SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción II
Semana 1 – Sesión 2
Ing. Omar Augusto Hidalgo Quispe Dirección de Calidad Educativa
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 1
CONSTRUCCIÓN II
Introducción – Contexto
Ing. Omar A. Hidalgo Quispe
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 2
Semana 1 – Sesión 1
La Construcción en el Perú
CONTEXTO ACTUAL
• Según el INEI, Perú tienen mas de 31 millones de habitantes. Hacia el 2021 superará los 33
millones. Aumentan también las ciudades y familias, y necesidades.
• En la última década, nuestro país vivió un “boom de la construcción”, a pesar de la crisis
europea, y este último año se ha desacelerado un 6%, pasando del 3% al -3%, según el
Ministerio de Economía y Finanzas.
• El sector construcción incluye diversas obras de infraestructuras públicas y privadas:
colegios, carreteras, puentes, edificios, centros comerciales, parques, pistas y veredas y, por
supuesto, viviendas, donde hay un déficit nacional elevado, a pesar de las miles que se han
hecho en los últimos años.
• Según el INEI, el mayor déficit habitacional sigue estando en Lima, Piura, Cajamarca, Puno y
La Libertad.
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 3
La Construcción en el Perú
CONTEXTO ACTUAL
• Razones por la que la Construcción estaría enfrentando su peor crisis desde el 2004
(Circunstancias nacionales y mundiales):
• Disminución del consumo interno de cemento.
• Disminución de producción de ladrillos.
• Disminución de inversión en el avance físico de obras.
• Crisis asiática.
• Eventos políticos de las últimas elecciones.
• Cambio en el gobierno central.
• Fenómenos naturales.
• Lo bueno es que ha estabilizado la demanda de vivienda, frenando su crecimiento
exponencial.
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 4
La Construcción en el Perú
CONTEXTO ACTUAL
• El Sector Construcción aporta entre el 7 y 8% al PBI del país.
• Tiene efecto multiplicador en la economía nacional, ya que genera mano de obra, sobre
todo en los segmentos C y D.
• Existe todavía déficit de viviendas en el país, que bordea los 2 millones de inmuebles. Cada
año se construyen 18,000 viviendas, pero la demanda supera las 140,000. (Según ADI Perú
– Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios).
• En provincias la recuperación de la Construcción debe ser más rápida, ya que el precio de
los terrenos es 30% menor que en Lima; y los de las viviendas, entre 20 y 25%.
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 5
La Construcción en el Perú
CONTEXTO ACTUAL
• Pese a la crisis de este año, el sector Construcción ha tenido un auge casi sostenido en la
última década, pero no se puede afirmar lo mismo de las reglamentaciones y la
modernización de los sistemas de agua y energía; de los diseños ingenieriles y
arquitectónicos, y de los métodos de planeación del crecimiento urbano.
• Los planes de desarrollo urbano aún no son lo suficientemente completos como para
establecer un marco claro sobre las zonas de riesgo en las que no debería construirse. La
comuna no tiene la capacidad ni los recursos suficientes para fiscalizar y evitar
construcciones en zonas prohibidas. En cuanto a la calidad, la actual reglamentación
traslada la responsabilidad a los propietarios. Esto es muy riesgoso, porque el costo social
del impacto de un desastre lo asumiríamos todos. (Según la ingeniera civil Ruiz Petrozzi).
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 6
La Construcción en el Perú
CONTEXTO ACTUAL
• Pese a la crisis de este año, el sector Construcción ha tenido un auge casi sostenido en la
última década, pero no se puede afirmar lo mismo de las reglamentaciones y la
modernización de los sistemas de agua y energía; de los diseños ingenieriles y
arquitectónicos, y de los métodos de planeación del crecimiento urbano.
• Los planes de desarrollo urbano aún no son lo suficientemente completos como para
establecer un marco claro sobre las zonas de riesgo en las que no debería construirse. La
comuna no tiene la capacidad ni los recursos suficientes para fiscalizar y evitar
construcciones en zonas prohibidas. En cuanto a la calidad, la actual reglamentación
traslada la responsabilidad a los propietarios. Esto es muy riesgoso, porque el costo social
del impacto de un desastre lo asumiríamos todos. (Según la ingeniera civil Ruiz Petrozzi).
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 7
La Construcción en el Perú
CONTEXTO ACTUAL
• Las normas generales para la construcción contemplan unos requisitos mínimos para la
ejecución, con miras a lograr construcciones seguras, al menos desde el diseño; pero, no
consideran aspectos relevantes para la seguridad total del proyecto.
• En resumen, dice Ruiz, “no han habido cambios significativos, salvo el que se relaciona con
la obtención y gestión de las fuentes de aprovisionamiento de agua y su posterior
tratamiento. Las urbanizaciones ya no están obligadas a conectarse al suministro de la
prestadora del servicio público. Por otro lado, los proyectos de gran envergadura deben
presentar estudios de impacto ambiental, que incluyan el efecto del transporte. Sin
embargo, la legislación actual favorece la ocupación por invasiones que además de ser un
