SlideShare una empresa de Scribd logo
CLARA RÍOS BARRERA
1º ENFERMERÍA
GRUPO 7
1. ¿QUÉ HAN INVESTIGADO LOS AUTORES DEL
ARTÍCULO?
• La influencia del sistema de vacío
en la aparición de hematomas tras
la punción venosa.
2. ¿HAY OBJETIVOS E HIPÓTESIS?
• Sí, la hipótesis es ésta 
• Y el objetivo es 
3. ¿CUÁNTOS OBJETIVOS HAY?
• Hay un solo objetivo.
4. ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECEN?
• Aparecen en la introducción
del artículo.
5. ¿CUÁNTAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
HAY EN EL ARTÍCULO?
• Aparece 15 referencias
bibliográficas.
6. ¿SE ESTUDIA UNA MUESTRA O UNA
POBLACIÓN?
• Se estudia una muestra aleatoria
homogénea y representativa de la
población de interés, mediante
muestreo aleatorio sistemático, con
distribución a la vez sistemática en
grupos experimental y control.
7. ¿CUÁL FUE SU TAMAÑO?
• El total de la muestra fue de 108 individuos.
8. ¿CÓMO SE DIVIDIÓ?
• Se determinaron dos grupos: experimental
y control. Ambos equilibrados y de tamaño
54.
n1=n2=54
9. ¿QUÉ VARIABLES SE ESTUDIARON?
• La variable independiente fue el sistema de
extracción de sangre (vacío frente a
tradicional con jeringuilla).
• La variable dependiente fue la aparición de
hematomas (aparición y diámetro).
10. ¿CÓMO SE HAN DESCRITO GRÁFICAMENTE
LOS RESULTADOS?
• Diagramas de sectores.
• Diagramas de barras.
11. ¿QUÉ PRUEBA SE HA EMPLEADO PARA EL
CONTRASTE DE HIPÓTESIS?
• Para el contraste de hipótesis se
ha empleado la prueba de la χ² de
Pearson.
12. ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECE LO ANTERIOR?
• Aparece en el resumen y en la
sección de material y métodos.
13. ¿EN CUÁNTOS PACIENTES DEL GRUPO CONTROL APARECIÓ
HEMATOMA TRAS LA EXTRACCIÓN DE SANGRE?
• En el grupo de control aparecen 8
pacientes que presentan
hematoma tras la extracción de
sangre.
14. ¿Y EN EL GRUPO EXPERIMENTAL?
• En este grupo, hay 11 pacientes
que presentan hematoma tras la
extracción de sangre.
15. ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECEN LAS DOS
CUESTIONES ANTERIORES?
• En la sección «resultados».
16. ¿HAY CONCLUSIONES EN LA
INVESTIGACIÓN?
• Sí, aparece con el nombre de
«Discusión».
17. ¿CUÁNTAS SON?
Hay 2 conclusiones :
• Que el uso del sistema Vacutainer no produce hematomas
• Que los hematomas son producidos por otros factores.
Otras investigaciones afirman que una técnica adecuada
reduce significativamente el número de complicaciones
asociadas con la punción venosa y que adaptaciones
particulares al caso reducen igualmente el número de
complicaciones.
18. ¿SON RESPUESTAS DIRECTAS A LOS
OBJETIVOS?
• Sí son respuestas directas a
los objetivos.
19. ¿DÓNDE APARECEN?
• Aparecen en la sección
«Discusión».
20. ¿ES CORRECTO?
• En vista a lo explicado en el seminario, podemos decir que este artículo
responde bien a la aparición de hipótesis, los objetivos no los refleja de
manera tan clara, aparece la bibliografía, correctamente, antecedentes al
problema, define el tipo de estudio, no concreta el lugar ni la fecha del
estudio, explica la elección de la muestra y las técnicas y procedimientos del
estudio. Explica bien los resultados, con sus respectivas tablas y gráficos
representativos y termina en la discusión interpretando los resultados.
Por lo tanto podemos decir que este artículo no es totalmente correcto, ya que
no ubica el lugar, fecha y objetivos claros de la muestra de estudio, aunque sí es
un estudio de gran interés para nuestra práctica profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
albeertohermida
 
Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos. Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos.
Vero Jiménez Guillén
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
yasminageybarroso
 
Seminario 6 p p
Seminario 6 p pSeminario 6 p p
Seminario 6 p p
MGCR1965
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Irene Do Rouge
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
María Vm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cristinaj7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
daniguzm93
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marsanrod15
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Isabel Bejar Diaz
 
