SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE DATOS
CUANTITATIVOS NO
AGRUPADOS
MTRO. MARCO ANTONIO
ALANÍS MARTÍNEZ
DATOS CUANTITATIVOS NO AGRUPADOS
Los datos cuantitativos son aquellos que nos proporcionan respuestas numéricas.
Para su análisis e interpretación se dividen en datos no agrupados y datos
agrupados. Iniciaremos con el análisis de los datos cuantitativos no agrupados.
DATOS NO AGRUPADOS
Son aquellos datos que no son muy grandes en cantidad y que se obtienen de la
medición y el conteo de los parámetros de una población. Para analizarlos
primeramente se organizan en forma adecuada del menor al mayor, luego se
realiza una tabla de frecuencias para determinar algunas características de los
datos y finalmente se construyen las graficas correspondientes. Para llevar a cabo el
análisis, consideraremos el siguiente ejemplo.
EJEMPLO
El peso en gramos de una parvada de gallos criados
durante el mes de Junio de 2011, en la granja “La gallina
de oro” del municipio de Zitácuaro, Michoacán; son los
siguientes:
610 690 580 640 630 670 600 690 660 660
620 580 610 680 650 680 600 630 600 680
Realizar la tabla de frecuencia y la gráfica de los datos
RANGO Y ORDEN DE RANGO
La forma en que se presentan estos datos no es conveniente para su análisis por lo
que se deben ordenar en forma ascendente, es decir del menor al mayor, a este
proceso de ordenación se le llama orden de Rango y se llama Rango a la diferencia
entre los valores mayor y menor de la muestra. El orden de rango sería el siguiente:
Orden de Rango Rango
580 610 640 680 R = Dm – Dm
580 610 650 680 R = 690 – 580
600 620 660 680 R = 110
600 630 660 690
600 630 670 690
TABLAS DE FRECUENCIAS
En seguida se constituye una tabla de frecuencias la cual esta formada
por las siguientes columnas.
 COLUMNA 1: Contiene los datos obtenidos previamente ordenados por
rango.
 COLUMNA 2: Esta formada por las frecuencias de los datos, es decir, el
número de veces que aparece cada dato en la muestra.
 COLUMNA 3: Representada por las frecuencias acumuladas que se
obtienen sumando consecutivamente cada una de las frecuencias de
la columna anterior y cuyo resultado final debe ser igual número de
datos de la muestra.
 COLUMNA 4: Se refiere a la frecuencia relativa que se obtiene
dividiendo la frecuencia de cada dato entre el número total de
datos.
 COLUMNA 5: Es la frecuencia relativa acumulada que se
obtiene al sumar consecutivamente las frecuencias relativas de
la columna anterior y cuyo resultado final debe ser igual a la
unidad.
 COLUMNA 6: Representa al porcentaje de cada uno de los
datos y se obtiene multiplicando la frecuencia relativa por 100.
 COLUMNA 7: Formada por el porcentaje acumulado que se
obtiene sumando consecutivamente los porcentajes de la
columna anterior y cuyo resultado final debe ser igual a 100.
TABLA DE FRECUENCIAS
DATOS FRECUENCIA F. ACUMULADA F. RELATIVA F. R. ACUM PORCENTAJE P. ACUMULADO
580 2 2 0.1 0.1 10 10
590 0 2 0 0.1 0 10
600 3 5 0.15 0.25 15 25
610 2 7 0.1 0.35 10 35
620 1 8 0.05 0.4 5 40
630 2 10 0.1 0.5 10 50
640 1 11 0.05 0.55 5 55
650 1 12 0.05 0.6 5 60
660 2 14 0.1 0.7 10 70
670 1 15 0.05 0.75 5 75
680 3 18 0.15 0.9 15 90
690 2 20 0.1 1 10 100
GRÁFICA DE FRECUENCIAS
Se construye
colocando en el
eje vertical las
frecuencias de
cada uno de los
datos y en eje
horizontal los datos
de la muestra; se
relaciona cada
dato con su
frecuencia y los
puntos así formados
se unen mediante
segmentos de
recta.
2
0
3
2
1
2
1 1
2
1
3
2
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
570 580 590 600 610 620 630 640 650 660 670 680 690 700
FRECUENCIAS
PESO DE LOS GALLOS EN GRAMOS
Gráfica de frecuencias del peso de una parvada de gallos de la granja "la
gallina de oro"
Zitácuaro, Mich. septiembre de 2015
GRÁFICA DE FRECUENCIAS ACUMULADAS
Esta gráfica se
construye
colocando en el
eje vertical las
frecuencias
acumuladas de
los datos y en el
eje horizontal
cada uno de los
datos de la
muestra, se hace
coincidir el dato
con su frecuencia
acumulada y se
unen los puntos
así formados,
mediante
segmentos de
recta formando
los peldaños de
una escalera.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
570 580 590 600 610 620 630 640 650 660 670 680 690 700
FRECUENCIAACUMULADA
PESOS
GRÁFICA DE PORCENTAJES
Esta grafica se
construye
colocando en el
eje horizontal los
datos de la muestra
y en el eje vertical
los porcentajes de
cada dato, se hace
coincidir el dato
con su porcentaje y
se indica la
relación con una
barra vertical para
obtener la grafica.
10
0
15
10
5
10
5 5
10
5
15
10
0
2
4
6
8
10
12
14
16
580 590 600 610 620 630 640 650 660 670 680 690
PORCENTAJES
PESO DE LOS GALLOS EN GRAMOS
Gráfica de porcentajes del peso de una parvada de gallos de la granja
"la gallina de oro"
Zitácuaro, Mich. septiembre de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Luiscarlys Maican
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónALEXANDER CASTRILLO
 
