SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
Instructor: JORGE
FERNANDEZ RAMIREZ
N° Celular: 977409258
Correo: jfernandezr@senati.pe
BIEN VENIDOS, PONGASE
COMODOS
EMPESAMOS EN UNOS MINUTOS
www.senati.edu.pe
INSTALACION Y CONTROL DE
MAQUINAS DE CC.
SEMANA 11 - SEMESTRE IV
Jorge Fernandez Ramirez
EL Generador Shunt,
Conexiones, Características
www.senati.edu.pe
Al terminar el curso, el estudiante será
capaz de instalar, medir parámetros de
funcionamiento, operar y dar
mantenimiento a motores de corriente
continua de máquinas industriales,
cumpliendo las normas técnicas, las
normas de seguridad y salud en el trabajo
y actuando de manera responsable con el
medio ambiente
www.senati.edu.pe
Definir la maquina de cc, aspectos
constructivos, clasificación de los
generadores, Instalar un generador
DC SHUNT, y un generador DC
COMPOUND.
Son máquinas rotatorias de conversión de
energía electromecánica (motor) o mecánica
eléctrica (generador).
Máquina capaz de transformar la energía
mecánica en eléctrica, o viceversa, mediante
el fenómeno de la inducción
electromagnética, generando una corriente
continua.
Desde el punto de vista constructivo, ésta
máquina está constituida por dos núcleos de
hierro (Fe), generalmente laminado, uno fijo
(Inductor o estator) y otro móvil (inducido,
armadura o rotor).
Es la parte de la máquina destinada a la
producción del flujo magnético que ha de
establecerse por el circuito magnético
Es la parte del circuito
magnético situado en el
yugo y el entrehierro,
incluyendo el núcleo y la
expansión polar.
Es la parte del circuito
magnético rodeado por el
devanado inductor.
Es el conjunto de espiras
destinado a producir el flujo
magnético al ser recorrido por
la corriente eléctrica.
Es la parte de la pieza polar
próxima al inducido y que
bordea el entrehierro.
Es el polo magnético suplementario,
provisto, o no, de devanados y
destinado a mejorar la conmutación
(reducción de chispas entre el
colector y las escobillas). Suelen
emplearse en las máquinas de
mediana y gran potencia.
Es una pieza de sustancia
ferromagnética, no rodeada
por devanados, y destinada a
unir polos de la máquina.
Son piezas conductoras de carbón o grafito
destinadas a asegurar, por contacto deslizante, la
conexión eléctrica de un órgano móvil con órgano
fijo.
Dispuestas en los portaescobillas, de bronce o
latón, que retienen las escobillas que establecerán
el enlace eléctrico entre las delgas y el colector y el
circuito de corriente continua exterior.
Es el espacio comprendido
entre las expansiones polares
y el inducido, suele ser de 1 a
3 mm, lo imprescindible para
evitar el rozamiento entre la
parte fija y la móvil.
Son las piezas que
sirven de apoyo y fijación
del eje del inducido.
Formado por una columna de material
ferromagnético, a base de chapas de hierro,
aisladas unas de las otras por una capa de
barniz o de óxido, ranurada donde se alojan
los devanados del inducido.
Constituido esencialmente por piezas planas de cobre
duro de sección trapezoidal, llamadas delgas, separadas y
aisladas unas de otras por delgadas láminas de mica,
formando el conjunto un tubo cilíndrico aprisionado
fuertemente.
El colector es órgano característico de las máquinas
en continua que permite convertir las tensiones y las
corrientes alternadas de los conductores de inducido en las
corrientes y tensiones continuas presente en los bornes de
potencia de la máquina.
Los generadores de C.C han sido clasificados
eléctricamente según la forma de excitación y
conexión.
El generador de corriente continua, llamado
también dinamo o dínamo, constituye una
aplicación directa del la ley de inducción de
Faraday.
La corriente que fluye en las bobinas de la
armadura también crea una poderosa fuerza
magnetomotriz que distorsiona o debilita el flujo
que proviene de los polos. Esta distorsión y éste
debilitamiento de campo ocurren en motores y
generadores. El efecto producido por la fmm de la
armadura se llama reacción de armadura.
Cuando marcha a su velocidad normal un
dínamo, su voltaje puede regularse por
medio de un reóstato de campo.
Donde:
E = f.e.m. (Volt = V)
v = Velocidad del conductor (m/s)
B = Campo magnético (Tesla=T=Wb/m2)
L= Longitud del conductor
1. Una varilla metálica de 40 cm de longitud se mueve en
ángulo recto en un campo magnético de 50 000 Gauss de
densidad de flujo con una velocidad de 25 cm/s. Cual es la
f.e.m. inducida en la varilla?
Nota: 1 Tesla = 104 Gauss
1ra Ley de Faraday (1831)
La f.e.m. inducida en una o más espiras es de igual
valor, pero de signo contrario a la rapidez de
variación del flujo magnético enlazado en las
espiras del circuito
E

