SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
GUÍA DE APRENDIZAJE No. 2
RAP 22050100602: Elaborar mapas de procesos que permitan identificar las áreas involucradas en un sistema
de información, utilizando herramientas informáticas y las tics, para generar informes según las necesidades
dela empresa.
1. Tiempo de la Actividad:
El tiempo de la actividad es de 44 Horas.
2. Introducción:
Es importante tener una visión clara y general del sistema organizacional de una empresa, para ello los mapas
de procesos aportan en la presentación de esta información de forma clara y precisa, de igual manera se
presentan los procesos que los componen así como sus relaciones principales.
Dentro de los procesos cabe destacar: la gestión de la organización como planificación estratégica, el
establecimiento de políticas, los procesos de medición, los análisis y las mejoras. Estos últimos incluyen
procesos para medir y obtener datos sobre el análisis del desempeño y mejora de la efectividad y eficiencia,
pueden incluir la medición, seguimiento y procesos de auditoría, acciones correctivas y preventivas y ser
aplicados a todos los procesos de la organización siendo una parte integral en la gestión.
Teniendo en cuenta que no existe un formato predeterminado para construir un mapa de procesos, cada
organización deberá adoptar el diseño que mejor se adapte a su sistema; uno de los objetivos es permitir un
mejor control en el flujo de la información de la empresa.
Se debe identificar cuando usar los mapas de procesos, y para esto es importante conocer su aplicabilidad en
reducción de los tiempos en un ciclo de producción, aumentar la calidad, mejoramiento de procesos, evaluar,
establecer o fortalecer indicadores o medidas de gestión o resultados, etc.
Identificar los símbolos que se usan para generar los mapas de procesos.
Los mapas de procesos elaborados deben ser prácticos y deben reflejar los procesos adoptados en una
organización o empresa, los resultados de aprendizaje deben estar basados en los conceptos teóricos prácticos
que han desarrollado en este estudio.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
3. Descripción de la Actividad:
3.1 Objetivos.
 Identificar los conceptos de: Misión, Visión, áreas de una organización, estructura organizacional,
organigrama de la empresa.
 Identificar los conceptos: Mapa de procesos, elaboración de gráficas de procesos, análisis de procesos.
 Identificar los actores, línea operativa, línea de servicios, procesos de gestión de incidencias, acciones
correctivas y preventivas.
 Identificar los símbolos o signos de los diagramas de flujo y las gráficas de procesos.
 Analizar los procesos y subprocesos.
 Redactar el informe de identificación de procesos en una organización.
ELABORAR MAPAS DE PROCESOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR LAS ÁREAS INVOLUCRADAS EN UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN, UTILIZANDO HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y LAS TICS, PARA GENERAR INFORMES SEGÚN LAS
NECESIDADES DELA EMPRESA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
TIEMPO
(HORAS)
Actividad 1
1. Investigar los conceptos de:
Misión, Visión, Objetivos y Valores de una organización
2. Parámetros para establecer los anteriores conceptos dentro de la
empresa
3. El instructor dará un tipo de empresa al azar perteneciente a un sector
productivo vigente. Mediante trabajo de GAEs, los aprendices crearán
la empresa dándole nombre y deberán definir:
 Misión
 Visión
 Objetivos
 Valores
4. Elaborar una presentación electrónica para su divulgación en el aula y
posterior discusión sobre la creación de la empresa, con el siguiente
nombre:
ADSI – Guía 2 Act 1 – MVEmpresa – ApeInt1_ ApeInt2_ ApeInt3
Exposiciones
Trabajo
Individual y
Colaborativo.
Participación activa
Panel de discusión
10 horas
Actividad 2
1. Investigar para qué sirve y con qué fin se elabora un mapa de
procesos.
2. Elaborar el mapa de procesos de la organización que se estableció en
el punto 3 de la actividad 1 de la presente guía. De nuevo se debe
mantener el mismo GAE con el que se arrancó el desarrollo de la
actividad.
3. Escoja un proceso clave identificado en el punto anterior. Diseñe el
diagrama del flujo del proceso e identifique las diferentes áreas que
Exposiciones
Trabajo
Individual y
Colaborativo.
Participación activa
Panel de discusión
12 horas
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
allí intervienen.
4. Redacte un informe sobre su empresa de la siguiente forma
 Presentación de la empresa
