SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTINA ROMERO FERNÁNDEZ
Cargar conjunto de datos «activossalud»
Como la actividad a realizar es el Test de Correlación tengo que elegir dos
variables cuantitativas (altura y peso). Pero, lo primero de todo es realizar el
Test de Shapiro-Wilk para saber si ambas variables elegidas siguen o no una
distribución normal.
ALTURA PESO
Los resultados nos muestran que ni la altura
ni el peso siguen una distribución normal, ya
que p-value es menor de 0’05. Debido a esto,
tenemos que realizar el Test de Spearman
para estudiar la correlación.
El resultado es 0’6224114, y
como el Rho de Spearman toma
valores entre -1 y 1, siendo 0 no
existencia de correlación,
podemos decir que existe una
correlación positiva. Además, el
p-value es menor de 0’05, por lo
que la diferencia entre ambas
variables es estadísticamente
significativa, rechazando la H0 y
aceptando la H1.
Por último, lo representamos mediante un gráfico de dispersión, y
observamos que existe una correlación positiva, siguiendo la línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
claperde
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
claperde
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
sevilla97
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
sevilla97
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
mariaruizg_
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blogSeminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blog
maria morales
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
sevilla97
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
Mila P-E
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
mariarosaaceagui
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nadia Aguilar Pérez
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nieves Domínguez López
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Julia Zurita Palma
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
marperpac2
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
María Camacho Halcón
 

La actualidad más candente (20)

Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Sem9 tic
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blogSeminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blog
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 

Similar a Tema 14

Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
alfenccar
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
crssssss
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
jesmarrod4
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
LuciaZabalaSnchezNor
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
luciavelascopavon
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
Marinagonzz
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
ramonleonestadistica
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON
Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSONSeminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON
Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON
miguelprietomartinez
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
estherl8
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
brenesjimenez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Patricia Cabrera
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
brenesjimenez
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónsarciemad
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónsarciemad
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
Gloria Oliva
 

Similar a Tema 14 (20)

Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Test de correlacion r
Test de correlacion rTest de correlacion r
Test de correlacion r
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Pdf (1)
Pdf (1)Pdf (1)
Pdf (1)
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Seminario VIII
Seminario VIIISeminario VIII
Seminario VIII
 
Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON
Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSONSeminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON
Seminario 9. CORRELACIÓN. SPEARMAN Y PEARSON
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlación
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlación
 
Correlación entre variables
Correlación entre variablesCorrelación entre variables
Correlación entre variables
 

Más de Cristina Romero Fernández

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 3 power point
Seminario 3 power pointSeminario 3 power point
Seminario 3 power point
Cristina Romero Fernández
 
Seminario 3 power point
Seminario 3 power pointSeminario 3 power point
Seminario 3 power point
Cristina Romero Fernández
 

Más de Cristina Romero Fernández (8)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 3 power point
Seminario 3 power pointSeminario 3 power point
Seminario 3 power point
 
Seminario 3 power point
Seminario 3 power pointSeminario 3 power point
Seminario 3 power point
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Tema 14

  • 2.
  • 3. Cargar conjunto de datos «activossalud»
  • 4. Como la actividad a realizar es el Test de Correlación tengo que elegir dos variables cuantitativas (altura y peso). Pero, lo primero de todo es realizar el Test de Shapiro-Wilk para saber si ambas variables elegidas siguen o no una distribución normal.
  • 5. ALTURA PESO Los resultados nos muestran que ni la altura ni el peso siguen una distribución normal, ya que p-value es menor de 0’05. Debido a esto, tenemos que realizar el Test de Spearman para estudiar la correlación.
  • 6. El resultado es 0’6224114, y como el Rho de Spearman toma valores entre -1 y 1, siendo 0 no existencia de correlación, podemos decir que existe una correlación positiva. Además, el p-value es menor de 0’05, por lo que la diferencia entre ambas variables es estadísticamente significativa, rechazando la H0 y aceptando la H1.
  • 7. Por último, lo representamos mediante un gráfico de dispersión, y observamos que existe una correlación positiva, siguiendo la línea.