=
t
Donde:
E = f.e.m. inducida (Volt) (V)
N = Número de espiras.
 = Variación del flujo magnético (Weber) (Wb)
t= Variación o intervalo de tiempo (s)
- N
1. Hallar la f.e.m. inducida en una bobina de 10 cm2
de sección y 500 espiras, cuando gira en un campo
magnético uniforme de 0.8 T, el flujo magnético
pasa de 0 a un valor máximo en 0.2 s.
Solución:
A = 10 cm2 = 10x10-4 m2 = 10-3 m2
N = 500 espiras.
B = 0.8 T
t = 0.2 s
E = ?
1º max = B.A = 0.8 Wb/m2 . 10-3 m2 = 8.10-4 Wb
2º  = max - inicial = 8.10-4Wb – 0 = 8.10-4 Wb
3º E = 2 V
2.- Una bobina circular de 50 espiras tiene un radio de 3 cm. Está
orientada de tal forma que las líneas de campo de un campo
magnético son perpendiculares al área de la bobina. Suponga que
el campo magnético varía de tal manera que B se incrementa de
0,1 T hasta 0,35 T en un tiempo de 2 ms. Encuéntrese la fem
promedio inducida en la bobina. (17,7 V).
3.- Una bobina de 50 vueltas se mueve entre los polos de un imán
desde un punto donde su área intercepta un flujo de 3,1x10-4 Wb
hasta otro punto en cual su área atrapa un flujo de 0,1x10-4 Wb.
Determínese la fem promedio inducida en la bobina. (0,75 V)
4.- Una barra de cobre de 30 cm de longitud está colocada
perpendicularmente a un campo con una densidad de flujo de
0,8 Wb/m2 y se mueve en ángulo recto respecto al campo con
una rapidez de 0,5 m/s. Determínese la fem inducida en la barra.
(0,12 V)
Es una parte de la física que estudia los
fenómenos relacionados con ciertos
cuerpos llamados imanes.
A
Es el número de líneas de fuerza
pertenecientes a un campo magnético, que
atraviesan perpendicularmente el área de la
sección de un cuerpo que se encuentra en
dicho campo.
Donde:
 = Flujo magnético (Wb)
B = Campo magnético (Wb/m2=T)
A = Área de la espira (m2)
 B x A
=
La densidad de flujo magnético en una región de un
campo magnético es el número de líneas de flujo que
atraviesan perpendicularmente la unidad de área en dicha
región.
Es aquel vector que se emplea para describir el
campo magnético.
A


