SlideShare una empresa de Scribd logo
Almudena Martínez-Bordiú
      Carmela Suarez
       Rocío Salgado
 Alejandra Ortiz-Echagüe
    Myriam de la torre
PREGUNTAS
SOCIEDAD ESPAÑOLA Y MIGRACIÓN DIGITAL
-¿Cómo ha evolucionado la Sociedad de la Información en los últimos 10 años?
-¿Cuáles son los datos que mejor explican la emigración digital de la sociedad
   española?
-¿Cómo podríamos definir el impacto de la TIC en los hábitos comunicativos y de
   acceso a la información de los ciudadanos?
-¿Cómo podríamos definir al consumidor de información en la cultura digital?
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MIGRACIÓN DIGITAL
-¿Cómo se están comportando las audiencias en el nuevo ecosistema de medios?
-¿Se divisa el fin de a prensa escrita?
-¿Cómo se está comportando la publicidad en el nuevo ecosistema de medios?
1. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO
LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN EN LOS
ÚLTIMOS 10 AÑOS?
Hace diez años Internet era algo importante en la población.
Sin embargo su uso no estaba tan extendido lo está a día de hoy,
   ya que es utilizado en el ámbito personal y en el profesional.
Internet es usado para realizar compras, informarse,
   comunicarse etc.
              HACE 10 AÑOS          RADIO



        SISTEMA TRADICIONAL             TELEVISIÓN

                                     INTERNET


      HOY EN DÍA          INTERNET
2. ¿Cuáles son los datos
 que mejor explican la
 migración digital de la
 sociedad española?
Creación de ciudades
 inteligentes (Smartcities)
• Uso de las tecnologías de la información y
  las comunicaciones para hacer los servicios
  más interactivos
• Sirve para maximizar el bienestar de las
  ciudades
INTERNET EN LO PROFESIONAL Y LO
 PERSONAL
• Crecimiento de los usuarios en Internet más
  allá del ocio
• Áreas de crecimiento en Internet: recibir
  cursos de formación (50%), operaciones con la
  Administración Pública (36%).
• Aumento del uso entre los jóvenes: realizar
  compras, organizar un viaje. Se mantiene
  estable el contenido audiovisual (85%)
DIGITALIZACIÓN DE
CONTENIDOS
• Aumentan el correo, la prensa y
  los libros.
• Se mantienen estables el vídeo, la
  música y las fotografías.
DE LA POSESIÓN AL ACCESO
• Lo importante es el acceso al contenido
  esté donde esté, el acceso ONLINE o
  STREAMING.
• Música en streaming (13%)
• Películas (32,2%)
• Series (26,9%)
• Juegos (7,4%)
ACCESO ONLINE A LOS CONTENIDOS
• Crece la demanda de acceso a los
  contenidos desde Smartphones o
  Tablets.
• Para ello es necesario combinar red
  móvil o Wi-Fi.
3-¿Cómo podríamos definir el
 impacto de la TIC en los
 hábitos comunicativos y de
 acceso a la información de los
 ciudadanos?
• últimos años se ha producido una migración
  paulatina del ocio desde lo analógico
  digital.
    Los soportes físicos
                             los formatos digitales.
• La capacidad de almacenamiento masivo a bajo
  coste.
•    nuevo panorama en el que el intercambio de
    información, bienes y servicios mucho más ágil.
LOS MENORES SE ENFRENTAN A RIESGOS
EN EL USO DE LAS TIC

•   Uso abusivo y adicción.
•   Vulneración de derechos de propiedad industrial o intelectual.
•   Acceso a contenidos inapropiados.
•   Interacción y acecho por otras personas
•   Acoso sexual.
•   Amenazas a la privacidad.
•   Riesgo económico
•   Riesgos técnicos
DEPENDENCIA DE LAS TIC EN LOS
HÁBITOS COMUNICATIVOS
                                 Acceso a contenidos
                                 inadecuados, 8.20%



        Timos y fraudes, 8.70%




                                                                  Forma
       Interaccion con                                      espontánea, 39.50%
    desconocidos, 9.20%



