SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 4
Claudia Ernst Soler
INTRODUCCIÓN:
 Vamos a utilizar un programa de cálculos estadísticos, el SPSS.
I. Al abrir el programa hay que fijarse en que el procesador esté listo, para poder
guardar el documento.
II. Hay dos vistas en el programa: Vista de datos y vista variable
III. Todas las variables vamos a dejarla de tipo numérico
IV. La anchura dejamos por defecto
V. Si no hay decimales ponemos 0
VI. En etiqueta hay que dejarlo todo claro para que el lector sepa a lo que nos
referimos.
VII. Los valores depende el caso sirven o no.
VIII. Se usan cuando lo queremos categorizar, si no queremos clasificar y lo
queremos en cuantitativo no lo usamos
IX. Perdidos son los valores perdidos cuando se nos escapa una respuesta.
X. Las columnas las dejamos por defecto
XI. Alineación depende de si queremos los datos a las derecha, izquierda o
centrada.
XII. La escala es depende de si son clasificaciones o cuantitativas cuando no este
categorizada se usa “escala”.
XIII. Rol no se sabe que es.
EJERCICIO 1:EMPEZAMOS HACIENDO UN ARCHIVO EN SPSS CON UNOS
DATOS QUE NOS DA EL PROFESOR: PESO DE PACIENTES EN CONSULTA DE ENFERMERÍA /TALLA DE LOS
PACIENTES EN CONSULTA DE ENFERMERÍA /ESTADO CIVIL / IMC
 Vista variable  Vista de datos
EJERCICIO 2:
 Nos descargamos una tabla ya hecha de
enseñanza virtual
 Cuando nos descargamos esta tabla realizamos
ejercicios con ella: tablas de frecuencia, para
llegar a esto le damos a “analizar”, y dentro le
damos a “estadísticos:
A PARTIR DE AQUÍ PODEMOS FORMAR GRÁFICOS Y MODIFICAR LOS COLORES
EJERCICIO 3
 El profesor nos da la siguiente tabla
o Realizamos un archivo SPPS:
I. Nos ponemos en la vista variable y añadimos las variables
 Después de esto tenemos que ponderar para poder
ver el gráfico, los totales y para hacer la tabla.
 Existe un símbolo para ir directo a ponderar:
EJERCICIO 4
 En este ejercicio nos da una hoja con un
cuestionario, y la debemos para a archivo SPSS
añadiendo la medida necesaria.
 Introduzco las 13
variables:
 Ninguna variable tiene
decimales:
 Añado los valores de cada variable:
 Introduzco el número
de columnas que le
corresponde a cada
variable
 Elijo la medida: ordinal,
nominal, escala:
 Añado las etiquetas a cada variable, para dejar
claro a lo que me refiero
RESULTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
paulamoreslopezfando
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3 Ejercicio 3
Ejercicio 3
mariarivilla1
 
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezanalopez_14
 
Jasfklgjafñhdf
JasfklgjafñhdfJasfklgjafñhdf
JasfklgjafñhdfAnxus3
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
estadisticairenemp
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucialucerosolis
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSencsangar
 
SPSS
SPSSSPSS
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Rocio Barrera Pozo
 
Ibm spss statistics visor
Ibm spss statistics visorIbm spss statistics visor
Ibm spss statistics visor
Nataliadpg95
 
Seminario 5 estadística y TIC
Seminario 5 estadística y TICSeminario 5 estadística y TIC
Seminario 5 estadística y TIC
maria del mar garcia labado
 
Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
luciagonzalezalcaide
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4lidiagr
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
teresanavarro96
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
IsabelSG95
 

La actualidad más candente (19)

Informática
Informática Informática
Informática
 
Spss 1 paula
Spss 1 paulaSpss 1 paula
Spss 1 paula
 
Ejercicio 3
Ejercicio 3 Ejercicio 3
Ejercicio 3
 
Matriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopezMatriz de datos en spss ana lopez
Matriz de datos en spss ana lopez
 
Jasfklgjafñhdf
JasfklgjafñhdfJasfklgjafñhdf
Jasfklgjafñhdf
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Matriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSSMatriz de datos SPSS
Matriz de datos SPSS
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ibm spss statistics visor
Ibm spss statistics visorIbm spss statistics visor
Ibm spss statistics visor
 
Seminario 5 estadística y TIC
Seminario 5 estadística y TICSeminario 5 estadística y TIC
Seminario 5 estadística y TIC
 
Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Estadistica 5
Estadistica 5Estadistica 5
Estadistica 5
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 

Similar a Seminario 4

Seminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSSSeminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSS
Fran Narváez
 
Spss
Spss Spss
TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6
luciamayogarrucho
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
anarodlun
 
Construir una matriz de datos en pasw statistics
Construir una matriz de datos en pasw statisticsConstruir una matriz de datos en pasw statistics
Construir una matriz de datos en pasw statistics
VirginiaRoldan9
 
Técnicas para utilizar ibm spss estadistics
Técnicas para utilizar ibm spss estadisticsTécnicas para utilizar ibm spss estadistics
Técnicas para utilizar ibm spss estadistics
Gloria Oliva
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
RosaNaranjoAvila
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
edwinrobertreinel
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
SantiagoFigueroaVera
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
ssuser7ec9f9
 
SPSS
SPSSSPSS
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
mvictoriapsan
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
JoseMujica2015
 
