SlideShare una empresa de Scribd logo
Camino al éxito…
Profesores de primer nivel en un solo lugar.
Jr. Jorge Chávez N° 754 – Jr. Ricardo Palma N°774
Encuéntranos en academiariemansa.
SEMINARIO
reforzamiento
RAZONAMIENTO VERBAL
SINÓNIMOS
1. NÓMADA
A) sedentario
B) errante
C) recoleto
2. DITIRAMBO
A) ofensa
B) loa
C) antifaz
3. QUID
A) bucólico
B) busilis
C) querencia
4. COLUDIR
a) tramar
b) porfiar
c) rezongar
5. YERTO
a) yantar
b) muerto
c) herido
6. SEÑUELO
a) timorato
b) cuerdo
c) engaño
7. DOTE
a) verdad
b) asignación
c) ilación
8. NEPOTISMO
a) favoritismo
b) político
c) diplomático
9. ODORÍFICO
a) fétido
b) rinitis
c) fragante
10. SANIDAD
a) agua
b) salud
23. JALEO
A) parranda
B) fastidio
C) plétora
24. CONSTREÑIR
A) liberar
B) forzar
C) rezagar
25. HOMILÍA
a) insulto
b) hormigueo
c) sermón
26. CAPCIOSO
a) falaz
b) candoroso
c) engañoso
27. DESCORTÉS
a) verrugo
b) putativo
c) zafio
28. RALEA
a) estirpe
b) casta
c) laya
29. BRUÑIR
A) gritar
B) lustrar
C) tiznar
30. BICOCA
a) pequeñez
b) droga
c) repetición
31. LÁBIL
a) hábil
b) torpe
c) inestable
32. EMPORCADO
a) molesto
b) alegre
c) santidad
11. HIMENEO
a) vesania
b) ditirambo
c) matrimonio
12. CHUSMA
a) plebe
b) choza
c) ebrio
13. DATA
a) dato
b) fecha
c) lógico
14. RALEA
a) casta
b) ramera
c) hojarasca
15. DEVENGAR
a) molestar
b) pagar
c) cobrar
ANTÓNIMOS
16. AZUZAR
a) embestir
b) apaciguar
c) enfriar
17. EFÍMERO
a) eficaz
b) perenne
c) frágil
18. FRENÉTICO
a) romántico
b) sosegado
c) pensativo
19. TUMEFACTO
a) sereno
b) calificado
c) deshinchado
20. SICALÍPTICO
a) tiránico
b) decente
c) medroso
21. PUDIENTE
a) harto
b) aballar
c) paupérrimo
22. AMNISTÍA
a) aceptación
b) vicio
c) gracia
d) punición
c) sucio
33. SIBARITA
a) procaz
b) fatuo
c) placentero
34. SINO
a) tino
b) fatalismo
c) sobrio
35. ZAHÚRDA
a) lanza
b) ocio
c) choza
36. CEPA
a) conocimiento
b) casta
c) intenso
37. PÁBULO
a) pavor
b) celo
c) sustento
38. CAMPANTE
a) limitado
b) campestre
c) compungido
39. OBSOLETO
a) inteligente
b) grosero
c) vigente
40. GAZMOÑO
a) sincero
b) falaz
c) solapado
41. CAÓTICO
a) hipotético
b) vislumbrado
c) ordenado
42. CUCHITRIL
A) liviano
B) ciclópeo
C) mansión
43. INCIVIL
a) inciso
b) educado
c) militar
44. PROFANO
a) místico
b) mágico
c) sagrado
d) profundo
ARITMÉTICA
1. Un joven durante todas las mañanas del
mes de diciembre desayuna panteón y /o
chocolate. Si durante 23 mañanas
desayuna panetón y 19 toma chocolate.
¿Cuántas mañanas desayuna paneton
con chocolate?
A) 10 B) 13 C) 15 D) 1 E) 14
2. En cierta clase hay 15 veteranos de los
cuales 10 son hombres, 15 hombres no
son veteranos y 30 mujeres.
A) 30 B) 55 C) 40 D) 23 E) 60
3. Dado el conjunto
= { + 2| ∈ Ζ ; < 9}
Calcule la suma de sus elementos.
A) 3 B) 6 C) 7 D) 9 E) 10
4. Hallar el valor de “a” si:
1 4 = 504
A) 3 B) 6 C) 3 D) 5 E) 7
5. Hallar un número capicúa de 3 cifras que
en base 7 se escribe con 3 cifras iguales.
A) 181 B) 202 C) 252 D) 343 E) 171
6. Hallar: m+n+p
=487
A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11
7. La suma del minuendo, sustraendo y
diferencia de una resta es 64 además el
producto del sustraendo por la diferencia
es el séxtuple del minuendo. Indicar la
resta del sustraendo y la diferencia.
A) 12 B) 14 C) 16 D) 18 E) 20
8. Hallar la suma de cifras del producto:
328x9999………99999 (40 cifras 9)
A) 360 B) 270 C) 90 D) 450 E) 400
9. A, B y C tienen 8, 5 y 3 cifras
respectivamente, ¿Cuántas cifras tiene
Q?
Q=
.
A) 7 a 12
B) 4 a 11
C) 3 a 12
D) 4 a 12
E) 7 a 10
10. Al dividir dos números enteros positivos
por 13 se obtiene como residuo 7 y 8
¿Cuál es el residuo por exceso de dividir
la suma de los números entre 13?
A) 11 B) 12 C) 10 D) 6 E) 8
11. Halle el residuo que resulta de dividir
( . + ) por 9.
A) 7 B) 8 C) 1 D) 2 E) 3
12. Halle la suma de las cifras de U+N+I si es
mínimo. +2 +3 +…..20 = ̇
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
13. Hallar “a” sabiendo que es divisible
entre 9.
A) 3 B) 7 C) 5 D) 1 E) 9
14. Cuantos números menores que 800 pero
mayores que 600 son múltiplos de 5.
A) 39 B) 38 C) 40 D) 41 E) 42