                               Acoso
                            sexual, 9.90%




                                            Virus, 13.40%
DISPOSITIVOS PRESENTES EN UN
HOGAR (%)
4. ¿CÓMO PODRÍAMOS
DEFINIR AL CONSUMIDOR
DE INFORMACIÓN EN LA
CULTURA DIGITAL?
CONSUMIDOR DE INFORMACIÓN
EN LA CULTURA DIGITAL
Actividades frecuentes por internet:
•   Organizar viajes
•   Venta de entradas
•   Compra de ropa y comida
•   Relaciones con la Administración Pública
•   Recibir cursos de formación
CON LOS AÑOS…
Antes:
• PC (2% de ventas)


En la actualidad:
• Smartphones (74% de ventas)
• Tablets (ipad = crecimiento del 300% - 60 M)
• E- readers, E-books (15 % de ventas)
USO DE INTERNET

CORREO


                                                        FOTOS
                       PRENSA
                    (PÁGINAS WEB)

  LIBROS (E-BOOK,
                                          MÚSICA (SPOTIFY…)
  E-READERS…)

                        VIDEOS (Youtube,
                        Google Tv, Apple Tv…)
COMUNICAR = NUEVO ENTRETENIMIENTO
(a través de redes sociales como
twitter, facebook, tuenti…)

Se expande el uso de Internet a un abanico de
edades mucho mas extenso

Aparición del comunicador permanente
Long-tails
5. ¿Cómo se están
comportando las
audiencias en el nuevo
ecosistema de medios?
Civilización             Civilización
  de la
Industrial           comunicación
                 conocimiento e
  inteligencia
CRECIMIENTO DE INTERNET
GRATUIDAD


RAZONES   INMEDIATEZ

           ACTUALIDAD


           FACIL ACCESO

                          MALA INFORMACIÓN


  CONSECUENCIAS           FUENTE ERRÓNEAS


                          PELIGRO DE LA
                          PRENSA ESCRITA
6¿SE DIVISA EL
FIN DE LA PRENSA
ESCRITA?
SIGLO XVIII               1945-1970               AÑOS 70




 COMIENZO                 DESARROLLO Y                   CRISIS
  PRENSA                  CONSOLIDACIÓN
  ESCRITO
INGLATERRA
                                      EXPANSIÓN
              IMPRENTA                ECONÓMICA
                                                         RAZONES
                            RAZONES
RAZONES       DESARROLLO
                                                     DESARROLLO DE
                                       LIBERTAD DE
              NECESIDAD                              NUEVAS TECNOLOG
                                       EXPRESIÓN
7. ¿CÓMO SE ESTÁ
COMPORTANDO LA
PUBLICIDAD EN EL NUEVO
ECOSISTEMA DE MEDIOS?
• Se refiere a la publicidad en internet
• Menor coste que en los medios
  tradicionales
• Orientada hacia otro tipo de público
• Mantenimiento más simple
• Un uso excesivo de la publicidad no
  conduce a beneficios
• La idea es la fusión de la publicidad en
  medios digitales y en medios no digitales
BIBLIOGRAFÍA

-EL ECOSISTEMA DIGITAL: GUILLERMO LOPEZ GARCÍA
-LA SOCIEDAD EN RED 2011 DE ONTSI
-INFORME DE INVERSION PUBLICITARIA 2012 DE INFOADEX
-”LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA”
-INTECO (Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Rodolfo Alexander Rodriguez Rivera
 
¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?
MaraLifanteCabrera
 
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09Alejandro Prince
 
Campos de la aplicacion de las tic s 1
Campos de la aplicacion de las tic s 1Campos de la aplicacion de las tic s 1
Campos de la aplicacion de las tic s 1luiisito1021
 
Gilberto aguilar maria_elena_m1s3ai6
Gilberto aguilar maria_elena_m1s3ai6Gilberto aguilar maria_elena_m1s3ai6
Gilberto aguilar maria_elena_m1s3ai6
mariaelena14899
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
gabTre
 
La pirateria joel hernandez 1 11 k #41
La pirateria  joel hernandez 1 11 k #41La pirateria  joel hernandez 1 11 k #41
La pirateria joel hernandez 1 11 k #41
joelpreza
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
Tendencias Digitales
 
Medios Digitales
Medios DigitalesMedios Digitales
Los nativos digitales
Los nativos digitalesLos nativos digitales
Los nativos digitales
lsubiabre
 
Los nativos digitales
Los nativos digitalesLos nativos digitales
Los nativos digitales
lsubiabre
 
