SlideShare una empresa de Scribd logo
El método científico y
los problemas
científicos
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
2022-1
Videoconferencia 03
Introducción
¿EXISTE EL MÉTODO CIENTÍFICO?
https://www.youtube.com/watch?v=n-wgAG0agyo
Resultado de aprendizaje
Al finalizar la sesión, el
estudiante identifica los pasos
del método científico y establece
con claridad las características
de los problemas científicos.
LOGRO DE SESIÓN
Temas de la sesión
ÍNDICE
1. Método científico
2. Pasos del método científico
3. Problemas científicos
4. Redacción de la pregunta
científica
5. Conclusiones
Método científico
DEFINICIÓN
“Un conjunto de reglas metódicas
que regulan el proceso de cualquier
investigación que merezca ser
calificada de científica”
(Piscoya-Hermoza, 1995, pp. 24).
Pasos del método científico
ESQUEMA TRADICIONAL
• Examen, atento y
riguroso de los
hechos y/o
fenómenos
observados.
Observación
• Formulación
estructurada de
una idea de
investigación.
Pregunta de
investigación • Presentación de
una explicación
posible y
provisional.
Hipótesis
• Busca refutar la
hipótesis
obtenida para
saber si debemos
descartarla o no
Experimentación
• Presentación de
conclusiones y
teorías
correspondientes
.
Resultados
Pasos del método científico
SEGÚN BUNGE (2017)
Enunciar preguntas bien
formuladas.
Formular hipótesis bien
fundadas para contestar a
las preguntas.
Derivar consecuencias
lógicas de tales hipótesis.
Formular técnicas para
someter las hipótesis a
contrastación.
Someter a contrastación las
técnicas para la
comprobación.
Llevar a cabo contrastación
e interpretar sus
resultados.
Verificar la pretensión de
verdad de las hipótesis.
Determinar los dominios de
desarrollo de las hipótesis y
formular nuevos problemas.
Problemas científicos
DEFINICIÓN
Son exclusivamente aquellos
que se plantean sobre un
trasfondo científico y se
estudian con medios
científicos y con el objetivo
primario de incrementar
nuestro conocimiento.
(Kerlinger y Lee, 2002).
Se materializan a través de una
pregunta. La cual se elabora
después de la elaboración del
marco teórico (o revisión de las
investigaciones precedentes a la
que se realiza).
Redacción de la pregunta científica
SEGÚN QUIVY (1997)
• Clara, concisa y unívoca.
• No debe contener términos
vagos o no determinados.
• No puede ser larga y no
debe involucrar más de
una pregunta.
PRECISIÓN
• Trasfondo de la pregunta.
• Se debe estudiar lo que
existe o existió.
• Se debe formular una
pregunta abierta y no
moralista.
PERTINENCIA
• Realista.
• Se debe tomar en cuenta
los recursos económicos y
humanos disponibles con
los que cuenta para llevar a
cabo su investigación.
FACTIBILIDAD
Conclusiones
EN RESUMEN…
1. El método científico constituyen las reglas que regulan el
proceso de la investigación científica.
2. Los problemas científicos son exclusivamente aquellos que
se plantean sobre un trasfondo científico y se estudian con
medios científicos y con el objetivo primario de incrementar
el conocimiento.
3. Las cualidades de una pregunta científica bien formulada
son: la precisión, la factibilidad y la pertinencia.
Referencias
Bunge, M. (2017).
Planteamiento científico. Revista Cubana de Salud Pública, 43(3).
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002).
Investigación del comportamiento. 4° edición. México, D.F.: McGraw.Hill.
Piscoya-Hermoza, L. (1995).
La investigación científica y educacional; Un enfoque epistemológico. Lima. Amaru.
Popper, K. (1997).
El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad. España: Ediciones Paidós Ibérica.
Quivy, R. (1997).
Manual de investigación en ciencias sociales. México, D. F.: Editorial Limusa
Realiza consultas a través del
chat o solicita al docente
activar el micrófono para
participar.
También podrás enviar tus consultas
a través de la mensajería directa
(Blackboard)
Consultas
Actividad
Foros de Debate
• Espacio de discusión sobre temas
vinculados al desarrollo del curso.
• Tiene como finalidad fomentar la
participación de los/las estudiantes
mediante la publicación de
comentarios, observaciones y/o
preguntas en torno al tema de debate.
• Dos ciclos de debate:
• Debate 1: Semana 3 – 6
• Debate 2: Semana 10 - 13
© 2022 | Universidad Privada del Norte

