SlideShare una empresa de Scribd logo
22 de Octubre del 2021
SEMESTRE ACADÉMICO 2021B
Planeación de la
Auditoria de
Sistemas
CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS
DOCENTE: Mg. Ing. Abel Salazar Collas
CELULAR: 961104340
CORREO: aasalazarc@unac.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA SISTEMAS
¿Quiero
Ayudarte?
 ¿Me escuchas correctamente?
 ¿Ves correctamente la pantalla?
¿Por favor desactiva tu
micrófono?
Consejos para el éxito de las clases remotas con
Google Meet:
3
“[...] es el proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera. Incluye determinar
las misiones globales, identificar resultados claves y fijar objetivos específicos, así como
políticas de desarrollo, programas y procedimientos para alcanzarlos[...] La planeación tiene una
implicación futura, que se tiene cierta habilidad para el diseño de planes a fin de lograr los
objetivos [...]”
Planeación:
“Es el proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera se hará. Incluye
determinar la misión global, identificar los resultados claves y fijar objetivos específicos, así como
políticas para el desarrollo, programas y procedimientos para alcanzarlos [...]”
“Conjunto sistematizado de acciones que provienen de una estructura racional de análisis
que contiene los elementos informativos y de juicio suficientes y necesarios para fijar prioridades,
elegir entre alternativas, establecer objetivos y metas en el tiempo y en el espacio, ordenar las
acciones que permitan alcanzarlas con base en la asignación correcta de recursos. La coordinación
de esfuerzos y la imputación precisa de responsabilidades que permitan controlar y evaluar
sistemáticamente los procedimientos, avances y resultados para poder introducir con oportunidad
los cambios necesarios.”
4
“El plan es un método detallado, formulado de antemano, para hacer algo [...] Un plan es un
curso de acción predeterminado. Esencialmente, un plan tiene tres características. Primero, debe
referirse al futuro. Segundo, debe señalar acciones. Tercero, existe un elemento de
identificación o causalidad personal u organizacional [...] Los planes se derivan de las
decisiones y ofrecen información por adelantado para guiar el comportamiento subsecuente [...]”
Plan:
“Curso de acción basado en el análisis de un problema, en el que hay que concretar los
puntos y las partes de una situación dada, de tal suerte que sea factible ordenarlos y lograr una
solución programada.”
“Es un instrumento diseñado para alcanzar determinados objetivos, en que se definen, en
espacio, tiempo y los medios utilizables para su alcance, se contemplan en forma ordenada,
sistemática y coherente las metas y políticas, así como los instrumentos y acciones que se
utilizarán.”
5
6
El primer paso para realizar una auditoría en sistemas de
información es definir las actividades necesarias para su
ejecución, lo cual se logrará mediante una adecuada
planeación de éstas; es decir, se deben identificar claramente
las razones por las que se va a realizar la auditoría y la
determinación del objetivo de la misma, así como el diseño de
los métodos, técnicas y procedimientos necesarios para
llevarla a cabo y para preparar los documentos que servirán
de apoyo para su ejecución, culminando con la elaboración
documental de los planes, programas y presupuestos para
dicha auditoría. Concretamente, el responsable de la
planeación de esta primera etapa deberá iniciar con el
planteamiento de los siguientes interrogantes:
7
Planeación de la auditoría de sistemas de
Información
1. ¿Por qué se realizará la
auditoría?
2. ¿Se debe hacer una visita
preliminar al área de sistemas?
3. ¿Cuál es el objetivo que se
pretende alcanzar con esta
auditoría?
● Debido a que existen múltiples métodos y técnicas de planeación, así como una
abundante literatura al respecto, a continuación únicamente utilizaremos los
principales conceptos que, de alguna manera, intervienen en la planeación de una
auditoría de sistemas de información, a fin de identificar aquellos puntos que se
