SlideShare una empresa de Scribd logo
CONEXIÓN EN MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS
CON ROTOR TIPO JAULA DE ARDILLA HASTA 600 VOLTIOS

INTRODUCCIÓN

Este documento tiene como objetivo ilustrar las conexiones más frecuentes
utilizadas en los motores eléctricos Trifásicos y puede ser usado como guía
para la instalación eléctrica y conexión de los mismos. No obstante siempre es
recomendable leer los manuales e indicaciones de placa que hacen los
fabricantes antes de realizar cualquier conexión.

1. NORMALIZACIÓN

El instituto encargado de preparar, revisar y analizar las normas técnicas en la
fabricación de motores eléctricos a nivel internacional es la Comisión
Electrotécnica Internacional (I.E.C.), con sede en Suiza, y en los Estados
Unidos de Norte América lo hace la Asociación de Fabricantes Eléctricos
Nacionales (NEMA).

A nivel mundial los fabricantes de motores adoptan las normas de marcación
de terminales de acuerdo con la normalización vigente en su respectivo país,
derivadas principalmente de las normativas I.E.C. y NEMA. .

Destacándose que en los motores fabricados bajo norma NEMA sus cables de
conexión son marcados con números desde el 1 al 12 y los fabricados bajo
norma IEC tienen una marcación que combina las letras U, V, W y los números
desde el 1 hasta el 6.

Los diseños incluyen las tensiones a las cuales podrán ser energizados y cada
norma en particular realiza su marcación de terminales de conexión. La gran
mayoría de fabricantes diseñan los motores con bobinados para operar a dos
(2) tensiones de servicio, destacándose que los Motores NEMA tienen una
relación de conexionado de 1 :2, es decir que una tensión es el doble de la
otra. Ej. 230/460 V y en los Motores IEC se presenta un diseño con una
relación de 1:1,732, Ej. 220/380 V.

Existen diseños en los cuales esto no se cumple y se fabrican motores para
operar a un sólo voltaje y con una sola conexión.

2. CONEXIÓN DE MOTORES TRIFÁSICOS

En los motores eléctricos trifásicos con rotor Jaula de Ardilla podemos
encontrar las conexiones que se ilustran en la tabla No.1.
TABLA No. 1 - CONEXIÓN DE MOTORES

 SIMBOLOGÍA DE LA          DESCRIPCIÓN DE LA           OBSERVACIONES
     CONEXIÓN                  CONEXIÓN
                                             Generalmente usada en
           Y                    ESTRELLA      motores NEMA para la
                                              tensión más alta y en
                                                potencias hasta 20
                                              HP.Usada en motores
                                                 IEC para la mayor
                                                      tensión.
                            ESTRELLA DOBLE O Generalmente usada en
         YY                ESTRELLA PARALELA  motores NEMA para la
                                                  menor tensión y
                                             potencias hasta 20 HP y
                                             en motores IEC para la
                                                menor tensión y en
                                              potencias hasta 9 HP.
                                             En motores IEC usada
                               TRIÁNGULO      para la menor tensión
                                               en cualquier potencia
                                               para motores NEMA
                                               usada para la mayor
                                              tensión y en potencias
                                               mayores que 20 HP.
                                             En motores IEC usada
                           TRIÁNGULO DOBLE O para la tensión menor y
                          TRIÁNGULO PARALELO potencias mayores que
                                                 9 HP y en motores
                                               NEMA para la menor
                                                tensión y potencias
                                               mayores que 20 HP.


De acuerdo con la tabla No. 1 los fabricantes efectúan combinaciones de estas
conexiones para que los motores puedan funcionar con las dos tensiones de
servicio a las cuales fueron diseñados, Como se puede observar en la tabla
No. 2.
TABLA No. 2: COMBINACIÓN DE CONEXIONES


