SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PPAARRQQUUEE EESSCCUULLTTÓÓRRIICCOO AANNTTOONNIIOO CCAAMMPPIILLLLOO
SEMINARIO 3 DE INVESTIGACIÓN: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
FRANCISCO RUIZ SALMERÓN 48397592-A
‘MIS ESCULTURAS NO SON PARA EL INTERIOR DE LAS CASAS, SON PARA
TODOS’
2
Índice
1.- Introducción 3
2.- En Fotografías 4
3.- Autor y Año de Ejecución 14
4.-Breve reseña del Autor 15
5.- Ubicación 17
6.- Motivos de su ejecución 18
7.- Datos de la obra 19
8.- Conclusión 20
8.- Bibliografía 21
9.- Anexo documental 22
3
Introducción
He decidido centrar mi elección en el Parque Escultórico de Antonio
Campillo por varias razones, pero sobre todo porque me gusta mucho la
escultura. No me considero un entendido en Arte pero tengo interés por
conocer el mundo que me rodea y especialmente aquel más cercano a nuestra
realidad regional y en mi caso con el de mi ciudad que es Murcia.
Aunque la pintura y otras artes me atraigan también, considero que la
escultura se puede disfrutar en las tres dimensiones y que da lugar a recrearse
en los materiales tan diferentes, en las estampas inmortalizadas, en los
recursos para imprimir movimientos y sensibilidad y también el hecho de que
puedas acercarte a ellas y rodearlas, contemplarlas desde distintos ángulos e
incluso tocarlas.
En Murcia desde hace pocos años tenemos la suerte de contar con un
Parque Escultórico dedicado al escultor murciano Antonio Campillo, lo cual nos
permite poder acudir en cualquier momento a disfrutarlo y a gozar del
Patrimonio.
Al contrario que otros lugares donde disfrutar de la escultura como el
Museo de Bellas Artes (MUBAM), el Museo Salzillo o en el Conjunto
Monumental San Juan de Dios, en este jardín no hay un horario limitado
porque no está enrejado y se puede acceder de él. De esta forma la cultura
permanece accesible ininterrumpidamente.
Por otra parte, conocía algunas obras de Antonio Campillo y me parecía
interesante profundizar en su legado, por tanto éstas han sido mis razones para
mi elección.
4
En Fotografías
A continuación le expongo algunas de las fotografías con las que he
recorrido el Parque Escultórico, incluida la de la portada con el busto del artista.
La Danza
Saltando la comba
5
La Cansera
Desafiando al viento
6
A Coscaletas
La Pechugona
7
La Garza
La Cigarra
8
Homenaje a la Mujer Murciana
3
Introducción
He decidido centrar mi elección en el Parque Escultórico de Antonio
Campillo por varias razones, pero sobre todo porque me gusta mucho la
escultura. No me considero un entendido en Arte pero tengo interés por
conocer el mundo que me rodea y especialmente aquel más cercano a nuestra
realidad regional y en mi caso con el de mi ciudad que es Murcia.
Aunque la pintura y otras artes me atraigan también, considero que la
escultura se puede disfrutar en las tres dimensiones y que da lugar a recrearse
en los materiales tan diferentes, en las estampas inmortalizadas, en los
recursos para imprimir movimientos y sensibilidad y también el hecho de que
puedas acercarte a ellas y rodearlas, contemplarlas desde distintos ángulos e
incluso tocarlas.
En Murcia desde hace pocos años tenemos la suerte de contar con un
Parque Escultórico dedicado al escultor murciano Antonio Campillo, lo cual nos
permite poder acudir en cualquier momento a disfrutarlo y a gozar del
Patrimonio.
Al contrario que otros lugares donde disfrutar de la escultura como el
Museo de Bellas Artes (MUBAM), el Museo Salzillo o en el Conjunto
Monumental San Juan de Dios, en este jardín no hay un horario limitado
porque no está enrejado y se puede acceder de él. De esta forma la cultura
permanece accesible ininterrumpidamente.
Por otra parte, conocía algunas obras de Antonio Campillo y me parecía
interesante profundizar en su legado, por tanto éstas han sido mis razones para
mi elección.
3
Introducción
He decidido centrar mi elección en el Parque Escultórico de Antonio
Campillo por varias razones, pero sobre todo porque me gusta mucho la
escultura. No me considero un entendido en Arte pero tengo interés por
conocer el mundo que me rodea y especialmente aquel más cercano a nuestra
realidad regional y en mi caso con el de mi ciudad que es Murcia.
Aunque la pintura y otras artes me atraigan también, considero que la
escultura se puede disfrutar en las tres dimensiones y que da lugar a recrearse
en los materiales tan diferentes, en las estampas inmortalizadas, en los
recursos para imprimir movimientos y sensibilidad y también el hecho de que
puedas acercarte a ellas y rodearlas, contemplarlas desde distintos ángulos e
incluso tocarlas.
En Murcia desde hace pocos años tenemos la suerte de contar con un
Parque Escultórico dedicado al escultor murciano Antonio Campillo, lo cual nos
permite poder acudir en cualquier momento a disfrutarlo y a gozar del
Patrimonio.
Al contrario que otros lugares donde disfrutar de la escultura como el
Museo de Bellas Artes (MUBAM), el Museo Salzillo o en el Conjunto
Monumental San Juan de Dios, en este jardín no hay un horario limitado
porque no está enrejado y se puede acceder de él. De esta forma la cultura
permanece accesible ininterrumpidamente.
Por otra parte, conocía algunas obras de Antonio Campillo y me parecía
interesante profundizar en su legado, por tanto éstas han sido mis razones para
mi elección.
3
Introducción
He decidido centrar mi elección en el Parque Escultórico de Antonio
Campillo por varias razones, pero sobre todo porque me gusta mucho la
escultura. No me considero un entendido en Arte pero tengo interés por
conocer el mundo que me rodea y especialmente aquel más cercano a nuestra
realidad regional y en mi caso con el de mi ciudad que es Murcia.
Aunque la pintura y otras artes me atraigan también, considero que la
escultura se puede disfrutar en las tres dimensiones y que da lugar a recrearse
en los materiales tan diferentes, en las estampas inmortalizadas, en los
