SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN
 CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN: prueba
de hipótesis que es sometida a contraste y
cuantifica la relación que existe entre dos
variables ordinales, de intervalo o de razón.
 Las pruebas que se realizan para esto son:
◦ R de Pearson
◦ Rho de Spearman
 R de Pearson: prueba paramétrica que
requiere variables numéricas con distribución
normal.
 Rho de Spearman: coeficiente de correlación
no paramétrico, que acepta variables de libre
distribución.
 Antes de realizar las pruebas de correlación,
es necesario conocer si la distribución que
siguen las variables son normales o no.
 Para ello se utilizan las pruebas de
Kolmogorov-Smirnov y de Shapiro-Wilk.
◦ Cuando n(muestra) es mayor o igual a 50 se usa la
prueba KS
◦ Si n(muestra) es menor, utilizaremos la prueba SW.
Correlación de dos variables en SPSS.
 He utilizado la base de datos del seminario V
para realizar las correlaciones.
PASO 1: se deben elegir dos variables en
escala, puesto que en SPSS se corresponden
con variables de razón o intervalo.
- Peso
-Talla
 Dado que el tamaño de la muestra es 30
(n=30), se utilizará la prueba de normalidad
de la SW (Shapiro-Wilks).
 Se abre el menú “estadísticos descriptivos” y,
dentro de este, “ explorar”.
 Se elige las variables a las que se le va a
realizar la prueba de normalidad. En este
caso se eligen las variables “peso” y “talla”.
 Se deben hacer de una en una y desplegando
el menú de “gráficos”, se selecciona la opción
“gráficos con pruebas de normalidad”.
 A continuación, se observa el resultado de la
prueba SW y se debe ajustar a una
significación de = 0.05.
◦ Si la significación es mayor de 0.05, estaremos
ante una variable con distribución normal.
◦ Si la significación es menor de 0.05, estaremos
ante una variable con distribución no normal.
 En este caso, le he aplicado a ambas
variables la prueba de normalidad.
 El resultado ha sido que ambas siguen una
distribución normal.
 Por tanto, deberemos realizar la prueba de la
R de Pearson para conocer su correlación.
La significación es de =0,05 y, puesto que nuestro resultado es de
=0,363, podemos determinar que sigue una distribución normal.
Como podemos ver, la significación es de =0,615; al ser
mayor de = 0,05 quiere decir que no es significativa y
que por tanto sigue una distribución normal.
PASO 2: realizar la prueba de la R de Pearson
para conocer la correlación entre ambas
variables.
 Se selecciona en el menú “analizar”, luego
“correlaciones” y, finalmente “bivariadas”.
 En la ventana, debemos elegir la opción
Pearson.
 En la hoja de resultados, aparece los
resultados del estadístico.
 Analizando la significación que nos
proporciona, podemos saber si las variables
poseen correlación (es decir si están
relacionadas entre sí) o no.
Como la significación es de = 0,05 y el resultado es de =0,008, podemos
determinar que existe una relación entre la talla y el peso de los estudiantes.
Paso 3: Analizar gráficamente los resultados
obtenidos en la R de Pearson.
 Para ello debemos abrir la ventana de
“gráficos” y seleccionar “cuadro de diálogo
antiguos”.
 Por último realizaremos un gráfico de
dispersión/puntos.
 Se selecciona, por último, el gráfico de
dispersión simple y se eligen aquellas
variables de estudio gráfico.
◦ Peso
◦ Talla
 A continuación se nos abre en la hoja de
resultados el gráfico de dispersión
perteneciente a la correlación entre “Talla” y
“Peso”.
Como podemos ver, la gráfica de dispersión de puntos nos enseña la
correlación existente entre el peso y la talla, pues vemos un agrupamiento
de datos, que sigue una línea.
Espero que os sirva de ayuda!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
cristinaparu
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
PaulaBird99
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
marperpac2
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónsarciemad
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
mmayob
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Carmen de Carranza Sánchez
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10lauduqdel
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
anarosaromero
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10Eli Vizu
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
ycarrabeo
 

La actualidad más candente (14)

Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlación
 
Seminario 10
Seminario 10 Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 

Similar a Seminario X

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10ciscovi
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10elicesgut
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Rocio Barrera Pozo
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10andrea_o
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10marcasloz
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
brenesjimenez
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónsarciemad
 
Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaencsangar
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticavickygv29
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Juan Magrit Vidal
 
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdfClase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
FernandaPro
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
claraguerrero17
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
brenesjimenez
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
NoeliaME
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
Beatriz Parrilla
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
thais martínez jurado
 

