SlideShare una empresa de Scribd logo
|GC ROMAN - KM 1
Mapas de conocimiento (MK)
Representar en forma textual y gráfica
Posible del conocimiento disponible
Inventarios del conocimiento en la organización.
Eestructura de los contenidos semánticos y de personas
funciones, procesos o tareas o por sus competencias
|GC ROMAN - KM 2
El mapa del conocimiento se basa en la identificación de
requerimientos de conocimiento de todos los procesos que
tienen una fuerte dependencia de los activos intelectuales
MAPAS DECONOCIMIENTO(MK)
Una GC eficiente, pasa por la necesidad de identificar, localizar, organizar
y representar en forma textual y, sobre todo, gráfica, fácil de interpretar, la
mayor parte posible del conocimiento disponible y necesario- el uso de los
llamados MK, que se construyen a partir de lo que algunos autores han
llamado inventarios del conocimiento en la organización.
Toda organización posee una estructura de los contenidos semánticos con
los que trabaja, y también una estructura de personas en grupos, más o
menos flexibles, determinados bien por los objetivos de trabajo, funciones,
procesos o tareas (permanentes o circunstanciales) o por sus competencias
iguales o complementarias
|GC ROMAN - KM 3
Los mapas de conocimiento son representaciones gráficas que permiten
identificar qué conocimientos están disponibles en la organización,
dónde están localizados y quiénes son losposeedores de los mismos.
Representan los flujos de conocimiento, sujetos y nodos de relación,
facilitadores y barreras que explican los procesos de creación,
distribución, aplicación y reutilización del conocimiento en una
organización.
Su potencia radica en la capacidad de representar y proporcionar un
contexto específico para el conocimiento de un tópico dado. Además
permiten escalar grandes cantidades de información
organizándolas en grupos jerárquicos (Sánchez Lázaro, 1999). Se puede
afirmar que son la forma más directa de conocer qué conocimientos
existen en la organización y su principal finalidad es
catalogar los conocimientos disponibles en la misma (Rivero, 2001)
MAPAS DE CONOCIMIENTOMAPAS DE CONOCIMIENTO
|GC ROMAN - KM 4
CARACTERISTICAS DE MK
1. Constituye la recopilación de los Ks que dispone una unidad / empresa.
2. Enumeración de K Explicitado y documentado, y tácito que tienen las
personas relevantes.
3. Conocimiento priorizado y agrupado.
4. El mapa nos indica, cómo llegar a este K relevante: qué personas lo
tienen, en qué soporte se encuentra, etc.
5. Permite identificar las lagunas de K.
6. Pretende ser la herramienta de diseño y mantenimiento del PGC.
7. Pretende llegar más allá de la aplicación de una taxonomía para la
navegación en las fuentes del K de la empresa debe ser útil para la
definición de la estrategia de negocio.
|GC ROMAN - KM 5
Los PGC puenden usar mas de un tipo de mapa para el dieño
y debe ser complementado por una Taxonomia algunos
tipos:
Los MK orientados a los procesos proporcionan una representación de
los procesos estratégicos y de las fuentes de conocimiento que el PGC
debe mantener para dar apoyo adecuadamente a los procesos de
negocio.
Los MK orientados a la gestión por competencias identifican las
competencias del personal y de la organización y las fuentes de
conocimiento asociadas-agrupan éstas por su contenido y cualidades,
individuales o grupales
MK para ayudar en el diseño y las operaciones de PGC.
Los mapas funcionales -que representan la estructura de funciones,
procesos o tareas, formales o informales
TIPOS DE MAPAS DE CONOCIMIENTO
|GC ROMAN - KM 6
1. Facilita la concentración de recursos en los procesos de CC
2. Evita que las personas se dediquen a crear conocimientos que ya
existen.
3. Permite localizar la mejor fuente / experto para conseguir un
conocimiento.
4. La comparación del conocimiento necesario con el existente
permite identificar:
• Necesidades de conocimiento.
• Identificación de las áreas y procesos donde la implantación
proporcionará más valor a la organización.
5. Es la base para el diagnóstico de la GC identificado y la
búsqueda de acciones de mejora.
6. Aplicación inmediata a otros procesos: de gestión de información,
intranet, gestión de calidad, etc.
7. Indica dónde pueden establecerse las comunidades y centros de
interés o de práctica.
UTILIDADES DEL MAPA DEL CONOCIMIENTO
|GC ROMAN - KM 7
Hay distintas herramientas en el mercado que proporcionan una importante
ayuda a la hora de diseñar los mapas de conocimiento.
- VISIO herramientas de modelos de procesos de negocio
http://www.microsoft.com/office/visio/
- MINDMAPPER para modelos conceptuales : www.mindmapper.com.
- CMAP Tools para elaborar mapas conceptaules free http://cmap.ihmc.us/
.
- Meta4 Plataforma de gestion del CI
HERRAMIENTAS PARA CREAR MK
http://www.americalatina.meta4.com/company/company.htm
|GC ROMAN - KM 8
CmapTools
PROGRAMA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES
|GC ROMAN - KM 9
ESQUEMA COPNCEPTUAL QUE EXPLICA UN MAPA DEL K
|GC ROMAN - KM 10
ARQUITECTURA DEL MAPA DE CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE INVEST.
DE LAS UNIVERSIDADES Y OPI´S DE LA COMUNIDAD DE MADRID
|GC ROMAN - KM 11
ELEMENTOS:
•Concepto: Unidad de significado (contenido) designada con un
término (significante), perteneciente a un determinado código
convencional.
•Enlaces: Términos (significantes) que no representan conceptos y que
se utilizan para relacionar a aquellos.
•Proposición: Dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una
unidad semántica.
•Líneas y flechas: Para unir los conceptos.
•Conexión cruzada: Relación entre dos conceptos ubicados en diferentes
segmentos del mapa conceptual.
ELEMENTOS DE MK