recursos para imprimir movimientos y sensibilidad y también el hecho de que
puedas acercarte a ellas y rodearlas, contemplarlas desde distintos ángulos e
incluso tocarlas.
En Murcia desde hace pocos años tenemos la suerte de contar con un
Parque Escultórico dedicado al escultor murciano Antonio Campillo, lo cual nos
permite poder acudir en cualquier momento a disfrutarlo y a gozar del
Patrimonio.
Al contrario que otros lugares donde disfrutar de la escultura como el
Museo de Bellas Artes (MUBAM), el Museo Salzillo o en el Conjunto
Monumental San Juan de Dios, en este jardín no hay un horario limitado
porque no está enrejado y se puede acceder de él. De esta forma la cultura
permanece accesible ininterrumpidamente.
Por otra parte, conocía algunas obras de Antonio Campillo y me parecía
interesante profundizar en su legado, por tanto éstas han sido mis razones para
mi elección.
12
Atardecer
13
Fecundidad
14
Autor y Año de Ejecución de la obra
El Parque Escultórico Antonio Campillo es un legado del autor Antonio
Campillo Párraga que sirve como un homenaje póstumo tras su muerte en
mayo de 2009.
Su inauguración fue el viernes 26 de noviembre de 2010 a cargo de las
máximas autoridades municipales y regionales.
A pesar de ello la composición de todas sus obras es anterior a esta
fecha y fue el propio Antonio Campillo quien eligió las que donaría al pueblo de
Murcia y la ubicación que tendrían para exponerse al aire libre.
Supone la iniciativa más ambiciosa en materia de arte público en la ciudad de
Murcia del siglo XXI y sus piezas escultóricas en bronce tiene dimensiones
grandes entre 1.35 y 2.10 metros, que el autor decidió realizar antes de su
muerte para este proyecto (Folleto del Parque Escultórico Antonio Campillo,
2014).
Las piezas están catalogadas y han sido expuestas en España y el
extranjero y son nueve figuras de mujer en diferentes posiciones colocadas
sobre una peana de hormigón y cuyo nombre figura en acero corten.
La décima pieza es de su alumna más aventajada, Marta Balmaseda,
que fue encargada de hacer un busto del autor en bronce para la Fundación
que ocupa la Casa Díaz Cassou y finalmente fue el propio presidente de ésta,
Clemente García quien le pidió que la hiciera en un tamaño acorde al Parque
para poder ser expuesta ahí.
15
Breve referencia a la trayectoria del Autor
Antonio Campillo
Párraga nació en la Era
Alta, pedanía de Murcia, el
29 de junio de 1926
(Fernández, 1985).
En 1942 se matricula en la
Escuela de Bellas Artes de
la Económica, recibiendo
clases de Pedro Sánchez
Picazo. Fue aprendiz del
escultor Juan González
Moreno. Destacando en
esta época en el dibujo y
dominio del barro.
En 1943 se matricula en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia donde
comienza con el modelado, siendo Clemente Santos profesor suyo.
En el año 1946 gana en concurso oposición la beca de la Diputación Provincial
para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En
los años 1948 y 1950 ganaría el primer y segundo premio en la Exposición
Provincial.
En 1953, obtuvo el 'Premio Fin de Carrera' y fue galardonado con el Premio
Nacional Salzillo con la obra 'Virgen de la Salud'.
El año 1966 marcaría su carrera profesional, ya que obtuvo la cátedra de
modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba (Segado del Olmo,
1983).
En 1968 fue becado por la Fundación Juan March y expone en esta sala su
obra 'Venus en Bicicleta', con la que obtendría por segunda vez el 'Premio
Nacional Salzillo'.
En 1970 el Ayuntamiento de Madrid le encarga las esculturas de una de las
fuentes de su Plaza de España (Entrevista a Antonio Campillo, 2003).
En 1979 expuso en solitario en Madrid 'Ocho escultores diferentes', y en el año
1980 en el Salón de Escultura.
En 1992 participa en la Expo’92 en el pabellón de la Región de Murcia.
16
En 1999 realiza una exposición individual en el Centro de Arte Palacio Almudí
de Murcia.
En 2000 es nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes Santa
María de la Arrixaca de Murcia y se le otorga el 'Laurel de Murcia', de la
Asociación de la Prensa en la sección de cultura.
En 2002 dona parte de sus obras y pinturas a Ceutí que promueve el Arte al
aire libre, lo que llevaría en 2003 a la creación del Museo Antonio Campillo en
Ceutí (Noguera Celdrán, 2010).
En 2003 realiza una exposición universal “De lo religioso a lo profano”
(Reportaje sobre Antonio Campillo, 2008).
Su retiro fue al taller de El Badel, a las afueras de Murcia, próximo al barrio de
El Carmen pero dentro de la huerta murciana donde trabajó en sus últimas
obras. Finalmente los últimos años de su vida recibe el “Doctor Honoris Causa”
por la Universidad de Murcia y recibe varios homenajes más antes de su
fallecimiento el 16 de mayo de 2009.
4
En Fotografías
A continuación le expongo algunas de las fotografías con las que he
recorrido el Parque Escultórico, incluida la de la portada con el busto del artista.
La Danza
Saltando la comba
18
Motivos de su ejecución
El maestro Antonio Campillo realizó la donación al Ayuntamiento de
cinco piezas monumentales, a las que se han sumado otras cuatro esculturas
que posteriormente dejó como legado a Murcia.
Tras su nombramiento como Hijo Adoptivo de Murcia mantuvo
conversaciones con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia para
proponerle su proyecto de un espacio abierto con sus esculturas, dado que él
siempre había sido partidario de que el arte se mostrara a cielo abierto.
Finalmente es aprobada la moción por el Ayuntamiento y el propio
escultor elige el emplazamiento para que sea un lugar espacioso.
En su proyecto está realizar esculturas más grandes de lo habitual y por
ello las ejecuta cercanas a los dos metros.
El escultor fallece en 2009 en mayo y no sería hasta noviembre de 2010
cuando tras unas gestiones aceleradas el Ayuntamiento inaugura el Parque
Escultórico Antonio Campillo con las nueve primeras esculturas de mujer, con
