SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRATICO:
ING. DALIA LINARES VILLAVICENCIO
CATEDRATICO:
ING. DALIA LINARES VILLAVICENCIO
FACULTAD:
INGENIERIA Y ARQUITECTURA
CARRERA:
INGENIERIA AMBIENTAL
INTEGRANTES:
 SILVA HUARACA YENIFER
 INGA MEZA DEYSI
INTEGRANTES:
 SILVA HUARACA YENIFER
 INGA MEZA DEYSI
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA.
DETERMINACIÓN DEL USO APROPIADO DEL AGUA.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA.
DETERMINACIÓN DEL USO APROPIADO DEL AGUA.
Se realiza mediante una serie de análisis de
laboratorio dirigidos a conocer cualitativa y
cuantitativamente, la s características físicas,
químicas y biológicas mas importantes que pueden
afectar su uso real y potencial, como el tipo de
grado de tratamiento para un adecuado
acondicionamiento.
Se realiza mediante una serie de análisis de
laboratorio dirigidos a conocer cualitativa y
cuantitativamente, la s características físicas,
químicas y biológicas mas importantes que pueden
afectar su uso real y potencial, como el tipo de
grado de tratamiento para un adecuado
acondicionamiento.
Los contaminantes del agua se
pueden dividir en dos grupos:
contaminantes disueltos y sólidos
suspendidos como:
 La turbidez
 Claridad,
 Gusto
 Color
 Olor del agua
La calidad del agua se puede también
determinar por un número de análisis
cuantitativos en el laboratorio, como:
• pH
• Sólidos totales (TS)
• La conductividad
• Contaminación
microbiana
VENTAJAS LIMITACIONES
 Permiten mostrar la variación especial
y temporal de la calidad del agua.
 Método simple, conciso y valido para
expresar la importancia de los datos
generados regularmente en el
laboratorio.
 Útiles en la evaluación de la calidad
del agua para uso generales.
 Permiten a los usuarios una difícil
interpretación de los datos.
 Proporcionan un resumen delos datos.
 No proporcionan información
completa de la calidad del agua.
 No pueden avaluar todos los riesgos
presentes en el agua.
 Pueden ser subjetivos en su
formulación.
 Se basan en generalizaciones
conceptúales que no son de
aplicación universal.
EVALUACIÓN
FÍSICO
QUIMIFICA
VENTAJAS
•Cambios temporales detallados
•Determinación precisa de los
contaminantes
•Determinación de flujos de
contaminantes
•Estandarización fácil
•Uso en aguas subterráneas
INCONVENIENTES
•Limite de detección de los
microcontaminantes
•No integra el tiempo
•Posible contaminación de las
muestras Coste elevado.
EVALUACIÓN
BIOLÓGICA
VENTAJAS
•Integración espacial y temporal
•Respuesta a la contaminación crónica
•Respuesta a contaminación puntual
•Estudios de bioacomulación
•Estudios en tiempo real (bioensayos) medida
de la degradación del hábitat
INCONVENIENTES
•Poca sensibilidad temporal
•Dificultades para cuantificar
•Difíciles de estandarizar
•No se pueden estudiar flujos
•Poco útil para las aguas subterráneas
http://www.lenntech.es/la-evaluacion-de-la-calidad-agua-faq-calidad-agua
Agricultura
Doméstico
Industria
 Utiliza la lavadora con carga completa.
 Si vas a utilizar manguera instálale un dispositivo para controlar el paso
del agua.
 Cierra la llave mientras te enjabonas.  Puede ahorrar hasta 80 litros de
agua en el día.
 Toma duchas breves.  En la ducha se puede utilizar de 7 a 10 litros de
agua por minuto.
 Cambia el empaque cada vez que una llave esté goteando.
 Revisa constantemente los dispositivos de los sanitarios.
 Baja la presión de las llaves o canillas.
http://www.monografias.com/trabajos93/uso-y-manejo-inadecuado-del-agua-vida-
diaria/uso-y-manejo-inadecuado-del-agua-vida-diaria.shtml
Semana 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMETPresentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMETlabambientalunimet
 