15. En un barco donde viajaban 100 personas
ocurre un naufragio. De los sobrevivientes
se observa que la onceava parte son niños y
la quinta parte del número de muertos eran
casados ¿Cuántos murieron?
A) 40 B) 45 C) 50 D) 55 E) 60
FÍSICA
1. La energia “E” de un foton de luz viene dada
por la relacion: = ; donde “ ” es la
frecuencia y “ " es la constante de planck
¿Cuál es la formula dimensional de “ "?
A) B) C) D)
E)
2. Encontrar las dimensiones de “R” en la
siguiente ecuación dimensionalmente
correcta.
= . +
. − sin 30°
Donde: =
A) B) C) D) E) /2
3. Encontrar las dimensiones de “A” y “B” si la
ecuación dada es dimensionalmente correcta.
= .
.
Donde: =
=
=
A) ; B) ; C) ;
D) ; E) ;
4. Determinar la medida del ángulo “θ” para que
la expresión mostrada sea dimensionalmente
correcta, donde: = ; =
; y = .
=
sin
A) 53° B) 60° C) 45° D) 37° E) 30°
5. Encontrar el valor de “x” que permite que la
siguiente expresión sea dimensionalmente
correcta y homogénea.
=
1
Donde: = .
= /
=
A) 2 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9
6. Hallar la suma de todos los vectores que se
muestran en la figura:
A) 2 B) 3 C) D) 2 /3 E) /5
7. En el triángulo mostrado hallar el vector en
función de los vectores ⃗ y ⃗ si se cumple que:
PQ=QR/2
A)
̅
B)
̅
C)
̅
D)
̅
E)
( ̅ )
8. Dos vectores de módulos 5 y 3, tienen una
resultante que mide 7. Se pide encontrar la
medida del ángulo que forman dichos
vectores.
A) 60º B) 37º C) 53º D) 74º E) 16º
9. Dos vectores ⃗ y ⃗ forman entre si un ángulo
de 53º. Si A=14, hallar el modulo de ⃗ para que
⃗+ ⃗ forme un angulo de 37º con ⃗
A) 50 B) 30 C) 25 D) 60 E) 10
10. Hallar el valor de “ β ” para que la resultante
del sistema forme 45° con el eje positivo X
A) 53° B) 60° C) 45° D) 37° E) 30°
11. Dos puntos “A” y “B” distan entre si 100km,
de “A” sale un movil que tardara 2 h en llegar
a “B”, de “B” sale otro movil hacia “A”, a
donde llegara en 2.5 h. ¿halla a que distancia
de “A” se cruzan ( km)?
A) 45.5 B) 55.6 C) 49 D) 52 E) 64.4
12. Dos amigos parten desde un mismo punto y
en la misma direccion con rapideces iguales a
5 m/s y 36 Km/h, luego de 2 min que distancia
los separa.
A) 600 B) 560 C) 570 D) 666 E) 720
13. Si un tren pasa por un puente de 580 m
completamente en 35 seg. con rapidez
constante y frente a una persona en 6 seg.
¿calcular la longitud del tren?
A) 100 B) 120 C) 160 D) 200 E) 230
14. Una particula parte del reposo y experimenta
una aceleracion constante igual a 4 m/s2
. ¿Qué
distancia recorre en el sexto segundo de su
movimiento?
A) 15m B) 22m C) 28m D) 32m E) 36m
15. En los primeros dos segundos de movimiento
un movil recorre 8 m en una pista horizontal, y
en los siguientes 2 seg. recorre 16 m. ¿hallar
la aceleracion del movil (m/s2
)?
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
16. Si una piedra es lanzada hacia arriba desde
cierta altura con rapidez igual a 20 m/s y el
tiempo de vuelo es 9 s. ¿calcular la altura de
lanzamiento?
A) 145 B) 164 C) 186 D) 225 E) 296
17. La altura de un acantilado es 20 m, si desde el
se lanza horizontalmente un proyectil con 10
m/s. ¿con que rapidez este proyectil llegara al
mar? (g=10 m/s2
)
̅
̅
̅
S
̅
30
50
32
37°β
6 s
5 s
D
a=4 m/s2
A B C
V a
2 s2 s
16 m8 m
A
V
D
B
H
C
20 m
A) 10√5 B) 5√5 C) 2√5 D) 10√3 E) 10√7
18. Hallar el tiempo (S) que emplea la pelota en
su recorrido de “A” hasta “B”.
A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1
19. sabiendo que: ωA=5 rpm y ωB=10 rpm,
¿determinar al cabo de que tiempo (seg) las
barras formaran un angulo recto por primera
vez?
A) 1 B) 3 C) 6 D) 8 E) 10
20. un par de poleas de radios “R” y r=R/4 giran
por accion de una faja “C”. si el movimiento
de cada polea es uniforme y el periodo de
rotacion de la polea mayor es 4 seg, diga cual
es el periodo (seg) de la polea menor.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO
1. En que cifra termina:
AMOR
(DAME 258 + MAS 437)
A)3 B) 6 C) 8 D) 5 E) 1
2. ¿De cuántas maneras diferentes se puede
leer la palabra “ESTUDIO”, uniendo círculos
consecutivos?
A) 64 B) 32 C) 56 D) 128 E) 49
3. Calcular la suma de cifras del resultado de:
 