un gran sabor huertano pues realizan escenas costumbristas como recoger el
ovillo del bolillo, saltar a la comba, ponerse un calcetín o realizar labores
típicas. El maestro Campillo siempre ha dicho que las mujeres murcianas se
caracterizan por estar siempre trabajando y que son rechonchas pero no
gordas.
La colección posteriormente se ampliará en 2013 con once relieves más
referidos a alegorías al atardecer, la fecundidad y la primavera junto a otras
dedicadas a las labores.
19
Datos de la Obra
El Parque Escultórico Antonio Campillo consta de nueve figuras
femeninas realizadas por el escultor, un busto de Antonio Campillo realizado
por su discípula Marta Balmaseda y al que se han incorporado once relieves
más en el año 2013.
Fue el autor quién nombró cada una de sus creaciones con nombres
tales como La Cigarra, La Cansera, Homenaje a la Mujer Murciana, Desafiando
al Viento o A Coscaletas. Estas figuras datan en su mayoría del periodo entre
2006 y 2008, los años previos a su fallecimiento.
Con la donación realizada por Juan Pérez Ferrá como legatario de
Campillo de los once relieves con dimensiones que varían de 1,64 x 0,46 y 1,40
x 1,00 metros se completó el Parque Escultórico en 2013. Representan oficios
y costumbres de la murciana huerta y del arte, como “El niño cogiendo nidos”,
“El flautista”, “El bordado”, “La siembra”, “La maternidad” o “Los frutos de la
vida”, por poner solamente unos pocos ejemplos.
Con la incorporación de los relieves que ampliaron la superficie de
exhibición se calcula que el valor global de estas obras se sitúa en torno a los
200.000 euros y convierte al Parque Campillo en uno de los espacios
escultóricos más importantes de España
A modo anecdótico cabría recordar el robo que en el verano de 2011 supuso
una honda preocupación en la ciudadanía por la desaparición de dos obras del
Parque robadas por ladrones de cobre que llevaron a una fundición por las que
les pagaron 200 euros míseros. Fueron “La danza” y “Saltando a la comba” las
damnificadas, aunque finalmente pudieron ser encontradas y reparadas para
volver a sus peanas.
20
Conclusión
La ciudad de Murcia es afortunada por haber tenido un hijo tan ilustre y
también lo es la Región de Murcia que le concedió la Medalla de Oro.
La iniciativa de fomentar la cultura siempre es bienvenida, pero lo es aún
más cuando se puede disfrutar de ella de una manera libre y a elección como
dispuso según su voluntad el maestro escultor Antonio Campillo.
Desde los documentos audiovisuales y escritos que he podido contrastar
de Antonio Campillo se capta que era una persona humilde y abierta que
siempre mostró su amor por su tierra y que quiso retratar en sus creaciones los
tipismos de las mujeres de la huerta, de las bicicletas -como la obra El Ciclista
del Museo de Bellas Artes- (Martínez Calvo, 1987), de las sillas en la huerta, de
las escenas típicas. Se expresaba con la gubia, el cincel, la lija, el barro, el
bronce, la madera y la policromía.
Su legatario es Juan Pérez Ferra, quién no ha culminado con la
ampliación de 2013 del Parque Escultórico su labor sino que trabaja desde la
Fundación Antonio Campillo para que en el Museo Salzillo haya una sede
permanente de su obra y para que en Molina de Segura en el complejo de “La
Muralla” también pueda exponerse parte de su legado.
Sin duda, un lugar para conocer, para pasear, para recrearse y para
recordar a Antonio Campillo.
Espero y deseo que se siga poniendo en valor el Patrimonio humano y
cultural de tantos y tantas personas que han destacado por su talento en la
Región de Murcia. He aquí un buen ejemplo de ello.
21
Bibliografía
Campus Digital UM. (2003). Recuperado el 23 de diciembre de 2014, de
http://www.um.es/campusdigital/entrevistas/campillo.htm
Fernández, R. (1985). La montaña rusa. Houston: Arte Público Press.
Martínez Calvo, J. (1987). Catálogo de la sección de Bellas Artes del Museo de
Murcia. Murcia: Editora Regional de Murcia.
Noguera Celdrán, J. (2010). La gestión museística en la Región de Murcia
(cuatrienio 2003-2007) (Vol. 7). Tejuelo: Revista de ANABAD-Murcia.
RegMurcia. (2008). Recuperado el 22 de diciembre de 2014, de
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,1224&r=ReP-7168-
DETALLE_REPORTAJESPADRE
Segado del Olmo, A. &. (1983). Historia de la Región Murciana (Vol. 10).
Murcia: Mediterráneo.
TurismoDeMurcia. (2014). Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de
http://www.turismodemurcia.es/sites/default/files/folleto-antonio-campillo-
esp.pdf.
22
Anexo documental
http://www.turismodemurcia.es/sites/default/files/folleto-antonio-campillo-esp.pdf
23
http://elnoroestedigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=302:el-parque-
antonio-campillo-queda-ampliado-en-la-avenida-principe-de-asturias-en-murcia-con-11-nuevos-
relieves-del-artista&catid=89&Itemid=559
24
http://www.murciaescultura.es/p/product_info.php?products_id=351
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/no
ticias/LA_RAZON_471110/7600-el-parque-
escultorico-antonio-campillo-duplicara-las-
obras-del-artista-
murciano#.Ttt100eZsPEPHrW
25
http://www.europapress.es/murcia/noticia-valcarcel-camara-inauguran-murcia-nuevo-parque-
escultorico-antonio-campillo-20101126193752.html
http://www.ceutituristico.es/ac/es/ac_principal_es.asp
26
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,1224&r=ReP-7171-
DETALLE_REPORTAJESPADRE
http://www.laverdad.e
s/murcia/noticias/201
011/26/RL-parque-
escultorico-antonio-
campillo.html
27
http://www.um.es/campusdigital/entrevistas/campillo.htm
http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2010/07/27/ocho-mujeres-antonio-campillo-conviviran-
parque-escultorico/260606.html
28
Colección de Museo de Bellas Artes de Murcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 3 Mellizas y Picasso
Las 3 Mellizas y PicassoLas 3 Mellizas y Picasso
Las 3 Mellizas y Picassolunaroja
 