pueden establecer como la base fundamental para definir las etapas y eventos que
sirvan para planear el desarrollo de la auditoría. Esta fase de planeación culmina
con la elaboración formal de planes, programas y presupuestos en documentos
que sirven para consulta y control de las actividades de la revisión
8
Planeación de la auditoría de sistemas de
Información
Planeación de la auditoría de sistemas de
Información
P.1 Identificar el origen de la auditoría
P.2 Realizar una visita preliminar al área que será evaluada
P.3 Establecer los objetivos de la auditoría
P.4 Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoría
P.5 Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría
P.6 Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y
procedimientos necesarios para la auditoría
P.7 Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoría
9
A continuación presentamos, en forma genérica, todas aquellas pasos que se deben considerar
en la planeación de la evaluación en el ambiente de sistemas de información.
● Debido a la importancia de identificar cada uno de los
puntos que integran esta etapa de la metodología para la
auditoría de sistemas de información, a continuación
presentamos un cuadro completo de los principales
puntos propuestos para la planeación de dicha auditoría:
10
Planeación de la auditoría de sistemas de
Información
11
P.1 Identificar el origen de la auditoría
12
P.1 Identificar el origen de la auditoría
13
14
15
16
17
18
19
20
TRABAJO PARA EXPOSICIÓN GRUPAL
TEMA: PLANEACION DE AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION
FECHA: 29-OCTUBRE-2021
MATERIAL FUENTE: temas para trabajo de exposición - planeación de auditoria
de sistemas de información.pdf (descargar de plataforma SGA)
TEMAS POR GRUPOS:
GRUPO CAPITULO SUB CAPITULOS
1 P.1 Identificar el origen de la auditoría P.1.1 Por solicitud expresa de procedencia interna
P.1.2 Por solicitud expresa de procedencia externa
7
P.1 Identificar el origen de la auditoría
P.1.3 Como consecuencia de emergencias y condiciones
especiales
P.1.4 Por riesgos y contingencias informáticas
9 P.1 Identificar el origen de la auditoría P.1.5 Como resultado de los planes de contingencia
P.1.6 Por resultados obtenidos de otras auditorías
P.1.7 Como parte del programa integral de auditoría
P.2 Realizar una visita preliminar al área que será evaluada P.2.1 al P.2.2
B P.2 Realizar una visita preliminar al área que será evaluada P.2.3 al P.2.5
P.3 Establecer los objetivo de la auditoría P.3.1 al P.3.3
P.4 Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoría P.4.1 al P.4.2
C P.4 Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoría P.4.3 al P.4.5
P.4.6 al P.4.7
R
P.5 Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría
P.5.1 Elaborar el documento formal de los planes de trabajo
para la auditoría
P.5.2 Contenido de los planes para realizar la auditorí
U
P.5 Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría
P.5.3 Elaborar el documento formal de los programas de
auditoría
P.5.4 Elaborar los programas de actividades para realizar la
auditoría
W P.5 Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría P.5.5 Elaborar los presupuestos para la auditoría
P.6.1 Establecer la guía de ponderación de los puntos que
serán evaluados
X
P.6 Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y
procedimientos necesarios para la auditoría P.6.2 Elaborar la guía de la auditoría
P.6.3 Elaborar los documentos necesarios para la auditoría
Y
P.6 Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y
procedimientos necesarios para la auditoría
P.6.4 Determinar herramientas, métodos, y procedimientos
para la auditoría de sistemas
P.6.5 Diseñar los sistemas, programas y métodos de pruebas
para la auditoría
Z P.7 Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoría P.7.1 al P.7.4
ESTRUCTURA DEL
PROYECTO FINAL
aasalazarc@unac.edu.pe
Celular: 961104340
Mg. Ing. Abel Salazar C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
Tensor
 