cifras15
2
33...333M 
4. Si:   144cba
2

Calcular: cabbcaabc 
A) 1221 B) 1432 C) 1332 D) 1532 E) 1232
5. Hallar “x” en:
4 4 28
17 5 33
120x 80
A) 10 B) 12 C) 14 D) 20 E) 21
6. Hallar “n” si la suma es 720.
n + (n + 4) + (n + 8) + .... + 5n
A) 7 B) 9 C) 13 D) 17 E)
7. Si: x, x2
y 3x son los tres primeros términos
de una progresión aritmética, entonces la
suma de los diez primeros términos es:
A) 110 B) 100 C) 120 D) 98 E) 108
8.-Efectuar:
E ═ 2x3x4x(25 + 1) (625 + 1) (58 + 1) + 1
A) 5 B) 108 C) 1016 D) 516 E) 58
9. Hallar el grado dela siguiente expresión
algebraica.
1
1
2
1
3
1
n
11 1 1 1 n2642
x.....x.x.x.........M
   

A) n B) 2n C) 2
n
D) 1 E) 2
1
10. Se define “ ” en el conjunto A = {1, 2, 3, 4}
12344
24133
31422
43211
43210
Hallar “n” en:
      1324n32
1111


11. Si la suma de los “n” primeros términos de
una P.A. es:
Sn = 5n2
– 3n
Hallar la razón.
A) 2 B) 5 C) 7 D) 10 E) N.A
12. ¿Cuál es la suma de las tres medias
diferentes que se pueden interpolar entre 10 y
110?
15 m/s
B
A
53º
A Bo
ωA ωB
(1)
(2)
C
r R
E
S
T
D
U
I
O
S
T T
U U U
DD D D
II I I I
O O O
0 OO
A) 20 B) 180 C) 210 D) 180 E) 240
13. Dadas: a12 = 72 y r = 1/2; en una progresión
geométrica, obtener a8.
A) 1125 B) 1162 C) 1152 D) 576 E) 3456
14. La suma de los 6 primeros términos de
una progresión geométrica es igual a 9 veces
la suma de los tres primeros términos. Halle
la razón.
A) 3 B) 3 C) 2 + 3 D) 2 E) 1 + 2
15. El quinto y noveno término de una
progresión aritmética son 17 y 33
respectivamente. Halle su décimo término.
A) 31 B) 27 C) 35 D) 43 E) 37
16. Se define:
*
3 4 5
3 6 5 4
4 9 8 7
5 12 11 10
Hallar: P = (7 * 2) + (2 * 1)
A) 4 B) 8 C) 12 D) 6 E) 24
17. Si: R # 5 = 4R2
+ 3
Hallar: 6 # [7 # (8 # ... )]
A) 64 B) 98 C) 147 D) 257 E) N.A.
18. Si:
108 % 36 = 117
121 % 98 = 157
256 % 47 = 270
Hallar: 72 % 84
A) 88 B) 77 C) 66 D) 44 E) 55
19. Se define  como:
 a b c d
a c d a b
b d a b c
c a b c d
d b c d a
Hallar “x” en: a –1  b –1 = x  c
A) a B) b C) c D) d E) otro valor
20. Si: x + 1 = 2x + 1
Calcular: 4 + 6
A) 20 B) 25 C) 35 D) 24 E) 26
23. Se define:
a+b
=ab
Entonces hallar:
12 8
+
A) 20 B) 64 C) 0 D) 10 E) 6
GEOMETRÍA
1. Calcular , si “T” es punto de tangencia.
a) 9º
b) 20º
c) 30º
d) 12º
e) 18º
2. En el triángulo: AB = 7 , BC = 9 y AC = 8
Calcular AM, (M es punto de tangencia).
a) 1
b) 2
c) 3
d) 2,5
e) 3,5
3. Una circunferencia está inscrita en un
trapecio isósceles ABCD ( BC // AD ), Si AB =
48, calcular la medida de la mediana del
trapecio..
A) 24 B) 36 C) 48 D) 36 E) 72
4. Desde un punto exterior P a una
circunferencia, se trazan la tangente PT ,