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificosSeminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfksSeminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Regla Moreno Maroñas
 

La actualidad más candente (15)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos. Lectura crítica de artículos científicos.
Lectura crítica de artículos científicos.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 p p
Seminario 6 p pSeminario 6 p p
Seminario 6 p p
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificosSeminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
 
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
 
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfksSeminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
 

Destacado

Untitled 3 copy
Untitled 3 copyUntitled 3 copy
Untitled 3 copy
Dawson Whitfield
 
Kissing Joy as it Flies -Entwining Eurythmy and Goethe's Delicate Empiricism
Kissing Joy as it Flies -Entwining Eurythmy and Goethe's Delicate EmpiricismKissing Joy as it Flies -Entwining Eurythmy and Goethe's Delicate Empiricism
Kissing Joy as it Flies -Entwining Eurythmy and Goethe's Delicate Empiricism
Liz Stocks-Smith
 
Stypendium z wyboru
Stypendium z wyboruStypendium z wyboru
Stypendium z wyborukrzystan
 
Introduction To Programming with Python-4
Introduction To Programming with Python-4Introduction To Programming with Python-4
Introduction To Programming with Python-4
Syed Farjad Zia Zaidi
 
Untitled 1 copy
Untitled 1 copyUntitled 1 copy
Untitled 1 copy
Dawson Whitfield
 
Davi plata para empresas 0021 abril (1)
Davi plata para empresas 0021 abril (1)Davi plata para empresas 0021 abril (1)
Davi plata para empresas 0021 abril (1)
Pedro Antonio Lozano Rodriguez
 
Untitled 2 copy
Untitled 2 copyUntitled 2 copy
Untitled 2 copy
Dawson Whitfield
 
Resume
ResumeResume
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Animación a la lectura 1er ciclo
Animación a la lectura 1er cicloAnimación a la lectura 1er ciclo
Animación a la lectura 1er ciclo
evax14
 
Simutrans札幌オフプレゼンテーション
Simutrans札幌オフプレゼンテーションSimutrans札幌オフプレゼンテーション
Simutrans札幌オフプレゼンテーション
myagami
 
Tools for High Availability
Tools for High AvailabilityTools for High Availability
Tools for High Availability
Luis Toscano
 
Theres no quick fix to your seo
Theres no quick fix to your seoTheres no quick fix to your seo
Theres no quick fix to your seo
Aptera Inc
 
2014 Customer Loyalty ASEAN Conference: Hans Roxas Chua
2014 Customer Loyalty ASEAN Conference: Hans Roxas Chua2014 Customer Loyalty ASEAN Conference: Hans Roxas Chua
2014 Customer Loyalty ASEAN Conference: Hans Roxas Chua
Jim D Griffin
 
Non accidental head injury - how to improve outcome
Non accidental head injury - how to improve outcomeNon accidental head injury - how to improve outcome
Non accidental head injury - how to improve outcome
Teik Beng Khoo
 
Introduction To Programming with Python-5
Introduction To Programming with Python-5Introduction To Programming with Python-5
Introduction To Programming with Python-5
Syed Farjad Zia Zaidi
 

Destacado (16)

Untitled 3 copy
Untitled 3 copyUntitled 3 copy
Untitled 3 copy
 
Kissing Joy as it Flies -Entwining Eurythmy and Goethe's Delicate Empiricism
Kissing Joy as it Flies -Entwining Eurythmy and Goethe's Delicate EmpiricismKissing Joy as it Flies -Entwining Eurythmy and Goethe's Delicate Empiricism
Kissing Joy as it Flies -Entwining Eurythmy and Goethe's Delicate Empiricism
 
Stypendium z wyboru
Stypendium z wyboruStypendium z wyboru
Stypendium z wyboru
 
Introduction To Programming with Python-4
Introduction To Programming with Python-4Introduction To Programming with Python-4
Introduction To Programming with Python-4
 
Untitled 1 copy
Untitled 1 copyUntitled 1 copy
Untitled 1 copy
 
Davi plata para empresas 0021 abril (1)
Davi plata para empresas 0021 abril (1)Davi plata para empresas 0021 abril (1)
Davi plata para empresas 0021 abril (1)
 
