SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRELACIÓN
PEARSON Y SPEARMAN
Para saber si existe correlación entre dos
variables cuantitativas, debemos
primero determinar si se trata de una
distribución normal o no, y tras esto,
emplear las pruebas de Spearman o
Pearson para determinar la correlación.
DISTRIBUCIÓN NORMAL. CORRELACIÓN
DISTRIBUCIÓN NORMAL
DISTRIBUCIÓN NORMAL
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
RESULTADOS
 Al ser el tamaño muestral menor de 50, tenemos que tener en
cuenta la prueba de Shapiro-Wilk.
 Como una de las variables es 0,000, se rechaza la hipótesis
nula y se acepta la hipótesis alternativa (dependencia entre
peso y horas de dedicación al deporte). Por lo tanto, no sigue
una distribución normal.
 Para calcular la correlación, al no seguir una distribución
normal, se utiliza la prueba de Spearman
RESULTADOS
CORRELACIÓN
RESULTADOS
El valor obtenido es 0,385.
Al ser mayor de 0,000 existe una correlación
positiva.
A su vez, al ser un valor menor de 0,500, se
trata de una correlación positiva moderada-
baja.
GRÁFICO
GRÁFICO
 MIGUEL PRIETO MARTÍNEZ
 GRUPO 1. SUBGRUPO 5
 CURSO: 1º GRADO EN ENFERMERÍA
 UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 CURSO 2016/2017
Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Rocío García Ruiz
 
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
martapoyatofernandez
 
Correlación de Pearson
Correlación de PearsonCorrelación de Pearson
Correlación de Pearson
Claudia Gómez Rodríguez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
luciavelascopavon
 
Seminario 9 estadística
Seminario 9 estadísticaSeminario 9 estadística
Seminario 9 estadística
Belén Núñez Claudel
 
Spearman
SpearmanSpearman
S9
S9S9
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
maguarbe
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
Gloria Oliva
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
natsancol
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
natsancol
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
anabelengm
 

La actualidad más candente (20)

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
ACTIVIDAD 8 DEL SEMINARIO 9
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Correlación de Pearson
Correlación de PearsonCorrelación de Pearson
Correlación de Pearson
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9 estadística
Seminario 9 estadísticaSeminario 9 estadística
Seminario 9 estadística
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Spearman
SpearmanSpearman
Spearman
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
S9
S9S9
S9
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Ejercicio de correlación
Ejercicio de correlaciónEjercicio de correlación
Ejercicio de correlación
 

Similar a Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
RosaNaranjoAvila
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10Eli Vizu
 
Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaencsangar
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Rocio Barrera Pozo
 
Semianrio 9
Semianrio 9Semianrio 9
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
pabalglor
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
mvictoriapsan
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
sevilla97
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
enfermeriavlg94us
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 

Similar a Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON (20)

Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariada
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Semianrio 9
Semianrio 9Semianrio 9
Semianrio 9
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 

Más de miguelprietomartinez

Seminario 8. Distribución Normal. T-Student
Seminario 8. Distribución Normal. T-StudentSeminario 8. Distribución Normal. T-Student
Seminario 8. Distribución Normal. T-Student
miguelprietomartinez
 
SEMINARIO 7. SPSS. TABLAS DE CONTINGENCIA.
SEMINARIO 7. SPSS. TABLAS DE CONTINGENCIA.SEMINARIO 7. SPSS. TABLAS DE CONTINGENCIA.
SEMINARIO 7. SPSS. TABLAS DE CONTINGENCIA.
miguelprietomartinez
 
Seminario 6. tablas. gráficos
Seminario 6. tablas. gráficosSeminario 6. tablas. gráficos
Seminario 6. tablas. gráficos
miguelprietomartinez
 
Miguel prieto martínez
Miguel prieto martínezMiguel prieto martínez
Miguel prieto martínez
miguelprietomartinez
 
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
miguelprietomartinez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Artículo seminario 4.
Artículo seminario 4.Artículo seminario 4.
Artículo seminario 4.
miguelprietomartinez
 
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
miguelprietomartinez
 
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
miguelprietomartinez
 
Prueba estadística
Prueba estadísticaPrueba estadística
Prueba estadística
miguelprietomartinez
 

Más de miguelprietomartinez (10)

Seminario 8. Distribución Normal. T-Student
Seminario 8. Distribución Normal. T-StudentSeminario 8. Distribución Normal. T-Student
Seminario 8. Distribución Normal. T-Student
 
SEMINARIO 7. SPSS. TABLAS DE CONTINGENCIA.
SEMINARIO 7. SPSS. TABLAS DE CONTINGENCIA.SEMINARIO 7. SPSS. TABLAS DE CONTINGENCIA.
SEMINARIO 7. SPSS. TABLAS DE CONTINGENCIA.
 
Seminario 6. tablas. gráficos
Seminario 6. tablas. gráficosSeminario 6. tablas. gráficos
Seminario 6. tablas. gráficos
 
Miguel prieto martínez
Miguel prieto martínezMiguel prieto martínez
Miguel prieto martínez
 
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
Seminario 4. gestión del conocimientos y lectura de artículos científicos.
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Artículo seminario 4.
Artículo seminario 4.Artículo seminario 4.
Artículo seminario 4.
 
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
Búsqueda en base de datos. Scopus y Cinahl.
 
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
Seminario 2. Búsqueda en Base de Datos.
 
Prueba estadística
Prueba estadísticaPrueba estadística
Prueba estadística
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON

  • 2. Para saber si existe correlación entre dos variables cuantitativas, debemos primero determinar si se trata de una distribución normal o no, y tras esto, emplear las pruebas de Spearman o Pearson para determinar la correlación. DISTRIBUCIÓN NORMAL. CORRELACIÓN
  • 9.  Al ser el tamaño muestral menor de 50, tenemos que tener en cuenta la prueba de Shapiro-Wilk.  Como una de las variables es 0,000, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa (dependencia entre peso y horas de dedicación al deporte). Por lo tanto, no sigue una distribución normal.  Para calcular la correlación, al no seguir una distribución normal, se utiliza la prueba de Spearman RESULTADOS
  • 11. RESULTADOS El valor obtenido es 0,385. Al ser mayor de 0,000 existe una correlación positiva. A su vez, al ser un valor menor de 0,500, se trata de una correlación positiva moderada- baja.
  • 14.  MIGUEL PRIETO MARTÍNEZ  GRUPO 1. SUBGRUPO 5  CURSO: 1º GRADO EN ENFERMERÍA  UNIVERSIDAD DE SEVILLA  CURSO 2016/2017