tangente en T y la secante PAB que pasa
por el centro de la circunferencia de tal
manera que PB = 3(PA).
Hallar la m∢BPT.
A) 60º B) 45º C) 37º D) 30º E)
2
º53
5. Hallar la mAC = si mBD = 150º
A
M
A
C
A
B
A
T
BA O
24
R
a) 80º
b) 60º
c) 75º
d) 55º
e) 70º
6. Calcular “x”, si “O” es el centro.
a) 35º
b) 55º
c) 60º
d) 50º
e) 65º
7. n el gráfico. Calcular “x”
a) 36º
b) 72º
c) 20º
d) 30º
e) 53º
8. Calcular “x”
a) 60º
b) 80º
c) 70º
d) 30º
e) 40º
9. En un trapecio ABCD, la bisectriz interior de C
corta a AD en “F” tal que ABCF es un
paralelogramo, si : BC = 7 y CD = 11. Calcular
AD.
A) 9 B) 15,5 C) 12,5 D) 18 E) 16
10. En un trapecio PQRT ( QR // PT ) se cumple:
PQ = QR = RT =
2
PT
. Calcular la m∠QPT
A) 50º B) 60º C) 45º D) 30º E) 75º
11. Se tiene un rombo ABCD y se construye
exteriormente el cuadrado BEFC, tal que:
m∢ECD = 89º. Calcular la m∢AEC
A) 68º B) 56º C) 72º E) 58º E) 62º
12. Si a un polígono se le aumenta en 4 a su
número de lados; entonces la suma de sus
ángulos internos se duplica. Hallar el número
de vértices del polígono.
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
13. Si la relación entre el ángulo interior y exterior
de un polígono regular es de 7 a 2. Hallar el
número total de sus diagonales.
A) 27 B) 20 C) 35 D) 44 E) 56
TRIGONOMETRÍA
1. Calcular: J.C.C.H.
Si: 68g <> JCºCH’
A) 6 B) 12 C) 24 D) 30 E) 22
2. La medida de los ángulos iguales de un triángulo
isósceles son (6x)º y (5x+5)g. Calcular el ángulo
desigual en radianes.
A) 2Π/5 B) 3Π/5 C) 4Π/5 D) Π/10 E) Π/5
3. Dada la figura:
Calcular:
a
ab
K
2
4



A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25
4. El ángulo central de un sector mide 80º y se
desea disminuir en 75º; en cuanto hay que
alargar el radio del sector, para que su área no
varíe, si su longitud inicial era igual a 20cm.
A) 20 B) 40 C) 60 D) 80 E) 100
5. Calcular el espacio que recorre una bicicleta,
si la suma del número de vueltas que dan sus
ruedas es 80. Se sabe además que los radios
de las mismas miden 3u y 5u.
A) 100 B) 200 C) 250 D) 300 E) 500
6. Hallar “x” en :
Cos (60º - x) Csc (70º - 3x) = 1
A) 5º B) 15º C) 25º D) 10º E) –5º
7. Calcular “x” en :
Sen( 2x - 10º) = Cos( x + 10º)
A) π/2 B) π/3 C) π/4 D) π/6 E) π/5
8. Si : Cosx =√ / , Calcular “Sen x”
A) 1/3 B) 1 C) 3/5 D) 2/3 E) √3/3
9. En un triángulo rectángulo ABC, TgA=20/21, y la
hipotenusa mide 58cm, Hallar el perímetro del
triángulo.
A) 156 cm. B) 116 cm. C) 136 cm.
D) 140 cm. E) 145 cm.
10.En la figura, calcule “Tg” si se tiene que Tg=3/8.
A) 1/2 B) 1/3 C) 2/3 D) 3/2 E) 1
A
110º
B
D
C
3x
2x
120º
140º
x
25º
30º
x
O ag
b’
37º
A C
B


