SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO VI
LOURDES BASA DÍAZ
GRUPO 13 VIRGEN DEL ROCÍO
VAMOS A IMPORTAR LA BASE DE DATOS PARA TENER LOS DATOS NECESARIOS
PARA TRABAJAR, COMO ESTA EN FORMATO R SE HARÍA ASÍ:
PRIMER EJERCICIO
• SELECCIONAR DOS VARIABLES CUALITATIVAS-FACTOR DEL FICHERO,
DESCRIBIRLAS EN TABLAS DE FRECUENCIA E INTERPRETAR AL MENOS 3
ASPECTOS EN RELACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MISMAS.
• LAS VARIABLES ELEGIDAS SON FRUTA Y HACHIS. LA DESCRIPCIÓN DE CADA
VARIABLE EN UNA TABLA DE FRECUENCIA SE HACE DE LA SIGUIENTE MANERA:
A PARTIR DE LA TABLA DE FRECUENCIA PODEMOS SACAR ALGUNOS ASPECTOS
IMPORTANTES:
- EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ES DE 290
- EL 89% COME AUNQUE SEA ALGO DE FRUTA A LO LARGO DE LA SEMANA, DEL
CUAL EL 32% COME FRUTA A DIARIO
- TODOS LOS DATOS ESTAN DISPONIBLES
- EL 22% NO COME FRUTA O COME MENOS DE UNA VEZ POR SEMANA
- DE LOS 290, 159 COMEN FRUTA 3 O MÁS VECES A LA SEMANA LO QUE
REPRESENA UN 55% DEL TOTAL
• LOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS SON:
- 233 PERSONAS NO LO HAN PROBADO NUNCA (81%)
- EL 19% HA PROBADO EL HACHIS
- EL 13% LO HA PROBADO ALGUNA VEZ REPRESENTADO POR 36 PERSONAS
- SOLO EL 1,39 % TOMA HACHIS A DIARIO AUNQUE EL PORCENTAJE AUMENTA
3,14% SI SE TRATA DE TOMAR HACHIS 2 O 3 VECES AL MES
SEGUNDO EJERCICIO
• SELECCIONAR DOS VARIABLES DEL FICHERO Y MEDIANTE RESÚMENES
NUMÉRICOS DESCRIBIR E INTERPRETAR LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MISMAS.
• LAS VARIABLES ELEGIDAS SON ALTURA Y HORAPRACTICADEPORTIVA
• LA VARIABLE HORAPRACTICADEPORTIVA TIENE UNA MEDIA DE 2.482759 CUYA
DESVIACIÓN TÍPICA ES 3.138616
• SOLO HAY UN CASO NO DISPONIBLE POR LA RAZÓN QUE SEA
• LA MEDIANA COINCIDE CON EL SEGUNDO CUARTIL, EN ESTE CASO LA MEDIANA
SERÍA 2
• ESTA VARIABLE ES SIMÉTRICA PUESTO QUE LA MEDIA Y LA MEDIANA TIENEN
VALORES SEMEJANTES
• LA MEDIA ES 1.667 Y LA DESVIACIÓN TÍPICA ES DE 0.08. ESTO QUIERE DECIR
QUE LOS VALORES DE ALTURA ESTAN ENTRE 1.58 Y 1.75
• SÓLO HAY UN CASO NO DISPONIBLE POR LA RAZÓN QUE SEA
• LA MEDIANA COINCIDE CON EL SEGUNDO CUARTIL QUE EN ESTE CASO ES 1.665
• ESTA VARIABLE ES SIMÉTRICA PUESTO QUE LA MEDIA Y LA MEDIANA TIENE
VALORES MUY SEMEJANTES
TERCER EJERCICIO
• REALIZAR UN GRÁFICO DE CADA TIPO CON VARIABLES ADECUADAMENTE
SELECCIONADAS
• PARA LAS VARIABLES CUALITATIVAS-FACTOR TENEMOS EL GRAFICO DE BARRAS
Y EL GRÁFICO DE SECTORES
• PODEMOS INTERPRETAR QUE LA MAYORIA NO TOMA REFRESCOS Y QUE UNA
MINORIA LO TOMA A DIARIO
• CON ESTE GRÁFICO PODEMOS DECIR QUE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE
CONSUMEN EMBUTIDOS A DIARIO ES CASI EL MISMO QUE NO LOS CONSUME
NUNCA
• PARA VARIABLES NUMÉRICAS UTILIZAMOS EL HISTOGRAMA Y EL DIAGRAMA DE
CAJAS
• PODEMOS DECIR QUE ESTA VARIABLE ES SIMÉTRICA PUESTO QUE LA MEDIA Y LA
MEDIANA COINCIDEN Y LOS DATOS SE DISTIBUYEN DE IGUAL FORMA EN AMBOS
LADOS

Más contenido relacionado

Destacado (8)

Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario VIII
Seminario VIIISeminario VIII
Seminario VIII
 
Seminario 3m
Seminario 3mSeminario 3m
Seminario 3m
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Seminario 6