PSES en revolucion
PSES en revolucionPSES en revolucion
PSES en revolucion
Abdel Alarcón
 
Control gestion ecosalud
Control gestion ecosaludControl gestion ecosalud
Control gestion ecosalud
CEVAD
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesjohnmeva2012
 
Guía metodológica planificación estratégica
Guía metodológica planificación estratégicaGuía metodológica planificación estratégica
Guía metodológica planificación estratégica
Jimena González
 
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodoGuia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodoClaudia150499
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de DesarrolloDarwin Ricci
 
Taxonomia De Indicadoes Pe
Taxonomia De Indicadoes PeTaxonomia De Indicadoes Pe
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
Julio César Álvarez Reyes
 
Técnicas de control
Técnicas de controlTécnicas de control
Técnicas de control
RosimarOracamac
 
Introducción a la ingenieria de procesosUTEL.pdf
Introducción a la ingenieria de procesosUTEL.pdfIntroducción a la ingenieria de procesosUTEL.pdf
Introducción a la ingenieria de procesosUTEL.pdf
MaximilianoJurezArev
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoCamito_Cozmo18
 
Sia i cap6
Sia i cap6Sia i cap6
Sia i cap6
Carlos Gonzalez
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Juan Raul Vergara
 

La actualidad más candente (20)

Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
 
PSES en revolucion
PSES en revolucionPSES en revolucion
PSES en revolucion
 
Control gestion ecosalud
Control gestion ecosaludControl gestion ecosalud
Control gestion ecosalud
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
Guía metodológica planificación estratégica
Guía metodológica planificación estratégicaGuía metodológica planificación estratégica
Guía metodológica planificación estratégica
 
Línea (2)
 Línea (2) Línea (2)
Línea (2)
 
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y EvaluaciónPresentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
Presentación de Marco Lógico, curso Seguimiento y Evaluación
 
Guia De Monitoreo De Impacto
Guia De Monitoreo De ImpactoGuia De Monitoreo De Impacto
Guia De Monitoreo De Impacto
 
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodoGuia 1, operacion de eventos, i periodo
Guia 1, operacion de eventos, i periodo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Fases formulacion Plan de Desarrollo
Fases formulacion  Plan de DesarrolloFases formulacion  Plan de Desarrollo
Fases formulacion Plan de Desarrollo
 
Taxonomia De Indicadoes Pe
Taxonomia De Indicadoes PeTaxonomia De Indicadoes Pe
Taxonomia De Indicadoes Pe
 
Cedulas
CedulasCedulas
Cedulas
 
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
 
Técnicas de control
Técnicas de controlTécnicas de control
Técnicas de control
 
Introducción a la ingenieria de procesosUTEL.pdf
Introducción a la ingenieria de procesosUTEL.pdfIntroducción a la ingenieria de procesosUTEL.pdf
Introducción a la ingenieria de procesosUTEL.pdf
 
Audi03
Audi03Audi03
Audi03
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
Sia i cap6
Sia i cap6Sia i cap6
Sia i cap6
 
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE IPlaneacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
Planeacion O Preanalisis- INGENIERIA DE SOFTWARE I
 

Similar a Semana 4 planeamiento de auditoria de si

Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
Abigail Cabello
 
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Karla Ordoñez
 
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdfUnidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
FatimaArguello2
 
Pasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informáticaPasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informáticachristoferkevin
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicionleidy_vegac
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
innovasisc
 
planeacion de una auditoria
planeacion de una auditoriaplaneacion de una auditoria
planeacion de una auditoriajoseescandon
 
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013luismarlmg
 
El plan global y el programa de auditoria
El plan global y el programa de auditoriaEl plan global y el programa de auditoria
El plan global y el programa de auditoria
Balbino Rodriguez
 
Clase04 unidad-2-metodologc3ada
Clase04 unidad-2-metodologc3adaClase04 unidad-2-metodologc3ada
Clase04 unidad-2-metodologc3ada
Ili Figueroa Ayón
 
Auditoria instalado
Auditoria instaladoAuditoria instalado
Auditoria instalado
Alcides2000
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Uro Cacho
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
guest70c6981
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2olga7arias4
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2olga7arias4
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
Nelson Guanipa
 
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPOCLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
LUISALBERTOGRANDATUM
 
Metodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemasMetodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemas
Jesus DIAZ
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo UPTM
 

Similar a Semana 4 planeamiento de auditoria de si (20)

Archivos metodologia
Archivos metodologiaArchivos metodologia
Archivos metodologia
 
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
Metodología Auditoría de Sistemas Computacionales: Planeacion de la auditoria...
 