problema, genera desorden en los planes de desarrollo urbano de las ciudades.
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 8
La Construcción en el Perú
CONTEXTO ACTUAL
• Una vivienda no es elemento aislado de la ciudad ni lo son las urbanizaciones y asentamientos.
Por tanto, deben entrar en el plan de expansión urbana y ser pensadas para un largo plazo. Para
ello, los diversos sectores involucrados en la construcción: Ministerio de Vivienda,
municipalidades, empresas prestadoras de servicios de agua y luz, entre otras, deben dialogar,
especialmente durante la elaboración de los planes maestros de desarrollo de las ciudades.
• En este diálogo, deben participar los profesionales, las instituciones públicas y la población en
general, a través de los canales y mecanismos adecuados. Esto ayudaría a organizar la ciudad con
visión de largo plazo y cuando surja un proyecto aislado, se miraría –con visión integradora– su
inclusión en ese proyecto de ciudad.
• Es válido el anhelo de la casa propia, más aún cuando la demanda anual es elevada y hay más de
un millón de personas que viven en casa alquilada o con los padres o hacinados en cualquier
lugar. Sin embargo, deberíamos mirar modelos de éxito en las construcciones del mundo,
especialmente en cuanto a seguridad, y evitar la autoconstrucción, sin asesoría profesional.
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 9
La Construcción en el Perú
CONTEXTO ACTUAL
• La lógica sugiere que el crecimiento económico y de las construcciones debería ir de la
mano con el de la calidad arquitectónica; pero, por lo general, no es así, sobre todo, por lo
siguiente: la urgencia de tener vivienda, las invasiones de terrenos a lo largo y ancho del
país, el crecimiento desordenado de las ciudades, la falta de dinero de los propietarios o el
afán de mayores ganancias para las constructoras o dueños de los terrenos, donde se
levantan urbanizaciones o edificaciones, etc.
• No obstante, en las zonas rurales y en los casos de los sectores socioeconómicos C, D y E,
por ejemplo, la característica más frecuente “es la improvisación al construir, que ha
generado la costumbre de la autoconstrucción y todos los ‘vicios’ que ocasiona”, tienen una
serie de problemas de diseño, estructura, seguridad y, obviamente, de calidad
arquitectónica.
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 10
La Construcción en el Perú
CONTEXTO ACTUAL
• El boom de la construcción actual en el Perú, se centra principalmente en desarrollar más
viviendas y shopping centers, mientras que las grandes metrópolis del mundo compiten
para ver cuál es la más verde, la más ecológica o la que genera menos dióxido de carbono.
• Un problema actual: los edificios de departamentos necesitan tener muchos
estacionamientos y urgen más zonas de parqueo en la ciudad, una infraestructura vial que
permita tener más fluidez en el movimiento y pistas más anchas para el gran volumen de
tráfico.
• Otros problemas: saneamiento básico, energía eléctrica, servicios, seguridad, accesos a los
más débiles (discapacidad, niños, ancianos), ciclo vías con árboles, cuidar la salud y el ruido,
etc.
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 11
Tomado de: http://udep.edu.pe/hoy/2016/la-construccion-el-boom-que-ya-no-es-boom/
La Construcción en el Perú
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 12
PROYECCIONES:
La Construcción en el Perú
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 13
PROYECCIONES:
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el sector construcción en el Perú crecería 3.1% en el
2016 y 3.7% en el 2017, gracias al desembalse de grandes proyectos de inversión, luego de haber
presentado una contracción de 5.9% el año pasado. "Para este año se estima un mejor desempeño con un
crecimiento de 3.1%, que se incrementaría en el 2017 a 3.7%, constituyéndose en la cuarta actividad más
dinámica detrás de la minería, electricidad y agua, y servicios", señaló el director ejecutivo del Instituto de
Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda.
Inversión pública: "Esto obedecería en gran medida a la recuperación de la inversión pública en los
gobiernos subnacionales y a que habrá un mayor dinamismo de las inversiones vinculadas con grandes
proyectos de infraestructura, anunciadas además por el presidente electo, en particular la Línea 2 del
Metro de Lima y otras cuatro obras de gran envergadura”, precisó Además, dijo que la reciente medida que
permite disponer el 25% de los fondos de las AFP para la compra de una primera vivienda también
impulsará a dicho sector, así como al comercio e inmobiliario.
La Construcción en el Perú
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 14
PROYECCIONES:
• BCRP:
La Construcción en el Perú
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 15
PROYECCIONES:
• Provías:
La Construcción en el Perú
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 16
PROYECCIONES:
• Proinversión:
La Construcción en el Perú
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 17
PROYECCIONES:
• CEPLAN:
• Eje Estratégico 5:
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 18
CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 19

