SlideShare una empresa de Scribd logo
1. FRANCO CHAMORRO, JOSE MIGUEL
2. HINOSTROZA YARINGAÑO, MAYRA ZARELY.
3. ARAUJO ARAUJO, YORDAN.
4. SANCHEZ CAPCHA, KRIS KAREN.
5. FERNANDEZ LOBATON, DAYSY DORA.
6. GILVONIO QUISPE, LINDSBEY.
7. MISARI MARTINEZ, MELVA
GRUPO 3
SEMINARIO
 El seminario es una reunión especializada, de
naturaleza técnica o académica, que intenta
desarrollar un estudio profundo sobre una
determinada materia.
 Por lo general, se establece que un seminario debe
tener una duración mínima de dos horas y contar con,
al menos, cincuenta participantes.
 En el siglo XVIII es cuando se inventaron los
seminarios de este tipo. Concretamente lo hicieron
los alumnos de la universidad alemana de Göttingen
con el claro objetivo de poder llevar a cabo una serie
de iniciativas con las que se unieran perfectamente lo
que es la docencia en sí y también la investigación.
Características de un seminario
 Son intensivos y prolongados en el tiempo, pudiendo reunirse periódicamente
por un tiempo determinado, por ejemplo, semanalmente a lo largo de un año, o
varios días consecutivos, o un fin de semana entero.
 Los asistentes a un seminario tienen siempre un tema o un conjunto de temas de
interés común, suelen tener un nivel académico o informativo relativamente
similar.
 El objetivo del seminario es profundizar en el tema elegido echando mano a
fuentes muy diversas, para ello, se llevan a cabo diversas actividades, las cuales
son planificados y anunciados por organizadores desde el principio.
 Los resultados de un seminario pertenecen al grupo participante y son su
responsabilidad, suelen recogerse en actas escritas que dejan testimonio de los
avances obtenidos.
 La labor del debate y la discusión puede darse de diferentes modos, algunos de
ellos en formato expositivo grupal y general, otros mediante el trabajo en
pequeños grupos focalizados.
Objetivos de un seminario
Objetivo cognoscitivo: Los seminarios deben funcionar
como laboratorios de generación de
conocimientos y de puesta en práctica de los
saberes académicos, incorporando a los
estudiantes e interesados como parte activa del
proceso.
Objetivo educativo: los seminarios conforman
espacios educativos distintos y complementarios
al aula de clases, en los que se fomenta y
reconocen el debate, las ideas propias y
originales, donde se ponen a prueba el
colectivismo y el espíritu crítico.
Objetivo documental: En los seminarios queda un
conjunto de documentación en actas, y surgen
diferentes ensayos, ponencias, artículos y otros
materiales que incrementan el acervo
documental de la materia estudiada, es decir,
producen bibliografía especializada.
Tipos de seminario
Seminario socrático: Inspirados en lo que se cuenta
del gran maestro filósofo griego Sócrates (470-
399 a. C.), estos seminarios emplean el dialogo o
el interrogatorio como principal mecanismo de
intercambio de saberes y debate, mediante una
selección de preguntas que deben responderse
con sentido crítico.
Seminario de presentación: Este método se aproxima a
la noción de simposio, en el sentido en que los
participantes deben elaborar presentaciones con
sus ideas que, una vez leídas al público, se
someterán a preguntas, comentarios y críticas.
Seminario de grupo pequeño: Como su nombre lo
indica, está enfocado en el intercambio de pocos
participantes, por lo que, después de una o varias
presentaciones o ponencias, los asistentes se
agrupan en pequeños grupos de discusión, en los
que abordan de manera crítica el tema recién
expuesto.
Seminario de círculos concéntricos: En este caso, se aplica un método
que distribuye a los seminaristas en dos grupos, cada uno
sentado en círculo, con un grupo minoritario haciendo de
círculo interno y otro más grande, a su alrededor, de círculo
externo. Los miembros del círculo interno deberán hacer
presentaciones, tomar notas y debatir críticamente, mientras
los del círculo externo simplemente toman apuntes y
presencian el intercambio.
SEMINARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 
Modulo seminario investigativo
Modulo seminario investigativoModulo seminario investigativo
Modulo seminario investigativo
Fernando Vitola
 
Presentación el seminario investigativo o aleman
Presentación el seminario investigativo  o alemanPresentación el seminario investigativo  o aleman
Presentación el seminario investigativo o aleman
lopezbraganza
 