 Misión
 Visión
 Valores
 Objetivos estratégicos
 Mapa de procesos
 Explicación sobre los procesos que se identifican dentro de la
organización
 Escoger solo un proceso clave (misional) y detallarlo a través de
un diagrama de flujo de proceso
Dicho documento se debe elaborar en el procesador de texto de su
elección y llamarse así:
ADSI – Guía 2 Act 2 – PresEmpresa García_Romero_Vargas.doc,
Actividad 3
Una vez identificada la estructura organizacional de una empresa, el aprendiz
se centrará en la empresa del proyecto de formación, Valley Cargo. Mediante
la técnica de GAEs, el aprendiz deberá redactar un documento que contemple
lo siguiente:
1. Concepto del Negocio.
2. Actividad económica, principal y secundaria.
3. Misión, Visión y Valores de la empresa.
4. Objetivo general y objetivos específicos a corto, mediano y largo
plazo.
5. Estrategia organizacional: análisis DOFA.
6. Estructura organizacional:
 identificar áreas y los procesos de la empresa (mapa de
procesos).
 Niveles y funciones de cada área.
Dicho documento se debe elaborar en el procesador de texto de su elección y
llamarse así:
ADSI – Guía 2 Act 3 – ValleyCargo García_Romero_Vargas.doc
Trabajo
Individual y
Colaborativo.
Participación activa
Panel de discusión
22 horas
Formato de entrega para documentos elaborados en procesador de texto
Márgenes: sup: 3cm inf: 2.5cm izq: 3 cm der: 3 cm
Tipografía: Calibri, 11 pts
Interlineado: 1 línea
Estas actividades y los documentos deben ser guardadas en su carpeta llamada “Evidencias de Aprendizaje”, para
efectos de seguimiento y evaluación. (Formato digital siempre y formato físico cuando sea conveniente)
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
4. Recomendaciones:
En esta guía se trabajará de forma individual y grupal, revisando la estructura del programa de formación en
especial objeto de estudio de la presente competencia, con el propósito de que se analice la metodología de
aprendizaje, los productos a entregar en las diferentes actividades propuestas, el proceso de evaluación de los
resultados de aprendizaje, donde exista una sinergia entre el instructor y el aprendiz con el objeto de que el
aprendizaje este altamente relacionado con las competencias laborales.
5. Metodología:
Orientación por parte del instructor sobre la formación profesional basado en el proyecto, del modelo de
aprendizaje, reconocimiento de la competencia laboral en la primera fase (Identificación). Dentro de la
actividad “IDENTIFICAR LOS PROCESOS FUNCIONALES”, los aprendices participarán a través de:
- Exposiciones.
- Desarrollo de talleres escritos y orales.
- Actividades lúdicas
- Juego de roles.
6. Ambientes de Aprendizaje:
 Aula
 Sala de Informática
7. Evaluación
 Identifica y describe, en un sistema de información dado, los datos de entrada, procesamiento de los datos
e información generada, según necesidades del cliente.
 Presenta informes relacionados con las necesidades del usuario, frente a los requerimientos del sistema de
información, de forma organizada, de acuerdo con los protocolos establecidos.
Para evaluar se tendrá en cuenta las técnicas de formulación de preguntas y los instrumentos utilizados son:
cuestionario, observación y lista de chequeo.
8. Evidencia de Aprendizaje:
DE CONOCIMIENTO:
 Teoría general de sistemas: conceptos, características.
 Enfoque sistémico: concepto, características, aplicación.
EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I –
CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO
DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I
COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS
NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION
DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -
 Procesos: identificación, tipos, características, metodologías de análisis, elaboración de mapas,
identificación de procesos críticos a mejorar y enfoques de mejoramiento.
DE PRODUCTO:
 Elaborar mapa de procesos con sus interrelaciones.
 Diagramar en forma detallada cada proceso.
 Elaborar informes.
9. Material del Curso:
 Guía de aprendizaje.
 Programa de formación.
 Proyecto.
10. Créditos:
Elaborado por los instructores Giovanni García y Jorge Manjarrés.
11. Bibliografía y webgrafía
SUMMERS, D. (2006). Administración de la calidad. México: Pearson Education
UNE-EN-ISO 9000:2005: Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario
ÁLVAREZ, M. (1998): El liderazgo de la calidad total. Madrid: Editorial Escuela Española.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sena
senasena
sena
jdnp1151
 
Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativaProyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
LeidyBermudez12
 
Proyecto Empresarial
Proyecto EmpresarialProyecto Empresarial
Proyecto Empresarial
Iberoamericana
 
Tecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contableTecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contable
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
samy meza alvarez
 
Pasantia
PasantiaPasantia
Pasantia
Jorge Menéndez
 
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosMatrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Camilo Andres Higuavita Correa
 
Proyecto adsi agrosystem
Proyecto adsi agrosystemProyecto adsi agrosystem
Proyecto adsi agrosystem
agrosystem
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Erika Galvis
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
samy meza alvarez
 
Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas
Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas
Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas
Lina_gaan
 
pagina principal
pagina principalpagina principal
pagina principal
viviana1515
 
Competencia No.6 proceso de negociacion
Competencia No.6 proceso de negociacionCompetencia No.6 proceso de negociacion
Competencia No.6 proceso de negociacion
mileing
 
Tecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarialTecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarial
gracecuervo
 
Tgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativaTgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativa
2stefania2
 
Tgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativaTgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativa
DaniloCorreaVargas
 

La actualidad más candente (16)

sena
senasena
sena
 
Proyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativaProyecto formativo gestion administrativa
Proyecto formativo gestion administrativa
 
Proyecto Empresarial
Proyecto EmpresarialProyecto Empresarial
Proyecto Empresarial
 
Tecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contableTecnologias aplicadas software contable
Tecnologias aplicadas software contable
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Pasantia
PasantiaPasantia
Pasantia
 
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integradosMatrices identificacion de competencias sistemas integrados
Matrices identificacion de competencias sistemas integrados
 
Proyecto adsi agrosystem
Proyecto adsi agrosystemProyecto adsi agrosystem
Proyecto adsi agrosystem
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Guia de aprendizaje diagnostico
Guia de aprendizaje  diagnosticoGuia de aprendizaje  diagnostico
Guia de aprendizaje diagnostico
 
Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas
Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas
Guia Nro. 1 intervenir en el desarrollo de programas
 
pagina principal
pagina principalpagina principal
pagina principal
 
Competencia No.6 proceso de negociacion
Competencia No.6 proceso de negociacionCompetencia No.6 proceso de negociacion
Competencia No.6 proceso de negociacion
 
Tecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarialTecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarial
 
Tgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativaTgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativa
 
Tgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativaTgo gestion administrativa
Tgo gestion administrativa
 

Similar a Adsi guía 2 - identificar los procesos funcionales

Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyectoAdsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Adsi guía sistemas embebidos - charla javeriana
Adsi   guía sistemas embebidos - charla javerianaAdsi   guía sistemas embebidos - charla javeriana
Adsi guía sistemas embebidos - charla javeriana
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Adsi guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Adsi   guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo webAdsi   guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Adsi guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Adsi guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sis...
Adsi   guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sis...Adsi   guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sis...
Adsi guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sis...
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docxF004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
Jaider Parada
 
Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)
National Police of Colombia
 
Adsi guía 11 - identificar los procesos de negociación
Adsi   guía 11 - identificar los procesos de negociaciónAdsi   guía 11 - identificar los procesos de negociación
Adsi guía 11 - identificar los procesos de negociación
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnicoAdsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
Antonio Martínez
 
Evidencia #2 power point
Evidencia #2 power pointEvidencia #2 power point
Evidencia #2 power point
9darli
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp0201presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
Saúl Hernández Monroy
 
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
LPI ONG
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Gisela Santamaria Lopez
 
Adsi guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Adsi   guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...Adsi   guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Adsi guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
analisis modulo de formacion
analisis modulo de formacionanalisis modulo de formacion
analisis modulo de formacion
Dairon Jaimes M
 
Analisis del modulo de formación
Analisis del modulo de formaciónAnalisis del modulo de formación
Analisis del modulo de formación
9krlos
 
Actividad profe edison
Actividad profe edisonActividad profe edison
Actividad profe edison
Dairon Jaimes M
 

Similar a Adsi guía 2 - identificar los procesos funcionales (20)

Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyectoAdsi   guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
Adsi guía 8 -realizar el diseño y seguimiento de proyecto
 
Adsi guía sistemas embebidos - charla javeriana
Adsi   guía sistemas embebidos - charla javerianaAdsi   guía sistemas embebidos - charla javeriana
Adsi guía sistemas embebidos - charla javeriana
 
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...Adsi   guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
Adsi guía 6 - aplicar los fundamentos de programación-realizar el análisis ...
 
