SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
AL CURSO EVALUACION DE
PROYECTOS
SEMANA 1 - SESION 1
FORMULACION DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN
Clasificación de proyectos
1 Definición de proyectos de inversión
2
Etapas de un proyecto de inversión
3
Ciclo de un proyecto de inversión
4
Factibilidades
5
CONTENIDOS
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
DEFINICIÓN DE PROYECTOS
 PROYECTO.-
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo
para crear un producto, servicio o resultado único.
 INVERSIÓN.-
Cantidad de recursos destinados a producir beneficios.
 PROYECTO DE INVERSIÓN.-
Conjunto de actividades que se desarrollarán con
determinados recursos con la finalidad de crear productos
o servicios con resultados duraderos y de impacto.
¿Qué es un proyecto?
Crear
productos o
servicios
únicos
Utilización
óptima de
recursos
Creación de
valor
Clasificación de
proyectos
ESQUEMA
OTRA CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS
Según la fuente de financiamiento
 Con leasing.
 Con endeudamiento.
 Con capital propio.
 Combinación de fuentes
RELACIONES ENTRE PROYECTOS
Proyectos Complementarios
 No pueden existir uno sin el otro.
Se evalúan como si fueran uno
solo (harina y aceite de
pescado).
 Aquellos productos cuya
rentabilidad conjunta es mayor
que la suma de rentabilidades
individuales
 Se evalúa el VAN de ambos
proyectos, los beneficios del
proyecto A sobre el proyecto B.
Proyectos Mutuamente
Excluyentes
 La ejecución de uno de ellos
excluye completamente la
ejecución de los demás.
 Sí se tienen tres proyectos A, B
y C, sólo se podrá elegir uno de
ellos; aún cuando la
disponibilidad de capital sea
ilimitada.
 El criterio para elegir entre los
proyectos será el VAN.
IDENTIFICACION FORMULACION EVALUACION
 Detecta necesidad
 Realiza
diagnóstico
 Identifica
oportunidad
 Documento a diferentes niveles
 PERFIL
 PREFACTIBILIDAD
 FACTIBILIDAD
 Engloba cinco estudios (capítulos)
particulares:
- Estudio MERCADO
- Estudio TECNICO
- Estudio ORGANIZACIONAL
- Estudio LEGAL
- Estudio ECONOMICO-FINANCIERO
 Se realiza sobre
flujos de caja
proyectados para
una determinada
cantidad de
períodos.
ETAPAS DE UN PROYECTO
IDEA DE
NEGOCIO
Análisis del Entorno
Analizar
Fortalezas y
Debilidades
Reconocer
Oportunidades
y Amenazas
Satisfacer
una
necesidad
Reconocer una
necesidad
IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD
CARACTERISTICA: Detalle y precisión en el cálculo de los Beneficios y
Costos.
PERFIL
n Reunión Información
origen secundario de
tipo cualitativo
n Verificación de todas
las alternativas
n Responde preguntas
básicas: Tamaño /
Localización /
Tecnología.
OJO: En esta etapa es
posible tomar la
decisión de aplazar o
rechazar el proyecto.
PRE - FACTIBILIDAD
n Evaluación de
alternativas no
descartadas
n Se proyectan los costos
y beneficios pero en
base en base a
información secundaria
n Estudios detallados
sobre: Mercado /
Proceso Producción /
Localización / Tamaño
OJO: En esta etapa existe
información para el
análisis de rentabilidad.
FACTIBILIDAD
Análisis minucioso de
alternativa
recomendada en
etapa anterior
sobretodo:
- Tamaño óptimo
- Momento inicio
- Estructura de
financiamiento.
Información
demostrativa, basada
en información
primaria.
NIVELES DE FORMULACIÓN
INVERSIÓN/
PUESTA EN
MARCHA
EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN
0 2 3
OPERACIÓN DEL
PROYECTO
PRE
INVERSIÓN
LIQUIDACIÓN
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Evaluación ex-post
OPERACIÓN
FASE DE
OPERACIÓN
PERFIL
PRE-FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
IDEA
FASE DE
PRE-
INVERSIÓN
Evaluación
ex-ante
DISEÑO
CONSTRUCCIÓN
FASE DE
INVERSIÓN
Seguimiento
1
2
3
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
PERFIL
PRE-FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
IDEA
FASE DE
PRE-
INVERSIÓN
Evaluación
ex-ante
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
1
PERFIL
PRE-FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
IDEA
FASE DE
PRE-
INVERSIÓN
Evaluación
ex-ante
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
1
PERFIL
PRE-FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
IDEA
FASE DE
PRE-
INVERSIÓN
Evaluación
ex-ante
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
1
PERFIL
PRE-FACTIBILIDAD
FACTIBILIDAD
IDEA
FASE DE
PRE-
INVERSIÓN
Evaluación
ex-ante
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
1
Este estudio define: la localización, el calendario de ejecución, la fecha
de puesta en marcha, la obra física, las inversiones, la organización y
operación requeridas.
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
DISEÑO
CONSTRUCCIÓN
FASE DE
INVERSIÓN
Seguimiento
2
CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
Evaluación ex-post
OPERACIÓN
FASE DE
OPERACIÓN
Es la etapa en que el proyecto entra en producción,
iniciándose el flujo de ingresos generados por la venta del
bien o servicio, los que deben cubrir satisfactoriamente a los
costos y gastos.
3
Factibilidade
s
Comercial Técnica Legal Organizativa Ambiental
Económico -
financiera
Factibilidades
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
Factibilidade
s
Comercial
Económico -
financiera
FACTIBILIDADES
ESTUDIO COMERCIAL
• Análisis de la Demanda
• Análisis de la Oferta
• Estudio de la comercialización
• Magnitud del mercado potencial
• Análisis de Precios
ÚLTIMOS 5 MAT
Valores U$D (+000) 08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009
Mercado Total 401,238 458,583 542,656 701,461 680,383
Mercado Ético 325,414 371,358 446,094 582,498 567,466
Mercado Popular 75,825 87,225 96,562 118,963 112,917
% Crecimiento 14% 18% 29% -3%
Unidades (+000) 08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009
Mercado Total 71,056 80,218 89,331 98,467 96,385
Mercado Ético 51,687 58,840 67,533 75,586 74,638
Mercado Popular 19,369 21,379 21,798 22,880 21,747
Precio Promedio U$D 08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009
Mercado Total 5.65 5.72 6.07 7.12 7.06
Mercado Ético 6.30 6.31 6.61 7.71 7.60
Mercado Popular 3.91 4.08 4.43 5.20 5.19
EVOLUCION ANUAL
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009
(+000)
DÓLARES MAT
Mercado Popular Mercado Ético Mercado Total
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009
(+000)
UNIDADES MAT
Mercado Popular Mercado Ético Mercado Total
ANÁLISIS DEL MERCADO FARMACÉUTICO
ANÁLISIS DEL MERCADO
Mercado
Potencial
Criterios de
Segmentación
Mercado
Disponible
Mercado
Efectivo
Mercado
Objetivo
U
Factibilidade
s
Técnica
Económico -
financiera
FACTIBILIDADES
ESTUDIO TÉCNICO
 Tamaño del proyecto
 Localización
 Diseño de Planta
 Selección de Tecnología
y Procesos