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricolaCalidad del agua residual en relacion con el riego agricola
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricolajpedroperezd
 
Depuradoras de aguas residuales
Depuradoras de aguas residualesDepuradoras de aguas residuales
Depuradoras de aguas residualesXINERXIA
 
Capítulo 3
Capítulo   3Capítulo   3
Capítulo 3gil92ful
 
Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012jose7707
 
H2 o proyecto
H2 o proyectoH2 o proyecto
H2 o proyectollogovega
 
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.david_123456
 
Contaminacion del agua por lixiviados de residuos solidos y alternativa de tr...
Contaminacion del agua por lixiviados de residuos solidos y alternativa de tr...Contaminacion del agua por lixiviados de residuos solidos y alternativa de tr...
Contaminacion del agua por lixiviados de residuos solidos y alternativa de tr...carlos medina
 
Como son las fosas sépticas prefabricadas
Como son las fosas sépticas prefabricadasComo son las fosas sépticas prefabricadas
Como son las fosas sépticas prefabricadasFosas Sépticas
 
Interpretación de resultados del análisis de agua
Interpretación de resultados del análisis de aguaInterpretación de resultados del análisis de agua
Interpretación de resultados del análisis de aguaRoy Peralta Barboza
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguamilca rodriguez
 
Solucionario del i exámen,i trimestre, 8º,2013
Solucionario  del  i  exámen,i  trimestre, 8º,2013Solucionario  del  i  exámen,i  trimestre, 8º,2013
Solucionario del i exámen,i trimestre, 8º,2013Prof.Grettel _mate
 

La actualidad más candente (20)

Infogaia febrero2014
Infogaia febrero2014 Infogaia febrero2014
Infogaia febrero2014
 
Analisis Agua Riego
Analisis Agua RiegoAnalisis Agua Riego
Analisis Agua Riego
 
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMETPresentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
Presentación I Jornada Calidad Agua UNIMET
 
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricolaCalidad del agua residual en relacion con el riego agricola
Calidad del agua residual en relacion con el riego agricola
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Depuradoras de aguas residuales
Depuradoras de aguas residualesDepuradoras de aguas residuales
Depuradoras de aguas residuales
 
Biomonitoreo en minería
Biomonitoreo en mineríaBiomonitoreo en minería
Biomonitoreo en minería
 
Capítulo 3
Capítulo   3Capítulo   3
Capítulo 3
 
Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012
 
H2 o proyecto
H2 o proyectoH2 o proyecto
H2 o proyecto
 
Anexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMAAnexo1 TULSMA
Anexo1 TULSMA
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
Planta compacta potabilizadora de aguas superficiales con zeolita.
 
Presentación gualeguaychu
Presentación gualeguaychuPresentación gualeguaychu
Presentación gualeguaychu
 
Presentación gualeguaychu
Presentación gualeguaychuPresentación gualeguaychu
Presentación gualeguaychu
 
Contaminacion del agua por lixiviados de residuos solidos y alternativa de tr...
Contaminacion del agua por lixiviados de residuos solidos y alternativa de tr...Contaminacion del agua por lixiviados de residuos solidos y alternativa de tr...
Contaminacion del agua por lixiviados de residuos solidos y alternativa de tr...
 
Como son las fosas sépticas prefabricadas
Como son las fosas sépticas prefabricadasComo son las fosas sépticas prefabricadas
Como son las fosas sépticas prefabricadas
 
Interpretación de resultados del análisis de agua
Interpretación de resultados del análisis de aguaInterpretación de resultados del análisis de agua
Interpretación de resultados del análisis de agua
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
 
Solucionario del i exámen,i trimestre, 8º,2013
Solucionario  del  i  exámen,i  trimestre, 8º,2013Solucionario  del  i  exámen,i  trimestre, 8º,2013
Solucionario del i exámen,i trimestre, 8º,2013
 

Similar a Semana 13

EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...jesus meza betancur
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010adriandsierraf
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12lymendozas
 
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De AguaAplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Aguaguest920b7
 