Untitled 2 copy
Untitled 2 copyUntitled 2 copy
Untitled 2 copy
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Animación a la lectura 1er ciclo
Animación a la lectura 1er cicloAnimación a la lectura 1er ciclo
Animación a la lectura 1er ciclo
 
Simutrans札幌オフプレゼンテーション
Simutrans札幌オフプレゼンテーションSimutrans札幌オフプレゼンテーション
Simutrans札幌オフプレゼンテーション
 
Tools for High Availability
Tools for High AvailabilityTools for High Availability
Tools for High Availability
 
Theres no quick fix to your seo
Theres no quick fix to your seoTheres no quick fix to your seo
Theres no quick fix to your seo
 
2014 Customer Loyalty ASEAN Conference: Hans Roxas Chua
2014 Customer Loyalty ASEAN Conference: Hans Roxas Chua2014 Customer Loyalty ASEAN Conference: Hans Roxas Chua
2014 Customer Loyalty ASEAN Conference: Hans Roxas Chua
 
Non accidental head injury - how to improve outcome
Non accidental head injury - how to improve outcomeNon accidental head injury - how to improve outcome
Non accidental head injury - how to improve outcome
 
Introduction To Programming with Python-5
Introduction To Programming with Python-5Introduction To Programming with Python-5
Introduction To Programming with Python-5
 

Similar a Seminario 6

TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6
mprietojurado
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
InmaMoreno
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
InmaMoreno
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
alvrubmor
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
delojogalvan
 
Seminario 6 estadisticas y ti cs
Seminario 6  estadisticas y ti csSeminario 6  estadisticas y ti cs
Seminario 6 estadisticas y ti cs
Ferminort
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
mdmreigon
 
Seminario 6 ejercicio para el blog mio
Seminario 6 ejercicio para el blog mioSeminario 6 ejercicio para el blog mio
Seminario 6 ejercicio para el blog mio
Elena Lopez Vela
 
Seminario 6 Estadística
Seminario 6 EstadísticaSeminario 6 Estadística
Seminario 6 Estadística
Paula Ruiz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
yasminageybarroso
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
yasminageybarroso
 
Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadistica
mariagtrivi
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
María Vm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Silviaperod
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
inmafj
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
perea90
 
Artículo 1 este
Artículo 1 esteArtículo 1 este
Artículo 1 este
caralepal
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Virginia265
 

Similar a Seminario 6 (20)

TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 estadisticas y ti cs
Seminario 6  estadisticas y ti csSeminario 6  estadisticas y ti cs
Seminario 6 estadisticas y ti cs
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6 ejercicio para el blog mio
Seminario 6 ejercicio para el blog mioSeminario 6 ejercicio para el blog mio
Seminario 6 ejercicio para el blog mio
 
Seminario 6 Estadística
Seminario 6 EstadísticaSeminario 6 Estadística
Seminario 6 Estadística
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 estadistica
Seminario 6 estadisticaSeminario 6 estadistica
Seminario 6 estadistica
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
 
Artículo 1 este
Artículo 1 esteArtículo 1 este
Artículo 1 este
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 

Más de clarariosbarrera

Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
clarariosbarrera
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
clarariosbarrera
 
8º seminario
8º seminario8º seminario
8º seminario
clarariosbarrera
 
Presentación1ejercicio5..
Presentación1ejercicio5..Presentación1ejercicio5..
Presentación1ejercicio5..clarariosbarrera
 
Presentación1 ejercicio35
Presentación1 ejercicio35Presentación1 ejercicio35
Presentación1 ejercicio35clarariosbarrera
 
Presentación1 ejercicio2
Presentación1 ejercicio2Presentación1 ejercicio2
Presentación1 ejercicio2
clarariosbarrera
 
Presentación1 ejercicio 1
Presentación1 ejercicio 1Presentación1 ejercicio 1
Presentación1 ejercicio 1
clarariosbarrera
 

Más de clarariosbarrera (8)

Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
 
8º seminario
8º seminario8º seminario
8º seminario
 
Presentación1ejercicio5..
Presentación1ejercicio5..Presentación1ejercicio5..
Presentación1ejercicio5..
 