Seminario aleman miguel morales
Seminario aleman miguel moralesSeminario aleman miguel morales
Seminario aleman miguel morales
Miguel Andres
 
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Ronald E Rodriguez
 
Unidad didáctica 1. Módulo II
Unidad didáctica 1. Módulo IIUnidad didáctica 1. Módulo II
Resumen del ensayo
Resumen del ensayoResumen del ensayo
Resumen del ensayo
thalia Caza
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Fanny Daquilema
 
El Debate
El DebateEl Debate
Ly e (lm)
Ly e (lm)Ly e (lm)
Ly e (lm)
Soledadortiz3
 
Mishi
MishiMishi
tEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICOtEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICO
Kmylitta Kmelot
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
paolafiallosguaman
 

La actualidad más candente (14)

Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
 
Modulo seminario investigativo
Modulo seminario investigativoModulo seminario investigativo
Modulo seminario investigativo
 
Presentación el seminario investigativo o aleman
Presentación el seminario investigativo  o alemanPresentación el seminario investigativo  o aleman
Presentación el seminario investigativo o aleman
 
Seminario aleman miguel morales
Seminario aleman miguel moralesSeminario aleman miguel morales
Seminario aleman miguel morales
 
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
Sistematización del conocimiento (1) (1) (1)
 
Unidad didáctica 1. Módulo II
Unidad didáctica 1. Módulo IIUnidad didáctica 1. Módulo II
Unidad didáctica 1. Módulo II
 
Resumen del ensayo
Resumen del ensayoResumen del ensayo
Resumen del ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
Ly e (lm)
Ly e (lm)Ly e (lm)
Ly e (lm)
 
Mishi
MishiMishi
Mishi
 
tEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICOtEXTO ACADEMICO
tEXTO ACADEMICO
 
Resumen ensayo
Resumen ensayoResumen ensayo
Resumen ensayo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Similar a SEMINARIO

Actividad interpretacion de textos
Actividad interpretacion de textosActividad interpretacion de textos
Actividad interpretacion de textos
LUIGHIWALTERALFAROMA
 
Seminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacionSeminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacion
gerincacruz
 
Seminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacionSeminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacion
gerincacruz
 
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
Elisa Agua
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
anycevallos
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo alemanseminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
Jhoana Cunalata
 
Infor 1
Infor 1Infor 1
Infor 1
JCunalata
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Libro taller bioética del trabajo (2)
Libro taller bioética del trabajo (2)Libro taller bioética del trabajo (2)
Libro taller bioética del trabajo (2)
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
Larena2011
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
jakelinacian
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
jakelinacian
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
Larena2011
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
debloc
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
eliagua1994
 
Jul2_trabajos_grado_doc3.pdf
Jul2_trabajos_grado_doc3.pdfJul2_trabajos_grado_doc3.pdf
Jul2_trabajos_grado_doc3.pdf
Sheila Perez
 
El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)
WILLIAM PEÑARANDA
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de ingles
Abner Joel Carabantes Duran
 
2 Parte, Bioética del Trabajo
2 Parte, Bioética del Trabajo2 Parte, Bioética del Trabajo
2 Parte, Bioética del Trabajo
Gabriel Ignacio Gomez Marin
 
Tareass
TareassTareass

Similar a SEMINARIO (20)

Actividad interpretacion de textos
Actividad interpretacion de textosActividad interpretacion de textos
Actividad interpretacion de textos
 
Seminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacionSeminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacion
 
Seminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacionSeminaro investigativo presentacion
Seminaro investigativo presentacion
 
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
SEMINARIO INVESTIGATIVO ALEMAN ENSAYO
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman seminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
 
seminario investigativo aleman
seminario investigativo alemanseminario investigativo aleman
seminario investigativo aleman
 
Infor 1
Infor 1Infor 1
Infor 1
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
Libro taller bioética del trabajo (2)
Libro taller bioética del trabajo (2)Libro taller bioética del trabajo (2)
Libro taller bioética del trabajo (2)
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
seminario informatica
seminario informaticaseminario informatica
seminario informatica
 
Semi power
Semi powerSemi power
Semi power
 
Seminario - power
Seminario - powerSeminario - power
Seminario - power
 
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo AlemanEnsayo del Seminario Investigativo Aleman
Ensayo del Seminario Investigativo Aleman
 
