SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA CARRASCAL JIMÉNEZ
TAREA SEMINARIO VI
Con las variables unidad docente, horas de prácticas, nota de acceso y
trabajo remunerado que encontramos en la matriz de datos:
 Obtener los gráficos de dichas variables; 3 a elegir entre frecuencias o
porcentajes y 1 de histograma.
 Hacer el análisis descriptivo de las variables cualitativas ordinales y en escala.
 Elaboras 3 tablas de contingencia bi-variables de las variables que elijamos.
TAREA
 VARIABLE “UNIDAD DOCENTE”  Gráfico circular de frecuencias
 VARIABLE “HORAS DE PRÁCTICAS”  Gráfico de barras con porcentajes
 VARIABLE “NOTA DE ACCESO”  Histograma con su curva
 VARIABLE “TRABAJO REMUNERADO”  Gráfico de barras con
frecuencias
** Hay que recordar que los HISTOGRAMAS son sólo para variables
CUANTITATIVAS.
¿CÓMO VAMOS A HACER LOS
GRÁFICOS?
GRÁFICOS DE UD. DOCENTE
ESTADÍSTICOS
DESCRIPTIVOS
FRECUENCIAS
GRÁFICOS DE UD. DOCENTE
En estadísticos
descriptivos,
seleccionamos
frecuencias y añadimos
la variable UNIDAD
DOCENTE. Tras ello,
clicamos en gráficos
GRÁFICOS DE UD. DOCENTE
En este caso
seleccionamos un
gráfico de
FRECUENCIAS y
CIRCULAR
GRÁFICOS DE UD. DOCENTE
Aquí podemos ver cómo
se ha generado la tabla
con las frecuencias y el
gráfico circular de la
variable UD. DOCENTE
HORAS DE PRÁCTICAS
Quitamos la variable
anterior para que no se
mezclen las variables y
añadimos ahora la variable
HORAS DE
PRÁCTICAS.
Tras ello, clicamos en
gráficos
HORAS DE PRÁCTICAS
En este caso
seleccionamos un gráfico
de BARRAS y los
valores del gráfico
PORCENTAJES.
HORAS DE PRÁCTICAS
Aquí podemos ver cómo
se ha generado la tabla y el
gráfico de BARRAS con
los PORCENTAJES de
la variable HORAS DE
PRÁCTICAS
NOTA DE ACCESO
Quitamos la variable
anterior para que no se
mezclen las variables y
añadimos ahora la variable
NOTA DE ACCESO.
Tras ello, clicamos en
gráficos
** En este caso realizaremos un HISTOGRAMA (sólo aplicable a
variables cuantitativas)
NOTA DE ACCESO
En este caso
seleccionamos un
HISTOGRAMA y los
seleccionamos la opción
para mostrar la CURVA
normal en el
histograma.
NOTA DE ACCESO
Aquí podemos ver cómo
se ha generado la tabla de
la variable NOTA DE
ACCESO
NOTA DE ACCESO
Aquí podemos ver cómo
se ha generado el
HISTOGRAMA con la
curva de la variable
NOTA DE ACCESO
TRABAJO REMUNERADO
Quitamos la variable
anterior para que no se
mezclen las variables y
añadimos ahora la variable
TRABAJO
REMUNERADO.
Tras ello, clicamos en
gráficos
TRABAJO REMUNERADO
En este caso
seleccionamos un
gráfico de BARRAS y
de FRECUENCIAS.
TRABAJO REMUNERADO
Aquí podemos ver cómo
se ha generado la tabla y el
gráfico de BARRAS con
los FRECUENCIAS de
la variable TRABAJO
REMUNERADO
 Hacer en análisis descriptivo de las variables que sean CUALITATIVAS
ORDINALES y las variables que estén en ESCALA.
 ¿Qué variables son cualitativas ordinales?  las que no son numéricas
pero siguen cierto orden; de las cuatro, sería trabajo remunerado pues
vemos que sigue el siguiente orden:
 Por otro lado, las variables cuantitativas
(en escala) serían horas de prácticas y
nota de acceso.
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
 Para realizar el análisis descriptivo tenemos que darle en SPSS a
ANALIZAR  ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS 
FRECUENCIAS…
 Tras ello, seleccionamos la variable y clicamos en ESTADÍSTICOS.
 Seleccionamos los parámetros cuartiles, percentiles (y ponemos el
percentil que queramos), media, mediana, moda, desviación estándar,
varianza, rango, mínimo, máximo, asímetria y curtosis.
TRABAJO REMUNERADO
(CUALITATIVA ORDINAL)
HORAS DE PRÁCTICAS
(CUANTITATIVA-ESCALA)
NOTA DE ACCESO
(CUANTITATIVA-ESCALA)
TABLAS DE CONTINGENCIA
BI-VARIABLES
 Se tratan de tablas cruzadas que comparan dos variables.
Compararemos en nuestro caso:
• Nota acceso – trabajo remunerado
• Nota acceso – unidad docente
• Trabajo remunerado – unidad docente
NOTA ACCESO – T. REMUNERADO
NOTA ACCESO – T. REMUNERADO
NOTA ACCESO – UD. DOCENTE
NOTA ACCESO – UD. DOCENTE
T. REMUNERADO – UD. DOCENTE
T. REMUNERADO – UD. DOCENTE
SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 Semana Analisis Multivariante
1  Semana Analisis Multivariante1  Semana Analisis Multivariante
1 Semana Analisis Multivariante
jpgv84
 
