SlideShare una empresa de Scribd logo
M A R T A C A Ñ A V E R A L D Í A Z
G R A D O E N E N F E R M E R Í A
U N I D A D D O C E N T E V I R G E N
D E L R O C Í O
SEMINARIO 5
TABLAS DE FRECUENCIAS Y
DE CONTINGENCIAS
En este seminario hemos
aprendido a realizar tablas de
frecuencias de variables
cuantitativas y cualitativas, así
como tablas de contingencias en
SPSS
FORMACIÓN DE TABLA DE FRECUENCIA DE
VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS
Analizar estadísticos descriptivos-> frecuencias
Por ejemplo, vamos a hacer la tabla de frecuencia de la variable “peso”:
Una vez que he seleccionado la variable “peso”, pinchamos en “estadísticos”, y marcamos lo
que queramos incluir en nuestra tabla de frecuencia. En este caso he seleccionado, al ser una
variable cuantitativa, los siguientes: de las medidas de tendencia central: media, mediana,
moda. De los valores percentiles los cuartiles. De las medidas de dispersión: desviación
estándar, varianza y rango. De distribución: asimetría y curtosis.
Pinchamos en “continuar” para que se nos forme la tabla de frecuencia:
Interpretamos los datos:
En esta población de 240 personas, el peso
medio es de 71Kg. La moda, es decir, el
peso que más se repite en nuestra
población, es 65Kg.
La mediana es 69, dejando por encima y
por debajo de este valor al 50% de la
población.
La desviación estándar es 14,7.
Respecto a la curva normal, esta es
asimétrica, por lo que es mesocúrtica.
Si queremos hacer un gráfico de dichos estadísticos seleccionamos “gráficos”.
Una vez ahí, vamos a elegir para variables cuantitativas el gráfico de histograma
con muestra de curva normal.
Vemos como se asemeja a la curva de Gauss
Para hacer una tabla de frecuencia de variables cualitativas, como el sexo,
hacemos el mismo procedimiento que con las variables cuantitativas pero no
marcamos nada de lo anterior.
De las 240 personas que
forman la población, 153 de
ellas son del sexo femenino
y 87 personas son del sexo
masculino. O lo que es lo
mismo, del 100% de la
población, el 63,8% son
mujeres y el 36,3% son
hombres.
En cuanto al gráfico, como el sexo es una variable cualitativa,
ponemos “gráficos circulares”, ya que es más fácil de interpretar
Quedándonos de la siguiente manera:
TABLAS DE CONTINGENCIAS
Para cruzar dos variables cualitativas vamos a hacer tablas cruzadas:
Seleccionamos: analizar estadísticos descriptivos tablas cruzadas
En mi caso, he escogido las variables “satisfacción con
su peso” y “sexo”:
Finalmente tenemos nuestra tabla cruzada:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
Eliseo Tintaya
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaJoako Vargas ƱrrƱtia
 
La estadistica en las vacaciones
La estadistica en las vacacionesLa estadistica en las vacaciones
La estadistica en las vacacionesmatematicasfeijoo
 
Tarea 5: Estadística descriptiva
Tarea 5: Estadística descriptivaTarea 5: Estadística descriptiva
Tarea 5: Estadística descriptiva
andrealopezj
 
Estadisticas descriptiva
Estadisticas descriptivaEstadisticas descriptiva
Estadisticas descriptiva
Cris Arellano
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
paumedmar
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Juan Moncada
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
clases_UTA
 
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivosSPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos
carrascaljimenez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
anicar31
 
Series bidimensionales y cronológicas
Series bidimensionales y cronológicasSeries bidimensionales y cronológicas
Series bidimensionales y cronológicas
CAROLINA BARRAGAN
 
Presentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica iPresentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica i
carlosparejo19
 
Estadistica DS
Estadistica DSEstadistica DS
Estadistica DS
BelkaBonnett
 

La actualidad más candente (14)

Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 
Variables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuenciaVariables, graficos y tablas de frecuencia
Variables, graficos y tablas de frecuencia
 
La estadistica en las vacaciones
La estadistica en las vacacionesLa estadistica en las vacaciones
La estadistica en las vacaciones
 
Tarea 5: Estadística descriptiva
Tarea 5: Estadística descriptivaTarea 5: Estadística descriptiva
Tarea 5: Estadística descriptiva
 
Spssiii
SpssiiiSpssiii
Spssiii
 
Estadisticas descriptiva
Estadisticas descriptivaEstadisticas descriptiva
Estadisticas descriptiva
 
Ejercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio VEjercicio obligatorio V
Ejercicio obligatorio V
 
Estadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivasEstadistica Descriptiva - diapositivas
Estadistica Descriptiva - diapositivas
 