Distribución de frecuencias para variables discretas
Distribución de frecuencias para variables discretasDistribución de frecuencias para variables discretas
Distribución de frecuencias para variables discretasVerónica Taipe
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuenciastatyanasaltos
 
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.Dulce Garza
 
Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Ricardo Muzante
 
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptxMapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptxangel alvarez
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralYairi Solórzano
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaCesar Glez
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)Karen Alvarez Nicaragua
 
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacionMapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacionCristian Miguel Moya
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralAlondra Cervantes
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Julia Bravo Gómez.
 

La actualidad más candente (20)

Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Distribución de frecuencias para variables discretas
Distribución de frecuencias para variables discretasDistribución de frecuencias para variables discretas
Distribución de frecuencias para variables discretas
 
Tipos de estadistica
Tipos de estadisticaTipos de estadistica
Tipos de estadistica
 
2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias2. distribucion de frecuencias
2. distribucion de frecuencias
 
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
 
Datos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupadosDatos agrupados y datos no agrupados
Datos agrupados y datos no agrupados
 
Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística
 
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptxMapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Estadistica-5.pptx
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
 
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
PRESENTACION DE DATOS (TABLAS Y GRAFICAS)
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacionMapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
Mapa conceptual, distribuciones muestrales y estimacion
 
Medidas estadisticas
Medidas estadisticasMedidas estadisticas
Medidas estadisticas
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 

Similar a Datos cuantitativos no agrupados

Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizadoCap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizadoEren Sanchez Blanco
 
Organizacion de datos_jose_quintero
Organizacion de datos_jose_quinteroOrganizacion de datos_jose_quintero
Organizacion de datos_jose_quinteroJosCarlos514
 
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...yixet43552
 
Exposicion final mayo-todo
Exposicion final  mayo-todoExposicion final  mayo-todo
Exposicion final mayo-todoMar Moralezz
 
distribuciones de frecuencia
distribuciones de frecuenciadistribuciones de frecuencia
distribuciones de frecuenciacaazofeifa
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoRobert Araujo
 
TEMA 08 - Análisis estadístico con IBM SPSS.pdf
TEMA 08 - Análisis estadístico con IBM SPSS.pdfTEMA 08 - Análisis estadístico con IBM SPSS.pdf
TEMA 08 - Análisis estadístico con IBM SPSS.pdfeminfo
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza EdisonIza7
 
Tarea 5 estadística
Tarea 5 estadísticaTarea 5 estadística
Tarea 5 estadísticaIsacruzgom
 
materia de estadistica
materia de estadisticamateria de estadistica
materia de estadisticaAlex Escobar
 
Introducción a la Estadística ccesa007
Introducción a la Estadística  ccesa007Introducción a la Estadística  ccesa007
Introducción a la Estadística ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892Varsovienne
 
Tipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableTipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableEscarlett Hevia
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)YULIANA ROSAS
 
Trabajo representacion grafica. armando gonzalez
Trabajo representacion grafica. armando gonzalezTrabajo representacion grafica. armando gonzalez
Trabajo representacion grafica. armando gonzalezarmandogonzalezuts
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaSistemadeEstudiosMed
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datosJoseMaita8
 
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiSEURI KILAKOI
 

Similar a Datos cuantitativos no agrupados (20)

Cap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizadoCap02 organización y presentación de datos actualizado
Cap02 organización y presentación de datos actualizado
 
Organizacion de datos_jose_quintero
Organizacion de datos_jose_quinteroOrganizacion de datos_jose_quintero
Organizacion de datos_jose_quintero
 
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA  Presentacion de datos  cicl...
UNPRG Diapositivas Segunda semana BIOESTADISTICA Presentacion de datos cicl...
 
Histogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastelHistogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastel
 
Exposicion final mayo-todo
Exposicion final  mayo-todoExposicion final  mayo-todo
Exposicion final mayo-todo
 
distribuciones de frecuencia
distribuciones de frecuenciadistribuciones de frecuencia
distribuciones de frecuencia
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
 
TEMA 08 - Análisis estadístico con IBM SPSS.pdf
TEMA 08 - Análisis estadístico con IBM SPSS.pdfTEMA 08 - Análisis estadístico con IBM SPSS.pdf
TEMA 08 - Análisis estadístico con IBM SPSS.pdf
 
Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza Estadística por Edison Iza
Estadística por Edison Iza
 
Tarea 5 estadística
Tarea 5 estadísticaTarea 5 estadística
Tarea 5 estadística
 
materia de estadistica
materia de estadisticamateria de estadistica
materia de estadistica
 
Introducción a la Estadística ccesa007
Introducción a la Estadística  ccesa007Introducción a la Estadística  ccesa007
Introducción a la Estadística ccesa007
 
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
Tiposdegrficossegunvariable 150929015747-lva1-app6892
 
Tipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variableTipos de gráficos segun variable
Tipos de gráficos segun variable
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
 
Trabajo representacion grafica. armando gonzalez
Trabajo representacion grafica. armando gonzalezTrabajo representacion grafica. armando gonzalez
Trabajo representacion grafica. armando gonzalez
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
 

Más de ALANIS

Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialALANIS
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excelALANIS
 
Acervo de recursos
Acervo de recursosAcervo de recursos
Acervo de recursosALANIS
 
Factor comun
Factor comunFactor comun
Factor comunALANIS
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
CombinacionesALANIS
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbolALANIS
 
Problemas de conjuntos
Problemas de conjuntosProblemas de conjuntos
Problemas de conjuntosALANIS
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestraALANIS
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasALANIS
 
Muestra probabilistica
Muestra probabilisticaMuestra probabilistica
Muestra probabilisticaALANIS
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
PermutacionesALANIS
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosALANIS
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupadosALANIS
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbolALANIS
 
Datos cualitativos
Datos cualitativosDatos cualitativos
Datos cualitativosALANIS
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
CombinacionesALANIS
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosALANIS
 
Centralizacion agrupados
Centralizacion agrupadosCentralizacion agrupados
Centralizacion agrupadosALANIS
 
Calculo de probabilidades
Calculo de probabilidadesCalculo de probabilidades
Calculo de probabilidadesALANIS
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivosALANIS
 

Más de ALANIS (20)

Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
 
Formulas excel
Formulas excelFormulas excel
Formulas excel
 
Acervo de recursos
Acervo de recursosAcervo de recursos
Acervo de recursos
 
Factor comun
Factor comunFactor comun
Factor comun
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
 
Problemas de conjuntos
Problemas de conjuntosProblemas de conjuntos
Problemas de conjuntos
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
 
Muestra probabilistica
Muestra probabilisticaMuestra probabilistica
Muestra probabilistica
 
Permutaciones
PermutacionesPermutaciones
Permutaciones
 
Dispersion no agrupados
Dispersion no agrupadosDispersion no agrupados
Dispersion no agrupados
 
Dispersion agrupados
Dispersion agrupadosDispersion agrupados
Dispersion agrupados
 
Diagramas de arbol
Diagramas de arbolDiagramas de arbol
Diagramas de arbol
 
Datos cualitativos
Datos cualitativosDatos cualitativos
Datos cualitativos
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
 
Centralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupadosCentralizacion no agrupados
Centralizacion no agrupados
 
Centralizacion agrupados
Centralizacion agrupadosCentralizacion agrupados
Centralizacion agrupados
 
Calculo de probabilidades
Calculo de probabilidadesCalculo de probabilidades
Calculo de probabilidades
 
Tipos de reactivos
Tipos de reactivosTipos de reactivos
Tipos de reactivos
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Datos cuantitativos no agrupados