Jul2_trabajos_grado_doc3.pdf
Jul2_trabajos_grado_doc3.pdfJul2_trabajos_grado_doc3.pdf
Jul2_trabajos_grado_doc3.pdf
 
El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)
 
Trabajo de ingles
Trabajo de inglesTrabajo de ingles
Trabajo de ingles
 
2 Parte, Bioética del Trabajo
2 Parte, Bioética del Trabajo2 Parte, Bioética del Trabajo
2 Parte, Bioética del Trabajo
 
Tareass
TareassTareass
Tareass
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

SEMINARIO

  • 1. 1. FRANCO CHAMORRO, JOSE MIGUEL 2. HINOSTROZA YARINGAÑO, MAYRA ZARELY. 3. ARAUJO ARAUJO, YORDAN. 4. SANCHEZ CAPCHA, KRIS KAREN. 5. FERNANDEZ LOBATON, DAYSY DORA. 6. GILVONIO QUISPE, LINDSBEY. 7. MISARI MARTINEZ, MELVA GRUPO 3
  • 2. SEMINARIO  El seminario es una reunión especializada, de naturaleza técnica o académica, que intenta desarrollar un estudio profundo sobre una determinada materia.  Por lo general, se establece que un seminario debe tener una duración mínima de dos horas y contar con, al menos, cincuenta participantes.  En el siglo XVIII es cuando se inventaron los seminarios de este tipo. Concretamente lo hicieron los alumnos de la universidad alemana de Göttingen con el claro objetivo de poder llevar a cabo una serie de iniciativas con las que se unieran perfectamente lo que es la docencia en sí y también la investigación.
  • 3. Características de un seminario  Son intensivos y prolongados en el tiempo, pudiendo reunirse periódicamente por un tiempo determinado, por ejemplo, semanalmente a lo largo de un año, o varios días consecutivos, o un fin de semana entero.  Los asistentes a un seminario tienen siempre un tema o un conjunto de temas de interés común, suelen tener un nivel académico o informativo relativamente similar.  El objetivo del seminario es profundizar en el tema elegido echando mano a fuentes muy diversas, para ello, se llevan a cabo diversas actividades, las cuales son planificados y anunciados por organizadores desde el principio.  Los resultados de un seminario pertenecen al grupo participante y son su responsabilidad, suelen recogerse en actas escritas que dejan testimonio de los avances obtenidos.  La labor del debate y la discusión puede darse de diferentes modos, algunos de ellos en formato expositivo grupal y general, otros mediante el trabajo en pequeños grupos focalizados.
  • 4. Objetivos de un seminario Objetivo cognoscitivo: Los seminarios deben funcionar como laboratorios de generación de conocimientos y de puesta en práctica de los saberes académicos, incorporando a los estudiantes e interesados como parte activa del proceso. Objetivo educativo: los seminarios conforman espacios educativos distintos y complementarios al aula de clases, en los que se fomenta y reconocen el debate, las ideas propias y originales, donde se ponen a prueba el colectivismo y el espíritu crítico. Objetivo documental: En los seminarios queda un conjunto de documentación en actas, y surgen diferentes ensayos, ponencias, artículos y otros materiales que incrementan el acervo documental de la materia estudiada, es decir, producen bibliografía especializada.
  • 5. Tipos de seminario Seminario socrático: Inspirados en lo que se cuenta del gran maestro filósofo griego Sócrates (470- 399 a. C.), estos seminarios emplean el dialogo o el interrogatorio como principal mecanismo de intercambio de saberes y debate, mediante una selección de preguntas que deben responderse con sentido crítico. Seminario de presentación: Este método se aproxima a la noción de simposio, en el sentido en que los participantes deben elaborar presentaciones con sus ideas que, una vez leídas al público, se someterán a preguntas, comentarios y críticas.
  • 6. Seminario de grupo pequeño: Como su nombre lo indica, está enfocado en el intercambio de pocos participantes, por lo que, después de una o varias presentaciones o ponencias, los asistentes se agrupan en pequeños grupos de discusión, en los que abordan de manera crítica el tema recién expuesto. Seminario de círculos concéntricos: En este caso, se aplica un método que distribuye a los seminaristas en dos grupos, cada uno sentado en círculo, con un grupo minoritario haciendo de círculo interno y otro más grande, a su alrededor, de círculo externo. Los miembros del círculo interno deberán hacer presentaciones, tomar notas y debatir críticamente, mientras los del círculo externo simplemente toman apuntes y presencian el intercambio.