 Inversiones y costos
Localización
Tamaño
Proceso
EJEMPLO: INVERSIÓN EN OBRAS FÍSICAS
PLANTA A m2 2,000 500 1,000,000
PLANTA B m2 1,200 500 600,000
CERCOS ml 1,500 80 120,000
OFICINAS m2 200 650 130,000
CASETA VIGILANCIA unidad 1 14,000 14,000
INVERSION TOTAL EN OBRAS FISICAS 1,864,000
BALANCE DE OBRAS FISICAS (EN MILES DE $)
MAQUINAS UNIDAD CANTIDAD
COSTO
UNIT.
COSTO
TOTAL
EJEMPLO: INVERSIÓN EN MAQUINARIAS
TORNOS 10 500 5,000 6
SOLDADORES 5 800 4,000 5
PRENSAS 3 2,000 6,000 10
PULIDORAS 1 3,500 3,500 11
SIERRAS 8 400 3,200 3
INVERSION INICIAL EN MAQUINAS 21,700
CANTIDAD
MAQUINAS
BALANCE DE MAQUINARIA (EN MILES DE $)
VIDA
UTIL
(años)
COSTO
TOTAL
COSTO
UNITARIO
EJEMPLO: COSTOS DE OPERACIÓN (MO)
COSTO UNIT. COSTO TOTAL
SUPERVISORES 2 6,000 12,000
MECANICO 1 12 4,000 48,000
MECANICO 2 20 2,500 50,000
ELECTRICISTA 10 2,000 20,000
AYUDANTE 1 25 1,600 40,000
AYUDANTE 2 20 1,500 30,000
SOLDADOR 30 1,400 42,000
VIGILANTE 2 1,200 2,400
BODEGUERO 4 1,200 4,800
TOTAL 249,200
REMUNERACION ANUAL
CARGO
CANTIDAD
VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES)
BALANCE DE PERSONAL
Factibilidade
s
Legal
Económico -
financiera
FACTIBILIDADES
ESTUDIO LEGAL
 Formalización: Costos de formalización e
inscripción
 Aspectos tributarios: IGV e Impuesto a la renta.
 Persona natural
 Persona Jurídica
 Permisos y Licencias: Licencia de funcionamiento
y certificado de defensa civil.
FACTIBILIDADES
Factibilidade
s
Organizativ
a
Económico -
financiera
FACTIBILIDADES
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
 Estructura Organizacional:
 División del Trabajo: Tareas, Funciones y
Responsabilidades.
 Departamentos involucrados en los
proyectos.
 Formas de contratación, régimen laboral,
horarios de trabajo y beneficios sociales.
Director
Ejecutivo
Gerente
Funcional
Personal Personal
Gerente
Funcional
Personal Personal
Director
Ejecutivo
Director del
Proyecto
Personal Personal
Director del
Proyecto
Personal Personal
Organización Funcional Clásica Organización Orientada a Proyectos
Coordinación del Proyecto
Coordinación del Proyecto
LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS
FACTIBILIDADES
FACTIBILIDADES
Factibilidade
s
Ambiental
Económico -
financiera
FACTIBILIDADES
ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO
• Estimado de
inversiones en
activos fijos y CTN.
• Fuentes de
financiamiento
• Presupuestos de
Ingresos y gastos
• Supuestos
macroeconómico
s
• Financiamiento,
plazos y tasas
CONCLUSIONES
 Un proyecto busca respuestas inteligentes para
solucionar problemas relacionados con necesidades
humanas, los proyectos buscan satisfacer una necesidad
a través del desarrollo de nuevos productos o servicios.
 Los proyectos deben ser sustentados en la etapa de
formulación con estudios de factibilidad: técnica,
comercial, organizacional, legal y ambiental.
 Los proyectos deben ser sustentados con un estudio
económico y financiero, que permita su viabilidad
económica y financiera.
• Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación, Nassir Sapag Chain,
Primera Edición,2007.
• Evaluación de Proyectos de Inversión, Paúl Lira Briceño, Primera
Edición,2013, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
• Formulación y Evaluación de Proyectos, Gino Foppiano Rabinovich,
Primera Edición, 2013.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

