SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES
ESPERADOS DEL
GRUPO
Conceptuales:
• Describa la importancia que tiene el agua para la supervivencia del ser humano
• Identificara algunas propiedades del agua, destacando su capacidad como disolvente.
Procedimentales
• Desarrolle su habilidad en la búsqueda de información
• Desarrolle su capacidad de observación al experimentar
• Reconozca que los experimentos son una forma de obtener información y de acercarse al
conocimiento de la realidad.
• Identifique las variables por observar en un experimento.
• Actitudinales
• Respeto en el manejo responsable del agua.
• Cooperación y solidaridad con los integrantes de su equipo
MATERIALES
GENERALES
De Laboratorio:
Material: vaso de precipitados 50 ml, Probeta graduada 10 ml, agitador de vidrio, balanza,
cucharilla de plástico.
Sustancias: agua, alcohol etanol, petróleo, sacarosa, mármol, cloruro de sodio, suelo.
Didáctico:
- Presentación, escrita electrónicamente.
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta las preguntas siguientes:
¿Porque
es
important
e el Agua?
¿Por qué
el agua se
contamina
tan
fácilmente
?
¿Por qué
se le llama
al agua el
disolvente
Universal?
¿Qué es
un soluto?
¿Qué es
un
disolvente
?
¿Cuáles
son
ejemplos
de soluto y
disolvente
?
Equipo 4 6 2 5 1 3
Respuesta El agua
químicam
ente es un
compuest
o de 2
átomos de
hidrógeno
y uno de
oxígeno,
naturalme
nte es un
elemento
indispensa
ble para la
vida en la
tierra.
El agua es
un recurso
renovable
y su
Se
contamina
fácilmente
porque es
el mejor
disolvente
universal
que existe.
El agua es
una
molécula
bipolar
por lo que
atrae
fácilmente
otras
sustancias,
formando
disolucion
es o
El agua es
la mejor
elección
como
disolvente
, desde un
punto de
vista
medio
ambiental,
ya que no
es
inflamable
ni toxico.
Se
considera
un
disolvente
universal
ya que es
En una
disolución
es
considera
do el
soluto el
compuest
o de
menor
solución al
solvente,
en otras
palabras
es la
sustancia
que se
disuelve.
Un
disolvente
o solvente
es una
sustancia
que
permite la
dispersión
de otra
sustancia
a nivel
molecular
o iónico.
Soluto:
Azúcar,
pintura y
cafeína
(sales)
Disolvente
:
Agua,tiner
, acetato
etilo.

Más contenido relacionado

Destacado

Examen Presentacion
Examen PresentacionExamen Presentacion
Examen Presentacionlucylopez
 
Separ trd 16 06 13 final
Separ  trd 16 06 13 finalSepar  trd 16 06 13 final
Separ trd 16 06 13 finaljescarra
 
Santiagoramirez 091117164352 Phpapp01
Santiagoramirez 091117164352 Phpapp01Santiagoramirez 091117164352 Phpapp01
Santiagoramirez 091117164352 Phpapp01guest4e687d
 
Diferencia entre moderno y cotempor+üneo en el arte
Diferencia entre moderno y cotempor+üneo en el arteDiferencia entre moderno y cotempor+üneo en el arte
Diferencia entre moderno y cotempor+üneo en el arteLaura Campos
 
Alcalá De Henares (03 10 09)
Alcalá De Henares  (03 10 09)Alcalá De Henares  (03 10 09)
Alcalá De Henares (03 10 09)jescarra
 
comercial
comercialcomercial
comercialalex
 
Consejo De Guerra Vrs V Frente Farc
Consejo De Guerra Vrs V Frente FarcConsejo De Guerra Vrs V Frente Farc
Consejo De Guerra Vrs V Frente FarcGuillermo Gärtner
 
Como crear una base de datos
Como crear una base de datosComo crear una base de datos
Como crear una base de datoshomero simson
 
Oruulah Text
Oruulah TextOruulah Text
Oruulah Textihzasag
 
Presentación1 contabilidad sistematizada lecturas contables
Presentación1 contabilidad sistematizada lecturas contablesPresentación1 contabilidad sistematizada lecturas contables
Presentación1 contabilidad sistematizada lecturas contablesluisa0387
 
Cáceres (11 11 10) escarrabill
Cáceres  (11 11  10) escarrabillCáceres  (11 11  10) escarrabill
Cáceres (11 11 10) escarrabilljescarra
 