MONITOREO DE CALIDAD AGUA DIPLOMADO (1).pdf
MONITOREO DE CALIDAD AGUA DIPLOMADO (1).pdfMONITOREO DE CALIDAD AGUA DIPLOMADO (1).pdf
MONITOREO DE CALIDAD AGUA DIPLOMADO (1).pdfJACSONRIOSOJANAMA1
 
ESTUDIO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y VÍAS DE ACCESO EN EL M...
ESTUDIO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y VÍAS DE ACCESO EN EL M...ESTUDIO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y VÍAS DE ACCESO EN EL M...
ESTUDIO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y VÍAS DE ACCESO EN EL M...CAM-ing.
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdfMariaJoseSoteloAmaya1
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesJuan Sebastian Gonzalez Robles
 
Caracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaCaracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaIVAN CASAS
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaycav95
 
agua en minería - water in mining Argentina
agua en minería - water in mining Argentinaagua en minería - water in mining Argentina
agua en minería - water in mining ArgentinaAgustín Arroqui Langer
 
Aplicación del Índice de Calidad de Agua.ppt
Aplicación del Índice de Calidad de Agua.pptAplicación del Índice de Calidad de Agua.ppt
Aplicación del Índice de Calidad de Agua.pptssuser2be8fc
 
Artículo 3 calidad físico química y microbiológica del agua
Artículo 3 calidad físico química y microbiológica del aguaArtículo 3 calidad físico química y microbiológica del agua
Artículo 3 calidad físico química y microbiológica del aguaAdriana Mendoza
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de aguatahe_44
 
Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguatahe_44
 
Enrique_Barraza_BIOINDICADORES_MARINOS.pdf
Enrique_Barraza_BIOINDICADORES_MARINOS.pdfEnrique_Barraza_BIOINDICADORES_MARINOS.pdf
Enrique_Barraza_BIOINDICADORES_MARINOS.pdfMaxGonzalez42
 
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)Fundación Natura Bolivia
 

Similar a Semana 13 (20)

EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
EVALUACION DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO COATA MEDIANTE MACROINVERTEBRADOS ACUAT...
 
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010Presentación id 131 aidis punta cana 2010
Presentación id 131 aidis punta cana 2010
 
Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12Trabajo colaborativo wiki 12
Trabajo colaborativo wiki 12
 
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De AguaAplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
AplicacióN Del íNdice De Calidad De Agua
 
MONITOREO DE CALIDAD AGUA DIPLOMADO (1).pdf
MONITOREO DE CALIDAD AGUA DIPLOMADO (1).pdfMONITOREO DE CALIDAD AGUA DIPLOMADO (1).pdf
MONITOREO DE CALIDAD AGUA DIPLOMADO (1).pdf
 
Bio-monitoreo
Bio-monitoreoBio-monitoreo
Bio-monitoreo
 
ESTUDIO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y VÍAS DE ACCESO EN EL M...
ESTUDIO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y VÍAS DE ACCESO EN EL M...ESTUDIO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y VÍAS DE ACCESO EN EL M...
ESTUDIO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y VÍAS DE ACCESO EN EL M...
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
 
LEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptxLEGISLACION.pptx
LEGISLACION.pptx
 
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residualesMuestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
Muestreo, monitoreo y caracterizacion de aguas residuales
 
Caracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del aguaCaracteristicas y propiedades del agua
Caracteristicas y propiedades del agua
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
 
Congreso agua water in mining
Congreso agua   water in miningCongreso agua   water in mining
Congreso agua water in mining
 
agua en minería - water in mining Argentina
agua en minería - water in mining Argentinaagua en minería - water in mining Argentina
agua en minería - water in mining Argentina
 
Aplicación del Índice de Calidad de Agua.ppt
Aplicación del Índice de Calidad de Agua.pptAplicación del Índice de Calidad de Agua.ppt
Aplicación del Índice de Calidad de Agua.ppt
 
Artículo 3 calidad físico química y microbiológica del agua
Artículo 3 calidad físico química y microbiológica del aguaArtículo 3 calidad físico química y microbiológica del agua
Artículo 3 calidad físico química y microbiológica del agua
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Montero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de aguaMontero tahelys abastecimiento de agua
Montero tahelys abastecimiento de agua
 