Seminario 4, spss
Seminario 4, spssSeminario 4, spss
Seminario 4, spssAna Herrera
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
mariaguva1703
 

Similar a Seminario 4 (20)

Seminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSSSeminario 5: IBM-SPSS
Seminario 5: IBM-SPSS
 
Spss
Spss Spss
Spss
 
TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6TAREA DEL SEMINARIO 6
TAREA DEL SEMINARIO 6
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
Construir una matriz de datos en pasw statistics
Construir una matriz de datos en pasw statisticsConstruir una matriz de datos en pasw statistics
Construir una matriz de datos en pasw statistics
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Técnicas para utilizar ibm spss estadistics
Técnicas para utilizar ibm spss estadisticsTécnicas para utilizar ibm spss estadistics
Técnicas para utilizar ibm spss estadistics
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
DIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docxDIAGRAMA DE PARETO.docx
DIAGRAMA DE PARETO.docx
 
Seminario 5 jesus
Seminario 5 jesusSeminario 5 jesus
Seminario 5 jesus
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdfDIAGRAMA DE PARETO.pdf
DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
Semi 4
Semi 4Semi 4
Semi 4
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
Seminario iv
Seminario ivSeminario iv
Seminario iv
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
 
Seminario 4, spss
Seminario 4, spssSeminario 4, spss
Seminario 4, spss
 
Ejercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 palomaEjercicio seminario 5 paloma
Ejercicio seminario 5 paloma
 

Más de Claudiaernstsoler

tareSeminario 9
tareSeminario 9tareSeminario 9
tareSeminario 9
Claudiaernstsoler
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Claudiaernstsoler
 
Seminario estadística 7
Seminario estadística 7Seminario estadística 7
Seminario estadística 7
Claudiaernstsoler
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Claudiaernstsoler
 
semiSeminario 5
semiSeminario 5semiSeminario 5
semiSeminario 5
Claudiaernstsoler
 
Tarea seminario 3 TIC
Tarea seminario 3 TICTarea seminario 3 TIC
Tarea seminario 3 TIC
Claudiaernstsoler
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Claudiaernstsoler
 

Más de Claudiaernstsoler (8)

tareSeminario 9
tareSeminario 9tareSeminario 9
tareSeminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario estadística 7
Seminario estadística 7Seminario estadística 7
Seminario estadística 7
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
semiSeminario 5
semiSeminario 5semiSeminario 5
semiSeminario 5
 
Tarea seminario 3 TIC
Tarea seminario 3 TICTarea seminario 3 TIC
Tarea seminario 3 TIC
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Holaa
HolaaHolaa
Holaa
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (17)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

Seminario 4

  • 2. INTRODUCCIÓN:  Vamos a utilizar un programa de cálculos estadísticos, el SPSS. I. Al abrir el programa hay que fijarse en que el procesador esté listo, para poder guardar el documento. II. Hay dos vistas en el programa: Vista de datos y vista variable III. Todas las variables vamos a dejarla de tipo numérico IV. La anchura dejamos por defecto V. Si no hay decimales ponemos 0 VI. En etiqueta hay que dejarlo todo claro para que el lector sepa a lo que nos referimos. VII. Los valores depende el caso sirven o no. VIII. Se usan cuando lo queremos categorizar, si no queremos clasificar y lo queremos en cuantitativo no lo usamos IX. Perdidos son los valores perdidos cuando se nos escapa una respuesta. X. Las columnas las dejamos por defecto XI. Alineación depende de si queremos los datos a las derecha, izquierda o centrada. XII. La escala es depende de si son clasificaciones o cuantitativas cuando no este categorizada se usa “escala”. XIII. Rol no se sabe que es.
  • 3. EJERCICIO 1:EMPEZAMOS HACIENDO UN ARCHIVO EN SPSS CON UNOS DATOS QUE NOS DA EL PROFESOR: PESO DE PACIENTES EN CONSULTA DE ENFERMERÍA /TALLA DE LOS PACIENTES EN CONSULTA DE ENFERMERÍA /ESTADO CIVIL / IMC  Vista variable  Vista de datos
  • 4. EJERCICIO 2:  Nos descargamos una tabla ya hecha de enseñanza virtual
  • 5.  Cuando nos descargamos esta tabla realizamos ejercicios con ella: tablas de frecuencia, para llegar a esto le damos a “analizar”, y dentro le damos a “estadísticos:
  • 6. A PARTIR DE AQUÍ PODEMOS FORMAR GRÁFICOS Y MODIFICAR LOS COLORES
  • 7. EJERCICIO 3  El profesor nos da la siguiente tabla o Realizamos un archivo SPPS: I. Nos ponemos en la vista variable y añadimos las variables
  • 8.  Después de esto tenemos que ponderar para poder ver el gráfico, los totales y para hacer la tabla.  Existe un símbolo para ir directo a ponderar:
  • 9.
  • 10. EJERCICIO 4  En este ejercicio nos da una hoja con un cuestionario, y la debemos para a archivo SPSS añadiendo la medida necesaria.
  • 11.  Introduzco las 13 variables:  Ninguna variable tiene decimales:
  • 12.  Añado los valores de cada variable:
  • 13.  Introduzco el número de columnas que le corresponde a cada variable  Elijo la medida: ordinal, nominal, escala:
  • 14.  Añado las etiquetas a cada variable, para dejar claro a lo que me refiero