SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS, RESÚMENES
NUMÉRICOS Y GRÁFICOS
S A R A H T H I S S E L L V I L L A R
S U B G R U P O 1 9
E S T A D Í S T I C A Y T I C
SEMINARIO 6
TAREAS
 1) Selecciona dos variables cualitativas-factor del fichero
“activossalud.RData”, descríbelas en tablas de
frecuencias e interpreta al menos 3 aspectos en relación a
la distribución de las mismas.
 2) Selecciona dos variables numéricas del fichero
“activossalud.RData”, y mediante resúmenes numéricos
describe e interpreta la distribución de las mismas.
 3) Debes realizar al menos un gráfico de cada tipo con
variables adecuadamente seleccionadas del fichero
“activossalud.RData”, describe e interpreta la
distribución los mismos.
ABRIMOS RSTUDIO, RCMDR Y CARGAMOS EL
DOCUMENTO
CARGAMOS EL DOCUMENTO
TAREA 1
TAREA 1
 En la TAREA 1 hemos utilizado la distribución de
frecuencias para estudiar las variable cualitativa de
“estudios madre”.
 Observamos que 135 no tiene estudios o sólo estudios
primarios, 82 cursaron Bachillerato y 69 completaron los
estudios universitarios de un total de 286 madres.
 Es decir, un 47,2% no tiene estudios o sólo estudios
primarias, un 28,67% cursó Bachillerato y un 24,13%
estudiaron en la Universidad.
 Conclusión: es más frecuente encontrar madres que no
tienen estudios o sólo los estudios primarios que madres
que estudiaron carreras universitarias.
TAREA 1
TAREA 1
 Aquí hemos utilizado la distribución de frecuencias para
estudiar las variable cualitativa de “hacer cama”.
 Observamos que de un total de 291 participantes, 3 no la
hacen nunca, 4 algunas veces anualmente, 10 dos o tres
veces al mes, 49 dos o tres veces entre semana, 40 solo
fines de semana y 185 a diario.
 Es decir, un 1,03% no hace la cama nunca y el 63,57%
hace la cama a diario.
 En esta base de datos vemos que es más frecuente hacer
la cama 2 o 3 veces por semana que solo los fines de
semana.
TAREA 3 QUE TIENE RELACIÓN CON TAREA 1
Como la variable tiene múltiples
categorías, utilizo el gráfico de
barras en vez del gráfico de sectores.
TAREA 3 QUE TIENE RELACIÓN CON TAREA 1
Aquí utilizo gráfico de sectores
porque se ve más clara la diferencia
entre variables.
TAREA 2
 Para comenzar esta tarea debemos conocer una serie
de conceptos:
1. Mean: media
2. Sd: desviación estándar
3. IQR: rango intercuartílico
4. Q: cuartil; Q1:25%; Q2:50%; Q3:75%
5. n: población
6. NA: datos que no están disponibles
TAREA 2
TAREA 2
 Estudiamos a una población de 291 personas aunque nos
faltan datos de una persona (NA=1).
 La similitud entre los quartiles indica simetría. Por lo
tanto, aquí existe asimetría: Q1=1.6, Q2=1.655 y Q3=1.72
con diferencias de 0.055 y 0.065 respectivamente.
 La media es igual a 1.667 (tiende al valor central, al
percentil 50, es decir del Q2 o mediana).
 La desviación típica se acerca a la homogeneidad por
acercarse al valor de 0: 0.0807.
 El rango intercuartílico equivale a la diferencia entre Q1 y
Q3: 0,12.
TAREA 2
TAREA 2
 Estudiamos a una población de 275 personas aunque nos
faltan datos de 16 persona (NA=16).
 La similitud entre los quartiles indica simetría. Por lo
tanto, aquí existe asimetría: Q1=54, Q2=60 y Q3=68 con
diferencias de 6 y 8 respectivamente.
 La media es igual a 62.755 (tiende al valor central, al
percentil 50, es decir del Q2 o mediana).
 La desviación típica se acerca a la heterogeneidad, los
datos están muy dispersos: 12.65981.
 El rango intercuartílico equivale a la diferencia entre Q1 y
Q3: 14.
TAREA 3 QUE TIENE RELACIÓN CON TAREA 1
TAREA 3 QUE TIENE RELACIÓN CON TAREA 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
lauperarm
 
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupadosDatos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupados
ALANIS
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentilesMedidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Andrea0910
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Marinamarcenaro
 
Datos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivasDatos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivas
nchacinp
 
Medidasdeposicion
MedidasdeposicionMedidasdeposicion
Medidasdeposicion
monicaghilardi
 
Power point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daianaPower point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daiana
maestrojuanavila
 

La actualidad más candente (7)

Informe de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptivaInforme de estadistica descriptiva
Informe de estadistica descriptiva
 
Datos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupadosDatos cuantitativos no agrupados
Datos cuantitativos no agrupados
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentilesMedidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
Datos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivasDatos agrupados. medidas descriptivas
Datos agrupados. medidas descriptivas
 
Medidasdeposicion
MedidasdeposicionMedidasdeposicion
Medidasdeposicion
 
Power point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daianaPower point tema 9 mate daiana
Power point tema 9 mate daiana
 

Similar a Seminario 6

Ejercicio para el seminario 6
Ejercicio para el seminario 6Ejercicio para el seminario 6
Ejercicio para el seminario 6
MartaTabaresGallego
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
alexandernunez
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Celgallop
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
Cookie179
 