V i d a manual de instruções
V i d a   manual de instruçõesV i d a   manual de instruções
V i d a manual de instruçõessiaromjo
 
Values Session3 Table D
Values Session3 Table DValues Session3 Table D
Values Session3 Table DArtur Moustafa
 

Destacado (20)

Alfonso semilla de liberacion
Alfonso semilla de liberacionAlfonso semilla de liberacion
Alfonso semilla de liberacion
 
Examen Presentacion
Examen PresentacionExamen Presentacion
Examen Presentacion
 
Separ trd 16 06 13 final
Separ  trd 16 06 13 finalSepar  trd 16 06 13 final
Separ trd 16 06 13 final
 
Santiagoramirez 091117164352 Phpapp01
Santiagoramirez 091117164352 Phpapp01Santiagoramirez 091117164352 Phpapp01
Santiagoramirez 091117164352 Phpapp01
 
Diferencia entre moderno y cotempor+üneo en el arte
Diferencia entre moderno y cotempor+üneo en el arteDiferencia entre moderno y cotempor+üneo en el arte
Diferencia entre moderno y cotempor+üneo en el arte
 
Alcalá De Henares (03 10 09)
Alcalá De Henares  (03 10 09)Alcalá De Henares  (03 10 09)
Alcalá De Henares (03 10 09)
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
De La Casa Al Trabajo 1
De La Casa Al Trabajo 1De La Casa Al Trabajo 1
De La Casa Al Trabajo 1
 
comercial
comercialcomercial
comercial
 
Consejo De Guerra Vrs V Frente Farc
Consejo De Guerra Vrs V Frente FarcConsejo De Guerra Vrs V Frente Farc
Consejo De Guerra Vrs V Frente Farc
 
Abel darío lopera aguirre
Abel darío lopera aguirreAbel darío lopera aguirre
Abel darío lopera aguirre
 
Como crear una base de datos
Como crear una base de datosComo crear una base de datos
Como crear una base de datos
 
Moto velios
Moto veliosMoto velios
Moto velios
 
Chanel
ChanelChanel
Chanel
 
Oruulah Text
Oruulah TextOruulah Text
Oruulah Text
 
Presentación1 contabilidad sistematizada lecturas contables
Presentación1 contabilidad sistematizada lecturas contablesPresentación1 contabilidad sistematizada lecturas contables
Presentación1 contabilidad sistematizada lecturas contables
 
Cáceres (11 11 10) escarrabill
Cáceres  (11 11  10) escarrabillCáceres  (11 11  10) escarrabill
Cáceres (11 11 10) escarrabill
 
V i d a manual de instruções
V i d a   manual de instruçõesV i d a   manual de instruções
V i d a manual de instruções
 
Identidades Trigonometricas
Identidades TrigonometricasIdentidades Trigonometricas
Identidades Trigonometricas
 
Values Session3 Table D
Values Session3 Table DValues Session3 Table D
Values Session3 Table D
 

Similar a Semana2martes108 b

Semana2jueves108 b
Semana2jueves108 bSemana2jueves108 b
Semana2jueves108 bvesparum
 
Semana7martes.
Semana7martes.Semana7martes.
Semana7martes.vesparum
 
tarea 4 - Rosa Naula
tarea 4 - Rosa Naulatarea 4 - Rosa Naula
tarea 4 - Rosa NaulaRosa Naula
 
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás cienciasClase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás cienciasCatalina Cortés
 
Semana3martes108 b
Semana3martes108 bSemana3martes108 b
Semana3martes108 bvesparum
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosmalonso84
 
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serranoModule 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serranoRaquel Serrano Barrueta
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesfcro01
 
El Ciclo Del H2 O EvolucióN
El Ciclo Del H2 O EvolucióNEl Ciclo Del H2 O EvolucióN
El Ciclo Del H2 O EvolucióNCuexus
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUESTLosas10
 
Practica numero 4
Practica numero 4Practica numero 4
Practica numero 4charouclm
 

Similar a Semana2martes108 b (20)

Cs naturales 4 (1)
Cs naturales 4 (1)Cs naturales 4 (1)
Cs naturales 4 (1)
 
Semana2jueves108 b
Semana2jueves108 bSemana2jueves108 b
Semana2jueves108 b
 
Semana7martes.
Semana7martes.Semana7martes.
Semana7martes.
 