  • 1. SEMINARIO VI LOURDES BASA DÍAZ GRUPO 13 VIRGEN DEL ROCÍO
  • 2. VAMOS A IMPORTAR LA BASE DE DATOS PARA TENER LOS DATOS NECESARIOS PARA TRABAJAR, COMO ESTA EN FORMATO R SE HARÍA ASÍ:
  • 3.
  • 4. PRIMER EJERCICIO • SELECCIONAR DOS VARIABLES CUALITATIVAS-FACTOR DEL FICHERO, DESCRIBIRLAS EN TABLAS DE FRECUENCIA E INTERPRETAR AL MENOS 3 ASPECTOS EN RELACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MISMAS. • LAS VARIABLES ELEGIDAS SON FRUTA Y HACHIS. LA DESCRIPCIÓN DE CADA VARIABLE EN UNA TABLA DE FRECUENCIA SE HACE DE LA SIGUIENTE MANERA:
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. A PARTIR DE LA TABLA DE FRECUENCIA PODEMOS SACAR ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES: - EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ES DE 290 - EL 89% COME AUNQUE SEA ALGO DE FRUTA A LO LARGO DE LA SEMANA, DEL CUAL EL 32% COME FRUTA A DIARIO - TODOS LOS DATOS ESTAN DISPONIBLES - EL 22% NO COME FRUTA O COME MENOS DE UNA VEZ POR SEMANA - DE LOS 290, 159 COMEN FRUTA 3 O MÁS VECES A LA SEMANA LO QUE REPRESENA UN 55% DEL TOTAL
  • 9.
  • 10.
  • 11. • LOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS SON: - 233 PERSONAS NO LO HAN PROBADO NUNCA (81%) - EL 19% HA PROBADO EL HACHIS - EL 13% LO HA PROBADO ALGUNA VEZ REPRESENTADO POR 36 PERSONAS - SOLO EL 1,39 % TOMA HACHIS A DIARIO AUNQUE EL PORCENTAJE AUMENTA 3,14% SI SE TRATA DE TOMAR HACHIS 2 O 3 VECES AL MES
  • 12. SEGUNDO EJERCICIO • SELECCIONAR DOS VARIABLES DEL FICHERO Y MEDIANTE RESÚMENES NUMÉRICOS DESCRIBIR E INTERPRETAR LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MISMAS. • LAS VARIABLES ELEGIDAS SON ALTURA Y HORAPRACTICADEPORTIVA
  • 13.
  • 14.
  • 15. • LA VARIABLE HORAPRACTICADEPORTIVA TIENE UNA MEDIA DE 2.482759 CUYA DESVIACIÓN TÍPICA ES 3.138616 • SOLO HAY UN CASO NO DISPONIBLE POR LA RAZÓN QUE SEA • LA MEDIANA COINCIDE CON EL SEGUNDO CUARTIL, EN ESTE CASO LA MEDIANA SERÍA 2 • ESTA VARIABLE ES SIMÉTRICA PUESTO QUE LA MEDIA Y LA MEDIANA TIENEN VALORES SEMEJANTES
  • 16.
  • 17. • LA MEDIA ES 1.667 Y LA DESVIACIÓN TÍPICA ES DE 0.08. ESTO QUIERE DECIR QUE LOS VALORES DE ALTURA ESTAN ENTRE 1.58 Y 1.75 • SÓLO HAY UN CASO NO DISPONIBLE POR LA RAZÓN QUE SEA • LA MEDIANA COINCIDE CON EL SEGUNDO CUARTIL QUE EN ESTE CASO ES 1.665 • ESTA VARIABLE ES SIMÉTRICA PUESTO QUE LA MEDIA Y LA MEDIANA TIENE VALORES MUY SEMEJANTES
  • 18. TERCER EJERCICIO • REALIZAR UN GRÁFICO DE CADA TIPO CON VARIABLES ADECUADAMENTE SELECCIONADAS • PARA LAS VARIABLES CUALITATIVAS-FACTOR TENEMOS EL GRAFICO DE BARRAS Y EL GRÁFICO DE SECTORES
  • 19.
  • 20.
  • 21. • PODEMOS INTERPRETAR QUE LA MAYORIA NO TOMA REFRESCOS Y QUE UNA MINORIA LO TOMA A DIARIO
  • 22.
  • 23.
  • 24. • CON ESTE GRÁFICO PODEMOS DECIR QUE EL NÚMERO DE PERSONAS QUE CONSUMEN EMBUTIDOS A DIARIO ES CASI EL MISMO QUE NO LOS CONSUME NUNCA
  • 25. • PARA VARIABLES NUMÉRICAS UTILIZAMOS EL HISTOGRAMA Y EL DIAGRAMA DE CAJAS
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. • PODEMOS DECIR QUE ESTA VARIABLE ES SIMÉTRICA PUESTO QUE LA MEDIA Y LA MEDIANA COINCIDEN Y LOS DATOS SE DISTIBUYEN DE IGUAL FORMA EN AMBOS LADOS