B =
A
Donde:
B = Campo magnético (Tesla=T=Wb/m2)
 = Flujo magnético (Weber = Wb)
A = Área de la sección de un cuerpo (m2)
Es el esfuerzo ejercido en la creación de un campo (y
flujo) magnético.
Definida como el producto del número de espiras “N” por
la corriente I.
F = N x I
Donde:
F = f.m.m. (amper-vuelta)
N = Número de espiras o vueltas
I = Corriente eléctrica (A)
Es el espacio comprendido entre las
expansiones polares y el inducido,
suele ser de 1 a 3 mm, lo
imprescindible para evitar el
rozamiento entre la parte fija y la
móvil.
Es la densidad de flujo magnético.
M
m F
H
d
F
H=
m
Donde:
H = Intensidad de campo magnético ( N / A.m)
F = Fuerza de atracción o repulsión (N)
M, m = Masas magnéticas (A.m)
d = Distancia de separación (m)
El paso de la corriente eléctrica por un
conductor produce un campo magnético
alrededor del mismo conductor, regla de la
mano derecha.
Es un arrollamiento de hilo conductor dando
lugar a un bobinado con un determinado
número de espiras (N), en la que se hace
circular corriente, el efecto combinado de
las líneas de fuerza alrededor de cada
vuelta hará las veces de un imán débil con
sus polos norte y sur.
Se define como el trabajo que el generador
realiza para pasar por su interior la unidad
de carga positiva del polo negativo al
positivo. La FEM se mide en voltios,
1 = cojinetes 7 = colector
2 = anillo de levantamiento 8 = estator
3 = cojinetes 9 = escobilla y puerta escobilla
4 = brida soporte eje 10= brida soporte colector
5 = turbina de ventilación 11= tapa
6 = inducido
Contacto directo con las partes móviles
- Trabajo en proceso (rebabadas producidas por una máquina
herramienta, "zapateo" de una sierra circular, proyección de partículas o
piezas rotas, etc.).
- Falla mecánica o eléctrica
Falla humana (curiosidad, fatiga, distracción y temeridad).
La protección de la maquinaria, se hace mediante dispositivos que se
denominan guardas.
La importancia de proteger la maquinaria por medio del uso de guardas
es para:
- Eliminar la fuente principal de accidentes por efecto de las máquinas.
- Disminuir el índice de alta gravedad causado por la maquinaria.
- Impedir la pérdida de producción
- Proteger al trabajador y al personal de la planta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electricoAdrianaMartz
 
Resistência de terra
Resistência de terraResistência de terra
Resistência de terra
J.Roberto S.F
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
ET Rómulo Gallegos
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoosito2012
 
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)EDER Herrera Zapata
 
Montagem de transformador toroidal
Montagem de transformador toroidalMontagem de transformador toroidal
Montagem de transformador toroidal
marcelo santana
 
Conexion Interna De Motores
Conexion Interna De MotoresConexion Interna De Motores
Conexion Interna De MotoresF Blanco
 
Transformadores teori pratica_dicas
Transformadores teori pratica_dicasTransformadores teori pratica_dicas
Transformadores teori pratica_dicasDouglas Roberto
 
Rebobinado de un motor eléctrico
Rebobinado de un motor eléctricoRebobinado de un motor eléctrico
Rebobinado de un motor eléctrico
Universidad Técnica de Manabí
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresCatalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresMarvin Daniel Arley Castro
 
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdfTRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
WilyFloresChvez
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
hebermartelo
 
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EnocngelArcentalesVa
 
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
Apresentação de motores e servomecanismos slideshare
Apresentação de motores e servomecanismos slideshareApresentação de motores e servomecanismos slideshare
Apresentação de motores e servomecanismos slideshare
Watson Oliveira
 
01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf
FLAriel1
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
DANIELITOSL
 
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
J Loayza Icomena
 

La actualidad más candente (20)

Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Resistência de terra
Resistência de terraResistência de terra
Resistência de terra
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
 
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
Ats22 user manual_sp_bbv51332_02 (1)
 
ALTERNATOR DESIGN
ALTERNATOR DESIGNALTERNATOR DESIGN
ALTERNATOR DESIGN
 
Montagem de transformador toroidal
Montagem de transformador toroidalMontagem de transformador toroidal
Montagem de transformador toroidal
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Conexion Interna De Motores
Conexion Interna De MotoresConexion Interna De Motores
Conexion Interna De Motores
 
Transformadores teori pratica_dicas
Transformadores teori pratica_dicasTransformadores teori pratica_dicas
Transformadores teori pratica_dicas
 
Rebobinado de un motor eléctrico
Rebobinado de un motor eléctricoRebobinado de un motor eléctrico
Rebobinado de un motor eléctrico
 
Catalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motoresCatalogo de productos para rebobinado de motores
Catalogo de productos para rebobinado de motores
 
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdfTRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
TRABAJO FINAL REBOBINADO DE MOTORES 21 08 2022.pdf
 
El transformador
El transformadorEl transformador
El transformador
 
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
EEID_EEID-418_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL_INSTALACIÓN Y ACOPLAMIENTO DE TRANSFO...
 