Adsi guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Adsi   guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo webAdsi   guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
Adsi guía 7 - aplicar técnicas para desarrollo web
 
Adsi guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sis...
Adsi   guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sis...Adsi   guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sis...
Adsi guía 1 - realizar la recolección de datos para la construcción del sis...
 
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docxF004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
 
Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)Guia de aprendizaje(2)
Guia de aprendizaje(2)
 
Adsi guía 11 - identificar los procesos de negociación
Adsi   guía 11 - identificar los procesos de negociaciónAdsi   guía 11 - identificar los procesos de negociación
Adsi guía 11 - identificar los procesos de negociación
 
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnicoAdsi   guía 12 - realizar el seguimiento técnico
Adsi guía 12 - realizar el seguimiento técnico
 
Guia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje AnálisisGuia de aprendizaje Análisis
Guia de aprendizaje Análisis
 
Evidencia #2 power point
Evidencia #2 power pointEvidencia #2 power point
Evidencia #2 power point
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
 
Planeación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de InformaciónPlaneación de Sistemas de Información
Planeación de Sistemas de Información
 
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp0201presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
01presentacinplaneacinsistemasinformacin 110209161227-phpapp02
 
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
Programa profesional en Business_Intelligence con MSSQL Server 2015
 
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez giselaLectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
Lectura 3 (sig-vii-a). santamaria lopez gisela
 
Adsi guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Adsi   guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...Adsi   guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
Adsi guía 3 - identificar los procesos de calidad involucrados en el desarr...
 
analisis modulo de formacion
analisis modulo de formacionanalisis modulo de formacion
analisis modulo de formacion
 
Analisis del modulo de formación
Analisis del modulo de formaciónAnalisis del modulo de formación
Analisis del modulo de formación
 
Actividad profe edison
Actividad profe edisonActividad profe edison
Actividad profe edison
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Carta 1
Carta 1Carta 1
Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Poema
PoemaPoema
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 

Más de Helver Gilberto Parra Gonzalez (20)

Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivenciaLey 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
Ley 1801-codigo-nacional-policia-convivencia
 
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion socialGuia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
Guia de aprendizaje desarrollo personal e interaccion social
 
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion socialTalleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
Talleres y actividades ludicas desarrollo personal e interaccion social
 
Pensamiento inteligente
Pensamiento inteligentePensamiento inteligente
Pensamiento inteligente
 
Trabajo final word basico
Trabajo final word basicoTrabajo final word basico
Trabajo final word basico
 
Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2Talleres 1 y 2
Talleres 1 y 2
 
Carta 1
Carta 1Carta 1
Carta 1
 
Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
Ejercicio para desarrollar sesion 4(1)
 
Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4Ejercicio para desarrollar sesion 4
Ejercicio para desarrollar sesion 4
 
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresulConcepto contabilidad 4 ctasnomoresul
Concepto contabilidad 4 ctasnomoresul
 
Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3Concepto contabilidad 3
Concepto contabilidad 3
 
Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3Ejercicio para desarrollar sesion 3
Ejercicio para desarrollar sesion 3
 
Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2Concepto contabilidad 2
Concepto contabilidad 2
 
Concepto empresa
Concepto empresaConcepto empresa
Concepto empresa
 
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
Guia 2 ingles   convenio poli-sena88Guia 2 ingles   convenio poli-sena88
Guia 2 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
Guia 1 ingles   convenio poli-sena88Guia 1 ingles   convenio poli-sena88
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
Guia 3 ingles   convenio poli-sena88Guia 3 ingles   convenio poli-sena88
Guia 3 ingles convenio poli-sena88
 
Guia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltdaGuia 1 so issal ltda
Guia 1 so issal ltda
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Adsi guía 2 - identificar los procesos funcionales