Pablo serrano
Pablo serranoPablo serrano
Pablo serrano
freireandrea
 
Festival Les Rencontres Internationales Madrid 2009
Festival Les Rencontres Internationales Madrid 2009Festival Les Rencontres Internationales Madrid 2009
Festival Les Rencontres Internationales Madrid 2009
lrimadrid2009
 
Actividades culturales mes de julio en Málaga
Actividades culturales mes de julio en Málaga Actividades culturales mes de julio en Málaga
Actividades culturales mes de julio en Málaga
Grupo PP Ayuntamiento de Málaga
 
Técnicas de grabados
Técnicas de grabadosTécnicas de grabados
Técnicas de grabadosJuan Díaz
 
Seurat.Trabajo Final
Seurat.Trabajo FinalSeurat.Trabajo Final
Seurat.Trabajo Finalalmudenaresad
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
Lluvia Vega
 
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...Ocio y Rutas Valladolid
 
Picasso cubista
Picasso cubistaPicasso cubista
Picasso cubista
daysi
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Georges Seurat
Georges SeuratGeorges Seurat
Georges Seurat
Claudia Solís Umpierrez
 
Almudena rueda cabello
Almudena rueda cabelloAlmudena rueda cabello
Almudena rueda cabello
bogasrios
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
Paula Iglesias
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
Javier Mejia
 
Definicion alexx
Definicion  alexxDefinicion  alexx
Definicion alexx
dany-9
 

La actualidad más candente (19)

Las 3 Mellizas y Picasso
Las 3 Mellizas y PicassoLas 3 Mellizas y Picasso
Las 3 Mellizas y Picasso
 
Pablo serrano
Pablo serranoPablo serrano
Pablo serrano
 
Noticias38
Noticias38Noticias38
Noticias38
 
Conexiones 1. Ornamento y detonación
Conexiones 1. Ornamento y detonaciónConexiones 1. Ornamento y detonación
Conexiones 1. Ornamento y detonación
 
Festival Les Rencontres Internationales Madrid 2009
Festival Les Rencontres Internationales Madrid 2009Festival Les Rencontres Internationales Madrid 2009
Festival Les Rencontres Internationales Madrid 2009
 
Actividades culturales mes de julio en Málaga
Actividades culturales mes de julio en Málaga Actividades culturales mes de julio en Málaga
Actividades culturales mes de julio en Málaga
 
visitas museos
visitas museosvisitas museos
visitas museos
 
Técnicas de grabados
Técnicas de grabadosTécnicas de grabados
Técnicas de grabados
 
Seurat.Trabajo Final
Seurat.Trabajo FinalSeurat.Trabajo Final
Seurat.Trabajo Final
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
 
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
Sala municipal de exposiciones San Benito orden y desorden Paco Gomez Ocio y ...
 
Chillida 14.03.2010
Chillida 14.03.2010Chillida 14.03.2010
Chillida 14.03.2010
 
Picasso cubista
Picasso cubistaPicasso cubista
Picasso cubista
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Georges Seurat
Georges SeuratGeorges Seurat
Georges Seurat
 
Almudena rueda cabello
Almudena rueda cabelloAlmudena rueda cabello
Almudena rueda cabello
 
Cómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arteCómo convertirte en una obra de arte
Cómo convertirte en una obra de arte
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Definicion alexx
Definicion  alexxDefinicion  alexx
Definicion alexx
 

Destacado

Harnessing The Crowd: Building Brand Reputation Today and Beyond
Harnessing The Crowd: Building Brand Reputation Today and BeyondHarnessing The Crowd: Building Brand Reputation Today and Beyond
Harnessing The Crowd: Building Brand Reputation Today and Beyond
Aaron Perlut
 
Mee X International
Mee X InternationalMee X International
Mee X International
MeeX International LLC
 
FBLOG.VN VIRAL THE WORLD
FBLOG.VN VIRAL THE WORLDFBLOG.VN VIRAL THE WORLD
FBLOG.VN VIRAL THE WORLDwe20
 
Soul Rebellion 2010 Sponsor Request Deck
Soul Rebellion 2010 Sponsor Request DeckSoul Rebellion 2010 Sponsor Request Deck
Soul Rebellion 2010 Sponsor Request Deck
jigznyc
 
Aves bird nest new
Aves bird nest newAves bird nest new
Aves bird nest new
Jinfeng45
 
Jahresrückblick in Bildern - Lokale Agenda Josefstadt 2105
Jahresrückblick in Bildern - Lokale Agenda Josefstadt 2105Jahresrückblick in Bildern - Lokale Agenda Josefstadt 2105
Jahresrückblick in Bildern - Lokale Agenda Josefstadt 2105
Peter Kühnberger
 
Consumo de medios digitales en mexico millward brown 2009
Consumo de medios digitales en mexico millward brown 2009Consumo de medios digitales en mexico millward brown 2009
Consumo de medios digitales en mexico millward brown 2009Evelyn Femat
 
NIE E Champions Updates on B (15 aug 2011)
NIE E Champions Updates on B (15 aug 2011)NIE E Champions Updates on B (15 aug 2011)
NIE E Champions Updates on B (15 aug 2011)centreforelearning
 
Mobile Facts 2013: Apps & Websites
Mobile Facts 2013: Apps & WebsitesMobile Facts 2013: Apps & Websites
Mobile Facts 2013: Apps & Websites
Adrian Oggenfuss
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 MAVILA
 
NSi Autostore e Alfresco
NSi Autostore e Alfresco NSi Autostore e Alfresco
NSi Autostore e Alfresco NSI LA
 
Estudio Zoom a la Tecnología (versión pública)
Estudio Zoom a la Tecnología (versión pública)Estudio Zoom a la Tecnología (versión pública)
Estudio Zoom a la Tecnología (versión pública)
Visión Humana
 
Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9darkpipa
 
Aldo y abi
Aldo y abiAldo y abi
Aldo y abi
carlosfaes
 
Memorias de la Rosa
Memorias de la RosaMemorias de la Rosa
Memorias de la RosaDouce Nieto
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Anel Sosa
 
La pesca milagrosa ev
La pesca milagrosa evLa pesca milagrosa ev
La pesca milagrosa ev
hjonilton
 
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASFSistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Revitalizate Grupo Empresarial, SA de CV
 

Destacado (20)

Agosto2007
Agosto2007Agosto2007
Agosto2007
 
Harnessing The Crowd: Building Brand Reputation Today and Beyond
Harnessing The Crowd: Building Brand Reputation Today and BeyondHarnessing The Crowd: Building Brand Reputation Today and Beyond
Harnessing The Crowd: Building Brand Reputation Today and Beyond
 