Tendencias uso internet desde el celular session 1
Tendencias uso internet desde el celular session 1Tendencias uso internet desde el celular session 1
Tendencias uso internet desde el celular session 1
Caro Fletcher
 
Rolando Archila / Las generaciónes de compradores
Rolando Archila / Las generaciónes de compradoresRolando Archila / Las generaciónes de compradores
Rolando Archila / Las generaciónes de compradores
FranciscoRolandoArch
 
Trabajo práctico n° 3
Trabajo práctico n° 3Trabajo práctico n° 3
Trabajo práctico n° 3
Nehemias Trigueros
 
Presentacion diapositivas ok
Presentacion diapositivas okPresentacion diapositivas ok
Presentacion diapositivas ok
DEISY FABIOLA GIL HERRERA
 
1er trabajo.
1er trabajo.1er trabajo.
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionKrmenGuerrero
 

La actualidad más candente (19)

Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?¿Qué son las tic?
¿Qué son las tic?
 
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
 
Campos de la aplicacion de las tic s 1
Campos de la aplicacion de las tic s 1Campos de la aplicacion de las tic s 1
Campos de la aplicacion de las tic s 1
 
Gilberto aguilar maria_elena_m1s3ai6
Gilberto aguilar maria_elena_m1s3ai6Gilberto aguilar maria_elena_m1s3ai6
Gilberto aguilar maria_elena_m1s3ai6
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
La pirateria joel hernandez 1 11 k #41
La pirateria  joel hernandez 1 11 k #41La pirateria  joel hernandez 1 11 k #41
La pirateria joel hernandez 1 11 k #41
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Medios Digitales
Medios DigitalesMedios Digitales
Medios Digitales
 
Netttttt
NettttttNetttttt
Netttttt
 
Los nativos digitales
Los nativos digitalesLos nativos digitales
Los nativos digitales
 
Los nativos digitales
Los nativos digitalesLos nativos digitales
Los nativos digitales
 
Tendencias uso internet desde el celular session 1
Tendencias uso internet desde el celular session 1Tendencias uso internet desde el celular session 1
Tendencias uso internet desde el celular session 1
 
Rolando Archila / Las generaciónes de compradores
Rolando Archila / Las generaciónes de compradoresRolando Archila / Las generaciónes de compradores
Rolando Archila / Las generaciónes de compradores
 
Trabajo práctico n° 3
Trabajo práctico n° 3Trabajo práctico n° 3
Trabajo práctico n° 3
 
Presentacion diapositivas ok
Presentacion diapositivas okPresentacion diapositivas ok
Presentacion diapositivas ok
 
1er trabajo.
1er trabajo.1er trabajo.
1er trabajo.
 
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacionventajas y desventajas de la sociedad de informacion
ventajas y desventajas de la sociedad de informacion
 

Destacado

Rosa alonzo
Rosa alonzoRosa alonzo
TEMA 1. PERIODISMO Y MIGRACIÓN DIGITAL
TEMA 1. PERIODISMO Y MIGRACIÓN DIGITALTEMA 1. PERIODISMO Y MIGRACIÓN DIGITAL
TEMA 1. PERIODISMO Y MIGRACIÓN DIGITAL
Teresa Torrecillas
 
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digitalHipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Web publishing
Web publishing Web publishing
Seminario 1. AAI
Seminario 1. AAISeminario 1. AAI
Seminario 1. AAI
Marta Moreno Rodríguez
 

Destacado (9)

Rosa alonzo
Rosa alonzoRosa alonzo
Rosa alonzo
 
AAI PRÁCTICA 1
AAI PRÁCTICA 1AAI PRÁCTICA 1
AAI PRÁCTICA 1
 
TEMA 1. PERIODISMO Y MIGRACIÓN DIGITAL
TEMA 1. PERIODISMO Y MIGRACIÓN DIGITALTEMA 1. PERIODISMO Y MIGRACIÓN DIGITAL
TEMA 1. PERIODISMO Y MIGRACIÓN DIGITAL
 
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014Presentacion lineas de investigacion csp   claep 2014
Presentacion lineas de investigacion csp claep 2014
 
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
Uso telefoni a mo vil uniacc- claep 2014
 
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
El papel y responsabilidades de la televisión pública en el marco de 0la ley ...
 