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
 
Apresentação de motores e servomecanismos slideshare
Apresentação de motores e servomecanismos slideshareApresentação de motores e servomecanismos slideshare
Apresentação de motores e servomecanismos slideshare
 
01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf01 - FUSIBLES.pdf
01 - FUSIBLES.pdf
 
Ejercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continuaEjercicios de maquinas de corriente continua
Ejercicios de maquinas de corriente continua
 
Bobinados 1
Bobinados 1Bobinados 1
Bobinados 1
 

Similar a SEMANA-11 IV Semestre El generador DC.pptx

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
AlmuPe
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
José Mendoza
 
7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricasjesuspsa
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticosPablo Pérez
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
Gustavo Salazar Loor
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnéticaJuanRamosGarcia
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
JuanSimon21
 
maquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdfmaquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdf
Cesil Josue Saavedra Rojas
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
Marino Alfonso Pernía Castro
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
EsnielLucena
 
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
EsnielLucena
 

Similar a SEMANA-11 IV Semestre El generador DC.pptx (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Ley de Faraday
Ley de Faraday Ley de Faraday
Ley de Faraday
 
7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
Máquinas eléctricas
Máquinas eléctricasMáquinas eléctricas
Máquinas eléctricas
 
Circuitos magnéticos
Circuitos magnéticosCircuitos magnéticos
Circuitos magnéticos
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
 
leyes electromagneticas
leyes electromagneticasleyes electromagneticas
leyes electromagneticas
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
20% ii corte
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
20% iii corte
 
10% ii corte
10% ii corte10% ii corte
10% ii corte
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
 
Circuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alternaCircuitos eléctricos alterna
Circuitos eléctricos alterna
 
Armadura y sus efectos
Armadura y sus efectos Armadura y sus efectos
Armadura y sus efectos
 
Inducción electromagnética
Inducción electromagnéticaInducción electromagnética
Inducción electromagnética
 
Maquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativasMaquinas electricas rotativas
Maquinas electricas rotativas
 
maquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdfmaquinas electricas rotativas.pdf
maquinas electricas rotativas.pdf
 
Motores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapcMotores dc conceptos basicos-mapc
Motores dc conceptos basicos-mapc
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
Guía Didáctica Maquinas eléctricas (Transformadores y Alternadores)
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