Mee X International
Mee X InternationalMee X International
Mee X International
 
FBLOG.VN VIRAL THE WORLD
FBLOG.VN VIRAL THE WORLDFBLOG.VN VIRAL THE WORLD
FBLOG.VN VIRAL THE WORLD
 
Soul Rebellion 2010 Sponsor Request Deck
Soul Rebellion 2010 Sponsor Request DeckSoul Rebellion 2010 Sponsor Request Deck
Soul Rebellion 2010 Sponsor Request Deck
 
Aves bird nest new
Aves bird nest newAves bird nest new
Aves bird nest new
 
Jahresrückblick in Bildern - Lokale Agenda Josefstadt 2105
Jahresrückblick in Bildern - Lokale Agenda Josefstadt 2105Jahresrückblick in Bildern - Lokale Agenda Josefstadt 2105
Jahresrückblick in Bildern - Lokale Agenda Josefstadt 2105
 
Consumo de medios digitales en mexico millward brown 2009
Consumo de medios digitales en mexico millward brown 2009Consumo de medios digitales en mexico millward brown 2009
Consumo de medios digitales en mexico millward brown 2009
 
NIE E Champions Updates on B (15 aug 2011)
NIE E Champions Updates on B (15 aug 2011)NIE E Champions Updates on B (15 aug 2011)
NIE E Champions Updates on B (15 aug 2011)
 
Mobile Facts 2013: Apps & Websites
Mobile Facts 2013: Apps & WebsitesMobile Facts 2013: Apps & Websites
Mobile Facts 2013: Apps & Websites
 
Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3 Hepatitis viral 3
Hepatitis viral 3
 
NSi Autostore e Alfresco
NSi Autostore e Alfresco NSi Autostore e Alfresco
NSi Autostore e Alfresco
 
Estudio Zoom a la Tecnología (versión pública)
Estudio Zoom a la Tecnología (versión pública)Estudio Zoom a la Tecnología (versión pública)
Estudio Zoom a la Tecnología (versión pública)
 
Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
 
Aldo y abi
Aldo y abiAldo y abi
Aldo y abi
 
Memorias de la Rosa
Memorias de la RosaMemorias de la Rosa
Memorias de la Rosa
 
Word of-mouth-marketing-techniques-womm4195
Word of-mouth-marketing-techniques-womm4195Word of-mouth-marketing-techniques-womm4195
Word of-mouth-marketing-techniques-womm4195
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOSINTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
La pesca milagrosa ev
La pesca milagrosa evLa pesca milagrosa ev
La pesca milagrosa ev
 
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASFSistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
Sistemas para la construccion de Master Builders Solutions de BASF
 

Similar a Seminario 3 Parque Escultórico Antonio Campillo de Murcia

Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de MálagaActividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Ayuntamiento de Málaga
 
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Ayuntamiento de Málaga
 
Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014
fjgn1972
 
Agenda cultura de noviembre 2017
Agenda cultura de noviembre 2017Agenda cultura de noviembre 2017
Agenda cultura de noviembre 2017
Ayuntamiento de Málaga
 
Agenda cultura de octubre 2017
Agenda cultura de octubre 2017Agenda cultura de octubre 2017
Agenda cultura de octubre 2017
Ayuntamiento de Málaga
 
Programación CULTURA enero de 2018
Programación CULTURA enero de 2018Programación CULTURA enero de 2018
Programación CULTURA enero de 2018
Ayuntamiento de Málaga
 

Similar a Seminario 3 Parque Escultórico Antonio Campillo de Murcia (20)

Noticias64
Noticias64Noticias64
Noticias64
 
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de MálagaActividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
Actividades de Noviembre 2014 del Área de Cultura de Málaga
 
ACTIVIDADES CULTURA OCTUBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA OCTUBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA OCTUBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA OCTUBRE 2014
 
Noticias91
Noticias91Noticias91
Noticias91
 
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
Actividades del Área de Cultura: Noviembre 2013
 
ACTIVIDADES CULTURA DICIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA DICIEMBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA DICIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA DICIEMBRE 2014
 
Noticias86
Noticias86Noticias86
Noticias86
 
ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA SEPTIEMBRE 2014
 
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
ACTIVIDADES CULTURA NOVIEMBRE 2014
 
Noticias56
Noticias56Noticias56
Noticias56
 
Noticias66
Noticias66Noticias66
Noticias66
 
Noticias100
Noticias100Noticias100
Noticias100
 
Noticias23
Noticias23Noticias23
Noticias23
 
Noticias37
Noticias37Noticias37
Noticias37
 
Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014Fuente de cantos, 2014
Fuente de cantos, 2014
 
Agenda cultura de noviembre 2017
Agenda cultura de noviembre 2017Agenda cultura de noviembre 2017
Agenda cultura de noviembre 2017
 
Noticias60
Noticias60Noticias60
Noticias60
 
Agenda cultura de octubre 2017
Agenda cultura de octubre 2017Agenda cultura de octubre 2017
Agenda cultura de octubre 2017
 
Noticias99
Noticias99Noticias99
Noticias99
 
Programación CULTURA enero de 2018
Programación CULTURA enero de 2018Programación CULTURA enero de 2018
Programación CULTURA enero de 2018
 

Más de Paco Biwan Bokeroni

Tarea 8 y 9 Plástica Espontaneidad y Creatividad, el proceso
Tarea 8 y 9 Plástica Espontaneidad y Creatividad, el procesoTarea 8 y 9 Plástica Espontaneidad y Creatividad, el proceso
Tarea 8 y 9 Plástica Espontaneidad y Creatividad, el proceso
Paco Biwan Bokeroni
 
P7 Tridimensional Plástica. 3 en raya con arcilla.
P7 Tridimensional Plástica. 3 en raya con arcilla.P7 Tridimensional Plástica. 3 en raya con arcilla.
P7 Tridimensional Plástica. 3 en raya con arcilla.
Paco Biwan Bokeroni
 
Tarea 5 Plástica. Ampliaciones, el proceso.
Tarea 5 Plástica. Ampliaciones, el proceso.Tarea 5 Plástica. Ampliaciones, el proceso.
Tarea 5 Plástica. Ampliaciones, el proceso.
Paco Biwan Bokeroni
 
Tarea 4. Técnicas Gráficas, el proceso.
Tarea 4. Técnicas Gráficas, el proceso. Tarea 4. Técnicas Gráficas, el proceso.
Tarea 4. Técnicas Gráficas, el proceso.
Paco Biwan Bokeroni
 