 SIMBOLOGÍA DE LA           DESCRIPCIÓN DE LA            OBSERVACIONES
     CONEXIÓN                   CONEXIÓN
                            TRIÁNGULO PARA LA             Muy poco usada en
                              MENOR TENSIÓN             motores NEMA y muy
          /Y                 ESTRELLA PARA LA            frecuente en motores
                              MAYOR TENSIÓN             IEC. Posibilita que el
                                                      motor pueda arrancar en
                                                        Estrella Triangulo en la
                                                       menor tensión. También
                                                      usada en motores de una
                                                       sola tensión de servicio
                                                       que arrancan en estrella
                                                                triangulo.
                              ESTRELLA DOBLE          Usada en motores NEMA
                              PARA LA MENOR           hasta 20 HP e IEC hasta
                                 TENSIÓN                          9 HP.
       YY / Y                ESTRELLA PARA LA
                              MAYOR TENSIÓN
                            TRIÁNGULO PARA LA          Usada en motores IEC
            /                 MAYOR TENSIÓN
                             TRIÁNGULO DOBLE
                                                       con potencias mayores
                                                        que 7.5 HP y motores
                              PARA LA MENOR             NEMA con potencias
                                 TENSIÓN                 mayores que 20 HP

NOTA: Las tablas No.1 y No. 2 han sido elaboradas teniendo como base el
análisis de un gran número de motores reparados.

3. CANTIDAD DE TERMINALES DE CONEXIÓN

La cantidad de terminales de conexión varía de acuerdo con los diseños
específicos realizados por los fabricantes y con las formas en las cuales
pueden ser arrancados los motores (directo, estrella, triángulo, entre otros). De
conformidad con lo anterior es posible construir la tabla No. 3.
TABLA No. 3 TERMINALES DE CONEXIÓN

ITEM    CONEXIÓN       CANTIDAD         DE COMENTARIOS                   Y
                       TERMINALES       DE OBSERVACIONES
                       CONEXIÓN
                                            Motor para ser energizado
                                            únicamente a una sola
1       INTERIOR       3                    tensión de servicio. La
                                            conexión      es  interna:
                                            Arranque directo.


                                            Es posible realizar arranque
2                      6                    estrella-triángulo. Motor para
                                            conectar a un voltaje único.
                                            Ver         descripción       y
                                            observaciones tabla No. 2
3                      6                    El     motor     puede      ser
               / Y                          arrancado estrella-triángulo
                                            en la menor tensión.
                                            Ver         descripción       y
4                      9                    observaciones tabla No. 2
        YY / Y                              Motor solo para arranque
                                            directo en cualquier voltaje.
5                      9                    Idem Item No. 4

                                            Idem Item No. 5
6                      12
        YY / Y
                                            Ver         descripción   y
                                            observaciones tabla No. 2.
7                      12                   En la mayoría de casos el
                                            motor puede ser arrancado
                                            estrella-triángulo en ambas
                                            tensiones.



4. MARCACIÓN DE TERMINALES DE CONEXIÓN

A continuación se ilustran la marcación de terminales según la norma
americana NEMA y de acuerdo con la cantidad de terminales de conexión.
4.1 SEIS TERMINALES

4.1.1 Conexión Y : Norma NEMA

     3                                               1
                                                                 Unir 4-5-6 y aislar
                                                                 Conectar L1-L2 y L3 a los
                         6       4                               terminales 1-2-3
                                 5                               respectivamente


                                 2




4.1.2 Conexión Triangulo: norma NEMA



                         1           6
                                                                   Unir 1-6 y Alimentar con L1
                                                                   Unir 2-4 y Alimentar con L2
                                                                   Unir 3-5 y Alimentar con L3

         4                                               3

             2                               5

4.2 NUEVE TERMINALES

4.2.1 Conexión YY : norma NEMA

             9                                   1

                                                                      Unir 4-5-6 y Aislar
    3                                                        7        Unir 1-7 y Alimentar con L1
                                                                      Unir 2-8 y Alimentar con L2
                 6           4                                        Unir 3-9 y Alimentar con L3
                     5


                                         8
                 2
4.2.2 Conexión Y: norma NEMA

          3                                                 1

              6 9                               7       4

                                                                Unir 4-7 y Aislar
                                                                Unir 5-8 y Aislar
                                                                Unir 6-9 y aislar
                            8                                   Conectar L1,L2 y L3 a los
                                        5                       terminales 1,2 y 3 respectivamente


                                    2




4.2.3 Conexión Triángulo: norma NEMA



                                1
                                                                      Unir 4-7 y Aislar
              9                             4                         Unir 5-8 y Aislar
                                                                      Unir 6-9 y Aislar
              6                             7                         Alimentar por 1 con L1
                                                                      Alimentar por 2 con L2
      3                                                               Alimentar por 3 con L3