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario de complemento de razones y proporciones
Solucionario de complemento de razones y proporcionesSolucionario de complemento de razones y proporciones
Solucionario de complemento de razones y proporciones
luiscancer
 
Tarea Domiciliaria Razones y Proporciones
Tarea Domiciliaria Razones  y ProporcionesTarea Domiciliaria Razones  y Proporciones
Tarea Domiciliaria Razones y Proporciones
luiscancer
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario de complemento de razones y proporciones
Solucionario de complemento de razones y proporcionesSolucionario de complemento de razones y proporciones
Solucionario de complemento de razones y proporciones
 
Tarea Domiciliaria Razones y Proporciones
Tarea Domiciliaria Razones  y ProporcionesTarea Domiciliaria Razones  y Proporciones
Tarea Domiciliaria Razones y Proporciones
 
Razones proporciones
Razones proporcionesRazones proporciones
Razones proporciones
 
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
 
Sucesiones 1
Sucesiones 1Sucesiones 1
Sucesiones 1
 
Sucesiones a1
Sucesiones a1Sucesiones a1
Sucesiones a1
 
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_iRepaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
 
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
R.m.   4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmoR.m.   4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
R.m. 4to.grado-teoría de exponentes-polinomios-logaritmo
 
EXAMEN TIPO PAE
EXAMEN TIPO PAEEXAMEN TIPO PAE
EXAMEN TIPO PAE
 
Examen semestral jk
Examen semestral jkExamen semestral jk
Examen semestral jk
 
Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1
 
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSSBanco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
Banco Geometria Trigonometria FCYT UMSS
 
Rm 5° 4 b
Rm 5° 4 bRm 5° 4 b
Rm 5° 4 b
 
Guía 6 repaso
Guía 6   repasoGuía 6   repaso
Guía 6 repaso
 
Sucesiones a3 ing
Sucesiones a3 ingSucesiones a3 ing
Sucesiones a3 ing
 
Mat i 1
Mat i 1Mat i 1
Mat i 1
 
Conteo y combinatoria
Conteo y combinatoriaConteo y combinatoria
Conteo y combinatoria
 
Series a9 bas
Series a9 basSeries a9 bas
Series a9 bas
 
Banco de preguntas matemáticas
Banco de preguntas matemáticasBanco de preguntas matemáticas
Banco de preguntas matemáticas
 
3 ro modulo 2 progresiones
3 ro modulo 2   progresiones3 ro modulo 2   progresiones
3 ro modulo 2 progresiones
 

Similar a Seminario academia riemann

Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaSeminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
Elisban Jeffersson
 

Similar a Seminario academia riemann (20)

Examen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTOExamen UNSM TARAPOTO
Examen UNSM TARAPOTO
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemáticaSeminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
 
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIAEXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
EXAMENES CONCURSO NORPERÚ - SECUNDARIA
 
Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática Seminario académico de física y matemática
Seminario académico de física y matemática
 
Repaso arit.
Repaso arit.Repaso arit.
Repaso arit.
 
Quinto grado escuela activa
Quinto grado escuela activaQuinto grado escuela activa
Quinto grado escuela activa
 
Pruebas Policia Ecuador
Pruebas Policia EcuadorPruebas Policia Ecuador
Pruebas Policia Ecuador
 
Amanecuidad1
Amanecuidad1Amanecuidad1
Amanecuidad1
 
simulacro 2
simulacro 2simulacro 2
simulacro 2
 
03. Semanal 03 - 31-01-2020.doc
03. Semanal 03 - 31-01-2020.doc03. Semanal 03 - 31-01-2020.doc
03. Semanal 03 - 31-01-2020.doc
 
Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017Banco de preguntas preparación admisión 2017
Banco de preguntas preparación admisión 2017
 
Facsimil10
Facsimil10Facsimil10
Facsimil10
 
Mat 1 rose300
Mat 1 rose300Mat 1 rose300
Mat 1 rose300
 
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
175677700 aritm-5º-numeracion-pdf
 
Examen Cepreuni
Examen CepreuniExamen Cepreuni
Examen Cepreuni
 
Ensayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basicoEnsayo3 simce matematica_8_basico
Ensayo3 simce matematica_8_basico
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 
5° de secundaria
5° de secundaria5° de secundaria
5° de secundaria
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Seminario academia riemann