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digitalHipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
Hipermediatización de la vida y la presentación del Yo digital
 
Web publishing
Web publishing Web publishing
Web publishing
 
Seminario 1. AAI
Seminario 1. AAISeminario 1. AAI
Seminario 1. AAI
 

Similar a Seminario aai

Cultura Digital
Cultura DigitalCultura Digital
Cultura Digital
Thais Alda
 
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009Alejandro Prince
 
tecnología de la información y comunicacion
tecnología de la información y comunicaciontecnología de la información y comunicacion
tecnología de la información y comunicacion
estefanysm1605
 
Tics slideshare 2015
Tics slideshare 2015Tics slideshare 2015
Tics slideshare 2015
estefanysm1605
 
AAI - Seminario 1
AAI - Seminario 1AAI - Seminario 1
AAI - Seminario 1
Gori Jaume Bonnin
 
Euskadinnova, Community managers
Euskadinnova, Community managersEuskadinnova, Community managers
Euskadinnova, Community managers
Dolors Reig (el caparazón)
 
Brechadigital2009
Brechadigital2009Brechadigital2009
Brechadigital2009
marisoldiazovejero190280
 
Civilizacion Digital V2
Civilizacion Digital V2Civilizacion Digital V2
Civilizacion Digital V2
guestf3e8f7
 
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitalesTaller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
Rudy Revolorio Blanco
 
Las nuevas tecnologia
Las nuevas tecnologiaLas nuevas tecnologia
Las nuevas tecnologia
telaclavo
 
Diapositiva medios
Diapositiva mediosDiapositiva medios
Diapositiva medios
banimr02
 
C3 tecnologías libres para el cambio político
C3   tecnologías libres para el cambio políticoC3   tecnologías libres para el cambio político
C3 tecnologías libres para el cambio político
Adrian Pelaez
 
Community manager, curso Fundeun
Community manager, curso FundeunCommunity manager, curso Fundeun
Community manager, curso Fundeun
Dolors Reig (el caparazón)
 
Metal 2.0, claves dinamizacion de la participacion
Metal 2.0, claves dinamizacion de la participacionMetal 2.0, claves dinamizacion de la participacion
Metal 2.0, claves dinamizacion de la participacion
Dolors Reig (el caparazón)
 
Una nueva sociedad
Una nueva sociedadUna nueva sociedad
Una nueva sociedadgrolfi
 
Materia de dhtic
Materia de dhticMateria de dhtic
Materia de dhticeriguadalu
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1aaigrupo
 

Similar a Seminario aai (20)

Cultura Digital
Cultura DigitalCultura Digital
Cultura Digital
 
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
Charla Congreso Marketing Córdoba 2009
 
tecnología de la información y comunicacion
tecnología de la información y comunicaciontecnología de la información y comunicacion
tecnología de la información y comunicacion
 
Tics slideshare 2015
Tics slideshare 2015Tics slideshare 2015
Tics slideshare 2015
 
AAI - Seminario 1
AAI - Seminario 1AAI - Seminario 1
AAI - Seminario 1
 
Euskadinnova, Community managers
Euskadinnova, Community managersEuskadinnova, Community managers
Euskadinnova, Community managers
 
Brechadigital2009
Brechadigital2009Brechadigital2009
Brechadigital2009
 
Civilizacion Digital V2
Civilizacion Digital V2Civilizacion Digital V2
Civilizacion Digital V2
 
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitalesTaller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
 
Camara valencia, optimización social media
Camara valencia, optimización social mediaCamara valencia, optimización social media
Camara valencia, optimización social media
 
Las nuevas tecnologia
Las nuevas tecnologiaLas nuevas tecnologia
Las nuevas tecnologia
 
Diapositiva medios
Diapositiva mediosDiapositiva medios
Diapositiva medios
 
C3 tecnologías libres para el cambio político
C3   tecnologías libres para el cambio políticoC3   tecnologías libres para el cambio político
C3 tecnologías libres para el cambio político
 
Community manager, curso Fundeun
Community manager, curso FundeunCommunity manager, curso Fundeun
Community manager, curso Fundeun
 
Metal 2.0, claves dinamizacion de la participacion
Metal 2.0, claves dinamizacion de la participacionMetal 2.0, claves dinamizacion de la participacion
Metal 2.0, claves dinamizacion de la participacion
 