  • 1. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. - GUÍA DE APRENDIZAJE No. 2 RAP 22050100602: Elaborar mapas de procesos que permitan identificar las áreas involucradas en un sistema de información, utilizando herramientas informáticas y las tics, para generar informes según las necesidades dela empresa. 1. Tiempo de la Actividad: El tiempo de la actividad es de 44 Horas. 2. Introducción: Es importante tener una visión clara y general del sistema organizacional de una empresa, para ello los mapas de procesos aportan en la presentación de esta información de forma clara y precisa, de igual manera se presentan los procesos que los componen así como sus relaciones principales. Dentro de los procesos cabe destacar: la gestión de la organización como planificación estratégica, el establecimiento de políticas, los procesos de medición, los análisis y las mejoras. Estos últimos incluyen procesos para medir y obtener datos sobre el análisis del desempeño y mejora de la efectividad y eficiencia, pueden incluir la medición, seguimiento y procesos de auditoría, acciones correctivas y preventivas y ser aplicados a todos los procesos de la organización siendo una parte integral en la gestión. Teniendo en cuenta que no existe un formato predeterminado para construir un mapa de procesos, cada organización deberá adoptar el diseño que mejor se adapte a su sistema; uno de los objetivos es permitir un mejor control en el flujo de la información de la empresa. Se debe identificar cuando usar los mapas de procesos, y para esto es importante conocer su aplicabilidad en reducción de los tiempos en un ciclo de producción, aumentar la calidad, mejoramiento de procesos, evaluar, establecer o fortalecer indicadores o medidas de gestión o resultados, etc. Identificar los símbolos que se usan para generar los mapas de procesos. Los mapas de procesos elaborados deben ser prácticos y deben reflejar los procesos adoptados en una organización o empresa, los resultados de aprendizaje deben estar basados en los conceptos teóricos prácticos que han desarrollado en este estudio.
  • 2. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. - 3. Descripción de la Actividad: 3.1 Objetivos.  Identificar los conceptos de: Misión, Visión, áreas de una organización, estructura organizacional, organigrama de la empresa.  Identificar los conceptos: Mapa de procesos, elaboración de gráficas de procesos, análisis de procesos.  Identificar los actores, línea operativa, línea de servicios, procesos de gestión de incidencias, acciones correctivas y preventivas.  Identificar los símbolos o signos de los diagramas de flujo y las gráficas de procesos.  Analizar los procesos y subprocesos.  Redactar el informe de identificación de procesos en una organización. ELABORAR MAPAS DE PROCESOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR LAS ÁREAS INVOLUCRADAS EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN, UTILIZANDO HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y LAS TICS, PARA GENERAR INFORMES SEGÚN LAS NECESIDADES DELA EMPRESA ACTIVIDADES A DESARROLLAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TIEMPO (HORAS) Actividad 1 1. Investigar los conceptos de: Misión, Visión, Objetivos y Valores de una organización 2. Parámetros para establecer los anteriores conceptos dentro de la empresa 3. El instructor dará un tipo de empresa al azar perteneciente a un sector productivo vigente. Mediante trabajo de GAEs, los aprendices crearán la empresa dándole nombre y deberán definir:  Misión  Visión  Objetivos  Valores 4. Elaborar una presentación electrónica para su divulgación en el aula y posterior discusión sobre la creación de la empresa, con el siguiente nombre: ADSI – Guía 2 Act 1 – MVEmpresa – ApeInt1_ ApeInt2_ ApeInt3 Exposiciones Trabajo Individual y Colaborativo. Participación activa Panel de discusión 10 horas Actividad 2 1. Investigar para qué sirve y con qué fin se elabora un mapa de procesos. 2. Elaborar el mapa de procesos de la organización que se estableció en el punto 3 de la actividad 1 de la presente guía. De nuevo se debe mantener el mismo GAE con el que se arrancó el desarrollo de la actividad. 3. Escoja un proceso clave identificado en el punto anterior. Diseñe el diagrama del flujo del proceso e identifique las diferentes áreas que Exposiciones Trabajo Individual y Colaborativo. Participación activa Panel de discusión 12 horas