  • 1. Camino al éxito… Profesores de primer nivel en un solo lugar. Jr. Jorge Chávez N° 754 – Jr. Ricardo Palma N°774 Encuéntranos en academiariemansa. SEMINARIO reforzamiento RAZONAMIENTO VERBAL SINÓNIMOS 1. NÓMADA A) sedentario B) errante C) recoleto 2. DITIRAMBO A) ofensa B) loa C) antifaz 3. QUID A) bucólico B) busilis C) querencia 4. COLUDIR a) tramar b) porfiar c) rezongar 5. YERTO a) yantar b) muerto c) herido 6. SEÑUELO a) timorato b) cuerdo c) engaño 7. DOTE a) verdad b) asignación c) ilación 8. NEPOTISMO a) favoritismo b) político c) diplomático 9. ODORÍFICO a) fétido b) rinitis c) fragante 10. SANIDAD a) agua b) salud 23. JALEO A) parranda B) fastidio C) plétora 24. CONSTREÑIR A) liberar B) forzar C) rezagar 25. HOMILÍA a) insulto b) hormigueo c) sermón 26. CAPCIOSO a) falaz b) candoroso c) engañoso 27. DESCORTÉS a) verrugo b) putativo c) zafio 28. RALEA a) estirpe b) casta c) laya 29. BRUÑIR A) gritar B) lustrar C) tiznar 30. BICOCA a) pequeñez b) droga c) repetición 31. LÁBIL a) hábil b) torpe c) inestable 32. EMPORCADO a) molesto b) alegre c) santidad 11. HIMENEO a) vesania b) ditirambo c) matrimonio 12. CHUSMA a) plebe b) choza c) ebrio 13. DATA a) dato b) fecha c) lógico 14. RALEA a) casta b) ramera c) hojarasca 15. DEVENGAR a) molestar b) pagar c) cobrar ANTÓNIMOS 16. AZUZAR a) embestir b) apaciguar c) enfriar 17. EFÍMERO a) eficaz b) perenne c) frágil 18. FRENÉTICO a) romántico b) sosegado c) pensativo 19. TUMEFACTO a) sereno b) calificado c) deshinchado 20. SICALÍPTICO a) tiránico b) decente c) medroso 21. PUDIENTE a) harto b) aballar c) paupérrimo 22. AMNISTÍA a) aceptación b) vicio c) gracia d) punición c) sucio 33. SIBARITA a) procaz b) fatuo c) placentero 34. SINO a) tino b) fatalismo c) sobrio 35. ZAHÚRDA a) lanza b) ocio c) choza 36. CEPA a) conocimiento b) casta c) intenso 37. PÁBULO a) pavor b) celo c) sustento 38. CAMPANTE a) limitado b) campestre c) compungido 39. OBSOLETO a) inteligente b) grosero c) vigente 40. GAZMOÑO a) sincero b) falaz c) solapado 41. CAÓTICO a) hipotético b) vislumbrado c) ordenado 42. CUCHITRIL A) liviano B) ciclópeo C) mansión 43. INCIVIL a) inciso b) educado c) militar 44. PROFANO a) místico b) mágico c) sagrado d) profundo
  • 2. ARITMÉTICA 1. Un joven durante todas las mañanas del mes de diciembre desayuna panteón y /o chocolate. Si durante 23 mañanas desayuna panetón y 19 toma chocolate. ¿Cuántas mañanas desayuna paneton con chocolate? A) 10 B) 13 C) 15 D) 1 E) 14 2. En cierta clase hay 15 veteranos de los cuales 10 son hombres, 15 hombres no son veteranos y 30 mujeres. A) 30 B) 55 C) 40 D) 23 E) 60 3. Dado el conjunto = { + 2| ∈ Ζ ; < 9} Calcule la suma de sus elementos. A) 3 B) 6 C) 7 D) 9 E) 10 4. Hallar el valor de “a” si: 1 4 = 504 A) 3 B) 6 C) 3 D) 5 E) 7 5. Hallar un número capicúa de 3 cifras que en base 7 se escribe con 3 cifras iguales. A) 181 B) 202 C) 252 D) 343 E) 171 6. Hallar: m+n+p =487 A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11 7. La suma del minuendo, sustraendo y diferencia de una resta es 64 además el producto del sustraendo por la diferencia es el séxtuple del minuendo. Indicar la resta del sustraendo y la diferencia. A) 12 B) 14 C) 16 D) 18 E) 20 8. Hallar la suma de cifras del producto: 328x9999………99999 (40 cifras 9) A) 360 B) 270 C) 90 D) 450 E) 400 9. A, B y C tienen 8, 5 y 3 cifras respectivamente, ¿Cuántas cifras tiene Q? Q= . A) 7 a 12 B) 4 a 11 C) 3 a 12 D) 4 a 12 E) 7 a 10 10. Al dividir dos números enteros positivos por 13 se obtiene como residuo 7 y 8 ¿Cuál es