Más contenido relacionado

Similar a Semana 3 VC - Modulo 02.pdf

La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Metodologia Puerto Quijarro
Metodologia Puerto QuijarroMetodologia Puerto Quijarro
Metodologia Puerto Quijarro
guest803b64a
 
M E T O D O L O G I A P U E R T O Q U I J A R R O
M E T O D O L O G I A  P U E R T O  Q U I J A R R OM E T O D O L O G I A  P U E R T O  Q U I J A R R O
M E T O D O L O G I A P U E R T O Q U I J A R R O
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
DuberlyalfonsoTomapa1
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
Buenaventura Cardenas
 
Tarea 1 Investigacion en Gerencia
Tarea 1 Investigacion en GerenciaTarea 1 Investigacion en Gerencia
Tarea 1 Investigacion en Gerenciabelitza bracho
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
StephanieVallejo4
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
IUTPC
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
solange Salazar
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
christiamcalero
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011Videoconferencias UTPL
 
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...Universidad Teológica Del Caribe
 
Diapositivas de metodologia.pdf
Diapositivas de metodologia.pdfDiapositivas de metodologia.pdf
Diapositivas de metodologia.pdf
AnaliaMuoz10
 
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptxSesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
HenryRickPrugueRodrg
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
PaolaAndreaTorricoMa
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
gebling
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
RogerMamaniApaza2
 
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones BásicasTema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
JesusMariaGarciaMartin
 
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULAAPROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
RODIELRODRIGUEZDIAZ1
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 

Similar a Semana 3 VC - Modulo 02.pdf (20)

La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Metodologia Puerto Quijarro
Metodologia Puerto QuijarroMetodologia Puerto Quijarro
Metodologia Puerto Quijarro
 
M E T O D O L O G I A P U E R T O Q U I J A R R O
M E T O D O L O G I A  P U E R T O  Q U I J A R R OM E T O D O L O G I A  P U E R T O  Q U I J A R R O
M E T O D O L O G I A P U E R T O Q U I J A R R O
 
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION - ENFERMERIA - 2022 (1).ppt
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
 
Tarea 1 Investigacion en Gerencia
Tarea 1 Investigacion en GerenciaTarea 1 Investigacion en Gerencia
Tarea 1 Investigacion en Gerencia
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Módulo de investigación
Módulo de investigación Módulo de investigación
Módulo de investigación
 
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdfTEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
TEMA1 FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÒN CIENTIFICA.pdf
 
Presentación de investigacion y salud 2011
Presentación  de investigacion y salud 2011Presentación  de investigacion y salud 2011
Presentación de investigacion y salud 2011
 
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
El maestro como facilitador del conocimiento científico.pptx hmh.pptx parte i...
 
Diapositivas de metodologia.pdf
Diapositivas de metodologia.pdfDiapositivas de metodologia.pdf
Diapositivas de metodologia.pdf
 
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptxSesión 01 - MIC 2022 D.pptx
Sesión 01 - MIC 2022 D.pptx
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
 
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)Exposicion de seminario monografico (1) (2)
Exposicion de seminario monografico (1) (2)
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptxMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.pptx
 
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones BásicasTema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
Tema 1. La Investigación Socio Educativa: Nociones Básicas
 
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULAAPROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
APROXIMACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EL AULA
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 

Último

Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 

Último (20)

Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 

Semana 3 VC - Modulo 02.pdf

  • 1. El método científico y los problemas científicos METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2022-1 Videoconferencia 03
  • 2. Introducción ¿EXISTE EL MÉTODO CIENTÍFICO? https://www.youtube.com/watch?v=n-wgAG0agyo
  • 3. Resultado de aprendizaje Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los pasos del método científico y establece con claridad las características de los problemas científicos. LOGRO DE SESIÓN
  • 4. Temas de la sesión ÍNDICE 1. Método científico 2. Pasos del método científico 3. Problemas científicos 4. Redacción de la pregunta científica 5. Conclusiones
  • 5. Método científico DEFINICIÓN “Un conjunto de reglas metódicas que regulan el proceso de cualquier investigación que merezca ser calificada de científica” (Piscoya-Hermoza, 1995, pp. 24).
  • 6. Pasos del método científico ESQUEMA TRADICIONAL • Examen, atento y riguroso de los hechos y/o fenómenos observados. Observación • Formulación estructurada de una idea de investigación. Pregunta de investigación • Presentación de una explicación posible y provisional. Hipótesis • Busca refutar la hipótesis obtenida para saber si debemos descartarla o no Experimentación • Presentación de conclusiones y teorías correspondientes . Resultados
  • 7. Pasos del método científico SEGÚN BUNGE (2017) Enunciar preguntas bien formuladas. Formular hipótesis bien fundadas para contestar a las preguntas. Derivar consecuencias lógicas de tales hipótesis. Formular técnicas para someter las hipótesis a contrastación. Someter a contrastación las técnicas para la comprobación. Llevar a cabo contrastación e interpretar sus resultados. Verificar la pretensión de verdad de las hipótesis. Determinar los dominios de desarrollo de las hipótesis y formular nuevos problemas.
  • 8. Problemas científicos DEFINICIÓN Son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar nuestro conocimiento. (Kerlinger y Lee, 2002). Se materializan a través de una pregunta. La cual se elabora después de la elaboración del marco teórico (o revisión de las investigaciones precedentes a la que se realiza).
  • 9. Redacción de la pregunta científica SEGÚN QUIVY (1997) • Clara, concisa y unívoca. • No debe contener términos vagos o no determinados. • No puede ser larga y no debe involucrar más de una pregunta. PRECISIÓN • Trasfondo de la pregunta. • Se debe estudiar lo que existe o existió. • Se debe formular una pregunta abierta y no moralista. PERTINENCIA • Realista. • Se debe tomar en cuenta los recursos económicos y humanos disponibles con los que cuenta para llevar a cabo su investigación. FACTIBILIDAD
  • 10. Conclusiones EN RESUMEN… 1. El método científico constituyen las reglas que regulan el proceso de la investigación científica. 2. Los problemas científicos son exclusivamente aquellos que se plantean sobre un trasfondo científico y se estudian con medios científicos y con el objetivo primario de incrementar el conocimiento. 3. Las cualidades de una pregunta científica bien formulada son: la precisión, la factibilidad y la pertinencia.
  • 11. Referencias Bunge, M. (2017). Planteamiento científico. Revista Cubana de Salud Pública, 43(3). Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. 4° edición. México, D.F.: McGraw.Hill. Piscoya-Hermoza, L. (1995). La investigación científica y educacional; Un enfoque epistemológico. Lima. Amaru. Popper, K. (1997). El mito del marco común. En defensa de la ciencia y la racionalidad. España: Ediciones Paidós Ibérica. Quivy, R. (1997). Manual de investigación en ciencias sociales. México, D. F.: Editorial Limusa
  • 12. Realiza consultas a través del chat o solicita al docente activar el micrófono para participar. También podrás enviar tus consultas a través de la mensajería directa (Blackboard) Consultas
  • 13. Actividad Foros de Debate • Espacio de discusión sobre temas vinculados al desarrollo del curso. • Tiene como finalidad fomentar la participación de los/las estudiantes mediante la publicación de comentarios, observaciones y/o preguntas en torno al tema de debate. • Dos ciclos de debate: • Debate 1: Semana 3 – 6 • Debate 2: Semana 10 - 13
  • 14. © 2022 | Universidad Privada del Norte