Enrique_Barraza_BIOINDICADORES_MARINOS.pdf
Enrique_Barraza_BIOINDICADORES_MARINOS.pdfEnrique_Barraza_BIOINDICADORES_MARINOS.pdf
Enrique_Barraza_BIOINDICADORES_MARINOS.pdf
 
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
Proyecto Cambio Climático Moro Moro PNUD (SR)
 

Último

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Semana 13

  • 1. CATEDRATICO: ING. DALIA LINARES VILLAVICENCIO CATEDRATICO: ING. DALIA LINARES VILLAVICENCIO FACULTAD: INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL INTEGRANTES:  SILVA HUARACA YENIFER  INGA MEZA DEYSI INTEGRANTES:  SILVA HUARACA YENIFER  INGA MEZA DEYSI EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DEL USO APROPIADO DEL AGUA. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DEL USO APROPIADO DEL AGUA.
  • 2. Se realiza mediante una serie de análisis de laboratorio dirigidos a conocer cualitativa y cuantitativamente, la s características físicas, químicas y biológicas mas importantes que pueden afectar su uso real y potencial, como el tipo de grado de tratamiento para un adecuado acondicionamiento. Se realiza mediante una serie de análisis de laboratorio dirigidos a conocer cualitativa y cuantitativamente, la s características físicas, químicas y biológicas mas importantes que pueden afectar su uso real y potencial, como el tipo de grado de tratamiento para un adecuado acondicionamiento.
  • 3. Los contaminantes del agua se pueden dividir en dos grupos: contaminantes disueltos y sólidos suspendidos como:  La turbidez  Claridad,  Gusto  Color  Olor del agua
  • 4. La calidad del agua se puede también determinar por un número de análisis cuantitativos en el laboratorio, como: • pH • Sólidos totales (TS) • La conductividad • Contaminación microbiana
  • 5. VENTAJAS LIMITACIONES  Permiten mostrar la variación especial y temporal de la calidad del agua.  Método simple, conciso y valido para expresar la importancia de los datos generados regularmente en el laboratorio.  Útiles en la evaluación de la calidad del agua para uso generales.  Permiten a los usuarios una difícil interpretación de los datos.  Proporcionan un resumen delos datos.  No proporcionan información completa de la calidad del agua.  No pueden avaluar todos los riesgos presentes en el agua.  Pueden ser subjetivos en su formulación.  Se basan en generalizaciones conceptúales que no son de aplicación universal.
  • 6. EVALUACIÓN FÍSICO QUIMIFICA VENTAJAS •Cambios temporales detallados •Determinación precisa de los contaminantes •Determinación de flujos de contaminantes •Estandarización fácil •Uso en aguas subterráneas INCONVENIENTES •Limite de detección de los microcontaminantes •No integra el tiempo •Posible contaminación de las muestras Coste elevado.
  • 7. EVALUACIÓN BIOLÓGICA VENTAJAS •Integración espacial y temporal •Respuesta a la contaminación crónica •Respuesta a contaminación puntual •Estudios de bioacomulación •Estudios en tiempo real (bioensayos) medida de la degradación del hábitat INCONVENIENTES •Poca sensibilidad temporal •Dificultades para cuantificar •Difíciles de estandarizar •No se pueden estudiar flujos •Poco útil para las aguas subterráneas
  • 10.  Utiliza la lavadora con carga completa.  Si vas a utilizar manguera instálale un dispositivo para controlar el paso del agua.  Cierra la llave mientras te enjabonas.  Puede ahorrar hasta 80 litros de agua en el día.  Toma duchas breves.  En la ducha se puede utilizar de 7 a 10 litros de agua por minuto.  Cambia el empaque cada vez que una llave esté goteando.  Revisa constantemente los dispositivos de los sanitarios.  Baja la presión de las llaves o canillas. http://www.monografias.com/trabajos93/uso-y-manejo-inadecuado-del-agua-vida- diaria/uso-y-manejo-inadecuado-del-agua-vida-diaria.shtml