Tarea3 Plástica. Mezcla de Colores, el proceso.
Tarea3 Plástica. Mezcla de Colores, el proceso. Tarea3 Plástica. Mezcla de Colores, el proceso.
Tarea3 Plástica. Mezcla de Colores, el proceso.
Paco Biwan Bokeroni
 
Tarea 2. Explicación de la versión en Papel Rasgado
Tarea 2. Explicación de la versión en Papel Rasgado Tarea 2. Explicación de la versión en Papel Rasgado
Tarea 2. Explicación de la versión en Papel Rasgado
Paco Biwan Bokeroni
 

Más de Paco Biwan Bokeroni (6)

Tarea 8 y 9 Plástica Espontaneidad y Creatividad, el proceso
Tarea 8 y 9 Plástica Espontaneidad y Creatividad, el procesoTarea 8 y 9 Plástica Espontaneidad y Creatividad, el proceso
Tarea 8 y 9 Plástica Espontaneidad y Creatividad, el proceso
 
P7 Tridimensional Plástica. 3 en raya con arcilla.
P7 Tridimensional Plástica. 3 en raya con arcilla.P7 Tridimensional Plástica. 3 en raya con arcilla.
P7 Tridimensional Plástica. 3 en raya con arcilla.
 
Tarea 5 Plástica. Ampliaciones, el proceso.
Tarea 5 Plástica. Ampliaciones, el proceso.Tarea 5 Plástica. Ampliaciones, el proceso.
Tarea 5 Plástica. Ampliaciones, el proceso.
 
Tarea 4. Técnicas Gráficas, el proceso.
Tarea 4. Técnicas Gráficas, el proceso. Tarea 4. Técnicas Gráficas, el proceso.
Tarea 4. Técnicas Gráficas, el proceso.
 
Tarea3 Plástica. Mezcla de Colores, el proceso.
Tarea3 Plástica. Mezcla de Colores, el proceso. Tarea3 Plástica. Mezcla de Colores, el proceso.
Tarea3 Plástica. Mezcla de Colores, el proceso.
 
Tarea 2. Explicación de la versión en Papel Rasgado
Tarea 2. Explicación de la versión en Papel Rasgado Tarea 2. Explicación de la versión en Papel Rasgado
Tarea 2. Explicación de la versión en Papel Rasgado
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Seminario 3 Parque Escultórico Antonio Campillo de Murcia