Similar a Semana_1_Sesion_1.ppt

Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptxCharla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
RichardHowell11
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & evalsuspiriana
 
Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
Mitzy Rivera
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
José Antonio Montaño Jordán
 
Charla Introductoria Uss Cemla
Charla Introductoria Uss CemlaCharla Introductoria Uss Cemla
Charla Introductoria Uss Cemlanassir
 
1 FORMULACION y EVALUACION PROYECTOS.ppt
1 FORMULACION y EVALUACION PROYECTOS.ppt1 FORMULACION y EVALUACION PROYECTOS.ppt
1 FORMULACION y EVALUACION PROYECTOS.ppt
Jorge158906
 
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Presentación 1  por qué existen los proyectosPresentación 1  por qué existen los proyectos
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Héctor Jorquera
 
Fondoempleo 2018
Fondoempleo 2018Fondoempleo 2018
Fondoempleo 2018
luisdiazvergara
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
GERMANSEPULVEDABOLIV2
 
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónFernando Colí
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Tema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptx
Tema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptxTema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptx
Tema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptx
BernardoGonzalez66
 
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.pptPROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
CaritoOtsc
 
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deGuía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deFanny Mercedes González Pinzón
 
Taller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendezTaller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendezMicrocreditos Tecnica
 
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integralDel presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Daniel Scandizzo
 
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
C tb
 

Similar a Semana_1_Sesion_1.ppt (20)

Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptxCharla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
 
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
Etapas de un proyecto enfasis form  & evalEtapas de un proyecto enfasis form  & eval
Etapas de un proyecto enfasis form & eval
 
Gerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidadGerencia de proyectos factibilidad
Gerencia de proyectos factibilidad
 
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de ProyectosContenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
Contenidos asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos
 
Charla Introductoria Uss Cemla
Charla Introductoria Uss CemlaCharla Introductoria Uss Cemla
Charla Introductoria Uss Cemla
 
1 FORMULACION y EVALUACION PROYECTOS.ppt
1 FORMULACION y EVALUACION PROYECTOS.ppt1 FORMULACION y EVALUACION PROYECTOS.ppt
1 FORMULACION y EVALUACION PROYECTOS.ppt
 
Presentación 1 por qué existen los proyectos
Presentación 1  por qué existen los proyectosPresentación 1  por qué existen los proyectos
Presentación 1 por qué existen los proyectos
 
Fondoempleo 2018
Fondoempleo 2018Fondoempleo 2018
Fondoempleo 2018
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
 
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Tema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptx
Tema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptxTema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptx
Tema 1 INTRODUCCION A LOS PROYECTOS.pptx
 
20180425 avances idom
20180425 avances idom20180425 avances idom
20180425 avances idom
 
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.pptPROCESO PRODUCTIVO.ppt
PROCESO PRODUCTIVO.ppt
 
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica deGuía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
Guía estudio de factibilidad para la creación de una fabrica de
 
Taller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendezTaller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendez
 
Del presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integralDel presupuesto al cuadro de mando integral
Del presupuesto al cuadro de mando integral
 
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-1411.Innovacion y Emprendimiento.-
1411.Innovacion y Emprendimiento.-
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Semana_1_Sesion_1.ppt