Similar a Seminario X (20)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Semi 10 blog
Semi 10 blogSemi 10 blog
Semi 10 blog
 
Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10Estadistica y tic seminario 10
Estadistica y tic seminario 10
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2Seminario 9 estadistica(pwp)2
Seminario 9 estadistica(pwp)2
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 10 correlación
Seminario 10 correlaciónSeminario 10 correlación
Seminario 10 correlación
 
Seminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariadaSeminario 10. correlación bivariada
Seminario 10. correlación bivariada
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdfClase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
Clase 05 Métodos de un Articulo - Parte II.pdf
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)Seminario 9 estadistica (pdf)
Seminario 9 estadistica (pdf)
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Seminario X

  • 2.  CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN: prueba de hipótesis que es sometida a contraste y cuantifica la relación que existe entre dos variables ordinales, de intervalo o de razón.  Las pruebas que se realizan para esto son: ◦ R de Pearson ◦ Rho de Spearman
  • 3.  R de Pearson: prueba paramétrica que requiere variables numéricas con distribución normal.  Rho de Spearman: coeficiente de correlación no paramétrico, que acepta variables de libre distribución.
  • 4.  Antes de realizar las pruebas de correlación, es necesario conocer si la distribución que siguen las variables son normales o no.  Para ello se utilizan las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y de Shapiro-Wilk. ◦ Cuando n(muestra) es mayor o igual a 50 se usa la prueba KS ◦ Si n(muestra) es menor, utilizaremos la prueba SW.
  • 5. Correlación de dos variables en SPSS.
  • 6.  He utilizado la base de datos del seminario V para realizar las correlaciones. PASO 1: se deben elegir dos variables en escala, puesto que en SPSS se corresponden con variables de razón o intervalo. - Peso -Talla
  • 7.  Dado que el tamaño de la muestra es 30 (n=30), se utilizará la prueba de normalidad de la SW (Shapiro-Wilks).  Se abre el menú “estadísticos descriptivos” y, dentro de este, “ explorar”.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Se elige las variables a las que se le va a realizar la prueba de normalidad. En este caso se eligen las variables “peso” y “talla”.  Se deben hacer de una en una y desplegando el menú de “gráficos”, se selecciona la opción “gráficos con pruebas de normalidad”.
  • 11.
  • 12.  A continuación, se observa el resultado de la prueba SW y se debe ajustar a una significación de = 0.05. ◦ Si la significación es mayor de 0.05, estaremos ante una variable con distribución normal. ◦ Si la significación es menor de 0.05, estaremos ante una variable con distribución no normal.
  • 13.  En este caso, le he aplicado a ambas variables la prueba de normalidad.  El resultado ha sido que ambas siguen una distribución normal.  Por tanto, deberemos realizar la prueba de la R de Pearson para conocer su correlación.
  • 14. La significación es de =0,05 y, puesto que nuestro resultado es de =0,363, podemos determinar que sigue una distribución normal.
  • 15. Como podemos ver, la significación es de =0,615; al ser mayor de = 0,05 quiere decir que no es significativa y que por tanto sigue una distribución normal.
  • 16. PASO 2: realizar la prueba de la R de Pearson para conocer la correlación entre ambas variables.  Se selecciona en el menú “analizar”, luego “correlaciones” y, finalmente “bivariadas”.
  • 17.
  • 18.  En la ventana, debemos elegir la opción Pearson.
  • 19.  En la hoja de resultados, aparece los resultados del estadístico.  Analizando la significación que nos proporciona, podemos saber si las variables poseen correlación (es decir si están relacionadas entre sí) o no.
  • 20. Como la significación es de = 0,05 y el resultado es de =0,008, podemos determinar que existe una relación entre la talla y el peso de los estudiantes.
  • 21. Paso 3: Analizar gráficamente los resultados obtenidos en la R de Pearson.  Para ello debemos abrir la ventana de “gráficos” y seleccionar “cuadro de diálogo antiguos”.  Por último realizaremos un gráfico de dispersión/puntos.
  • 22.
  • 23.  Se selecciona, por último, el gráfico de dispersión simple y se eligen aquellas variables de estudio gráfico. ◦ Peso ◦ Talla
  • 24.
  • 25.  A continuación se nos abre en la hoja de resultados el gráfico de dispersión perteneciente a la correlación entre “Talla” y “Peso”.
  • 26. Como podemos ver, la gráfica de dispersión de puntos nos enseña la correlación existente entre el peso y la talla, pues vemos un agrupamiento de datos, que sigue una línea.
  • 27. Espero que os sirva de ayuda!!!