  • 3. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. - allí intervienen. 4. Redacte un informe sobre su empresa de la siguiente forma  Presentación de la empresa  Misión  Visión  Valores  Objetivos estratégicos  Mapa de procesos  Explicación sobre los procesos que se identifican dentro de la organización  Escoger solo un proceso clave (misional) y detallarlo a través de un diagrama de flujo de proceso Dicho documento se debe elaborar en el procesador de texto de su elección y llamarse así: ADSI – Guía 2 Act 2 – PresEmpresa García_Romero_Vargas.doc, Actividad 3 Una vez identificada la estructura organizacional de una empresa, el aprendiz se centrará en la empresa del proyecto de formación, Valley Cargo. Mediante la técnica de GAEs, el aprendiz deberá redactar un documento que contemple lo siguiente: 1. Concepto del Negocio. 2. Actividad económica, principal y secundaria. 3. Misión, Visión y Valores de la empresa. 4. Objetivo general y objetivos específicos a corto, mediano y largo plazo. 5. Estrategia organizacional: análisis DOFA. 6. Estructura organizacional:  identificar áreas y los procesos de la empresa (mapa de procesos).  Niveles y funciones de cada área. Dicho documento se debe elaborar en el procesador de texto de su elección y llamarse así: ADSI – Guía 2 Act 3 – ValleyCargo García_Romero_Vargas.doc Trabajo Individual y Colaborativo. Participación activa Panel de discusión 22 horas Formato de entrega para documentos elaborados en procesador de texto Márgenes: sup: 3cm inf: 2.5cm izq: 3 cm der: 3 cm Tipografía: Calibri, 11 pts Interlineado: 1 línea Estas actividades y los documentos deben ser guardadas en su carpeta llamada “Evidencias de Aprendizaje”, para efectos de seguimiento y evaluación. (Formato digital siempre y formato físico cuando sea conveniente)
  • 4. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. - 4. Recomendaciones: En esta guía se trabajará de forma individual y grupal, revisando la estructura del programa de formación en especial objeto de estudio de la presente competencia, con el propósito de que se analice la metodología de aprendizaje, los productos a entregar en las diferentes actividades propuestas, el proceso de evaluación de los resultados de aprendizaje, donde exista una sinergia entre el instructor y el aprendiz con el objeto de que el aprendizaje este altamente relacionado con las competencias laborales. 5. Metodología: Orientación por parte del instructor sobre la formación profesional basado en el proyecto, del modelo de aprendizaje, reconocimiento de la competencia laboral en la primera fase (Identificación). Dentro de la actividad “IDENTIFICAR LOS PROCESOS FUNCIONALES”, los aprendices participarán a través de: - Exposiciones. - Desarrollo de talleres escritos y orales. - Actividades lúdicas - Juego de roles. 6. Ambientes de Aprendizaje:  Aula  Sala de Informática 7. Evaluación  Identifica y describe, en un sistema de información dado, los datos de entrada, procesamiento de los datos e información generada, según necesidades del cliente.  Presenta informes relacionados con las necesidades del usuario, frente a los requerimientos del sistema de información, de forma organizada, de acuerdo con los protocolos establecidos. Para evaluar se tendrá en cuenta las técnicas de formulación de preguntas y los instrumentos utilizados son: cuestionario, observación y lista de chequeo. 8. Evidencia de Aprendizaje: DE CONOCIMIENTO:  Teoría general de sistemas: conceptos, características.  Enfoque sistémico: concepto, características, aplicación.
  • 5. EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DE ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I – CONVENIO DE COOPERACIÓN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO PROGRAMA DE FORMACION ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A.D.S.I COMPETENCIA 220501006: ESPECIFICAR LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA DESARROLLAR EL SISTEMA DE INFORMACION DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. -  Procesos: identificación, tipos, características, metodologías de análisis, elaboración de mapas, identificación de procesos críticos a mejorar y enfoques de mejoramiento. DE PRODUCTO:  Elaborar mapa de procesos con sus interrelaciones.  Diagramar en forma detallada cada proceso.  Elaborar informes. 9. Material del Curso:  Guía de aprendizaje.  Programa de formación.  Proyecto. 10. Créditos: Elaborado por los instructores Giovanni García y Jorge Manjarrés. 11. Bibliografía y webgrafía SUMMERS, D. (2006). Administración de la calidad. México: Pearson Education UNE-EN-ISO 9000:2005: Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario ÁLVAREZ, M. (1998): El liderazgo de la calidad total. Madrid: Editorial Escuela Española.