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuenciaFormas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
Formas de presentar la información estadística: tablas de frecuencia
 
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivosSPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Series bidimensionales y cronológicas
Series bidimensionales y cronológicasSeries bidimensionales y cronológicas
Series bidimensionales y cronológicas
 
Presentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica iPresentación1 estadistica i
Presentación1 estadistica i
 
Estadistica DS
Estadistica DSEstadistica DS
Estadistica DS
 

Destacado

Iappd profile
Iappd profileIappd profile
Aula de continuação
Aula de continuaçãoAula de continuação
Aula de continuação
Armando Rivarola
 
Café em graça.004.palestra.17.05.2014.
Café em graça.004.palestra.17.05.2014.Café em graça.004.palestra.17.05.2014.
Café em graça.004.palestra.17.05.2014.
Alessandra Ferreira Patueli
 
vila
vilavila
vila
ninaa3
 
Download
DownloadDownload
Download
Helen Horowitz
 
Cool hoodies
Cool hoodiesCool hoodies
Cool hoodies
Suruclothing
 
3 Ways to Overcome Your Interface Challenges
3 Ways to Overcome Your Interface Challenges3 Ways to Overcome Your Interface Challenges
3 Ways to Overcome Your Interface Challenges
Iatric Systems
 
ძველი საბერძნეთის სახელმწიფო
ძველი საბერძნეთის სახელმწიფო ძველი საბერძნეთის სახელმწიფო
ძველი საბერძნეთის სახელმწიფო
nino abuladze
 
It 09 carga de incêndio nas edificações e área de risco
It 09   carga de incêndio nas edificações e área de riscoIt 09   carga de incêndio nas edificações e área de risco
It 09 carga de incêndio nas edificações e área de risco
Patrick Lon
 
La Loi C28 : se conformer et se protéger
La Loi C28 : se conformer et se protégerLa Loi C28 : se conformer et se protéger
La Loi C28 : se conformer et se protéger
Philippe Le Roux
 
TANET - Thuế TNDN - Phần 2
TANET - Thuế TNDN - Phần 2TANET - Thuế TNDN - Phần 2
TANET - Thuế TNDN - Phần 2
Mạng Tri Thức Thuế
 
A fala de dilma em goiana
A fala de dilma em goianaA fala de dilma em goiana
A fala de dilma em goianaJamildo Melo
 
Karan Sharma Resume
Karan Sharma ResumeKaran Sharma Resume
Karan Sharma ResumeKaran Sharma
 

Destacado (14)

Iappd profile
Iappd profileIappd profile
Iappd profile
 
Aula de continuação
Aula de continuaçãoAula de continuação
Aula de continuação
 
Café em graça.004.palestra.17.05.2014.
Café em graça.004.palestra.17.05.2014.Café em graça.004.palestra.17.05.2014.
Café em graça.004.palestra.17.05.2014.
 
vila
vilavila
vila
 
Download
DownloadDownload
Download
 
Cool hoodies
Cool hoodiesCool hoodies
Cool hoodies
 
3 Ways to Overcome Your Interface Challenges
3 Ways to Overcome Your Interface Challenges3 Ways to Overcome Your Interface Challenges
3 Ways to Overcome Your Interface Challenges
 
ძველი საბერძნეთის სახელმწიფო
ძველი საბერძნეთის სახელმწიფო ძველი საბერძნეთის სახელმწიფო
ძველი საბერძნეთის სახელმწიფო
 
It 09 carga de incêndio nas edificações e área de risco
It 09   carga de incêndio nas edificações e área de riscoIt 09   carga de incêndio nas edificações e área de risco
It 09 carga de incêndio nas edificações e área de risco
 
La Loi C28 : se conformer et se protéger
La Loi C28 : se conformer et se protégerLa Loi C28 : se conformer et se protéger
La Loi C28 : se conformer et se protéger
 
TANET - Thuế TNDN - Phần 2
TANET - Thuế TNDN - Phần 2TANET - Thuế TNDN - Phần 2
TANET - Thuế TNDN - Phần 2
 
A fala de dilma em goiana
A fala de dilma em goianaA fala de dilma em goiana
A fala de dilma em goiana
 
Hong kong
Hong kongHong kong
Hong kong
 
Karan Sharma Resume
Karan Sharma ResumeKaran Sharma Resume
Karan Sharma Resume
 

Similar a Seminario 5

Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
Pilarbr21
 
Ejercicio para el seminario 6
Ejercicio para el seminario 6Ejercicio para el seminario 6
Ejercicio para el seminario 6
MartaTabaresGallego
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
marinalvarez12
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSandrearotri95
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marilopayer
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
blaiglros
 
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuenciaResúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
noeliasanchezleal
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
lauperarm
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power pointMalugs
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5elicesgut
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
mercedespr28
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)noramariam
 
Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9
UEFSFG
 
Estadstica 1
Estadstica 1Estadstica 1
Estadstica 1
lukitaz45
 
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informe
Rapaulpu
 
Tablas de frecuencia y contingencia
Tablas de frecuencia y contingenciaTablas de frecuencia y contingencia
Tablas de frecuencia y contingencia
IreneMartinLobo
 

Similar a Seminario 5 (20)

Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Ejercicio para el seminario 6
Ejercicio para el seminario 6Ejercicio para el seminario 6
Ejercicio para el seminario 6
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuenciaResúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
Resúmenes numéricos y distribuciones de frecuencia
 
Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
 
Seminario 5, power point
Seminario 5, power pointSeminario 5, power point
Seminario 5, power point
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Informe estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptivaInforme estadistica descriptiva
Informe estadistica descriptiva
 
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)Nuevo presentación de microsoft power point (3)
Nuevo presentación de microsoft power point (3)
 
Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9Estadstica 1223899160588231-9
Estadstica 1223899160588231-9
 
Estadstica 1
Estadstica 1Estadstica 1
Estadstica 1
 
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informe
 
Tablas de frecuencia y contingencia
Tablas de frecuencia y contingenciaTablas de frecuencia y contingencia
Tablas de frecuencia y contingencia
 

Más de Marta Cañaveral

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Marta Cañaveral
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Marta Cañaveral
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Marta Cañaveral
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Marta Cañaveral
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Marta Cañaveral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marta Cañaveral
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Marta Cañaveral
 
Seminario 2 Estadística
Seminario 2 EstadísticaSeminario 2 Estadística
Seminario 2 Estadística
Marta Cañaveral
 

Más de Marta Cañaveral (8)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2 Estadística
Seminario 2 EstadísticaSeminario 2 Estadística
Seminario 2 Estadística
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Seminario 5

  • 1. M A R T A C A Ñ A V E R A L D Í A Z G R A D O E N E N F E R M E R Í A U N I D A D D O C E N T E V I R G E N D E L R O C Í O SEMINARIO 5 TABLAS DE FRECUENCIAS Y DE CONTINGENCIAS
  • 2. En este seminario hemos aprendido a realizar tablas de frecuencias de variables cuantitativas y cualitativas, así como tablas de contingencias en SPSS
  • 3. FORMACIÓN DE TABLA DE FRECUENCIA DE VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS Analizar estadísticos descriptivos-> frecuencias
  • 4. Por ejemplo, vamos a hacer la tabla de frecuencia de la variable “peso”:
  • 5. Una vez que he seleccionado la variable “peso”, pinchamos en “estadísticos”, y marcamos lo que queramos incluir en nuestra tabla de frecuencia. En este caso he seleccionado, al ser una variable cuantitativa, los siguientes: de las medidas de tendencia central: media, mediana, moda. De los valores percentiles los cuartiles. De las medidas de dispersión: desviación estándar, varianza y rango. De distribución: asimetría y curtosis.
  • 6. Pinchamos en “continuar” para que se nos forme la tabla de frecuencia: Interpretamos los datos: En esta población de 240 personas, el peso medio es de 71Kg. La moda, es decir, el peso que más se repite en nuestra población, es 65Kg. La mediana es 69, dejando por encima y por debajo de este valor al 50% de la población. La desviación estándar es 14,7. Respecto a la curva normal, esta es asimétrica, por lo que es mesocúrtica.
  • 7. Si queremos hacer un gráfico de dichos estadísticos seleccionamos “gráficos”. Una vez ahí, vamos a elegir para variables cuantitativas el gráfico de histograma con muestra de curva normal.
  • 8. Vemos como se asemeja a la curva de Gauss
  • 9. Para hacer una tabla de frecuencia de variables cualitativas, como el sexo, hacemos el mismo procedimiento que con las variables cuantitativas pero no marcamos nada de lo anterior.
  • 10. De las 240 personas que forman la población, 153 de ellas son del sexo femenino y 87 personas son del sexo masculino. O lo que es lo mismo, del 100% de la población, el 63,8% son mujeres y el 36,3% son hombres.
  • 11. En cuanto al gráfico, como el sexo es una variable cualitativa, ponemos “gráficos circulares”, ya que es más fácil de interpretar
  • 12. Quedándonos de la siguiente manera:
  • 13. TABLAS DE CONTINGENCIAS Para cruzar dos variables cualitativas vamos a hacer tablas cruzadas: Seleccionamos: analizar estadísticos descriptivos tablas cruzadas
  • 14. En mi caso, he escogido las variables “satisfacción con su peso” y “sexo”:
  • 15. Finalmente tenemos nuestra tabla cruzada: