SlideShare una empresa de Scribd logo
Estadística
Seminario 6
1. ¿Que han investigado los autores del articulo?
La influencia del sistema de vacío en la aparición de hematomas tras
la venopunción.
2. ¿Hay objetivos e hipótesis?
Si. El objetivo es abordar de manera científica que grado de influencia
presenta el sistema de extracción mediante vacío en la aparición de
hematomas tras la venopunción.
La hipótesis de trabajo es: el uso de sistema de extracción de sangre
venosa por vacío (vacutainer ®) influye significativamente en la
formación de hematomas tras la venopunción.
3. ¿Cuantos objetivos hay?
Un solo objetivo.
4. ¿En que sección aparecen?
En la introducción.
5. ¿Cuantas referencias bibliográficas hay en el articulo?
Quince.
6. ¿Se estudia una muestra o una población?
Una muestra aleatoria homogénea y representativa de la
población de interés,mediante muestreo aleatorio sistemático.
7. ¿Cual fue su tamaño?
n=108
8. ¿Como se dividió?
En dos grupos (experimental y control),equilibrados y de
tamaño 54 (n = 108; n1 = n2 = 54).
9. ¿Que variables se estudiaron?
Variable independiente: el sistema de extracción de sangre
venosa periférica.
Variable dependiente: la aparición de hematoma dentro de las
24 horas siguientes a la extracción.
10. ¿Como se han descrito gráficamente los resultados?
Mediante diagramas de barra.
11. ¿Que prueba se ha empleado para el contraste de
hipótesis?
Prueba de la x² de Pearson.
12. En que sección aparece lo anterior?
En la de materiales y métodos.
13. En cuantos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la
extracción de sangre?
En 8 pacientes.
14. ¿Y en el grupo experimental?
En 11 pacientes.
15. ¿En que sección aparecen las dos cuestiones anteriores?
En resultados.
16. Hay conclusión en la investigación?
Si.
17. ¿Cuantas son?
Dos conclusiones:
“No es el uso del sistema de extracción de sangre venosa vacutainer®
frente al método tradicional el que produce la aparición de
hematomas”.
“Deben existir otros factores dependientes del sujeto,el manipulador y/o
la situación que de manera conjunta,determine la aparición de
hematoma tras la punción venosa”.
18. ¿Son respuestas directas a los objetivos?
La primera si. A la segunda le falta aportar datos mas objetivos.
19. ¿Donde aparecen?
En el apartado discusión.
20. ¿Es correcto?
Si.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOSSeminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificosSeminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
María Vm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
María Vm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
elenlopbac
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
perea90
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cristinaj7
 
Seminario 6 ejercicio para el blog mio
Seminario 6 ejercicio para el blog mioSeminario 6 ejercicio para el blog mio
Seminario 6 ejercicio para el blog mio
Elena Lopez Vela
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Isabel Bejar Diaz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
InmaMoreno
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Isabel Bejar Diaz
 

La actualidad más candente (15)

Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOSSeminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
 
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificosSeminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 ejercicio para el blog mio
Seminario 6 ejercicio para el blog mioSeminario 6 ejercicio para el blog mio
Seminario 6 ejercicio para el blog mio
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 

Destacado

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4MGCR1965
 
Historia de la estadìstica 2
Historia de la estadìstica 2Historia de la estadìstica 2
Historia de la estadìstica 2
Carlos Noè Hernàndez
 
Evolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en Chile
Evolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en ChileEvolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en Chile
Evolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en Chile
Graciela Jimenez Jimenez
 
Historia de la estadística de Guatemala
Historia de la estadística de GuatemalaHistoria de la estadística de Guatemala
Historia de la estadística de Guatemala
croswaldo
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
CarolineCv
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
Virginia31
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
José Navarro Sánchez
 
Historia y Evolución de la Estadística
Historia y Evolución de la Estadística Historia y Evolución de la Estadística
Historia y Evolución de la Estadística
pinedaGe
 
Linea del tiempo de la estadistica
Linea  del tiempo de la estadisticaLinea  del tiempo de la estadistica
Linea del tiempo de la estadistica
laurita24mayo
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
izetien
 
Estadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempoEstadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempo
Universidad Tangamanga
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
monicaghilardi
 

Destacado (12)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Historia de la estadìstica 2
Historia de la estadìstica 2Historia de la estadìstica 2
Historia de la estadìstica 2
 
Evolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en Chile
Evolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en ChileEvolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en Chile
Evolucion y Estadistica de la Educación Parvularia en Chile
 
Historia de la estadística de Guatemala
Historia de la estadística de GuatemalaHistoria de la estadística de Guatemala
Historia de la estadística de Guatemala
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia y Evolución de la Estadística
Historia y Evolución de la Estadística Historia y Evolución de la Estadística
Historia y Evolución de la Estadística
 