el residuo por exceso de dividir la suma de los números entre 13? A) 11 B) 12 C) 10 D) 6 E) 8 11. Halle el residuo que resulta de dividir ( . + ) por 9. A) 7 B) 8 C) 1 D) 2 E) 3 12. Halle la suma de las cifras de U+N+I si es mínimo. +2 +3 +…..20 = ̇ A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 13. Hallar “a” sabiendo que es divisible entre 9. A) 3 B) 7 C) 5 D) 1 E) 9 14. Cuantos números menores que 800 pero mayores que 600 son múltiplos de 5. A) 39 B) 38 C) 40 D) 41 E) 42 15. En un barco donde viajaban 100 personas ocurre un naufragio. De los sobrevivientes se observa que la onceava parte son niños y la quinta parte del número de muertos eran casados ¿Cuántos murieron? A) 40 B) 45 C) 50 D) 55 E) 60 FÍSICA 1. La energia “E” de un foton de luz viene dada por la relacion: = ; donde “ ” es la frecuencia y “ " es la constante de planck ¿Cuál es la formula dimensional de “ "? A) B) C) D) E) 2. Encontrar las dimensiones de “R” en la siguiente ecuación dimensionalmente correcta. = . + . − sin 30° Donde: = A) B) C) D) E) /2 3. Encontrar las dimensiones de “A” y “B” si la ecuación dada es dimensionalmente correcta. = . . Donde: = = = A) ; B) ; C) ; D) ; E) ; 4. Determinar la medida del ángulo “θ” para que la expresión mostrada sea dimensionalmente correcta, donde: = ; = ; y = . = sin A) 53° B) 60° C) 45° D) 37° E) 30° 5. Encontrar el valor de “x” que permite que la siguiente expresión sea dimensionalmente correcta y homogénea. = 1 Donde: = . = / =
  • 3. A) 2 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9 6. Hallar la suma de todos los vectores que se muestran en la figura: A) 2 B) 3 C) D) 2 /3 E) /5 7. En el triángulo mostrado hallar el vector en función de los vectores ⃗ y ⃗ si se cumple que: PQ=QR/2 A) ̅ B) ̅ C) ̅ D) ̅ E) ( ̅ ) 8. Dos vectores de módulos 5 y 3, tienen una resultante que mide 7. Se pide encontrar la medida del ángulo que forman dichos vectores. A) 60º B) 37º C) 53º D) 74º E) 16º 9. Dos vectores ⃗ y ⃗ forman entre si un ángulo de 53º. Si A=14, hallar el modulo de ⃗ para que ⃗+ ⃗ forme un angulo de 37º con ⃗ A) 50 B) 30 C) 25 D) 60 E) 10 10. Hallar el valor de “ β ” para que la resultante del sistema forme 45° con el eje positivo X A) 53° B) 60° C) 45° D) 37° E) 30° 11. Dos puntos “A” y “B” distan entre si 100km, de “A” sale un movil que tardara 2 h en llegar a “B”, de “B” sale otro movil hacia “A”, a donde llegara en 2.5 h. ¿halla a que distancia de “A” se cruzan ( km)? A) 45.5 B) 55.6 C) 49 D) 52 E) 64.4 12. Dos amigos parten desde un mismo punto y en la misma direccion con rapideces iguales a 5 m/s y 36 Km/h, luego de 2 min que distancia los separa. A) 600 B) 560 C) 570 D) 666 E) 720 13. Si un tren pasa por un puente de 580 m completamente en 35 seg. con rapidez constante y frente a una persona en 6 seg. ¿calcular la longitud del tren? A) 100 B) 120 C) 160 D) 200 E) 230 14. Una particula parte del reposo y experimenta una aceleracion constante igual a 4 m/s2 . ¿Qué distancia recorre en el sexto segundo de su movimiento? A) 15m B) 22m C) 28m D) 32m E) 36m 15. En los primeros dos segundos de movimiento un movil recorre 8 m en una pista horizontal, y en los siguientes 2 seg. recorre 16 m. ¿hallar la aceleracion del movil (m/s2 )? A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 16. Si una piedra es lanzada hacia arriba desde cierta altura con rapidez igual a 20 m/s y el tiempo de vuelo es 9 s. ¿calcular la altura de lanzamiento? A) 145 B) 164 C) 186 D) 225 E) 296 17. La altura de un acantilado es 20 m, si desde el se lanza horizontalmente un proyectil con 10 m/s. ¿con que rapidez este proyectil llegara al mar? (g=10 m/s2 ) ̅ ̅ ̅ S ̅ 30 50 32 37°β 6 s 5 s D a=4 m/s2 A B C V a 2 s2 s 16 m8 m A V D B H C 20 m
