SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SEMINARIO 9
CONCORDANCIA Y
CORRELACIÓN
Rocío Barrera Pozo
Grupo 5
Estadística y TIC´s
 En este ejercicio vamos a relacionar dos variables
cuantitativas, peso y talla, para ver la correlación
entre ambas
 Antes de elegir el coeficiente de correlación que
vamos a usar, Rho de Spearman o R de Pearson,
debemos comprobar la normalidad de la
distribución de las variables.
 Para ello recuperamos la tabla del seminario 5 que
realizamos en SPSS.
 Una vez la tengamos, pasamos a analizar la
normalidad de las variables.
 Analizamos la normalidad de la variable peso.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnov
a
Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Peso del alumno ,101 30 ,200
*
,973 30 ,615
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
 Repetimos el proceso para la variable talla.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnov
a
Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Talla del alumno ,118 30 ,200
*
,963 30 ,364
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
 Como podemos observar, ambas siguen una distribución
normal, pues al fijarnos en la significancia de ambas, en la
prueba de normalidad de Shapiro – Wilk, vemos que
podemos aceptar la hipótesis nula, pues es menor a 0,05; por
lo tanto, decimos que siguen una distribución normal.
 Tras esto, podemos decidir qué coeficiente de correlación
vamos a usar.
 Como siguen distribución normal, usamos el coeficiente R de
Pearson.
r=1: correlación perfecta
0.8 < r <1: correlación muy alta
0.6 < r < 0.8: correlación alta
0.4 < r < 0.6: correlación moderada
0.2 < r < 0.4: correlación baja
0 < r < 0.2: correlación muy baja
r=0: Correlación nula
 Calculamos las correlaciones.
Correlaciones
Peso del
alumno Talla del alumno
Peso del alumno Correlación de Pearson 1 ,475
**
Sig. (bilateral) ,008
N 30 30
Talla del alumno Correlación de Pearson ,475
**
1
Sig. (bilateral) ,008
N 30 30
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Como vemos, siguen
una correlación
positiva moderada
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaclaraguerrero17
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointmarlopgon14
 
Power point seminario 10
Power point seminario 10Power point seminario 10
Power point seminario 10carcolsan20
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10carcolsan20
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8estherl8
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio temaestherl8
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)miguevquez_
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasNadia Aguilar Pérez
 
Seminario xviii
Seminario xviiiSeminario xviii
Seminario xviiiCelgallop
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera partelaumorgar2
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Informe estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariadaInforme estadístico de estadística bivariada
Informe estadístico de estadística bivariada
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Power point seminario 10
Power point seminario 10Power point seminario 10
Power point seminario 10
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio tema
Ejercicio temaEjercicio tema
Ejercicio tema
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
seminario X
seminario Xseminario X
seminario X
 
Tarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 ceciliaTarea seminario 8 cecilia
Tarea seminario 8 cecilia
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario xviii
Seminario xviiiSeminario xviii
Seminario xviii
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parteSeminario 10 primera parte
Seminario 10 primera parte
 

Destacado (10)

ANDREW PUSEY cv powerpoint
ANDREW PUSEY cv powerpointANDREW PUSEY cv powerpoint
ANDREW PUSEY cv powerpoint
 
People's Daily China (article)
People's Daily China (article)People's Daily China (article)
People's Daily China (article)
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Sara maya lopera
Sara maya loperaSara maya lopera
Sara maya lopera
 
Br. Lorenzo Delgado Historia de la UNELLEZ
Br. Lorenzo Delgado   Historia de la UNELLEZBr. Lorenzo Delgado   Historia de la UNELLEZ
Br. Lorenzo Delgado Historia de la UNELLEZ
 
Dialnet
DialnetDialnet
Dialnet
 
Lesterzavaleta
LesterzavaletaLesterzavaleta
Lesterzavaleta
 
Busqueda de datos en PubMed y Cinahl
Busqueda de datos en PubMed y CinahlBusqueda de datos en PubMed y Cinahl
Busqueda de datos en PubMed y Cinahl
 
Semianrio 6
Semianrio 6Semianrio 6
Semianrio 6
 
Chief Economist - LA Times Aug 2005
Chief Economist - LA Times Aug 2005Chief Economist - LA Times Aug 2005
Chief Economist - LA Times Aug 2005
 

Similar a Tarea seminario 9

Similar a Tarea seminario 9 (20)

Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Semi 10 blog
Semi 10 blogSemi 10 blog
Semi 10 blog
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)Presentación sin título (2)
Presentación sin título (2)
 
Seminario 10.3
Seminario 10.3Seminario 10.3
Seminario 10.3
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 10.2
Seminario 10.2Seminario 10.2
Seminario 10.2
 
Seminario 10.1
Seminario 10.1Seminario 10.1
Seminario 10.1
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea seminario viii
Tarea seminario viiiTarea seminario viii
Tarea seminario viii
 
Seminario 10 estadística
Seminario 10 estadísticaSeminario 10 estadística
Seminario 10 estadística
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 

Último

PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUDjramoscaj
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaDanielaCarbajalAquis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdfhelenaosouza
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxJRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfYEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfDeidreBernal
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerWalterBarreto8
 
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1bernardiniz
 

Último (10)

PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
 

Tarea seminario 9

  • 1. TAREA SEMINARIO 9 CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN Rocío Barrera Pozo Grupo 5 Estadística y TIC´s
  • 2.  En este ejercicio vamos a relacionar dos variables cuantitativas, peso y talla, para ver la correlación entre ambas  Antes de elegir el coeficiente de correlación que vamos a usar, Rho de Spearman o R de Pearson, debemos comprobar la normalidad de la distribución de las variables.  Para ello recuperamos la tabla del seminario 5 que realizamos en SPSS.  Una vez la tengamos, pasamos a analizar la normalidad de las variables.
  • 3.
  • 4.  Analizamos la normalidad de la variable peso. Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov a Shapiro-Wilk Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig. Peso del alumno ,101 30 ,200 * ,973 30 ,615 *. Esto es un límite inferior de la significación verdadera. a. Corrección de significación de Lilliefors
  • 5.  Repetimos el proceso para la variable talla. Pruebas de normalidad Kolmogorov-Smirnov a Shapiro-Wilk Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig. Talla del alumno ,118 30 ,200 * ,963 30 ,364 *. Esto es un límite inferior de la significación verdadera. a. Corrección de significación de Lilliefors
  • 6.  Como podemos observar, ambas siguen una distribución normal, pues al fijarnos en la significancia de ambas, en la prueba de normalidad de Shapiro – Wilk, vemos que podemos aceptar la hipótesis nula, pues es menor a 0,05; por lo tanto, decimos que siguen una distribución normal.  Tras esto, podemos decidir qué coeficiente de correlación vamos a usar.  Como siguen distribución normal, usamos el coeficiente R de Pearson. r=1: correlación perfecta 0.8 < r <1: correlación muy alta 0.6 < r < 0.8: correlación alta 0.4 < r < 0.6: correlación moderada 0.2 < r < 0.4: correlación baja 0 < r < 0.2: correlación muy baja r=0: Correlación nula
  • 7.  Calculamos las correlaciones. Correlaciones Peso del alumno Talla del alumno Peso del alumno Correlación de Pearson 1 ,475 ** Sig. (bilateral) ,008 N 30 30 Talla del alumno Correlación de Pearson ,475 ** 1 Sig. (bilateral) ,008 N 30 30 **. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral). Como vemos, siguen una correlación positiva moderada
  • 8. FIN