Más contenido relacionado

Similar a Semana 8

Planificacion y Organizacion-Dominio
Planificacion y Organizacion-DominioPlanificacion y Organizacion-Dominio
Planificacion y Organizacion-Dominio
Andres Lema
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
paloma_27_14
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimiento
ryuseco
 
Sesion 4 de Gestion del Conocimiento UTP
Sesion 4 de Gestion del Conocimiento UTPSesion 4 de Gestion del Conocimiento UTP
Sesion 4 de Gestion del Conocimiento UTP
ChristofertDannyParr1
 
Solmene 1
Solmene 1Solmene 1
Solmene 1
Cristian Duran
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
Katherine Cinthya Orejon Ruiz
 
Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 
Examen
ExamenExamen
Examen
ExamenExamen
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
Katherine Cinthya Orejon Ruiz
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
Katherine Cinthya Orejon Ruiz
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
lagalla
 
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOKM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Alumic S.A
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Luis Alfaro
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
sergio
 
Diapos gestion junto
Diapos gestion juntoDiapos gestion junto
Diapos gestion junto
Evydshim
 
Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more
Katia Ramos More
 
Tvr mapas conocimiento
Tvr mapas conocimientoTvr mapas conocimiento
Tvr mapas conocimiento
Fundación CEDDET
 
Portal de conocimiento
Portal de conocimientoPortal de conocimiento
Portal de conocimiento
Jenny Berrocal
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Ricky0527
 

Similar a Semana 8 (20)

Planificacion y Organizacion-Dominio
Planificacion y Organizacion-DominioPlanificacion y Organizacion-Dominio
Planificacion y Organizacion-Dominio
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
 
Informe gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimientoInforme gestion del conocimiento
Informe gestion del conocimiento
 
Sesion 4 de Gestion del Conocimiento UTP
Sesion 4 de Gestion del Conocimiento UTPSesion 4 de Gestion del Conocimiento UTP
Sesion 4 de Gestion del Conocimiento UTP
 
Solmene 1
Solmene 1Solmene 1
Solmene 1
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013Presentación seminario de grado 2013
Presentación seminario de grado 2013
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Resolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gcResolucion del examen de gc
Resolucion del examen de gc
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOKM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Primera Solemne Tics
Primera Solemne TicsPrimera Solemne Tics
Primera Solemne Tics
 
Diapos gestion junto
Diapos gestion juntoDiapos gestion junto
Diapos gestion junto
 
Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more
 
Tvr mapas conocimiento
Tvr mapas conocimientoTvr mapas conocimiento
Tvr mapas conocimiento
 
Portal de conocimiento
Portal de conocimientoPortal de conocimiento
Portal de conocimiento
 
Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!Presentacion Administración Del Conocimiento!
Presentacion Administración Del Conocimiento!
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Semana 8