                            8           5           2



4.2.4 Conexión Doble Triángulo: norma NEMA


                        7

                  6 1
                                                                  Unir 1-6-7 y Alimentar con L1
  9                                                               Unir 2-4-8 y Alimentar con L2
                                4
          3                                                       Unir 3-5-9 y Alimentar con L3
          5                         2

                                    8
4.3 DOCE TERMINALES

4.3.1 Conexión YY : norma NEMA

                   9                             1


      3                                                  7          Unir 4-5-6 y Aislar
                                                                    Unir 10-11-12 y Aislar
                      6     4     12       10                       Unir 1-7 y Alimentar con L1
                      5                   11                        Unir 2-8 y Alimentar con L2
                                                                    Unir 3-9 y Alimentar con L3

                                           8
                      2



4.3.2 Conexión Y : norma NEMA

      3                                                      1

              6        9                        7    4

                            12            10
                                                             Unir 10-11-12 y Aislar
                                  11
                                                             Unir 4-7 y Aislar
                                                             Unir 5-8 y Aislar
                             8                               Unir 6-9 y Aislar
                                      5
                                                             Conectar L1,L2 y L3 a los
                                                             terminales 1, 2 y 3
                                                             respectivamente
                                  2

4.3.3 Conexión                        : norma NEMA


                                  7
                       12
                            6 1
                                                10
                                                                 Unir 1-6-7-12 y Alimentar con L1
          9                                                      Unir 2-4-8-10 y Alimentar con L2
                                          4
                  3                                              Unir 3-5-9-11 y Alimentar con L3
               5                          2

              11                          8
4.3.4 Conexión          : norma NEMA


                        12       1
                                                    Unir 4-7 y Aislar
                    9                 4             Unir 5-8 y Aislar
                                                    Unir 6-9 y Aislar
                    6                 7             Unir 1-12 y Alimentar con L1
                                                    Unir 2-10 y Alimentar con L2
          3                                   10    Unir 3-11 y Alimentar con L3

              11             5            2



Los anteriores diagramas son aplicables a motores que arrancan en forma
directa. Para ampliación de conceptos recomendamos consultar las normas
internacionales IEC-34-8 y NEMA MG-1, como también leer y analizar en
profundidad los manuales e indicaciones de los fabricantes ya que existen
conexiones especiales como la de Devanado Partido, conexión Estrella-
Triángulo, y las de motores de doble velocidad, las cuales no se encuentran en
este documento.


5. EQUIVALENCIAS

Para efectos de equivalencias, a continuación presentamos un símil entre la
marcación de terminales según norma NEMA MG-1 y según norma IEC-34-8.


5.1 DEVANADOS CON SEIS TERMINALES - NORMA IEC

EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS

                   NORMA         MARCACIÓN DE TERMINALES
                   NEMA          1  2  3     4     5    6
                   IEC           U1 V1 W1    U2    V2   W2


                                     U1   V1       W1



                                     U2   V2       W2
5.2 DEVANADOS CON NUEVE TERMINALES-NORMA IEC

EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS

     NORMA    MARCACIÓN DE TERMINALES
     NEMA     1   2   3    4    5    6                 7     8     9
     IEC      U1 V1 W1 U2       V2   W2                U5    V5    W5

                         U1        V1        W1



                         U2        V2        W2

                         U5        V5        W5




                       Conexión interior

5.3 DEVANADOS CON DOCE TERMINALES-NORMA IEC

EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS


NORMA MARCACIÓN DE TERMINALES
NEMA 1    2   3    4   5   6                 7    8     9     10   11   12
IEC   U1  V1 W1 U2 V2 W2                     U5   V5    W5    U6   V6   W6

                              U1        V1    W1




                              U2        V2    W2
                              U5        V5    W5



                              U6        V6    W6


CARLOS HERNANDO RAMIREZ
e-mail: petronila1966@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
SQAlex
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Conexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadoresConexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadores
ArvelisFerrer
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESKike Prieto
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCesar Torres
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Raul Cabanillas Corso
 
Laboratorio 28
Laboratorio 28Laboratorio 28
Laboratorio 28
Oswaldo Perez
 
Curvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformadorCurvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformador
Xiomara Quintero
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicosLux Deray
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
sorzua
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Arranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzadaArranque directo en secuencia forzada
Arranque directo en secuencia forzada
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Conexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadoresConexiones y pruebas a transformadores
Conexiones y pruebas a transformadores
 
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORESTEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico. Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico.
 