tarea 4 - Rosa Naula
tarea 4 - Rosa Naulatarea 4 - Rosa Naula
tarea 4 - Rosa Naula
 
Guia docente moleculab
Guia docente moleculabGuia docente moleculab
Guia docente moleculab
 
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás cienciasClase a clase agosto 2° bás ciencias
Clase a clase agosto 2° bás ciencias
 
Semana3martes108 b
Semana3martes108 bSemana3martes108 b
Semana3martes108 b
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticosProyecto ecosistemas acuáticos
Proyecto ecosistemas acuáticos
 
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serranoModule 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
 
Planificación ciencias
Planificación cienciasPlanificación ciencias
Planificación ciencias
 
Proy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantesProy. col. para estudiantes
Proy. col. para estudiantes
 
El Ciclo Del H2 O EvolucióN
El Ciclo Del H2 O EvolucióNEl Ciclo Del H2 O EvolucióN
El Ciclo Del H2 O EvolucióN
 
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
Erasmus+ - Primer Ciclo - Experimento 1
 
WEBLOG
WEBLOG WEBLOG
WEBLOG
 
WEBLOG
WEBLOGWEBLOG
WEBLOG
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Quimica diapositiva
Quimica diapositivaQuimica diapositiva
Quimica diapositiva
 
Practica numero 4
Practica numero 4Practica numero 4
Practica numero 4
 

Más de Monserrat Martinez

Más de Monserrat Martinez (6)

Q1 semana9108b (1)
Q1 semana9108b (1)Q1 semana9108b (1)
Q1 semana9108b (1)
 
Recapitulación 2!08 b
Recapitulación 2!08 bRecapitulación 2!08 b
Recapitulación 2!08 b
 
Recapitulación 108 b
Recapitulación 108 bRecapitulación 108 b
Recapitulación 108 b
 
Semana2martes108 b
Semana2martes108 bSemana2martes108 b
Semana2martes108 b
 
Recapitulación 108 b
Recapitulación 108 bRecapitulación 108 b
Recapitulación 108 b
 
Semana2martes108 b
Semana2martes108 bSemana2martes108 b
Semana2martes108 b
 

Semana2martes108 b

  • 1.
  • 2. APRENDIZAJES ESPERADOS DEL GRUPO Conceptuales: • Describa la importancia que tiene el agua para la supervivencia del ser humano • Identificara algunas propiedades del agua, destacando su capacidad como disolvente. Procedimentales • Desarrolle su habilidad en la búsqueda de información • Desarrolle su capacidad de observación al experimentar • Reconozca que los experimentos son una forma de obtener información y de acercarse al conocimiento de la realidad. • Identifique las variables por observar en un experimento. • Actitudinales • Respeto en el manejo responsable del agua. • Cooperación y solidaridad con los integrantes de su equipo MATERIALES GENERALES De Laboratorio: Material: vaso de precipitados 50 ml, Probeta graduada 10 ml, agitador de vidrio, balanza, cucharilla de plástico. Sustancias: agua, alcohol etanol, petróleo, sacarosa, mármol, cloruro de sodio, suelo. Didáctico: - Presentación, escrita electrónicamente. FASE DE APERTURA El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta las preguntas siguientes: ¿Porque es important e el Agua? ¿Por qué el agua se contamina tan fácilmente ? ¿Por qué se le llama al agua el disolvente Universal? ¿Qué es un soluto? ¿Qué es un disolvente ? ¿Cuáles son ejemplos de soluto y disolvente ? Equipo 4 6 2 5 1 3 Respuesta El agua químicam ente es un compuest o de 2 átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, naturalme nte es un elemento indispensa ble para la vida en la tierra. El agua es un recurso renovable y su Se contamina fácilmente porque es el mejor disolvente universal que existe. El agua es una molécula bipolar por lo que atrae fácilmente otras sustancias, formando disolucion es o El agua es la mejor elección como disolvente , desde un punto de vista medio ambiental, ya que no es inflamable ni toxico. Se considera un disolvente universal ya que es En una disolución es considera do el soluto el compuest o de menor solución al solvente, en otras palabras es la sustancia que se disuelve. Un disolvente o solvente es una sustancia que permite la dispersión de otra sustancia a nivel molecular o iónico. Soluto: Azúcar, pintura y cafeína (sales) Disolvente : Agua,tiner , acetato etilo.