Informe estadístico bivariado
Informe estadístico bivariadoInforme estadístico bivariado
Informe estadístico bivariado
noeliasanchezleal
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
isagondel
 
Sseminario 6
Sseminario 6Sseminario 6
Tarea 5
Tarea 5 Tarea 5
Tarea 5
fatigm_
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
claperde
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
fatigm_
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariaalias2
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
margarcam5
 
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptivaInforme estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
elisamedinab
 
Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2
Melanie Nogué
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
María Isabel Bautista
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
irismmdp
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
inmabravop7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
Martahdezl
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Gabriel Contreras Serrano
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
JuliaQuesada
 

Similar a Seminario 6 (20)

Ejercicio para el seminario 6
Ejercicio para el seminario 6Ejercicio para el seminario 6
Ejercicio para el seminario 6
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.Informe de estadística descriptiva.
Informe de estadística descriptiva.
 
Informe estadístico bivariado
Informe estadístico bivariadoInforme estadístico bivariado
Informe estadístico bivariado
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Sseminario 6
Sseminario 6Sseminario 6
Sseminario 6
 
Tarea 5
Tarea 5 Tarea 5
Tarea 5
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptivaInforme estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
Informe estadístico correspondiente a los seminarios de estadística descriptiva
 
Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2Estadística i tema 1 2
Estadística i tema 1 2
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Trabajo seminario
Trabajo seminarioTrabajo seminario
Trabajo seminario
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Seminario 6

  • 1. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS, RESÚMENES NUMÉRICOS Y GRÁFICOS S A R A H T H I S S E L L V I L L A R S U B G R U P O 1 9 E S T A D Í S T I C A Y T I C SEMINARIO 6
  • 2. TAREAS  1) Selecciona dos variables cualitativas-factor del fichero “activossalud.RData”, descríbelas en tablas de frecuencias e interpreta al menos 3 aspectos en relación a la distribución de las mismas.  2) Selecciona dos variables numéricas del fichero “activossalud.RData”, y mediante resúmenes numéricos describe e interpreta la distribución de las mismas.  3) Debes realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero “activossalud.RData”, describe e interpreta la distribución los mismos.
  • 3. ABRIMOS RSTUDIO, RCMDR Y CARGAMOS EL DOCUMENTO
  • 6. TAREA 1  En la TAREA 1 hemos utilizado la distribución de frecuencias para estudiar las variable cualitativa de “estudios madre”.  Observamos que 135 no tiene estudios o sólo estudios primarios, 82 cursaron Bachillerato y 69 completaron los estudios universitarios de un total de 286 madres.  Es decir, un 47,2% no tiene estudios o sólo estudios primarias, un 28,67% cursó Bachillerato y un 24,13% estudiaron en la Universidad.  Conclusión: es más frecuente encontrar madres que no tienen estudios o sólo los estudios primarios que madres que estudiaron carreras universitarias.
  • 8. TAREA 1  Aquí hemos utilizado la distribución de frecuencias para estudiar las variable cualitativa de “hacer cama”.  Observamos que de un total de 291 participantes, 3 no la hacen nunca, 4 algunas veces anualmente, 10 dos o tres veces al mes, 49 dos o tres veces entre semana, 40 solo fines de semana y 185 a diario.  Es decir, un 1,03% no hace la cama nunca y el 63,57% hace la cama a diario.  En esta base de datos vemos que es más frecuente hacer la cama 2 o 3 veces por semana que solo los fines de semana.
  • 9. TAREA 3 QUE TIENE RELACIÓN CON TAREA 1 Como la variable tiene múltiples categorías, utilizo el gráfico de barras en vez del gráfico de sectores.
  • 10. TAREA 3 QUE TIENE RELACIÓN CON TAREA 1 Aquí utilizo gráfico de sectores porque se ve más clara la diferencia entre variables.
  • 11. TAREA 2  Para comenzar esta tarea debemos conocer una serie de conceptos: 1. Mean: media 2. Sd: desviación estándar 3. IQR: rango intercuartílico 4. Q: cuartil; Q1:25%; Q2:50%; Q3:75% 5. n: población 6. NA: datos que no están disponibles
  • 13. TAREA 2  Estudiamos a una población de 291 personas aunque nos faltan datos de una persona (NA=1).  La similitud entre los quartiles indica simetría. Por lo tanto, aquí existe asimetría: Q1=1.6, Q2=1.655 y Q3=1.72 con diferencias de 0.055 y 0.065 respectivamente.  La media es igual a 1.667 (tiende al valor central, al percentil 50, es decir del Q2 o mediana).  La desviación típica se acerca a la homogeneidad por acercarse al valor de 0: 0.0807.  El rango intercuartílico equivale a la diferencia entre Q1 y Q3: 0,12.
  • 15. TAREA 2  Estudiamos a una población de 275 personas aunque nos faltan datos de 16 persona (NA=16).  La similitud entre los quartiles indica simetría. Por lo tanto, aquí existe asimetría: Q1=54, Q2=60 y Q3=68 con diferencias de 6 y 8 respectivamente.  La media es igual a 62.755 (tiende al valor central, al percentil 50, es decir del Q2 o mediana).  La desviación típica se acerca a la heterogeneidad, los datos están muy dispersos: 12.65981.  El rango intercuartílico equivale a la diferencia entre Q1 y Q3: 14.
  • 16. TAREA 3 QUE TIENE RELACIÓN CON TAREA 1
  • 17. TAREA 3 QUE TIENE RELACIÓN CON TAREA 1