La encuesta por muestreo
La encuesta por muestreoLa encuesta por muestreo
La encuesta por muestreo
arismendy2012
 
Metodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesMetodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1
Carmelo Perez
 
ANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZASANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZAS
William Leon
 
Familia exponencial
Familia exponencialFamilia exponencial
Familia exponencial
Diony17
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuencia
Artruro Benites
 
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables AleatoriasMapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
Miguel Chacon
 

La actualidad más candente (20)

1 Semana Analisis Multivariante
1  Semana Analisis Multivariante1  Semana Analisis Multivariante
1 Semana Analisis Multivariante
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
 
Estadística Tallo y Hoja
Estadística Tallo y HojaEstadística Tallo y Hoja
Estadística Tallo y Hoja
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTNDiapositivas de Gráficos estadísticos UTN
Diapositivas de Gráficos estadísticos UTN
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Diseño completamente aleatorizado
Diseño completamente aleatorizadoDiseño completamente aleatorizado
Diseño completamente aleatorizado
 
La encuesta por muestreo
La encuesta por muestreoLa encuesta por muestreo
La encuesta por muestreo
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Deber chi cuadrado
Deber chi cuadradoDeber chi cuadrado
Deber chi cuadrado
 
Metodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesMetodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operaciones
 
Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1Diseño completalmente aleatorio 1
Diseño completalmente aleatorio 1
 
ANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZASANALISIS DE VARIANZAS
ANALISIS DE VARIANZAS
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Análisis de la varianza
Análisis de la varianzaAnálisis de la varianza
Análisis de la varianza
 
Familia exponencial
Familia exponencialFamilia exponencial
Familia exponencial
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuencia
 
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables AleatoriasMapa Conceptual Variables Aleatorias
Mapa Conceptual Variables Aleatorias
 

Similar a SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos

Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spssElaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
macasvar
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spssElaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
macasvar
 
Elaboracindetablasdecontingenciaygrficosenspss 170424173853
Elaboracindetablasdecontingenciaygrficosenspss 170424173853Elaboracindetablasdecontingenciaygrficosenspss 170424173853
Elaboracindetablasdecontingenciaygrficosenspss 170424173853
macasvar
 
Seminario 5 - SPSS
Seminario 5 - SPSSSeminario 5 - SPSS
Seminario 5 - SPSS
lourdescf
 

Similar a SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos (20)

Seminario 6 estadistica pwp
Seminario 6 estadistica pwpSeminario 6 estadistica pwp
Seminario 6 estadistica pwp
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spssElaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
 