Laboratorio 28
Laboratorio 28Laboratorio 28
Laboratorio 28
 
Curvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformadorCurvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformador
 
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia  en sistemas trifásicosCorrección del factor de potencia  en sistemas trifásicos
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
 
control de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacioncontrol de velocidad de un motor cd en derivacion
control de velocidad de un motor cd en derivacion
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 

Destacado

Conexion motores
Conexion motoresConexion motores
Conexion motoresluiscercado
 
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
jessicajessiree
 
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Oscar Morales
 
Manual devanado de motores
Manual devanado de motoresManual devanado de motores
Manual devanado de motoresmanuelavg
 
Frenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicosFrenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicos
Utp arequipa
 
motores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidadmotores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidad
Gustavo Garcia
 
1. maquinas electricas asincronas
1.  maquinas electricas asincronas1.  maquinas electricas asincronas
1. maquinas electricas asincronasmaggmahtm
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
SanTicar
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
milexyprincipal
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
Juan Perez Marocho
 
Resumen transformadores
Resumen transformadoresResumen transformadores
Resumen transformadores
UNIVERSIDAD UTEQ
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
belubel83
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
Jonathan Ramírez
 
Motores voges manual
Motores voges manualMotores voges manual
Motores voges manualsinesiogomes
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Daniel Alejandro Vicente
 

Destacado (20)

Conexion motores
Conexion motoresConexion motores
Conexion motores
 
Conexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendadoConexion de motores recomendado
Conexion de motores recomendado
 
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
Clase n° 07 ml 244 - 14 de setiembre de 2011
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
Temporizador Off Delay (Ante Proyecto)
 
Manual devanado de motores
Manual devanado de motoresManual devanado de motores
Manual devanado de motores
 
Frenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicosFrenado de motores eléctricos trifásicos
Frenado de motores eléctricos trifásicos
 
motores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidadmotores eléctricos variacion de velocidad
motores eléctricos variacion de velocidad
 
todos-los-diagramas
 todos-los-diagramas todos-los-diagramas
todos-los-diagramas
 
1. maquinas electricas asincronas
1.  maquinas electricas asincronas1.  maquinas electricas asincronas
1. maquinas electricas asincronas
 
It ee09
It ee09It ee09
It ee09
 
Eolica generadores
Eolica generadoresEolica generadores
Eolica generadores
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Grupos de conexión
Grupos de conexiónGrupos de conexión
Grupos de conexión
 
Resumen transformadores
Resumen transformadoresResumen transformadores
Resumen transformadores
 
2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia2.1 sistema suministro de energia
2.1 sistema suministro de energia
 
Arrancadores
ArrancadoresArrancadores
Arrancadores
 
Motores voges manual
Motores voges manualMotores voges manual
Motores voges manual
 
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 vMotor Monofasico 120 v ; 240 v
Motor Monofasico 120 v ; 240 v
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 

Similar a Conexion Interna De Motores

Conexionado de motores de induccion
Conexionado de motores de induccionConexionado de motores de induccion
Conexionado de motores de induccion
José Ricardo Infante Prieto
 
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionjerry aramburo
 
Conexion en motores_electricos_de_inducc
Conexion en motores_electricos_de_induccConexion en motores_electricos_de_inducc
Conexion en motores_electricos_de_inducc
ACTIO Actividades Educativas
 
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
Rolando Lopez Nuñez
 
Motores asincronos
Motores asincronosMotores asincronos
Motores asincronos
Pablo Zumba
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Oscar Morales
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
ET Rómulo Gallegos
 
Actividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motoresActividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motores
Jose Antonio
 
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpArranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpasc99
 
Datos de Placa de un motor eléctrico, asíncronos
Datos de Placa de un motor eléctrico, asíncronosDatos de Placa de un motor eléctrico, asíncronos
Datos de Placa de un motor eléctrico, asíncronos
alexanderlinares21
 
Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de inducción
carlosmorcho
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
Nicolas Lincoñir Melivilu
 
Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2 Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2
Alee Tr
 
58 30
58 3058 30

Similar a Conexion Interna De Motores (20)

Conexionado de motores de induccion
Conexionado de motores de induccionConexionado de motores de induccion
Conexionado de motores de induccion
 
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
 
Conexion en motores_electricos_de_inducc
Conexion en motores_electricos_de_induccConexion en motores_electricos_de_inducc
Conexion en motores_electricos_de_inducc
 
Conexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccionConexionado de motores induccion
Conexionado de motores induccion
 
Motores asincronos
Motores asincronosMotores asincronos
Motores asincronos
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
 
Actividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motoresActividad 3 guia 10 motores
Actividad 3 guia 10 motores
 
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hpArranque de motores monofásicos de 3 hp
Arranque de motores monofásicos de 3 hp
 
Datos de Placa de un motor eléctrico, asíncronos
Datos de Placa de un motor eléctrico, asíncronosDatos de Placa de un motor eléctrico, asíncronos
Datos de Placa de un motor eléctrico, asíncronos
 
Arranque estrella
Arranque estrellaArranque estrella
Arranque estrella
 
Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de inducción
 
Motor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccionMotor monofasico de induccion
Motor monofasico de induccion
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2 Rosenberg Cuestionario 2
Rosenberg Cuestionario 2
 
58 30
58 3058 30
58 30
 
.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2.Cuestionario 2.2
.Cuestionario 2.2
 
Curso ene 2012
Curso ene 2012Curso ene 2012
Curso ene 2012
 
Arranque directo de la red
Arranque directo de la redArranque directo de la red
Arranque directo de la red
 
Clasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motoresClasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motores
 

Más de F Blanco

Curso ingles 1000 palabras mas utilizadas
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadasCurso ingles 1000 palabras mas utilizadas
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadasF Blanco
 
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricas
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricasCt 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricas
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricasF Blanco
 
Control Secuencial
Control SecuencialControl Secuencial
Control SecuencialF Blanco
 
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control Centelsa
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control CentelsaCont Cables Para Instrumentacion Y Control Centelsa
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control CentelsaF Blanco
 
Consejo Del Mes 2
Consejo Del Mes 2Consejo Del Mes 2
Consejo Del Mes 2F Blanco
 
Comunidad Emagister 63424 63424
Comunidad Emagister 63424 63424Comunidad Emagister 63424 63424
Comunidad Emagister 63424 63424F Blanco
 
Compuertas Logicasy
Compuertas LogicasyCompuertas Logicasy
Compuertas LogicasyF Blanco
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasF Blanco
 
Codificacion E Identificacion Pares Telefonicos
Codificacion E Identificacion Pares TelefonicosCodificacion E Identificacion Pares Telefonicos
Codificacion E Identificacion Pares TelefonicosF Blanco
 
Cobre Desnudo Cable
Cobre Desnudo CableCobre Desnudo Cable
Cobre Desnudo CableF Blanco
 
Circuitos Operacionales
Circuitos OperacionalesCircuitos Operacionales
Circuitos OperacionalesF Blanco
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos ElectricosF Blanco
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos IntegradosF Blanco
 
Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5F Blanco
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4F Blanco
 
Circuitos Electronicos 3
Circuitos Electronicos 3Circuitos Electronicos 3
Circuitos Electronicos 3F Blanco
 
Cebic08 Sistema 4 Hilosñ
Cebic08 Sistema 4 HilosñCebic08 Sistema 4 Hilosñ
Cebic08 Sistema 4 HilosñF Blanco
 
Cebic08 Sistema 4 Hilos
Cebic08 Sistema 4 HilosCebic08 Sistema 4 Hilos
Cebic08 Sistema 4 HilosF Blanco
 
Cas06a Arancador Estado Solido
Cas06a Arancador Estado SolidoCas06a Arancador Estado Solido
Cas06a Arancador Estado SolidoF Blanco
 

Más de F Blanco (20)

Curso ingles 1000 palabras mas utilizadas
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadasCurso ingles 1000 palabras mas utilizadas
Curso ingles 1000 palabras mas utilizadas
 
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricas
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricasCt 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricas
Ct 018 Analisis De Redes Con Componentes SiméTricas
 
Control Secuencial
Control SecuencialControl Secuencial
Control Secuencial
 
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control Centelsa
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control CentelsaCont Cables Para Instrumentacion Y Control Centelsa
Cont Cables Para Instrumentacion Y Control Centelsa
 
Consejo Del Mes 2
Consejo Del Mes 2Consejo Del Mes 2
Consejo Del Mes 2
 
Comunidad Emagister 63424 63424
Comunidad Emagister 63424 63424Comunidad Emagister 63424 63424
Comunidad Emagister 63424 63424
 
Compuertas Logicasy
Compuertas LogicasyCompuertas Logicasy
Compuertas Logicasy
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Codificacion E Identificacion Pares Telefonicos
Codificacion E Identificacion Pares TelefonicosCodificacion E Identificacion Pares Telefonicos
Codificacion E Identificacion Pares Telefonicos
 
Cobre Desnudo Cable
Cobre Desnudo CableCobre Desnudo Cable
Cobre Desnudo Cable
 
Circuitos Operacionales
Circuitos OperacionalesCircuitos Operacionales
Circuitos Operacionales
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Circuitos Integrados
Circuitos IntegradosCircuitos Integrados
Circuitos Integrados
 
Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5Circuitos Electronicos 5
Circuitos Electronicos 5
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4
 
Circuitos Electronicos 3
Circuitos Electronicos 3Circuitos Electronicos 3
Circuitos Electronicos 3
 
Ce Soi
Ce SoiCe Soi
Ce Soi
 
Cebic08 Sistema 4 Hilosñ
Cebic08 Sistema 4 HilosñCebic08 Sistema 4 Hilosñ
Cebic08 Sistema 4 Hilosñ
 
Cebic08 Sistema 4 Hilos
Cebic08 Sistema 4 HilosCebic08 Sistema 4 Hilos
Cebic08 Sistema 4 Hilos
 
Cas06a Arancador Estado Solido
Cas06a Arancador Estado SolidoCas06a Arancador Estado Solido
Cas06a Arancador Estado Solido
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 

Conexion Interna De Motores

  • 1. CONEXIÓN EN MOTORES ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS CON ROTOR TIPO JAULA DE ARDILLA HASTA 600 VOLTIOS INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objetivo ilustrar las conexiones más frecuentes utilizadas en los motores eléctricos Trifásicos y puede ser usado como guía para la instalación eléctrica y conexión de los mismos. No obstante siempre es recomendable leer los manuales e indicaciones de placa que hacen los fabricantes antes de realizar cualquier conexión. 1. NORMALIZACIÓN El instituto encargado de preparar, revisar y analizar las normas técnicas en la fabricación de motores eléctricos a nivel internacional es la Comisión Electrotécnica Internacional (I.E.C.), con sede en Suiza, y en los Estados Unidos de Norte América lo hace la Asociación de Fabricantes Eléctricos Nacionales (NEMA). A nivel mundial los fabricantes de motores adoptan las normas de marcación de terminales de acuerdo con la normalización vigente en su respectivo país, derivadas principalmente de las normativas I.E.C. y NEMA. . Destacándose que en los motores fabricados bajo norma NEMA sus cables de conexión son marcados con números desde el 1 al 12 y los fabricados bajo norma IEC tienen una marcación que combina las letras U, V, W y los números desde el 1 hasta el 6. Los diseños incluyen las tensiones a las cuales podrán ser energizados y cada norma en particular realiza su marcación de terminales de conexión. La gran mayoría de fabricantes diseñan los motores con bobinados para operar a dos (2) tensiones de servicio, destacándose que los Motores NEMA tienen una relación de conexionado de 1 :2, es decir que una tensión es el doble de la otra. Ej. 230/460 V y en los Motores IEC se presenta un diseño con una relación de 1:1,732, Ej. 220/380 V. Existen diseños en los cuales esto no se cumple y se fabrican motores para operar a un sólo voltaje y con una sola conexión. 2. CONEXIÓN DE MOTORES TRIFÁSICOS En los motores eléctricos trifásicos con rotor Jaula de Ardilla podemos encontrar las conexiones que se ilustran en la tabla No.1.
  • 2. TABLA No. 1 - CONEXIÓN DE MOTORES SIMBOLOGÍA DE LA DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIONES CONEXIÓN CONEXIÓN Generalmente usada en Y ESTRELLA motores NEMA para la tensión más alta y en potencias hasta 20 HP.Usada en motores IEC para la mayor tensión. ESTRELLA DOBLE O Generalmente usada en YY ESTRELLA PARALELA motores NEMA para la menor tensión y potencias hasta 20 HP y en motores IEC para la menor tensión y en potencias hasta 9 HP. En motores IEC usada TRIÁNGULO para la menor tensión en cualquier potencia para motores NEMA usada para la mayor tensión y en potencias mayores que 20 HP. En motores IEC usada TRIÁNGULO DOBLE O para la tensión menor y TRIÁNGULO PARALELO potencias mayores que 9 HP y en motores NEMA para la menor tensión y potencias mayores que 20 HP. De acuerdo con la tabla No. 1 los fabricantes efectúan combinaciones de estas conexiones para que los motores puedan funcionar con las dos tensiones de servicio a las cuales fueron diseñados, Como se puede observar en la tabla No. 2.
  • 3. TABLA No. 2: COMBINACIÓN DE CONEXIONES SIMBOLOGÍA DE LA DESCRIPCIÓN DE LA OBSERVACIONES CONEXIÓN CONEXIÓN TRIÁNGULO PARA LA Muy poco usada en MENOR TENSIÓN motores NEMA y muy /Y ESTRELLA PARA LA frecuente en motores MAYOR TENSIÓN IEC. Posibilita que el motor pueda arrancar en Estrella Triangulo en la menor tensión. También usada en motores de una sola tensión de servicio que arrancan en estrella triangulo. ESTRELLA DOBLE Usada en motores NEMA PARA LA MENOR hasta 20 HP e IEC hasta TENSIÓN 9 HP. YY / Y ESTRELLA PARA LA MAYOR TENSIÓN TRIÁNGULO PARA LA Usada en motores IEC / MAYOR TENSIÓN TRIÁNGULO DOBLE con potencias mayores que 7.5 HP y motores PARA LA MENOR NEMA con potencias TENSIÓN mayores que 20 HP NOTA: Las tablas No.1 y No. 2 han sido elaboradas teniendo como base el análisis de un gran número de motores reparados. 3. CANTIDAD DE TERMINALES DE CONEXIÓN La cantidad de terminales de conexión varía de acuerdo con los diseños específicos realizados por los fabricantes y con las formas en las cuales pueden ser arrancados los motores (directo, estrella, triángulo, entre otros). De conformidad con lo anterior es posible construir la tabla No. 3.
