obligacionista tiene derecho a que se le devuelva íntegramente el capital prestado. <br />El obligacionista sólo tiene derecho de carácter económico. <br />El riesgo de las obligaciones es inferior al de los activos de renta variable. <br /> <br />Tipología de las Obligaciones:<br />- Atendiendo a los derechos que incorporan: <br />Obligaciones Ordinarias: características vistas hasta el momento. <br />Obligaciones Especiales: tienen algún aspecto diferenciador con las ordinarias, y son: <br />Obligaciones Participativas: aquellas obligaciones donde el emisor de las obligaciones (la empresa) le asegura al obligacionista un tipo de interés fijo más un tipo de interés variable, que dependerá de sí la empresa obtiene beneficios o si no los obtiene <br />Obligaciones Indiciadas: aquellas obligaciones donde el tipo de interés que nos va a pagar la empresa viene referenciado respecto algún índice que recoja la evolución de la inflación en la economía (índice  MIBOR). <br />Obligaciones con tipo de interés Variable: aquellas obligaciones donde se fijan de forma contractual diferentes tipos de intereses (1º año   a%, 2º año  b%,...). <br />Obligaciones Convertibles: <br />Obligaciones Convertibles propiamente dichas: dan la posibilidad de transformar las obligaciones en acciones de la propia empresa. Si el obligacionista decide convertir, se aumentará el capital social de la empresa y, se amortizará la obligación. <br />Obligaciones Canjeables: pueden canjear esas obligaciones por otros títulos, ya sean otras obligaciones o acciones de la empresa o de otra empresa filial. En este caso no se produce una ampliación de capital social, sino que a la empresa le tocará desembolsar alguna de las acciones que tenía en cartera o bien comprar dichas acciones. <br />Obligaciones con Opción: son obligaciones que llevan incorporado un derecho adicional, el cual hace referencia a poder comprar acciones de la propia empresa durante un periodo determinado. Son dos títulos en un mismo valor. Aunque compremos acciones, se debe producir la amortización de las obligaciones, es decir, el hacer uso de uno de sus derechos no elimina el otro<br />Tipos de obligaciones y bonos en renta fija<br />Bonos y obligaciones simples: Son los tradicionales que hemos visto en los ejemplos. Tienen una rentabilidad prefijada para la vida del título que se paga mediante cupones periódicos. Su riesgo y rentabilidad dependerá de la calidad de su emisor (calificación crediticia), su plazo y los tipos de interés.<br />Bonos y obligaciones cupón cero: En vez de pagar cupones, se abonan los intereses al vencimiento, junto con el principal (capital inicial invertido). Es decir, su valor de reembolso es mayor que su valor nominal.<br />Bonos y obligaciones emitidos al descuento: Son los que descuentan los intereses en el precio de adquisición. Es decir, su precio de adquisición es inferior a su valor de nominal, por lo que la ganancia se produce en el momento de su reembolso (es el mismo funcionamiento que las Letras del Tesoro y los  pagarés de empresas). En este caso, se dice que tiene un rendimiento implícito. A este instrumento se le conoce también como “cupón cero emitido al descuento”.<br />Bonos y obligaciones subordinados: Tienen un funcionamiento igual que los bonos simples, pero en caso de quiebra o suspensión de pagos del emisor, el derecho de sus tenedores sobre los activos de la empresa está detrás del derecho de los acreedores comunes (como los tenedores de bonos simples). Se puede decir que tienen mayor riesgo de crédito que un bono simple y, por lo tanto, suelen ofrecer mayor rentabilidad.<br />Bonos convertibles y/o canjeables: Confieren a sus tenedores el derecho a cambiarlos por acciones de la empresa en una fecha determinada. Pagan intereses mediante cupones periódicos hasta una fecha de conversión o de canje. Llegada esta fecha, el tenedor tiene la opción de: <br />Efectuar la conversión o canje, y recibir a cambio un cierto número de acciones por cada bono u obligación.<br />Mantener  las obligaciones hasta la siguiente fecha de conversión o hasta su vencimiento.<br />Si el precio de las acciones en la fecha de canje o de conversión es inferior a su precio de mercado, la operación puede ser interesante. El número de acciones a entregar, la forma de determinar los precios y la fecha de conversión o de canje se establece al principio de la operación.Canje y conversión son operaciones diferentes. En el canje, los bonos se cambian por acciones del auto cartera de la empresa. En la conversión, por acciones de nueva emisión.<br />Existen varios tipos de Obligaciones como son: Obligaciones garantizadas, (llevan una garantía adicional del emisor, como avales o hipotecas) Obligaciones convertibles (en acciones), Obligaciones bonificadas (parte de los intereses se desgravan del IRPF), Obligaciones participativas (participaciones preferentes), Obligaciones del Estado (plazo de amortización superior a cinco años).<br />