  • 2. SEMANA 1 - SESION 1 FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
  • 3. Clasificación de proyectos 1 Definición de proyectos de inversión 2 Etapas de un proyecto de inversión 3 Ciclo de un proyecto de inversión 4 Factibilidades 5 CONTENIDOS
  • 5. DEFINICIÓN DE PROYECTOS  PROYECTO.- Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único.  INVERSIÓN.- Cantidad de recursos destinados a producir beneficios.  PROYECTO DE INVERSIÓN.- Conjunto de actividades que se desarrollarán con determinados recursos con la finalidad de crear productos o servicios con resultados duraderos y de impacto.
  • 6. ¿Qué es un proyecto? Crear productos o servicios únicos Utilización óptima de recursos Creación de valor
  • 8. OTRA CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS Según la fuente de financiamiento  Con leasing.  Con endeudamiento.  Con capital propio.  Combinación de fuentes
  • 9. RELACIONES ENTRE PROYECTOS Proyectos Complementarios  No pueden existir uno sin el otro. Se evalúan como si fueran uno solo (harina y aceite de pescado).  Aquellos productos cuya rentabilidad conjunta es mayor que la suma de rentabilidades individuales  Se evalúa el VAN de ambos proyectos, los beneficios del proyecto A sobre el proyecto B. Proyectos Mutuamente Excluyentes  La ejecución de uno de ellos excluye completamente la ejecución de los demás.  Sí se tienen tres proyectos A, B y C, sólo se podrá elegir uno de ellos; aún cuando la disponibilidad de capital sea ilimitada.  El criterio para elegir entre los proyectos será el VAN.
  • 10. IDENTIFICACION FORMULACION EVALUACION  Detecta necesidad  Realiza diagnóstico  Identifica oportunidad  Documento a diferentes niveles  PERFIL  PREFACTIBILIDAD  FACTIBILIDAD  Engloba cinco estudios (capítulos) particulares: - Estudio MERCADO - Estudio TECNICO - Estudio ORGANIZACIONAL - Estudio LEGAL - Estudio ECONOMICO-FINANCIERO  Se realiza sobre flujos de caja proyectados para una determinada cantidad de períodos. ETAPAS DE UN PROYECTO
  • 11. IDEA DE NEGOCIO Análisis del Entorno Analizar Fortalezas y Debilidades Reconocer Oportunidades y Amenazas Satisfacer una necesidad Reconocer una necesidad IDENTIFICACIÓN DE LA OPORTUNIDAD
  • 12. CARACTERISTICA: Detalle y precisión en el cálculo de los Beneficios y Costos. PERFIL n Reunión Información origen secundario de tipo cualitativo n Verificación de todas las alternativas n Responde preguntas básicas: Tamaño / Localización / Tecnología. OJO: En esta etapa es posible tomar la decisión de aplazar o rechazar el proyecto. PRE - FACTIBILIDAD n Evaluación de alternativas no descartadas n Se proyectan los costos y beneficios pero en base en base a información secundaria n Estudios detallados sobre: Mercado / Proceso Producción / Localización / Tamaño OJO: En esta etapa existe información para el análisis de rentabilidad. FACTIBILIDAD Análisis minucioso de alternativa recomendada en etapa anterior sobretodo: - Tamaño óptimo - Momento inicio - Estructura de financiamiento. Información demostrativa, basada en información primaria. NIVELES DE FORMULACIÓN
  • 13. INVERSIÓN/ PUESTA EN MARCHA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN 0 2 3 OPERACIÓN DEL PROYECTO PRE INVERSIÓN LIQUIDACIÓN CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
  • 14. Evaluación ex-post OPERACIÓN FASE DE OPERACIÓN PERFIL PRE-FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD IDEA FASE DE PRE- INVERSIÓN Evaluación ex-ante DISEÑO CONSTRUCCIÓN FASE DE INVERSIÓN Seguimiento 1 2 3 CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN
  • 18. PERFIL PRE-FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD IDEA FASE DE PRE- INVERSIÓN Evaluación ex-ante CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN 1 Este estudio define: la localización, el calendario de ejecución, la fecha de puesta en marcha, la obra física, las inversiones, la organización y operación requeridas.
  • 19. CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN DISEÑO CONSTRUCCIÓN FASE DE INVERSIÓN Seguimiento 2
  • 20. CICLO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN Evaluación ex-post OPERACIÓN FASE DE OPERACIÓN Es la etapa en que el proyecto entra en producción, iniciándose el flujo de ingresos generados por la venta del bien o servicio, los que deben cubrir satisfactoriamente a los costos y gastos. 3
  • 21. Factibilidade s Comercial Técnica Legal Organizativa Ambiental Económico - financiera Factibilidades ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