Más contenido relacionado

Similar a Semana01 s3 introduccion contexto actual

Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECOEntrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Comité de Proveedores
 
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
Edwin Gomez Patricio
 

Similar a Semana01 s3 introduccion contexto actual (20)

Analisis del sector de contruccion en el peru
Analisis del sector de contruccion en el peruAnalisis del sector de contruccion en el peru
Analisis del sector de contruccion en el peru
 
El sector de construccion
El sector de construccionEl sector de construccion
El sector de construccion
 
Informe final conta
Informe final contaInforme final conta
Informe final conta
 
Discurso para el viernes expresion oral...letiii..CONSTRUCCION 5to "c"
Discurso para el viernes expresion oral...letiii..CONSTRUCCION 5to "c"Discurso para el viernes expresion oral...letiii..CONSTRUCCION 5to "c"
Discurso para el viernes expresion oral...letiii..CONSTRUCCION 5to "c"
 
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECOEntrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
Entrevista a Lelio Balarezo Presidente de CAPECO
 
Sector de ingeniería y construcción en Chile 2010
Sector de ingeniería y construcción en Chile 2010Sector de ingeniería y construcción en Chile 2010
Sector de ingeniería y construcción en Chile 2010
 
Ingeniería y construcción en chile
Ingeniería y construcción en chileIngeniería y construcción en chile
Ingeniería y construcción en chile
 
Ingeniería y construcción en Chile
Ingeniería y construcción en ChileIngeniería y construcción en Chile
Ingeniería y construcción en Chile
 
Sector de ingeniería y construcción en chile2010
Sector de ingeniería y construcción en chile2010Sector de ingeniería y construcción en chile2010
Sector de ingeniería y construcción en chile2010
 
Ingeniería y construcción en Chile
Ingeniería y construcción en ChileIngeniería y construcción en Chile
Ingeniería y construcción en Chile
 
Sector de ingeniería y construcción en Chile 2010
Sector de ingeniería y construcción en Chile 2010Sector de ingeniería y construcción en Chile 2010
Sector de ingeniería y construcción en Chile 2010
 
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
02 04 llima_vive_pueblos_jovenes_plan_nacional_vivienda_para_todos_revertir_s...
 
Trabajo final 102058 68
Trabajo final  102058 68Trabajo final  102058 68
Trabajo final 102058 68
 
Diseño de Proyectos ECOCIVIL grupo colaborativo 157
Diseño de Proyectos ECOCIVIL grupo colaborativo 157Diseño de Proyectos ECOCIVIL grupo colaborativo 157
Diseño de Proyectos ECOCIVIL grupo colaborativo 157
 
REVISTA MI VIVIENDA
REVISTA MI VIVIENDAREVISTA MI VIVIENDA
REVISTA MI VIVIENDA
 
525211e544
525211e544525211e544
525211e544
 
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptxPLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
PLAN PERU AL 2040 VIVIENDAS.pptx
 
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTOINFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
INFRAESTRUCTURA Y SU FINANCIAMIENTO
 
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la viviendaLa infraestructura en el desarrollo de la vivienda
La infraestructura en el desarrollo de la vivienda
 
Componentes del sector de la construcción
Componentes del sector de la construcciónComponentes del sector de la construcción
Componentes del sector de la construcción
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 