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdfUnidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
Unidad V Auditoria de Gestión Capitulo 6 Programas (1).pdf
 
Pasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informáticaPasos de una auditoría en una empresa informática
Pasos de una auditoría en una empresa informática
 
Diapositivas exposicion
Diapositivas exposicionDiapositivas exposicion
Diapositivas exposicion
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
 
planeacion de una auditoria
planeacion de una auditoriaplaneacion de una auditoria
planeacion de una auditoria
 
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
Proyecto auditoria santiago mariño enero 2013
 
El plan global y el programa de auditoria
El plan global y el programa de auditoriaEl plan global y el programa de auditoria
El plan global y el programa de auditoria
 
Clase04 unidad-2-metodologc3ada
Clase04 unidad-2-metodologc3adaClase04 unidad-2-metodologc3ada
Clase04 unidad-2-metodologc3ada
 
Auditoria instalado
Auditoria instaladoAuditoria instalado
Auditoria instalado
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Guia De Auditoria 2 Planificacion
Guia De Auditoria 2   PlanificacionGuia De Auditoria 2   Planificacion
Guia De Auditoria 2 Planificacion
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
 
Planificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de SoftwarePlanificacion de Proyecto de Software
Planificacion de Proyecto de Software
 
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPOCLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
CLASE GESTION DEL CRONOGRAMA. ANTES GESTIPON DEL TIEMPO
 
Metodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemasMetodologia de una auditoria de sistemas
Metodologia de una auditoria de sistemas
 
Papel de trabajo
Papel de trabajo Papel de trabajo
Papel de trabajo
 

Más de abel679687

1_Guia Acceso Azure - Windows.pdf
1_Guia Acceso Azure - Windows.pdf1_Guia Acceso Azure - Windows.pdf
1_Guia Acceso Azure - Windows.pdf
abel679687
 
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdfPor qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
abel679687
 
Fragen 017601 10156821239_1730170062206_20210831202209_593103346
Fragen 017601 10156821239_1730170062206_20210831202209_593103346Fragen 017601 10156821239_1730170062206_20210831202209_593103346
Fragen 017601 10156821239_1730170062206_20210831202209_593103346
abel679687
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
abel679687
 
Valor agregado y propuesta única de valor
Valor agregado y propuesta única de valorValor agregado y propuesta única de valor
Valor agregado y propuesta única de valor
abel679687
 
8448176081
84481760818448176081
8448176081
abel679687
 
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
abel679687
 
2 tratamiento de gastos vinculados al personal
2 tratamiento de gastos vinculados al personal2 tratamiento de gastos vinculados al personal
2 tratamiento de gastos vinculados al personal
abel679687
 

Más de abel679687 (8)

1_Guia Acceso Azure - Windows.pdf
1_Guia Acceso Azure - Windows.pdf1_Guia Acceso Azure - Windows.pdf
1_Guia Acceso Azure - Windows.pdf
 
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdfPor qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
Por qué se invierte y por qué son necesarios los proyectos.pdf
 
Fragen 017601 10156821239_1730170062206_20210831202209_593103346
Fragen 017601 10156821239_1730170062206_20210831202209_593103346Fragen 017601 10156821239_1730170062206_20210831202209_593103346
Fragen 017601 10156821239_1730170062206_20210831202209_593103346
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Valor agregado y propuesta única de valor
Valor agregado y propuesta única de valorValor agregado y propuesta única de valor
Valor agregado y propuesta única de valor
 