  • 23. ESTUDIO COMERCIAL • Análisis de la Demanda • Análisis de la Oferta • Estudio de la comercialización • Magnitud del mercado potencial • Análisis de Precios
  • 24. ÚLTIMOS 5 MAT Valores U$D (+000) 08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009 Mercado Total 401,238 458,583 542,656 701,461 680,383 Mercado Ético 325,414 371,358 446,094 582,498 567,466 Mercado Popular 75,825 87,225 96,562 118,963 112,917 % Crecimiento 14% 18% 29% -3% Unidades (+000) 08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009 Mercado Total 71,056 80,218 89,331 98,467 96,385 Mercado Ético 51,687 58,840 67,533 75,586 74,638 Mercado Popular 19,369 21,379 21,798 22,880 21,747 Precio Promedio U$D 08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009 Mercado Total 5.65 5.72 6.07 7.12 7.06 Mercado Ético 6.30 6.31 6.61 7.71 7.60 Mercado Popular 3.91 4.08 4.43 5.20 5.19 EVOLUCION ANUAL 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009 (+000) DÓLARES MAT Mercado Popular Mercado Ético Mercado Total 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 08/2005 08/2006 08/2007 08/2008 08/2009 (+000) UNIDADES MAT Mercado Popular Mercado Ético Mercado Total ANÁLISIS DEL MERCADO FARMACÉUTICO
  • 25. ANÁLISIS DEL MERCADO Mercado Potencial Criterios de Segmentación Mercado Disponible Mercado Efectivo Mercado Objetivo U
  • 27. ESTUDIO TÉCNICO  Tamaño del proyecto  Localización  Diseño de Planta  Selección de Tecnología y Procesos  Inversiones y costos Localización Tamaño Proceso
  • 28. EJEMPLO: INVERSIÓN EN OBRAS FÍSICAS PLANTA A m2 2,000 500 1,000,000 PLANTA B m2 1,200 500 600,000 CERCOS ml 1,500 80 120,000 OFICINAS m2 200 650 130,000 CASETA VIGILANCIA unidad 1 14,000 14,000 INVERSION TOTAL EN OBRAS FISICAS 1,864,000 BALANCE DE OBRAS FISICAS (EN MILES DE $) MAQUINAS UNIDAD CANTIDAD COSTO UNIT. COSTO TOTAL
  • 29. EJEMPLO: INVERSIÓN EN MAQUINARIAS TORNOS 10 500 5,000 6 SOLDADORES 5 800 4,000 5 PRENSAS 3 2,000 6,000 10 PULIDORAS 1 3,500 3,500 11 SIERRAS 8 400 3,200 3 INVERSION INICIAL EN MAQUINAS 21,700 CANTIDAD MAQUINAS BALANCE DE MAQUINARIA (EN MILES DE $) VIDA UTIL (años) COSTO TOTAL COSTO UNITARIO
  • 30. EJEMPLO: COSTOS DE OPERACIÓN (MO) COSTO UNIT. COSTO TOTAL SUPERVISORES 2 6,000 12,000 MECANICO 1 12 4,000 48,000 MECANICO 2 20 2,500 50,000 ELECTRICISTA 10 2,000 20,000 AYUDANTE 1 25 1,600 40,000 AYUDANTE 2 20 1,500 30,000 SOLDADOR 30 1,400 42,000 VIGILANTE 2 1,200 2,400 BODEGUERO 4 1,200 4,800 TOTAL 249,200 REMUNERACION ANUAL CARGO CANTIDAD VOLUMEN DE PRODUCCION: (EN UNIDADES) BALANCE DE PERSONAL
  • 32. ESTUDIO LEGAL  Formalización: Costos de formalización e inscripción  Aspectos tributarios: IGV e Impuesto a la renta.  Persona natural  Persona Jurídica  Permisos y Licencias: Licencia de funcionamiento y certificado de defensa civil.
  • 34. ESTUDIO ORGANIZACIONAL  Estructura Organizacional:  División del Trabajo: Tareas, Funciones y Responsabilidades.  Departamentos involucrados en los proyectos.  Formas de contratación, régimen laboral, horarios de trabajo y beneficios sociales.
  • 35. Director Ejecutivo Gerente Funcional Personal Personal Gerente Funcional Personal Personal Director Ejecutivo Director del Proyecto Personal Personal Director del Proyecto Personal Personal Organización Funcional Clásica Organización Orientada a Proyectos Coordinación del Proyecto Coordinación del Proyecto LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS
  • 37. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO • Estimado de inversiones en activos fijos y CTN. • Fuentes de financiamiento • Presupuestos de Ingresos y gastos • Supuestos macroeconómico s • Financiamiento, plazos y tasas
  • 38. CONCLUSIONES  Un proyecto busca respuestas inteligentes para solucionar problemas relacionados con necesidades humanas, los proyectos buscan satisfacer una necesidad a través del desarrollo de nuevos productos o servicios.  Los proyectos deben ser sustentados en la etapa de formulación con estudios de factibilidad: técnica, comercial, organizacional, legal y ambiental.  Los proyectos deben ser sustentados con un estudio económico y financiero, que permita su viabilidad económica y financiera.
  • 39. • Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación, Nassir Sapag Chain, Primera Edición,2007. • Evaluación de Proyectos de Inversión, Paúl Lira Briceño, Primera Edición,2013, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. • Formulación y Evaluación de Proyectos, Gino Foppiano Rabinovich, Primera Edición, 2013. BIBLIOGRAFÍA