Presentación1 ejercicio4
Presentación1 ejercicio4Presentación1 ejercicio4
Presentación1 ejercicio4
 
Presentación1 ejercicio35
Presentación1 ejercicio35Presentación1 ejercicio35
Presentación1 ejercicio35
 
Presentación1 ejercicio2
Presentación1 ejercicio2Presentación1 ejercicio2
Presentación1 ejercicio2
 
Presentación1 ejercicio 1
Presentación1 ejercicio 1Presentación1 ejercicio 1
Presentación1 ejercicio 1
 

Seminario 6

  • 1. CLARA RÍOS BARRERA 1º ENFERMERÍA GRUPO 7
  • 2. 1. ¿QUÉ HAN INVESTIGADO LOS AUTORES DEL ARTÍCULO? • La influencia del sistema de vacío en la aparición de hematomas tras la punción venosa.
  • 3. 2. ¿HAY OBJETIVOS E HIPÓTESIS? • Sí, la hipótesis es ésta  • Y el objetivo es 
  • 4. 3. ¿CUÁNTOS OBJETIVOS HAY? • Hay un solo objetivo.
  • 5. 4. ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECEN? • Aparecen en la introducción del artículo.
  • 6. 5. ¿CUÁNTAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS HAY EN EL ARTÍCULO? • Aparece 15 referencias bibliográficas.
  • 7. 6. ¿SE ESTUDIA UNA MUESTRA O UNA POBLACIÓN? • Se estudia una muestra aleatoria homogénea y representativa de la población de interés, mediante muestreo aleatorio sistemático, con distribución a la vez sistemática en grupos experimental y control.
  • 8. 7. ¿CUÁL FUE SU TAMAÑO? • El total de la muestra fue de 108 individuos.
  • 9. 8. ¿CÓMO SE DIVIDIÓ? • Se determinaron dos grupos: experimental y control. Ambos equilibrados y de tamaño 54. n1=n2=54
  • 10. 9. ¿QUÉ VARIABLES SE ESTUDIARON? • La variable independiente fue el sistema de extracción de sangre (vacío frente a tradicional con jeringuilla). • La variable dependiente fue la aparición de hematomas (aparición y diámetro).
  • 11. 10. ¿CÓMO SE HAN DESCRITO GRÁFICAMENTE LOS RESULTADOS? • Diagramas de sectores. • Diagramas de barras.
  • 12. 11. ¿QUÉ PRUEBA SE HA EMPLEADO PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS? • Para el contraste de hipótesis se ha empleado la prueba de la χ² de Pearson.
  • 13. 12. ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECE LO ANTERIOR? • Aparece en el resumen y en la sección de material y métodos.
  • 14. 13. ¿EN CUÁNTOS PACIENTES DEL GRUPO CONTROL APARECIÓ HEMATOMA TRAS LA EXTRACCIÓN DE SANGRE? • En el grupo de control aparecen 8 pacientes que presentan hematoma tras la extracción de sangre.
  • 15. 14. ¿Y EN EL GRUPO EXPERIMENTAL? • En este grupo, hay 11 pacientes que presentan hematoma tras la extracción de sangre.
  • 16. 15. ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECEN LAS DOS CUESTIONES ANTERIORES? • En la sección «resultados».
  • 17. 16. ¿HAY CONCLUSIONES EN LA INVESTIGACIÓN? • Sí, aparece con el nombre de «Discusión».
  • 18. 17. ¿CUÁNTAS SON? Hay 2 conclusiones : • Que el uso del sistema Vacutainer no produce hematomas • Que los hematomas son producidos por otros factores. Otras investigaciones afirman que una técnica adecuada reduce significativamente el número de complicaciones asociadas con la punción venosa y que adaptaciones particulares al caso reducen igualmente el número de complicaciones.
  • 19. 18. ¿SON RESPUESTAS DIRECTAS A LOS OBJETIVOS? • Sí son respuestas directas a los objetivos.
  • 20. 19. ¿DÓNDE APARECEN? • Aparecen en la sección «Discusión».
  • 21. 20. ¿ES CORRECTO? • En vista a lo explicado en el seminario, podemos decir que este artículo responde bien a la aparición de hipótesis, los objetivos no los refleja de manera tan clara, aparece la bibliografía, correctamente, antecedentes al problema, define el tipo de estudio, no concreta el lugar ni la fecha del estudio, explica la elección de la muestra y las técnicas y procedimientos del estudio. Explica bien los resultados, con sus respectivas tablas y gráficos representativos y termina en la discusión interpretando los resultados. Por lo tanto podemos decir que este artículo no es totalmente correcto, ya que no ubica el lugar, fecha y objetivos claros de la muestra de estudio, aunque sí es un estudio de gran interés para nuestra práctica profesional.