  • 1. 1 PPAARRQQUUEE EESSCCUULLTTÓÓRRIICCOO AANNTTOONNIIOO CCAAMMPPIILLLLOO SEMINARIO 3 DE INVESTIGACIÓN: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA Y VISUAL FRANCISCO RUIZ SALMERÓN 48397592-A ‘MIS ESCULTURAS NO SON PARA EL INTERIOR DE LAS CASAS, SON PARA TODOS’
  • 2. 2 Índice 1.- Introducción 3 2.- En Fotografías 4 3.- Autor y Año de Ejecución 14 4.-Breve reseña del Autor 15 5.- Ubicación 17 6.- Motivos de su ejecución 18 7.- Datos de la obra 19 8.- Conclusión 20 8.- Bibliografía 21 9.- Anexo documental 22
  • 3. 3 Introducción He decidido centrar mi elección en el Parque Escultórico de Antonio Campillo por varias razones, pero sobre todo porque me gusta mucho la escultura. No me considero un entendido en Arte pero tengo interés por conocer el mundo que me rodea y especialmente aquel más cercano a nuestra realidad regional y en mi caso con el de mi ciudad que es Murcia. Aunque la pintura y otras artes me atraigan también, considero que la escultura se puede disfrutar en las tres dimensiones y que da lugar a recrearse en los materiales tan diferentes, en las estampas inmortalizadas, en los recursos para imprimir movimientos y sensibilidad y también el hecho de que puedas acercarte a ellas y rodearlas, contemplarlas desde distintos ángulos e incluso tocarlas. En Murcia desde hace pocos años tenemos la suerte de contar con un Parque Escultórico dedicado al escultor murciano Antonio Campillo, lo cual nos permite poder acudir en cualquier momento a disfrutarlo y a gozar del Patrimonio. Al contrario que otros lugares donde disfrutar de la escultura como el Museo de Bellas Artes (MUBAM), el Museo Salzillo o en el Conjunto Monumental San Juan de Dios, en este jardín no hay un horario limitado porque no está enrejado y se puede acceder de él. De esta forma la cultura permanece accesible ininterrumpidamente. Por otra parte, conocía algunas obras de Antonio Campillo y me parecía interesante profundizar en su legado, por tanto éstas han sido mis razones para mi elección.
  • 4. 4 En Fotografías A continuación le expongo algunas de las fotografías con las que he recorrido el Parque Escultórico, incluida la de la portada con el busto del artista. La Danza Saltando la comba
  • 8. 8 Homenaje a la Mujer Murciana
  • 9. 3 Introducción He decidido centrar mi elección en el Parque Escultórico de Antonio Campillo por varias razones, pero sobre todo porque me gusta mucho la escultura. No me considero un entendido en Arte pero tengo interés por conocer el mundo que me rodea y especialmente aquel más cercano a nuestra realidad regional y en mi caso con el de mi ciudad que es Murcia. Aunque la pintura y otras artes me atraigan también, considero que la escultura se puede disfrutar en las tres dimensiones y que da lugar a recrearse en los materiales tan diferentes, en las estampas inmortalizadas, en los recursos para imprimir movimientos y sensibilidad y también el hecho de que puedas acercarte a ellas y rodearlas, contemplarlas desde distintos ángulos e incluso tocarlas. En Murcia desde hace pocos años tenemos la suerte de contar con un Parque Escultórico dedicado al escultor murciano Antonio Campillo, lo cual nos permite poder acudir en cualquier momento a disfrutarlo y a gozar del Patrimonio. Al contrario que otros lugares donde disfrutar de la escultura como el Museo de Bellas Artes (MUBAM), el Museo Salzillo o en el Conjunto Monumental San Juan de Dios, en este jardín no hay un horario limitado porque no está enrejado y se puede acceder de él. De esta forma la cultura permanece accesible ininterrumpidamente. Por otra parte, conocía algunas obras de Antonio Campillo y me parecía interesante profundizar en su legado, por tanto éstas han sido mis razones para mi elección.
  • 10. 3 Introducción He decidido centrar mi elección en el Parque Escultórico de Antonio Campillo por varias razones, pero sobre todo porque me gusta mucho la escultura. No me considero un entendido en Arte pero tengo interés por conocer el mundo que me rodea y especialmente aquel más cercano a nuestra realidad regional y en mi caso con el de mi ciudad que es Murcia. Aunque la pintura y otras artes me atraigan también, considero que la escultura se puede disfrutar en las tres dimensiones y que da lugar a recrearse en los materiales tan diferentes, en las estampas inmortalizadas, en los recursos para imprimir movimientos y sensibilidad y también el hecho de que puedas acercarte a ellas y rodearlas, contemplarlas desde distintos ángulos e incluso tocarlas. En Murcia desde hace pocos años tenemos la suerte de contar con un Parque Escultórico dedicado al escultor murciano Antonio Campillo, lo cual nos permite poder acudir en cualquier momento a disfrutarlo y a gozar del Patrimonio. Al contrario que otros lugares donde disfrutar de la escultura como el Museo de Bellas Artes (MUBAM), el Museo Salzillo o en el Conjunto Monumental San Juan de Dios, en este jardín no hay un horario limitado porque no está enrejado y se puede acceder de él. De esta forma la cultura permanece accesible ininterrumpidamente. Por otra parte, conocía algunas obras de Antonio Campillo y me parecía interesante profundizar en su legado, por tanto éstas han sido mis razones para mi elección.
  • 11. 3 Introducción He decidido centrar mi elección en el Parque Escultórico de Antonio Campillo por varias razones, pero sobre todo porque me gusta mucho la escultura. No me considero un entendido en Arte pero tengo interés por conocer el mundo que me rodea y especialmente aquel más cercano a nuestra realidad regional y en mi caso con el de mi ciudad que es Murcia. Aunque la pintura y otras artes me atraigan también, considero que la escultura se puede disfrutar en las tres dimensiones y que da lugar a recrearse en los materiales tan diferentes, en las estampas inmortalizadas, en los recursos para imprimir movimientos y sensibilidad y también el hecho de que puedas acercarte a ellas y rodearlas, contemplarlas desde distintos ángulos e incluso tocarlas. En Murcia desde hace pocos años tenemos la suerte de contar con un Parque Escultórico dedicado al escultor murciano Antonio Campillo, lo cual nos permite poder acudir en cualquier momento a disfrutarlo y a gozar del Patrimonio. Al contrario que otros lugares donde disfrutar de la escultura como el Museo de Bellas Artes (MUBAM), el Museo Salzillo o en el Conjunto Monumental San Juan de Dios, en este jardín no hay un horario limitado porque no está enrejado y se puede acceder de él. De esta forma la cultura permanece accesible ininterrumpidamente. Por otra parte, conocía algunas obras de Antonio Campillo y me parecía interesante profundizar en su legado, por tanto éstas han sido mis razones para mi elección.
  • 14. 14 Autor y Año de Ejecución de la obra El Parque Escultórico Antonio Campillo es un legado del autor Antonio Campillo Párraga que sirve como un homenaje póstumo tras su muerte en mayo de 2009. Su inauguración fue el viernes 26 de noviembre de 2010 a cargo de las máximas autoridades municipales y regionales. A pesar de ello la composición de todas sus obras es anterior a esta fecha y fue el propio Antonio Campillo quien eligió las que donaría al pueblo de Murcia y la ubicación que tendrían para exponerse al aire libre. Supone la iniciativa más ambiciosa en materia de arte público en la ciudad de Murcia del siglo XXI y sus piezas escultóricas en bronce tiene dimensiones grandes entre 1.35 y 2.10 metros, que el autor decidió realizar antes de su muerte para este proyecto (Folleto del Parque Escultórico Antonio Campillo, 2014). Las piezas están catalogadas y han sido expuestas en España y el extranjero y son nueve figuras de mujer en diferentes posiciones colocadas sobre una peana de hormigón y cuyo nombre figura en acero corten. La décima pieza es de su alumna más aventajada, Marta Balmaseda, que fue encargada de hacer un busto del autor en bronce para la Fundación que ocupa la Casa Díaz Cassou y finalmente fue el propio presidente de ésta, Clemente García quien le pidió que la hiciera en un tamaño acorde al Parque para poder ser expuesta ahí.