SEMANA-11 IV Semestre El generador DC.pptx

  • 1. www.senati.edu.pe Instructor: JORGE FERNANDEZ RAMIREZ N° Celular: 977409258 Correo: jfernandezr@senati.pe BIEN VENIDOS, PONGASE COMODOS EMPESAMOS EN UNOS MINUTOS
  • 2. www.senati.edu.pe INSTALACION Y CONTROL DE MAQUINAS DE CC. SEMANA 11 - SEMESTRE IV
  • 5.
  • 6. www.senati.edu.pe Al terminar el curso, el estudiante será capaz de instalar, medir parámetros de funcionamiento, operar y dar mantenimiento a motores de corriente continua de máquinas industriales, cumpliendo las normas técnicas, las normas de seguridad y salud en el trabajo y actuando de manera responsable con el medio ambiente
  • 7. www.senati.edu.pe Definir la maquina de cc, aspectos constructivos, clasificación de los generadores, Instalar un generador DC SHUNT, y un generador DC COMPOUND.
  • 8. Son máquinas rotatorias de conversión de energía electromecánica (motor) o mecánica eléctrica (generador).
  • 9. Máquina capaz de transformar la energía mecánica en eléctrica, o viceversa, mediante el fenómeno de la inducción electromagnética, generando una corriente continua.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Desde el punto de vista constructivo, ésta máquina está constituida por dos núcleos de hierro (Fe), generalmente laminado, uno fijo (Inductor o estator) y otro móvil (inducido, armadura o rotor).
  • 13. Es la parte de la máquina destinada a la producción del flujo magnético que ha de establecerse por el circuito magnético
  • 14.
  • 15. Es la parte del circuito magnético situado en el yugo y el entrehierro, incluyendo el núcleo y la expansión polar. Es la parte del circuito magnético rodeado por el devanado inductor.
  • 16. Es el conjunto de espiras destinado a producir el flujo magnético al ser recorrido por la corriente eléctrica. Es la parte de la pieza polar próxima al inducido y que bordea el entrehierro.
  • 17. Es el polo magnético suplementario, provisto, o no, de devanados y destinado a mejorar la conmutación (reducción de chispas entre el colector y las escobillas). Suelen emplearse en las máquinas de mediana y gran potencia. Es una pieza de sustancia ferromagnética, no rodeada por devanados, y destinada a unir polos de la máquina.
  • 18. Son piezas conductoras de carbón o grafito destinadas a asegurar, por contacto deslizante, la conexión eléctrica de un órgano móvil con órgano fijo. Dispuestas en los portaescobillas, de bronce o latón, que retienen las escobillas que establecerán el enlace eléctrico entre las delgas y el colector y el circuito de corriente continua exterior.
  • 19. Es el espacio comprendido entre las expansiones polares y el inducido, suele ser de 1 a 3 mm, lo imprescindible para evitar el rozamiento entre la parte fija y la móvil. Son las piezas que sirven de apoyo y fijación del eje del inducido.
  • 20. Formado por una columna de material ferromagnético, a base de chapas de hierro, aisladas unas de las otras por una capa de barniz o de óxido, ranurada donde se alojan los devanados del inducido.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Constituido esencialmente por piezas planas de cobre duro de sección trapezoidal, llamadas delgas, separadas y aisladas unas de otras por delgadas láminas de mica, formando el conjunto un tubo cilíndrico aprisionado fuertemente. El colector es órgano característico de las máquinas en continua que permite convertir las tensiones y las corrientes alternadas de los conductores de inducido en las corrientes y tensiones continuas presente en los bornes de potencia de la máquina.
  • 24.
  • 25. Los generadores de C.C han sido clasificados eléctricamente según la forma de excitación y conexión.
  • 26. El generador de corriente continua, llamado también dinamo o dínamo, constituye una aplicación directa del la ley de inducción de Faraday.
  • 27.
  • 28. La corriente que fluye en las bobinas de la armadura también crea una poderosa fuerza magnetomotriz que distorsiona o debilita el flujo que proviene de los polos. Esta distorsión y éste debilitamiento de campo ocurren en motores y generadores. El efecto producido por la fmm de la armadura se llama reacción de armadura.
  • 29. Cuando marcha a su velocidad normal un dínamo, su voltaje puede regularse por medio de un reóstato de campo.
  • 30. Donde: E = f.e.m. (Volt = V) v = Velocidad del conductor (m/s) B = Campo magnético (Tesla=T=Wb/m2) L= Longitud del conductor
  • 31. 1. Una varilla metálica de 40 cm de longitud se mueve en ángulo recto en un campo magnético de 50 000 Gauss de densidad de flujo con una velocidad de 25 cm/s. Cual es la f.e.m. inducida en la varilla? Nota: 1 Tesla = 104 Gauss