  • 1. ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS NO AGRUPADOS MTRO. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
  • 2. DATOS CUANTITATIVOS NO AGRUPADOS Los datos cuantitativos son aquellos que nos proporcionan respuestas numéricas. Para su análisis e interpretación se dividen en datos no agrupados y datos agrupados. Iniciaremos con el análisis de los datos cuantitativos no agrupados. DATOS NO AGRUPADOS Son aquellos datos que no son muy grandes en cantidad y que se obtienen de la medición y el conteo de los parámetros de una población. Para analizarlos primeramente se organizan en forma adecuada del menor al mayor, luego se realiza una tabla de frecuencias para determinar algunas características de los datos y finalmente se construyen las graficas correspondientes. Para llevar a cabo el análisis, consideraremos el siguiente ejemplo.
  • 3. EJEMPLO El peso en gramos de una parvada de gallos criados durante el mes de Junio de 2011, en la granja “La gallina de oro” del municipio de Zitácuaro, Michoacán; son los siguientes: 610 690 580 640 630 670 600 690 660 660 620 580 610 680 650 680 600 630 600 680 Realizar la tabla de frecuencia y la gráfica de los datos
  • 4. RANGO Y ORDEN DE RANGO La forma en que se presentan estos datos no es conveniente para su análisis por lo que se deben ordenar en forma ascendente, es decir del menor al mayor, a este proceso de ordenación se le llama orden de Rango y se llama Rango a la diferencia entre los valores mayor y menor de la muestra. El orden de rango sería el siguiente: Orden de Rango Rango 580 610 640 680 R = Dm – Dm 580 610 650 680 R = 690 – 580 600 620 660 680 R = 110 600 630 660 690 600 630 670 690
  • 5. TABLAS DE FRECUENCIAS En seguida se constituye una tabla de frecuencias la cual esta formada por las siguientes columnas.  COLUMNA 1: Contiene los datos obtenidos previamente ordenados por rango.  COLUMNA 2: Esta formada por las frecuencias de los datos, es decir, el número de veces que aparece cada dato en la muestra.  COLUMNA 3: Representada por las frecuencias acumuladas que se obtienen sumando consecutivamente cada una de las frecuencias de la columna anterior y cuyo resultado final debe ser igual número de datos de la muestra.
  • 6.  COLUMNA 4: Se refiere a la frecuencia relativa que se obtiene dividiendo la frecuencia de cada dato entre el número total de datos.  COLUMNA 5: Es la frecuencia relativa acumulada que se obtiene al sumar consecutivamente las frecuencias relativas de la columna anterior y cuyo resultado final debe ser igual a la unidad.  COLUMNA 6: Representa al porcentaje de cada uno de los datos y se obtiene multiplicando la frecuencia relativa por 100.  COLUMNA 7: Formada por el porcentaje acumulado que se obtiene sumando consecutivamente los porcentajes de la columna anterior y cuyo resultado final debe ser igual a 100.
  • 7. TABLA DE FRECUENCIAS DATOS FRECUENCIA F. ACUMULADA F. RELATIVA F. R. ACUM PORCENTAJE P. ACUMULADO 580 2 2 0.1 0.1 10 10 590 0 2 0 0.1 0 10 600 3 5 0.15 0.25 15 25 610 2 7 0.1 0.35 10 35 620 1 8 0.05 0.4 5 40 630 2 10 0.1 0.5 10 50 640 1 11 0.05 0.55 5 55 650 1 12 0.05 0.6 5 60 660 2 14 0.1 0.7 10 70 670 1 15 0.05 0.75 5 75 680 3 18 0.15 0.9 15 90 690 2 20 0.1 1 10 100
  • 8. GRÁFICA DE FRECUENCIAS Se construye colocando en el eje vertical las frecuencias de cada uno de los datos y en eje horizontal los datos de la muestra; se relaciona cada dato con su frecuencia y los puntos así formados se unen mediante segmentos de recta. 2 0 3 2 1 2 1 1 2 1 3 2 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 570 580 590 600 610 620 630 640 650 660 670 680 690 700 FRECUENCIAS PESO DE LOS GALLOS EN GRAMOS Gráfica de frecuencias del peso de una parvada de gallos de la granja "la gallina de oro" Zitácuaro, Mich. septiembre de 2015
  • 9. GRÁFICA DE FRECUENCIAS ACUMULADAS Esta gráfica se construye colocando en el eje vertical las frecuencias acumuladas de los datos y en el eje horizontal cada uno de los datos de la muestra, se hace coincidir el dato con su frecuencia acumulada y se unen los puntos así formados, mediante segmentos de recta formando los peldaños de una escalera. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 570 580 590 600 610 620 630 640 650 660 670 680 690 700 FRECUENCIAACUMULADA PESOS
  • 10. GRÁFICA DE PORCENTAJES Esta grafica se construye colocando en el eje horizontal los datos de la muestra y en el eje vertical los porcentajes de cada dato, se hace coincidir el dato con su porcentaje y se indica la relación con una barra vertical para obtener la grafica. 10 0 15 10 5 10 5 5 10 5 15 10 0 2 4 6 8 10 12 14 16 580 590 600 610 620 630 640 650 660 670 680 690 PORCENTAJES PESO DE LOS GALLOS EN GRAMOS Gráfica de porcentajes del peso de una parvada de gallos de la granja "la gallina de oro" Zitácuaro, Mich. septiembre de 2015