Social media, Cámara castellón
 Social media, Cámara castellón Social media, Cámara castellón
Social media, Cámara castellón
 
Una nueva sociedad
Una nueva sociedadUna nueva sociedad
Una nueva sociedad
 
Materia de dhtic
Materia de dhticMateria de dhtic
Materia de dhtic
 
Camaralcoy
CamaralcoyCamaralcoy
Camaralcoy
 
Seminario 1
Seminario 1Seminario 1
Seminario 1
 

Más de myriamdlt

Coc alcohol bueno
Coc alcohol buenoCoc alcohol bueno
Coc alcohol buenomyriamdlt
 
Seminario2 aai bueno
Seminario2 aai buenoSeminario2 aai bueno
Seminario2 aai buenomyriamdlt
 
Semianario 2 aai. bueno ppt
Semianario 2 aai. bueno pptSemianario 2 aai. bueno ppt
Semianario 2 aai. bueno pptmyriamdlt
 
Titulares videos
Titulares videosTitulares videos
Titulares videosmyriamdlt
 

Más de myriamdlt (6)

Coc alcohol bueno
Coc alcohol buenoCoc alcohol bueno
Coc alcohol bueno
 
Seminario2 aai bueno
Seminario2 aai buenoSeminario2 aai bueno
Seminario2 aai bueno
 
Semianario 2 aai. bueno ppt
Semianario 2 aai. bueno pptSemianario 2 aai. bueno ppt
Semianario 2 aai. bueno ppt
 