8448176081
84481760818448176081
8448176081
 
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
Guia de ejercicios matematicas operaciones financieras 2013 1
 
2 tratamiento de gastos vinculados al personal
2 tratamiento de gastos vinculados al personal2 tratamiento de gastos vinculados al personal
2 tratamiento de gastos vinculados al personal
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

Semana 4 planeamiento de auditoria de si

  • 1. 22 de Octubre del 2021 SEMESTRE ACADÉMICO 2021B Planeación de la Auditoria de Sistemas CURSO: AUDITORIA DE SISTEMAS DOCENTE: Mg. Ing. Abel Salazar Collas CELULAR: 961104340 CORREO: aasalazarc@unac.edu.pe ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SISTEMAS
  • 2. ¿Quiero Ayudarte?  ¿Me escuchas correctamente?  ¿Ves correctamente la pantalla? ¿Por favor desactiva tu micrófono? Consejos para el éxito de las clases remotas con Google Meet:
  • 3. 3 “[...] es el proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera. Incluye determinar las misiones globales, identificar resultados claves y fijar objetivos específicos, así como políticas de desarrollo, programas y procedimientos para alcanzarlos[...] La planeación tiene una implicación futura, que se tiene cierta habilidad para el diseño de planes a fin de lograr los objetivos [...]” Planeación: “Es el proceso de decidir de antemano qué se hará y de qué manera se hará. Incluye determinar la misión global, identificar los resultados claves y fijar objetivos específicos, así como políticas para el desarrollo, programas y procedimientos para alcanzarlos [...]” “Conjunto sistematizado de acciones que provienen de una estructura racional de análisis que contiene los elementos informativos y de juicio suficientes y necesarios para fijar prioridades, elegir entre alternativas, establecer objetivos y metas en el tiempo y en el espacio, ordenar las acciones que permitan alcanzarlas con base en la asignación correcta de recursos. La coordinación de esfuerzos y la imputación precisa de responsabilidades que permitan controlar y evaluar sistemáticamente los procedimientos, avances y resultados para poder introducir con oportunidad los cambios necesarios.”
  • 4. 4 “El plan es un método detallado, formulado de antemano, para hacer algo [...] Un plan es un curso de acción predeterminado. Esencialmente, un plan tiene tres características. Primero, debe referirse al futuro. Segundo, debe señalar acciones. Tercero, existe un elemento de identificación o causalidad personal u organizacional [...] Los planes se derivan de las decisiones y ofrecen información por adelantado para guiar el comportamiento subsecuente [...]” Plan: “Curso de acción basado en el análisis de un problema, en el que hay que concretar los puntos y las partes de una situación dada, de tal suerte que sea factible ordenarlos y lograr una solución programada.” “Es un instrumento diseñado para alcanzar determinados objetivos, en que se definen, en espacio, tiempo y los medios utilizables para su alcance, se contemplan en forma ordenada, sistemática y coherente las metas y políticas, así como los instrumentos y acciones que se utilizarán.”
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. El primer paso para realizar una auditoría en sistemas de información es definir las actividades necesarias para su ejecución, lo cual se logrará mediante una adecuada planeación de éstas; es decir, se deben identificar claramente las razones por las que se va a realizar la auditoría y la determinación del objetivo de la misma, así como el diseño de los métodos, técnicas y procedimientos necesarios para llevarla a cabo y para preparar los documentos que servirán de apoyo para su ejecución, culminando con la elaboración documental de los planes, programas y presupuestos para dicha auditoría. Concretamente, el responsable de la planeación de esta primera etapa deberá iniciar con el planteamiento de los siguientes interrogantes: 7 Planeación de la auditoría de sistemas de Información 1. ¿Por qué se realizará la auditoría? 2. ¿Se debe hacer una visita preliminar al área de sistemas? 3. ¿Cuál es el objetivo que se pretende alcanzar con esta auditoría?
  • 8. ● Debido a que existen múltiples métodos y técnicas de planeación, así como una abundante literatura al respecto, a continuación únicamente utilizaremos los principales conceptos que, de alguna manera, intervienen en la planeación de una auditoría de sistemas de información, a fin de identificar aquellos puntos que se pueden establecer como la base fundamental para definir las etapas y eventos que sirvan para planear el desarrollo de la auditoría. Esta fase de planeación culmina con la elaboración formal de planes, programas y presupuestos en documentos que sirven para consulta y control de las actividades de la revisión 8 Planeación de la auditoría de sistemas de Información
  • 9. Planeación de la auditoría de sistemas de Información P.1 Identificar el origen de la auditoría P.2 Realizar una visita preliminar al área que será evaluada P.3 Establecer los objetivos de la auditoría P.4 Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoría P.5 Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría P.6 Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos necesarios para la auditoría P.7 Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoría 9 A continuación presentamos, en forma genérica, todas aquellas pasos que se deben considerar en la planeación de la evaluación en el ambiente de sistemas de información.
  • 10. ● Debido a la importancia de identificar cada uno de los puntos que integran esta etapa de la metodología para la auditoría de sistemas de información, a continuación presentamos un cuadro completo de los principales puntos propuestos para la planeación de dicha auditoría: 10 Planeación de la auditoría de sistemas de Información
  • 11. 11 P.1 Identificar el origen de la auditoría
  • 12. 12 P.1 Identificar el origen de la auditoría
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. TRABAJO PARA EXPOSICIÓN GRUPAL TEMA: PLANEACION DE AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACION FECHA: 29-OCTUBRE-2021 MATERIAL FUENTE: temas para trabajo de exposición - planeación de auditoria de sistemas de información.pdf (descargar de plataforma SGA)
  • 25. TEMAS POR GRUPOS: GRUPO CAPITULO SUB CAPITULOS 1 P.1 Identificar el origen de la auditoría P.1.1 Por solicitud expresa de procedencia interna P.1.2 Por solicitud expresa de procedencia externa 7 P.1 Identificar el origen de la auditoría P.1.3 Como consecuencia de emergencias y condiciones especiales P.1.4 Por riesgos y contingencias informáticas 9 P.1 Identificar el origen de la auditoría P.1.5 Como resultado de los planes de contingencia P.1.6 Por resultados obtenidos de otras auditorías P.1.7 Como parte del programa integral de auditoría P.2 Realizar una visita preliminar al área que será evaluada P.2.1 al P.2.2 B P.2 Realizar una visita preliminar al área que será evaluada P.2.3 al P.2.5 P.3 Establecer los objetivo de la auditoría P.3.1 al P.3.3 P.4 Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoría P.4.1 al P.4.2 C P.4 Determinar los puntos que serán evaluados en la auditoría P.4.3 al P.4.5 P.4.6 al P.4.7 R P.5 Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría P.5.1 Elaborar el documento formal de los planes de trabajo para la auditoría P.5.2 Contenido de los planes para realizar la auditorí U P.5 Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría P.5.3 Elaborar el documento formal de los programas de auditoría P.5.4 Elaborar los programas de actividades para realizar la auditoría W P.5 Elaborar planes, programas y presupuestos para realizar la auditoría P.5.5 Elaborar los presupuestos para la auditoría P.6.1 Establecer la guía de ponderación de los puntos que serán evaluados X P.6 Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos necesarios para la auditoría P.6.2 Elaborar la guía de la auditoría P.6.3 Elaborar los documentos necesarios para la auditoría Y P.6 Identificar y seleccionar los métodos, herramientas, instrumentos y procedimientos necesarios para la auditoría P.6.4 Determinar herramientas, métodos, y procedimientos para la auditoría de sistemas P.6.5 Diseñar los sistemas, programas y métodos de pruebas para la auditoría Z P.7 Asignar los recursos y sistemas computacionales para la auditoría P.7.1 al P.7.4