  • 32. 1ra Ley de Faraday (1831) La f.e.m. inducida en una o más espiras es de igual valor, pero de signo contrario a la rapidez de variación del flujo magnético enlazado en las espiras del circuito E  = t Donde: E = f.e.m. inducida (Volt) (V) N = Número de espiras.  = Variación del flujo magnético (Weber) (Wb) t= Variación o intervalo de tiempo (s) - N
  • 33. 1. Hallar la f.e.m. inducida en una bobina de 10 cm2 de sección y 500 espiras, cuando gira en un campo magnético uniforme de 0.8 T, el flujo magnético pasa de 0 a un valor máximo en 0.2 s. Solución: A = 10 cm2 = 10x10-4 m2 = 10-3 m2 N = 500 espiras. B = 0.8 T t = 0.2 s E = ? 1º max = B.A = 0.8 Wb/m2 . 10-3 m2 = 8.10-4 Wb 2º  = max - inicial = 8.10-4Wb – 0 = 8.10-4 Wb 3º E = 2 V
  • 34. 2.- Una bobina circular de 50 espiras tiene un radio de 3 cm. Está orientada de tal forma que las líneas de campo de un campo magnético son perpendiculares al área de la bobina. Suponga que el campo magnético varía de tal manera que B se incrementa de 0,1 T hasta 0,35 T en un tiempo de 2 ms. Encuéntrese la fem promedio inducida en la bobina. (17,7 V). 3.- Una bobina de 50 vueltas se mueve entre los polos de un imán desde un punto donde su área intercepta un flujo de 3,1x10-4 Wb hasta otro punto en cual su área atrapa un flujo de 0,1x10-4 Wb. Determínese la fem promedio inducida en la bobina. (0,75 V) 4.- Una barra de cobre de 30 cm de longitud está colocada perpendicularmente a un campo con una densidad de flujo de 0,8 Wb/m2 y se mueve en ángulo recto respecto al campo con una rapidez de 0,5 m/s. Determínese la fem inducida en la barra. (0,12 V)
  • 35. Es una parte de la física que estudia los fenómenos relacionados con ciertos cuerpos llamados imanes.
  • 36. A Es el número de líneas de fuerza pertenecientes a un campo magnético, que atraviesan perpendicularmente el área de la sección de un cuerpo que se encuentra en dicho campo. Donde:  = Flujo magnético (Wb) B = Campo magnético (Wb/m2=T) A = Área de la espira (m2)  B x A =
  • 37. La densidad de flujo magnético en una región de un campo magnético es el número de líneas de flujo que atraviesan perpendicularmente la unidad de área en dicha región. Es aquel vector que se emplea para describir el campo magnético. A   B = A Donde: B = Campo magnético (Tesla=T=Wb/m2)  = Flujo magnético (Weber = Wb) A = Área de la sección de un cuerpo (m2)
  • 38. Es el esfuerzo ejercido en la creación de un campo (y flujo) magnético. Definida como el producto del número de espiras “N” por la corriente I. F = N x I Donde: F = f.m.m. (amper-vuelta) N = Número de espiras o vueltas I = Corriente eléctrica (A)
  • 39. Es el espacio comprendido entre las expansiones polares y el inducido, suele ser de 1 a 3 mm, lo imprescindible para evitar el rozamiento entre la parte fija y la móvil. Es la densidad de flujo magnético. M m F H d F H= m Donde: H = Intensidad de campo magnético ( N / A.m) F = Fuerza de atracción o repulsión (N) M, m = Masas magnéticas (A.m) d = Distancia de separación (m)
  • 40. El paso de la corriente eléctrica por un conductor produce un campo magnético alrededor del mismo conductor, regla de la mano derecha.
  • 41. Es un arrollamiento de hilo conductor dando lugar a un bobinado con un determinado número de espiras (N), en la que se hace circular corriente, el efecto combinado de las líneas de fuerza alrededor de cada vuelta hará las veces de un imán débil con sus polos norte y sur.
  • 42. Se define como el trabajo que el generador realiza para pasar por su interior la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo. La FEM se mide en voltios,
  • 43.
  • 44. 1 = cojinetes 7 = colector 2 = anillo de levantamiento 8 = estator 3 = cojinetes 9 = escobilla y puerta escobilla 4 = brida soporte eje 10= brida soporte colector 5 = turbina de ventilación 11= tapa 6 = inducido
  • 45. Contacto directo con las partes móviles - Trabajo en proceso (rebabadas producidas por una máquina herramienta, "zapateo" de una sierra circular, proyección de partículas o piezas rotas, etc.). - Falla mecánica o eléctrica Falla humana (curiosidad, fatiga, distracción y temeridad). La protección de la maquinaria, se hace mediante dispositivos que se denominan guardas. La importancia de proteger la maquinaria por medio del uso de guardas es para: - Eliminar la fuente principal de accidentes por efecto de las máquinas. - Disminuir el índice de alta gravedad causado por la maquinaria. - Impedir la pérdida de producción - Proteger al trabajador y al personal de la planta.