The sixties
The sixtiesThe sixties
The sixties
 
The sixties
The sixtiesThe sixties
The sixties
 
Titulares videos
Titulares videosTitulares videos
Titulares videos
 

Seminario aai

  • 1. Almudena Martínez-Bordiú Carmela Suarez Rocío Salgado Alejandra Ortiz-Echagüe Myriam de la torre
  • 2. PREGUNTAS SOCIEDAD ESPAÑOLA Y MIGRACIÓN DIGITAL -¿Cómo ha evolucionado la Sociedad de la Información en los últimos 10 años? -¿Cuáles son los datos que mejor explican la emigración digital de la sociedad española? -¿Cómo podríamos definir el impacto de la TIC en los hábitos comunicativos y de acceso a la información de los ciudadanos? -¿Cómo podríamos definir al consumidor de información en la cultura digital? MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MIGRACIÓN DIGITAL -¿Cómo se están comportando las audiencias en el nuevo ecosistema de medios? -¿Se divisa el fin de a prensa escrita? -¿Cómo se está comportando la publicidad en el nuevo ecosistema de medios?
  • 3. 1. ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS?
  • 4. Hace diez años Internet era algo importante en la población. Sin embargo su uso no estaba tan extendido lo está a día de hoy, ya que es utilizado en el ámbito personal y en el profesional. Internet es usado para realizar compras, informarse, comunicarse etc. HACE 10 AÑOS RADIO SISTEMA TRADICIONAL TELEVISIÓN INTERNET HOY EN DÍA INTERNET
  • 5. 2. ¿Cuáles son los datos que mejor explican la migración digital de la sociedad española?
  • 6. Creación de ciudades inteligentes (Smartcities) • Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para hacer los servicios más interactivos • Sirve para maximizar el bienestar de las ciudades
  • 7. INTERNET EN LO PROFESIONAL Y LO PERSONAL • Crecimiento de los usuarios en Internet más allá del ocio • Áreas de crecimiento en Internet: recibir cursos de formación (50%), operaciones con la Administración Pública (36%). • Aumento del uso entre los jóvenes: realizar compras, organizar un viaje. Se mantiene estable el contenido audiovisual (85%)
  • 8. DIGITALIZACIÓN DE CONTENIDOS • Aumentan el correo, la prensa y los libros. • Se mantienen estables el vídeo, la música y las fotografías.
  • 9. DE LA POSESIÓN AL ACCESO • Lo importante es el acceso al contenido esté donde esté, el acceso ONLINE o STREAMING. • Música en streaming (13%) • Películas (32,2%) • Series (26,9%) • Juegos (7,4%)
  • 10. ACCESO ONLINE A LOS CONTENIDOS • Crece la demanda de acceso a los contenidos desde Smartphones o Tablets. • Para ello es necesario combinar red móvil o Wi-Fi.
  • 11. 3-¿Cómo podríamos definir el impacto de la TIC en los hábitos comunicativos y de acceso a la información de los ciudadanos?
  • 12. • últimos años se ha producido una migración paulatina del ocio desde lo analógico digital. Los soportes físicos los formatos digitales. • La capacidad de almacenamiento masivo a bajo coste. • nuevo panorama en el que el intercambio de información, bienes y servicios mucho más ágil.
  • 13. LOS MENORES SE ENFRENTAN A RIESGOS EN EL USO DE LAS TIC • Uso abusivo y adicción. • Vulneración de derechos de propiedad industrial o intelectual. • Acceso a contenidos inapropiados. • Interacción y acecho por otras personas • Acoso sexual. • Amenazas a la privacidad. • Riesgo económico • Riesgos técnicos
  • 14. DEPENDENCIA DE LAS TIC EN LOS HÁBITOS COMUNICATIVOS Acceso a contenidos inadecuados, 8.20% Timos y fraudes, 8.70% Forma Interaccion con espontánea, 39.50% desconocidos, 9.20% Acoso sexual, 9.90% Virus, 13.40%
  • 16. 4. ¿CÓMO PODRÍAMOS DEFINIR AL CONSUMIDOR DE INFORMACIÓN EN LA CULTURA DIGITAL?
  • 17. CONSUMIDOR DE INFORMACIÓN EN LA CULTURA DIGITAL Actividades frecuentes por internet: • Organizar viajes • Venta de entradas • Compra de ropa y comida • Relaciones con la Administración Pública • Recibir cursos de formación
  • 18. CON LOS AÑOS… Antes: • PC (2% de ventas) En la actualidad: • Smartphones (74% de ventas) • Tablets (ipad = crecimiento del 300% - 60 M) • E- readers, E-books (15 % de ventas)
  • 19. USO DE INTERNET CORREO FOTOS PRENSA (PÁGINAS WEB) LIBROS (E-BOOK, MÚSICA (SPOTIFY…) E-READERS…) VIDEOS (Youtube, Google Tv, Apple Tv…)
  • 20. COMUNICAR = NUEVO ENTRETENIMIENTO (a través de redes sociales como twitter, facebook, tuenti…) Se expande el uso de Internet a un abanico de edades mucho mas extenso Aparición del comunicador permanente Long-tails
  • 21. 5. ¿Cómo se están comportando las audiencias en el nuevo ecosistema de medios?
  • 22. Civilización Civilización de la Industrial comunicación conocimiento e inteligencia
  • 24. GRATUIDAD RAZONES INMEDIATEZ ACTUALIDAD FACIL ACCESO MALA INFORMACIÓN CONSECUENCIAS FUENTE ERRÓNEAS PELIGRO DE LA PRENSA ESCRITA
  • 25. 6¿SE DIVISA EL FIN DE LA PRENSA ESCRITA?
  • 26. SIGLO XVIII 1945-1970 AÑOS 70 COMIENZO DESARROLLO Y CRISIS PRENSA CONSOLIDACIÓN ESCRITO INGLATERRA EXPANSIÓN IMPRENTA ECONÓMICA RAZONES RAZONES RAZONES DESARROLLO DESARROLLO DE LIBERTAD DE NECESIDAD NUEVAS TECNOLOG EXPRESIÓN
  • 27. 7. ¿CÓMO SE ESTÁ COMPORTANDO LA PUBLICIDAD EN EL NUEVO ECOSISTEMA DE MEDIOS?
  • 28. • Se refiere a la publicidad en internet • Menor coste que en los medios tradicionales • Orientada hacia otro tipo de público • Mantenimiento más simple
  • 29.
  • 30. • Un uso excesivo de la publicidad no conduce a beneficios • La idea es la fusión de la publicidad en medios digitales y en medios no digitales
  • 31. BIBLIOGRAFÍA -EL ECOSISTEMA DIGITAL: GUILLERMO LOPEZ GARCÍA -LA SOCIEDAD EN RED 2011 DE ONTSI -INFORME DE INVERSION PUBLICITARIA 2012 DE INFOADEX -”LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA” -INTECO (Instituto Nacional de Tecnología de la Comunicación)