Linea del tiempo de la estadistica
Linea  del tiempo de la estadisticaLinea  del tiempo de la estadistica
Linea del tiempo de la estadistica
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Estadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempoEstadistica Linea del tiempo
Estadistica Linea del tiempo
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 

Similar a Seminario 6 p p

Seminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.gSeminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.g
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos n
Seminario 6 análisis de artículos  nSeminario 6 análisis de artículos  n
Seminario 6 análisis de artículos n
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfgSeminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntificoSeminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
anabelenlopezperez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
albeertohermida
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Blanca Páez
 
Artículo 1 este
Artículo 1 esteArtículo 1 este
Artículo 1 este
caralepal
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Isabel Bejar Diaz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Marta GM
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
mdmreigon
 
TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6
mprietojurado
 
Seminario 6 Estadística
Seminario 6 EstadísticaSeminario 6 Estadística
Seminario 6 Estadística
Paula Ruiz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
InmaMoreno
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
delojogalvan
 

Similar a Seminario 6 p p (17)

Seminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.gSeminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.g
 
Seminario 6 análisis de artículos n
Seminario 6 análisis de artículos  nSeminario 6 análisis de artículos  n
Seminario 6 análisis de artículos n
 
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfgSeminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntificoSeminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Artículo 1 este
Artículo 1 esteArtículo 1 este
Artículo 1 este
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6
 
Seminario 6 Estadística
Seminario 6 EstadísticaSeminario 6 Estadística
Seminario 6 Estadística
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Más de MGCR1965

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
MGCR1965
 
Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8
MGCR1965
 
Estadistica seminario 5. terminado
Estadistica seminario 5. terminadoEstadistica seminario 5. terminado
Estadistica seminario 5. terminado
MGCR1965
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
MGCR1965
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
MGCR1965
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
MGCR1965
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2MGCR1965
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2MGCR1965
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
MGCR1965
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1MGCR1965
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1MGCR1965
 

Más de MGCR1965 (15)

Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8Power p. estadistica .s 8
Power p. estadistica .s 8
 
Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8Estadistica. Seminario 8
Estadistica. Seminario 8
 
Estadistica seminario 5. terminado
Estadistica seminario 5. terminadoEstadistica seminario 5. terminado
Estadistica seminario 5. terminado
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Seminario 6 p p

  • 2. 1. ¿Que han investigado los autores del articulo? La influencia del sistema de vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción. 2. ¿Hay objetivos e hipótesis? Si. El objetivo es abordar de manera científica que grado de influencia presenta el sistema de extracción mediante vacío en la aparición de hematomas tras la venopunción. La hipótesis de trabajo es: el uso de sistema de extracción de sangre venosa por vacío (vacutainer ®) influye significativamente en la formación de hematomas tras la venopunción. 3. ¿Cuantos objetivos hay? Un solo objetivo.
  • 3. 4. ¿En que sección aparecen? En la introducción. 5. ¿Cuantas referencias bibliográficas hay en el articulo? Quince. 6. ¿Se estudia una muestra o una población? Una muestra aleatoria homogénea y representativa de la población de interés,mediante muestreo aleatorio sistemático. 7. ¿Cual fue su tamaño? n=108
  • 4. 8. ¿Como se dividió? En dos grupos (experimental y control),equilibrados y de tamaño 54 (n = 108; n1 = n2 = 54). 9. ¿Que variables se estudiaron? Variable independiente: el sistema de extracción de sangre venosa periférica. Variable dependiente: la aparición de hematoma dentro de las 24 horas siguientes a la extracción. 10. ¿Como se han descrito gráficamente los resultados? Mediante diagramas de barra.
  • 5. 11. ¿Que prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? Prueba de la x² de Pearson. 12. En que sección aparece lo anterior? En la de materiales y métodos. 13. En cuantos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la extracción de sangre? En 8 pacientes. 14. ¿Y en el grupo experimental? En 11 pacientes.
  • 6. 15. ¿En que sección aparecen las dos cuestiones anteriores? En resultados. 16. Hay conclusión en la investigación? Si. 17. ¿Cuantas son? Dos conclusiones: “No es el uso del sistema de extracción de sangre venosa vacutainer® frente al método tradicional el que produce la aparición de hematomas”. “Deben existir otros factores dependientes del sujeto,el manipulador y/o la situación que de manera conjunta,determine la aparición de hematoma tras la punción venosa”.
  • 7. 18. ¿Son respuestas directas a los objetivos? La primera si. A la segunda le falta aportar datos mas objetivos. 19. ¿Donde aparecen? En el apartado discusión. 20. ¿Es correcto? Si.