  • 1. |GC ROMAN - KM 1 Mapas de conocimiento (MK) Representar en forma textual y gráfica Posible del conocimiento disponible Inventarios del conocimiento en la organización. Eestructura de los contenidos semánticos y de personas funciones, procesos o tareas o por sus competencias
  • 2. |GC ROMAN - KM 2 El mapa del conocimiento se basa en la identificación de requerimientos de conocimiento de todos los procesos que tienen una fuerte dependencia de los activos intelectuales MAPAS DECONOCIMIENTO(MK) Una GC eficiente, pasa por la necesidad de identificar, localizar, organizar y representar en forma textual y, sobre todo, gráfica, fácil de interpretar, la mayor parte posible del conocimiento disponible y necesario- el uso de los llamados MK, que se construyen a partir de lo que algunos autores han llamado inventarios del conocimiento en la organización. Toda organización posee una estructura de los contenidos semánticos con los que trabaja, y también una estructura de personas en grupos, más o menos flexibles, determinados bien por los objetivos de trabajo, funciones, procesos o tareas (permanentes o circunstanciales) o por sus competencias iguales o complementarias
  • 3. |GC ROMAN - KM 3 Los mapas de conocimiento son representaciones gráficas que permiten identificar qué conocimientos están disponibles en la organización, dónde están localizados y quiénes son losposeedores de los mismos. Representan los flujos de conocimiento, sujetos y nodos de relación, facilitadores y barreras que explican los procesos de creación, distribución, aplicación y reutilización del conocimiento en una organización. Su potencia radica en la capacidad de representar y proporcionar un contexto específico para el conocimiento de un tópico dado. Además permiten escalar grandes cantidades de información organizándolas en grupos jerárquicos (Sánchez Lázaro, 1999). Se puede afirmar que son la forma más directa de conocer qué conocimientos existen en la organización y su principal finalidad es catalogar los conocimientos disponibles en la misma (Rivero, 2001) MAPAS DE CONOCIMIENTOMAPAS DE CONOCIMIENTO
  • 4. |GC ROMAN - KM 4 CARACTERISTICAS DE MK 1. Constituye la recopilación de los Ks que dispone una unidad / empresa. 2. Enumeración de K Explicitado y documentado, y tácito que tienen las personas relevantes. 3. Conocimiento priorizado y agrupado. 4. El mapa nos indica, cómo llegar a este K relevante: qué personas lo tienen, en qué soporte se encuentra, etc. 5. Permite identificar las lagunas de K. 6. Pretende ser la herramienta de diseño y mantenimiento del PGC. 7. Pretende llegar más allá de la aplicación de una taxonomía para la navegación en las fuentes del K de la empresa debe ser útil para la definición de la estrategia de negocio.
  • 5. |GC ROMAN - KM 5 Los PGC puenden usar mas de un tipo de mapa para el dieño y debe ser complementado por una Taxonomia algunos tipos: Los MK orientados a los procesos proporcionan una representación de los procesos estratégicos y de las fuentes de conocimiento que el PGC debe mantener para dar apoyo adecuadamente a los procesos de negocio. Los MK orientados a la gestión por competencias identifican las competencias del personal y de la organización y las fuentes de conocimiento asociadas-agrupan éstas por su contenido y cualidades, individuales o grupales MK para ayudar en el diseño y las operaciones de PGC. Los mapas funcionales -que representan la estructura de funciones, procesos o tareas, formales o informales TIPOS DE MAPAS DE CONOCIMIENTO
  • 6. |GC ROMAN - KM 6 1. Facilita la concentración de recursos en los procesos de CC 2. Evita que las personas se dediquen a crear conocimientos que ya existen. 3. Permite localizar la mejor fuente / experto para conseguir un conocimiento. 4. La comparación del conocimiento necesario con el existente permite identificar: • Necesidades de conocimiento. • Identificación de las áreas y procesos donde la implantación proporcionará más valor a la organización. 5. Es la base para el diagnóstico de la GC identificado y la búsqueda de acciones de mejora. 6. Aplicación inmediata a otros procesos: de gestión de información, intranet, gestión de calidad, etc. 7. Indica dónde pueden establecerse las comunidades y centros de interés o de práctica. UTILIDADES DEL MAPA DEL CONOCIMIENTO
  • 7. |GC ROMAN - KM 7 Hay distintas herramientas en el mercado que proporcionan una importante ayuda a la hora de diseñar los mapas de conocimiento. - VISIO herramientas de modelos de procesos de negocio http://www.microsoft.com/office/visio/ - MINDMAPPER para modelos conceptuales : www.mindmapper.com. - CMAP Tools para elaborar mapas conceptaules free http://cmap.ihmc.us/ . - Meta4 Plataforma de gestion del CI HERRAMIENTAS PARA CREAR MK http://www.americalatina.meta4.com/company/company.htm
  • 8. |GC ROMAN - KM 8 CmapTools PROGRAMA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES
  • 9. |GC ROMAN - KM 9 ESQUEMA COPNCEPTUAL QUE EXPLICA UN MAPA DEL K
  • 10. |GC ROMAN - KM 10 ARQUITECTURA DEL MAPA DE CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE INVEST. DE LAS UNIVERSIDADES Y OPI´S DE LA COMUNIDAD DE MADRID
  • 11. |GC ROMAN - KM 11 ELEMENTOS: •Concepto: Unidad de significado (contenido) designada con un término (significante), perteneciente a un determinado código convencional. •Enlaces: Términos (significantes) que no representan conceptos y que se utilizan para relacionar a aquellos. •Proposición: Dos o más conceptos ligados por palabras enlace en una unidad semántica. •Líneas y flechas: Para unir los conceptos. •Conexión cruzada: Relación entre dos conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa conceptual. ELEMENTOS DE MK