Semana01 s3 introduccion contexto actual

  • 1. Construcción II Semana 1 – Sesión 2 Ing. Omar Augusto Hidalgo Quispe Dirección de Calidad Educativa CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 1
  • 2. CONSTRUCCIÓN II Introducción – Contexto Ing. Omar A. Hidalgo Quispe CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 2 Semana 1 – Sesión 1
  • 3. La Construcción en el Perú CONTEXTO ACTUAL • Según el INEI, Perú tienen mas de 31 millones de habitantes. Hacia el 2021 superará los 33 millones. Aumentan también las ciudades y familias, y necesidades. • En la última década, nuestro país vivió un “boom de la construcción”, a pesar de la crisis europea, y este último año se ha desacelerado un 6%, pasando del 3% al -3%, según el Ministerio de Economía y Finanzas. • El sector construcción incluye diversas obras de infraestructuras públicas y privadas: colegios, carreteras, puentes, edificios, centros comerciales, parques, pistas y veredas y, por supuesto, viviendas, donde hay un déficit nacional elevado, a pesar de las miles que se han hecho en los últimos años. • Según el INEI, el mayor déficit habitacional sigue estando en Lima, Piura, Cajamarca, Puno y La Libertad. CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 3
  • 4. La Construcción en el Perú CONTEXTO ACTUAL • Razones por la que la Construcción estaría enfrentando su peor crisis desde el 2004 (Circunstancias nacionales y mundiales): • Disminución del consumo interno de cemento. • Disminución de producción de ladrillos. • Disminución de inversión en el avance físico de obras. • Crisis asiática. • Eventos políticos de las últimas elecciones. • Cambio en el gobierno central. • Fenómenos naturales. • Lo bueno es que ha estabilizado la demanda de vivienda, frenando su crecimiento exponencial. CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 4
  • 5. La Construcción en el Perú CONTEXTO ACTUAL • El Sector Construcción aporta entre el 7 y 8% al PBI del país. • Tiene efecto multiplicador en la economía nacional, ya que genera mano de obra, sobre todo en los segmentos C y D. • Existe todavía déficit de viviendas en el país, que bordea los 2 millones de inmuebles. Cada año se construyen 18,000 viviendas, pero la demanda supera las 140,000. (Según ADI Perú – Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios). • En provincias la recuperación de la Construcción debe ser más rápida, ya que el precio de los terrenos es 30% menor que en Lima; y los de las viviendas, entre 20 y 25%. CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 5
  • 6. La Construcción en el Perú CONTEXTO ACTUAL • Pese a la crisis de este año, el sector Construcción ha tenido un auge casi sostenido en la última década, pero no se puede afirmar lo mismo de las reglamentaciones y la modernización de los sistemas de agua y energía; de los diseños ingenieriles y arquitectónicos, y de los métodos de planeación del crecimiento urbano. • Los planes de desarrollo urbano aún no son lo suficientemente completos como para establecer un marco claro sobre las zonas de riesgo en las que no debería construirse. La comuna no tiene la capacidad ni los recursos suficientes para fiscalizar y evitar construcciones en zonas prohibidas. En cuanto a la calidad, la actual reglamentación traslada la responsabilidad a los propietarios. Esto es muy riesgoso, porque el costo social del impacto de un desastre lo asumiríamos todos. (Según la ingeniera civil Ruiz Petrozzi). CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 6
  • 7. La Construcción en el Perú CONTEXTO ACTUAL • Pese a la crisis de este año, el sector Construcción ha tenido un auge casi sostenido en la última década, pero no se puede afirmar lo mismo de las reglamentaciones y la modernización de los sistemas de agua y energía; de los diseños ingenieriles y arquitectónicos, y de los métodos de planeación del crecimiento urbano. • Los planes de desarrollo urbano aún no son lo suficientemente completos como para establecer un marco claro sobre las zonas de riesgo en las que no debería construirse. La comuna no tiene la capacidad ni los recursos suficientes para fiscalizar y evitar construcciones en zonas prohibidas. En cuanto a la calidad, la actual reglamentación traslada la responsabilidad a los propietarios. Esto es muy riesgoso, porque el costo social del impacto de un desastre lo asumiríamos todos. (Según la ingeniera civil Ruiz Petrozzi). CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 7
  • 8. La Construcción en el Perú CONTEXTO ACTUAL • Las normas generales para la construcción contemplan unos requisitos mínimos para la ejecución, con miras a lograr construcciones seguras, al menos desde el diseño; pero, no consideran aspectos relevantes para la seguridad total del proyecto. • En resumen, dice Ruiz, “no han habido cambios significativos, salvo el que se relaciona con la obtención y gestión de las fuentes de aprovisionamiento de agua y su posterior tratamiento. Las urbanizaciones ya no están obligadas a conectarse al suministro de la prestadora del servicio público. Por otro lado, los proyectos de gran envergadura deben presentar estudios de impacto ambiental, que incluyan el efecto del transporte. Sin embargo, la legislación actual favorece la ocupación por invasiones que además de ser un problema, genera desorden en los planes de desarrollo urbano de las ciudades. CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 8