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spssElaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
Elaboración de tablas de contingencia y gráficos en spss
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Elaboracindetablasdecontingenciaygrficosenspss 170424173853
Elaboracindetablasdecontingenciaygrficosenspss 170424173853Elaboracindetablasdecontingenciaygrficosenspss 170424173853
Elaboracindetablasdecontingenciaygrficosenspss 170424173853
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Presentación1rebe laur
Presentación1rebe laurPresentación1rebe laur
Presentación1rebe laur
 
Seminario 6 estadística y TICS
Seminario 6 estadística y TICSSeminario 6 estadística y TICS
Seminario 6 estadística y TICS
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tic 6
Tic 6Tic 6
Tic 6
 
Sem6
Sem6Sem6
Sem6
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5 - SPSS
Seminario 5 - SPSSSeminario 5 - SPSS
Seminario 5 - SPSS
 
Elaboración tablas de frecuencia en pasw
Elaboración tablas de frecuencia en paswElaboración tablas de frecuencia en pasw
Elaboración tablas de frecuencia en pasw
 
Seminario5
Seminario5Seminario5
Seminario5
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
 
Programa IBM SPSS STATISTICS
Programa IBM SPSS STATISTICSPrograma IBM SPSS STATISTICS
Programa IBM SPSS STATISTICS
 

Más de carrascaljimenez

Más de carrascaljimenez (6)

Concordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticasConcordancia y Correlación estadísticas
Concordancia y Correlación estadísticas
 
"T de Student" y Pruebas de Normalidad
"T de Student" y Pruebas de Normalidad"T de Student" y Pruebas de Normalidad
"T de Student" y Pruebas de Normalidad
 
SPSS: CHI-CUADRADO EN TABLAS DE FRECUENCIA Y CONTINGENCIA
SPSS: CHI-CUADRADO EN TABLAS DE FRECUENCIA Y CONTINGENCIASPSS: CHI-CUADRADO EN TABLAS DE FRECUENCIA Y CONTINGENCIA
SPSS: CHI-CUADRADO EN TABLAS DE FRECUENCIA Y CONTINGENCIA
 
Búsqueda en Scopus. Posicionamiento de artículos
Búsqueda en Scopus. Posicionamiento de artículos Búsqueda en Scopus. Posicionamiento de artículos
Búsqueda en Scopus. Posicionamiento de artículos
 
Realizar búsqueda en SCOPUS y CINAHL. Referencias bibliográficas.
Realizar búsqueda en SCOPUS y CINAHL. Referencias bibliográficas.Realizar búsqueda en SCOPUS y CINAHL. Referencias bibliográficas.
Realizar búsqueda en SCOPUS y CINAHL. Referencias bibliográficas.
 
Realizar una búsqueda en PubMed
Realizar una búsqueda en PubMed Realizar una búsqueda en PubMed
Realizar una búsqueda en PubMed
 

Último

cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 

Último (20)

Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

SPSS tablas, gráficos y estadísticos descriptivos

  • 2. Con las variables unidad docente, horas de prácticas, nota de acceso y trabajo remunerado que encontramos en la matriz de datos:  Obtener los gráficos de dichas variables; 3 a elegir entre frecuencias o porcentajes y 1 de histograma.  Hacer el análisis descriptivo de las variables cualitativas ordinales y en escala.  Elaboras 3 tablas de contingencia bi-variables de las variables que elijamos. TAREA
  • 3.  VARIABLE “UNIDAD DOCENTE”  Gráfico circular de frecuencias  VARIABLE “HORAS DE PRÁCTICAS”  Gráfico de barras con porcentajes  VARIABLE “NOTA DE ACCESO”  Histograma con su curva  VARIABLE “TRABAJO REMUNERADO”  Gráfico de barras con frecuencias ** Hay que recordar que los HISTOGRAMAS son sólo para variables CUANTITATIVAS. ¿CÓMO VAMOS A HACER LOS GRÁFICOS?
  • 4. GRÁFICOS DE UD. DOCENTE ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS FRECUENCIAS
  • 5. GRÁFICOS DE UD. DOCENTE En estadísticos descriptivos, seleccionamos frecuencias y añadimos la variable UNIDAD DOCENTE. Tras ello, clicamos en gráficos
  • 6. GRÁFICOS DE UD. DOCENTE En este caso seleccionamos un gráfico de FRECUENCIAS y CIRCULAR
  • 7. GRÁFICOS DE UD. DOCENTE Aquí podemos ver cómo se ha generado la tabla con las frecuencias y el gráfico circular de la variable UD. DOCENTE
  • 8. HORAS DE PRÁCTICAS Quitamos la variable anterior para que no se mezclen las variables y añadimos ahora la variable HORAS DE PRÁCTICAS. Tras ello, clicamos en gráficos
  • 9. HORAS DE PRÁCTICAS En este caso seleccionamos un gráfico de BARRAS y los valores del gráfico PORCENTAJES.
  • 10. HORAS DE PRÁCTICAS Aquí podemos ver cómo se ha generado la tabla y el gráfico de BARRAS con los PORCENTAJES de la variable HORAS DE PRÁCTICAS
  • 11. NOTA DE ACCESO Quitamos la variable anterior para que no se mezclen las variables y añadimos ahora la variable NOTA DE ACCESO. Tras ello, clicamos en gráficos ** En este caso realizaremos un HISTOGRAMA (sólo aplicable a variables cuantitativas)
  • 12. NOTA DE ACCESO En este caso seleccionamos un HISTOGRAMA y los seleccionamos la opción para mostrar la CURVA normal en el histograma.
  • 13. NOTA DE ACCESO Aquí podemos ver cómo se ha generado la tabla de la variable NOTA DE ACCESO
  • 14. NOTA DE ACCESO Aquí podemos ver cómo se ha generado el HISTOGRAMA con la curva de la variable NOTA DE ACCESO
  • 15. TRABAJO REMUNERADO Quitamos la variable anterior para que no se mezclen las variables y añadimos ahora la variable TRABAJO REMUNERADO. Tras ello, clicamos en gráficos
  • 16. TRABAJO REMUNERADO En este caso seleccionamos un gráfico de BARRAS y de FRECUENCIAS.
  • 17. TRABAJO REMUNERADO Aquí podemos ver cómo se ha generado la tabla y el gráfico de BARRAS con los FRECUENCIAS de la variable TRABAJO REMUNERADO
  • 18.  Hacer en análisis descriptivo de las variables que sean CUALITATIVAS ORDINALES y las variables que estén en ESCALA.  ¿Qué variables son cualitativas ordinales?  las que no son numéricas pero siguen cierto orden; de las cuatro, sería trabajo remunerado pues vemos que sigue el siguiente orden:  Por otro lado, las variables cuantitativas (en escala) serían horas de prácticas y nota de acceso. ANÁLISIS DESCRIPTIVO
  • 19. ANÁLISIS DESCRIPTIVO  Para realizar el análisis descriptivo tenemos que darle en SPSS a ANALIZAR  ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS  FRECUENCIAS…  Tras ello, seleccionamos la variable y clicamos en ESTADÍSTICOS.  Seleccionamos los parámetros cuartiles, percentiles (y ponemos el percentil que queramos), media, mediana, moda, desviación estándar, varianza, rango, mínimo, máximo, asímetria y curtosis.
  • 23. TABLAS DE CONTINGENCIA BI-VARIABLES  Se tratan de tablas cruzadas que comparan dos variables. Compararemos en nuestro caso: • Nota acceso – trabajo remunerado • Nota acceso – unidad docente • Trabajo remunerado – unidad docente
  • 24. NOTA ACCESO – T. REMUNERADO
  • 25. NOTA ACCESO – T. REMUNERADO
  • 26. NOTA ACCESO – UD. DOCENTE
  • 27. NOTA ACCESO – UD. DOCENTE
  • 28. T. REMUNERADO – UD. DOCENTE
  • 29. T. REMUNERADO – UD. DOCENTE