  • 15. 15 Breve referencia a la trayectoria del Autor Antonio Campillo Párraga nació en la Era Alta, pedanía de Murcia, el 29 de junio de 1926 (Fernández, 1985). En 1942 se matricula en la Escuela de Bellas Artes de la Económica, recibiendo clases de Pedro Sánchez Picazo. Fue aprendiz del escultor Juan González Moreno. Destacando en esta época en el dibujo y dominio del barro. En 1943 se matricula en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia donde comienza con el modelado, siendo Clemente Santos profesor suyo. En el año 1946 gana en concurso oposición la beca de la Diputación Provincial para estudiar en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. En los años 1948 y 1950 ganaría el primer y segundo premio en la Exposición Provincial. En 1953, obtuvo el 'Premio Fin de Carrera' y fue galardonado con el Premio Nacional Salzillo con la obra 'Virgen de la Salud'. El año 1966 marcaría su carrera profesional, ya que obtuvo la cátedra de modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba (Segado del Olmo, 1983). En 1968 fue becado por la Fundación Juan March y expone en esta sala su obra 'Venus en Bicicleta', con la que obtendría por segunda vez el 'Premio Nacional Salzillo'. En 1970 el Ayuntamiento de Madrid le encarga las esculturas de una de las fuentes de su Plaza de España (Entrevista a Antonio Campillo, 2003). En 1979 expuso en solitario en Madrid 'Ocho escultores diferentes', y en el año 1980 en el Salón de Escultura. En 1992 participa en la Expo’92 en el pabellón de la Región de Murcia.
  • 16. 16 En 1999 realiza una exposición individual en el Centro de Arte Palacio Almudí de Murcia. En 2000 es nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes Santa María de la Arrixaca de Murcia y se le otorga el 'Laurel de Murcia', de la Asociación de la Prensa en la sección de cultura. En 2002 dona parte de sus obras y pinturas a Ceutí que promueve el Arte al aire libre, lo que llevaría en 2003 a la creación del Museo Antonio Campillo en Ceutí (Noguera Celdrán, 2010). En 2003 realiza una exposición universal “De lo religioso a lo profano” (Reportaje sobre Antonio Campillo, 2008). Su retiro fue al taller de El Badel, a las afueras de Murcia, próximo al barrio de El Carmen pero dentro de la huerta murciana donde trabajó en sus últimas obras. Finalmente los últimos años de su vida recibe el “Doctor Honoris Causa” por la Universidad de Murcia y recibe varios homenajes más antes de su fallecimiento el 16 de mayo de 2009.
  • 17. 4 En Fotografías A continuación le expongo algunas de las fotografías con las que he recorrido el Parque Escultórico, incluida la de la portada con el busto del artista. La Danza Saltando la comba
  • 18. 18 Motivos de su ejecución El maestro Antonio Campillo realizó la donación al Ayuntamiento de cinco piezas monumentales, a las que se han sumado otras cuatro esculturas que posteriormente dejó como legado a Murcia. Tras su nombramiento como Hijo Adoptivo de Murcia mantuvo conversaciones con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia para proponerle su proyecto de un espacio abierto con sus esculturas, dado que él siempre había sido partidario de que el arte se mostrara a cielo abierto. Finalmente es aprobada la moción por el Ayuntamiento y el propio escultor elige el emplazamiento para que sea un lugar espacioso. En su proyecto está realizar esculturas más grandes de lo habitual y por ello las ejecuta cercanas a los dos metros. El escultor fallece en 2009 en mayo y no sería hasta noviembre de 2010 cuando tras unas gestiones aceleradas el Ayuntamiento inaugura el Parque Escultórico Antonio Campillo con las nueve primeras esculturas de mujer, con un gran sabor huertano pues realizan escenas costumbristas como recoger el ovillo del bolillo, saltar a la comba, ponerse un calcetín o realizar labores típicas. El maestro Campillo siempre ha dicho que las mujeres murcianas se caracterizan por estar siempre trabajando y que son rechonchas pero no gordas. La colección posteriormente se ampliará en 2013 con once relieves más referidos a alegorías al atardecer, la fecundidad y la primavera junto a otras dedicadas a las labores.
  • 19. 19 Datos de la Obra El Parque Escultórico Antonio Campillo consta de nueve figuras femeninas realizadas por el escultor, un busto de Antonio Campillo realizado por su discípula Marta Balmaseda y al que se han incorporado once relieves más en el año 2013. Fue el autor quién nombró cada una de sus creaciones con nombres tales como La Cigarra, La Cansera, Homenaje a la Mujer Murciana, Desafiando al Viento o A Coscaletas. Estas figuras datan en su mayoría del periodo entre 2006 y 2008, los años previos a su fallecimiento. Con la donación realizada por Juan Pérez Ferrá como legatario de Campillo de los once relieves con dimensiones que varían de 1,64 x 0,46 y 1,40 x 1,00 metros se completó el Parque Escultórico en 2013. Representan oficios y costumbres de la murciana huerta y del arte, como “El niño cogiendo nidos”, “El flautista”, “El bordado”, “La siembra”, “La maternidad” o “Los frutos de la vida”, por poner solamente unos pocos ejemplos. Con la incorporación de los relieves que ampliaron la superficie de exhibición se calcula que el valor global de estas obras se sitúa en torno a los 200.000 euros y convierte al Parque Campillo en uno de los espacios escultóricos más importantes de España A modo anecdótico cabría recordar el robo que en el verano de 2011 supuso una honda preocupación en la ciudadanía por la desaparición de dos obras del Parque robadas por ladrones de cobre que llevaron a una fundición por las que les pagaron 200 euros míseros. Fueron “La danza” y “Saltando a la comba” las damnificadas, aunque finalmente pudieron ser encontradas y reparadas para volver a sus peanas.
  • 20. 20 Conclusión La ciudad de Murcia es afortunada por haber tenido un hijo tan ilustre y también lo es la Región de Murcia que le concedió la Medalla de Oro. La iniciativa de fomentar la cultura siempre es bienvenida, pero lo es aún más cuando se puede disfrutar de ella de una manera libre y a elección como dispuso según su voluntad el maestro escultor Antonio Campillo. Desde los documentos audiovisuales y escritos que he podido contrastar de Antonio Campillo se capta que era una persona humilde y abierta que siempre mostró su amor por su tierra y que quiso retratar en sus creaciones los tipismos de las mujeres de la huerta, de las bicicletas -como la obra El Ciclista del Museo de Bellas Artes- (Martínez Calvo, 1987), de las sillas en la huerta, de las escenas típicas. Se expresaba con la gubia, el cincel, la lija, el barro, el bronce, la madera y la policromía. Su legatario es Juan Pérez Ferra, quién no ha culminado con la ampliación de 2013 del Parque Escultórico su labor sino que trabaja desde la Fundación Antonio Campillo para que en el Museo Salzillo haya una sede permanente de su obra y para que en Molina de Segura en el complejo de “La Muralla” también pueda exponerse parte de su legado. Sin duda, un lugar para conocer, para pasear, para recrearse y para recordar a Antonio Campillo. Espero y deseo que se siga poniendo en valor el Patrimonio humano y cultural de tantos y tantas personas que han destacado por su talento en la Región de Murcia. He aquí un buen ejemplo de ello.
  • 21. 21 Bibliografía Campus Digital UM. (2003). Recuperado el 23 de diciembre de 2014, de http://www.um.es/campusdigital/entrevistas/campillo.htm Fernández, R. (1985). La montaña rusa. Houston: Arte Público Press. Martínez Calvo, J. (1987). Catálogo de la sección de Bellas Artes del Museo de Murcia. Murcia: Editora Regional de Murcia. Noguera Celdrán, J. (2010). La gestión museística en la Región de Murcia (cuatrienio 2003-2007) (Vol. 7). Tejuelo: Revista de ANABAD-Murcia. RegMurcia. (2008). Recuperado el 22 de diciembre de 2014, de http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,371,m,1224&r=ReP-7168- DETALLE_REPORTAJESPADRE Segado del Olmo, A. &. (1983). Historia de la Región Murciana (Vol. 10). Murcia: Mediterráneo. TurismoDeMurcia. (2014). Recuperado el 20 de diciembre de 2014, de http://www.turismodemurcia.es/sites/default/files/folleto-antonio-campillo- esp.pdf.
  • 28. 28 Colección de Museo de Bellas Artes de Murcia