  • 9. La Construcción en el Perú CONTEXTO ACTUAL • Una vivienda no es elemento aislado de la ciudad ni lo son las urbanizaciones y asentamientos. Por tanto, deben entrar en el plan de expansión urbana y ser pensadas para un largo plazo. Para ello, los diversos sectores involucrados en la construcción: Ministerio de Vivienda, municipalidades, empresas prestadoras de servicios de agua y luz, entre otras, deben dialogar, especialmente durante la elaboración de los planes maestros de desarrollo de las ciudades. • En este diálogo, deben participar los profesionales, las instituciones públicas y la población en general, a través de los canales y mecanismos adecuados. Esto ayudaría a organizar la ciudad con visión de largo plazo y cuando surja un proyecto aislado, se miraría –con visión integradora– su inclusión en ese proyecto de ciudad. • Es válido el anhelo de la casa propia, más aún cuando la demanda anual es elevada y hay más de un millón de personas que viven en casa alquilada o con los padres o hacinados en cualquier lugar. Sin embargo, deberíamos mirar modelos de éxito en las construcciones del mundo, especialmente en cuanto a seguridad, y evitar la autoconstrucción, sin asesoría profesional. CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 9
  • 10. La Construcción en el Perú CONTEXTO ACTUAL • La lógica sugiere que el crecimiento económico y de las construcciones debería ir de la mano con el de la calidad arquitectónica; pero, por lo general, no es así, sobre todo, por lo siguiente: la urgencia de tener vivienda, las invasiones de terrenos a lo largo y ancho del país, el crecimiento desordenado de las ciudades, la falta de dinero de los propietarios o el afán de mayores ganancias para las constructoras o dueños de los terrenos, donde se levantan urbanizaciones o edificaciones, etc. • No obstante, en las zonas rurales y en los casos de los sectores socioeconómicos C, D y E, por ejemplo, la característica más frecuente “es la improvisación al construir, que ha generado la costumbre de la autoconstrucción y todos los ‘vicios’ que ocasiona”, tienen una serie de problemas de diseño, estructura, seguridad y, obviamente, de calidad arquitectónica. CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 10
  • 11. La Construcción en el Perú CONTEXTO ACTUAL • El boom de la construcción actual en el Perú, se centra principalmente en desarrollar más viviendas y shopping centers, mientras que las grandes metrópolis del mundo compiten para ver cuál es la más verde, la más ecológica o la que genera menos dióxido de carbono. • Un problema actual: los edificios de departamentos necesitan tener muchos estacionamientos y urgen más zonas de parqueo en la ciudad, una infraestructura vial que permita tener más fluidez en el movimiento y pistas más anchas para el gran volumen de tráfico. • Otros problemas: saneamiento básico, energía eléctrica, servicios, seguridad, accesos a los más débiles (discapacidad, niños, ancianos), ciclo vías con árboles, cuidar la salud y el ruido, etc. CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 11 Tomado de: http://udep.edu.pe/hoy/2016/la-construccion-el-boom-que-ya-no-es-boom/
  • 12. La Construcción en el Perú CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 12 PROYECCIONES:
  • 13. La Construcción en el Perú CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 13 PROYECCIONES: La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el sector construcción en el Perú crecería 3.1% en el 2016 y 3.7% en el 2017, gracias al desembalse de grandes proyectos de inversión, luego de haber presentado una contracción de 5.9% el año pasado. "Para este año se estima un mejor desempeño con un crecimiento de 3.1%, que se incrementaría en el 2017 a 3.7%, constituyéndose en la cuarta actividad más dinámica detrás de la minería, electricidad y agua, y servicios", señaló el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda. Inversión pública: "Esto obedecería en gran medida a la recuperación de la inversión pública en los gobiernos subnacionales y a que habrá un mayor dinamismo de las inversiones vinculadas con grandes proyectos de infraestructura, anunciadas además por el presidente electo, en particular la Línea 2 del Metro de Lima y otras cuatro obras de gran envergadura”, precisó Además, dijo que la reciente medida que permite disponer el 25% de los fondos de las AFP para la compra de una primera vivienda también impulsará a dicho sector, así como al comercio e inmobiliario.
  • 14. La Construcción en el Perú CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 14 PROYECCIONES: • BCRP:
  • 15. La Construcción en el Perú CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 15 PROYECCIONES: • Provías:
  • 16. La Construcción en el Perú CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 16 PROYECCIONES: • Proinversión:
  • 17. La Construcción en el Perú CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 17 PROYECCIONES: • CEPLAN: • Eje Estratégico 5:
  • 18. CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 18
  • 19. CONSTRUCCIÓN II - CLASE 1 Ing. Omar A. Hidalgo Quispe 19