  • 4. TABLA No. 3 TERMINALES DE CONEXIÓN ITEM CONEXIÓN CANTIDAD DE COMENTARIOS Y TERMINALES DE OBSERVACIONES CONEXIÓN Motor para ser energizado únicamente a una sola 1 INTERIOR 3 tensión de servicio. La conexión es interna: Arranque directo. Es posible realizar arranque 2 6 estrella-triángulo. Motor para conectar a un voltaje único. Ver descripción y observaciones tabla No. 2 3 6 El motor puede ser / Y arrancado estrella-triángulo en la menor tensión. Ver descripción y 4 9 observaciones tabla No. 2 YY / Y Motor solo para arranque directo en cualquier voltaje. 5 9 Idem Item No. 4 Idem Item No. 5 6 12 YY / Y Ver descripción y observaciones tabla No. 2. 7 12 En la mayoría de casos el motor puede ser arrancado estrella-triángulo en ambas tensiones. 4. MARCACIÓN DE TERMINALES DE CONEXIÓN A continuación se ilustran la marcación de terminales según la norma americana NEMA y de acuerdo con la cantidad de terminales de conexión.
  • 5. 4.1 SEIS TERMINALES 4.1.1 Conexión Y : Norma NEMA 3 1 Unir 4-5-6 y aislar Conectar L1-L2 y L3 a los 6 4 terminales 1-2-3 5 respectivamente 2 4.1.2 Conexión Triangulo: norma NEMA 1 6 Unir 1-6 y Alimentar con L1 Unir 2-4 y Alimentar con L2 Unir 3-5 y Alimentar con L3 4 3 2 5 4.2 NUEVE TERMINALES 4.2.1 Conexión YY : norma NEMA 9 1 Unir 4-5-6 y Aislar 3 7 Unir 1-7 y Alimentar con L1 Unir 2-8 y Alimentar con L2 6 4 Unir 3-9 y Alimentar con L3 5 8 2
  • 6. 4.2.2 Conexión Y: norma NEMA 3 1 6 9 7 4 Unir 4-7 y Aislar Unir 5-8 y Aislar Unir 6-9 y aislar 8 Conectar L1,L2 y L3 a los 5 terminales 1,2 y 3 respectivamente 2 4.2.3 Conexión Triángulo: norma NEMA 1 Unir 4-7 y Aislar 9 4 Unir 5-8 y Aislar Unir 6-9 y Aislar 6 7 Alimentar por 1 con L1 Alimentar por 2 con L2 3 Alimentar por 3 con L3 8 5 2 4.2.4 Conexión Doble Triángulo: norma NEMA 7 6 1 Unir 1-6-7 y Alimentar con L1 9 Unir 2-4-8 y Alimentar con L2 4 3 Unir 3-5-9 y Alimentar con L3 5 2 8
  • 7. 4.3 DOCE TERMINALES 4.3.1 Conexión YY : norma NEMA 9 1 3 7 Unir 4-5-6 y Aislar Unir 10-11-12 y Aislar 6 4 12 10 Unir 1-7 y Alimentar con L1 5 11 Unir 2-8 y Alimentar con L2 Unir 3-9 y Alimentar con L3 8 2 4.3.2 Conexión Y : norma NEMA 3 1 6 9 7 4 12 10 Unir 10-11-12 y Aislar 11 Unir 4-7 y Aislar Unir 5-8 y Aislar 8 Unir 6-9 y Aislar 5 Conectar L1,L2 y L3 a los terminales 1, 2 y 3 respectivamente 2 4.3.3 Conexión : norma NEMA 7 12 6 1 10 Unir 1-6-7-12 y Alimentar con L1 9 Unir 2-4-8-10 y Alimentar con L2 4 3 Unir 3-5-9-11 y Alimentar con L3 5 2 11 8
  • 8. 4.3.4 Conexión : norma NEMA 12 1 Unir 4-7 y Aislar 9 4 Unir 5-8 y Aislar Unir 6-9 y Aislar 6 7 Unir 1-12 y Alimentar con L1 Unir 2-10 y Alimentar con L2 3 10 Unir 3-11 y Alimentar con L3 11 5 2 Los anteriores diagramas son aplicables a motores que arrancan en forma directa. Para ampliación de conceptos recomendamos consultar las normas internacionales IEC-34-8 y NEMA MG-1, como también leer y analizar en profundidad los manuales e indicaciones de los fabricantes ya que existen conexiones especiales como la de Devanado Partido, conexión Estrella- Triángulo, y las de motores de doble velocidad, las cuales no se encuentran en este documento. 5. EQUIVALENCIAS Para efectos de equivalencias, a continuación presentamos un símil entre la marcación de terminales según norma NEMA MG-1 y según norma IEC-34-8. 5.1 DEVANADOS CON SEIS TERMINALES - NORMA IEC EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS NORMA MARCACIÓN DE TERMINALES NEMA 1 2 3 4 5 6 IEC U1 V1 W1 U2 V2 W2 U1 V1 W1 U2 V2 W2
  • 9. 5.2 DEVANADOS CON NUEVE TERMINALES-NORMA IEC EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS NORMA MARCACIÓN DE TERMINALES NEMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 IEC U1 V1 W1 U2 V2 W2 U5 V5 W5 U1 V1 W1 U2 V2 W2 U5 V5 W5 Conexión interior 5.3 DEVANADOS CON DOCE TERMINALES-NORMA IEC EQUIVALENCIA ENTRE NORMAS NORMA MARCACIÓN DE TERMINALES NEMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 IEC U1 V1 W1 U2 V2 W2 U5 V5 W5 U6 V6 W6 U1 V1 W1 U2 V2 W2 U5 V5 W5 U6 V6 W6 CARLOS HERNANDO RAMIREZ e-mail: petronila1966@hotmail.com