  • 4. A) 10√5 B) 5√5 C) 2√5 D) 10√3 E) 10√7 18. Hallar el tiempo (S) que emplea la pelota en su recorrido de “A” hasta “B”. A) 5 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1 19. sabiendo que: ωA=5 rpm y ωB=10 rpm, ¿determinar al cabo de que tiempo (seg) las barras formaran un angulo recto por primera vez? A) 1 B) 3 C) 6 D) 8 E) 10 20. un par de poleas de radios “R” y r=R/4 giran por accion de una faja “C”. si el movimiento de cada polea es uniforme y el periodo de rotacion de la polea mayor es 4 seg, diga cual es el periodo (seg) de la polea menor. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1. En que cifra termina: AMOR (DAME 258 + MAS 437) A)3 B) 6 C) 8 D) 5 E) 1 2. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra “ESTUDIO”, uniendo círculos consecutivos? A) 64 B) 32 C) 56 D) 128 E) 49 3. Calcular la suma de cifras del resultado de:   cifras15 2 33...333M  4. Si:   144cba 2  Calcular: cabbcaabc  A) 1221 B) 1432 C) 1332 D) 1532 E) 1232 5. Hallar “x” en: 4 4 28 17 5 33 120x 80 A) 10 B) 12 C) 14 D) 20 E) 21 6. Hallar “n” si la suma es 720. n + (n + 4) + (n + 8) + .... + 5n A) 7 B) 9 C) 13 D) 17 E) 7. Si: x, x2 y 3x son los tres primeros términos de una progresión aritmética, entonces la suma de los diez primeros términos es: A) 110 B) 100 C) 120 D) 98 E) 108 8.-Efectuar: E ═ 2x3x4x(25 + 1) (625 + 1) (58 + 1) + 1 A) 5 B) 108 C) 1016 D) 516 E) 58 9. Hallar el grado dela siguiente expresión algebraica. 1 1 2 1 3 1 n 11 1 1 1 n2642 x.....x.x.x.........M      A) n B) 2n C) 2 n D) 1 E) 2 1 10. Se define “ ” en el conjunto A = {1, 2, 3, 4} 12344 24133 31422 43211 43210 Hallar “n” en:       1324n32 1111   11. Si la suma de los “n” primeros términos de una P.A. es: Sn = 5n2 – 3n Hallar la razón. A) 2 B) 5 C) 7 D) 10 E) N.A 12. ¿Cuál es la suma de las tres medias diferentes que se pueden interpolar entre 10 y 110? 15 m/s B A 53º A Bo ωA ωB (1) (2) C r R E S T D U I O S T T U U U DD D D II I I I O O O 0 OO
  • 5. A) 20 B) 180 C) 210 D) 180 E) 240 13. Dadas: a12 = 72 y r = 1/2; en una progresión geométrica, obtener a8. A) 1125 B) 1162 C) 1152 D) 576 E) 3456 14. La suma de los 6 primeros términos de una progresión geométrica es igual a 9 veces la suma de los tres primeros términos. Halle la razón. A) 3 B) 3 C) 2 + 3 D) 2 E) 1 + 2 15. El quinto y noveno término de una progresión aritmética son 17 y 33 respectivamente. Halle su décimo término. A) 31 B) 27 C) 35 D) 43 E) 37 16. Se define: * 3 4 5 3 6 5 4 4 9 8 7 5 12 11 10 Hallar: P = (7 * 2) + (2 * 1) A) 4 B) 8 C) 12 D) 6 E) 24 17. Si: R # 5 = 4R2 + 3 Hallar: 6 # [7 # (8 # ... )] A) 64 B) 98 C) 147 D) 257 E) N.A. 18. Si: 108 % 36 = 117 121 % 98 = 157 256 % 47 = 270 Hallar: 72 % 84 A) 88 B) 77 C) 66 D) 44 E) 55 19. Se define  como:  a b c d a c d a b b d a b c c a b c d d b c d a Hallar “x” en: a –1  b –1 = x  c A) a B) b C) c D) d E) otro valor 20. Si: x + 1 = 2x + 1 Calcular: 4 + 6 A) 20 B) 25 C) 35 D) 24 E) 26 23. Se define: a+b =ab Entonces hallar: 12 8 + A) 20 B) 64 C) 0 D) 10 E) 6 GEOMETRÍA 1. Calcular , si “T” es punto de tangencia. a) 9º b) 20º c) 30º d) 12º e) 18º 2. En el triángulo: AB = 7 , BC = 9 y AC = 8 Calcular AM, (M es punto de tangencia). a) 1 b) 2 c) 3 d) 2,5 e) 3,5 3. Una circunferencia está inscrita en un trapecio isósceles ABCD ( BC // AD ), Si AB = 48, calcular la medida de la mediana del trapecio.. A) 24 B) 36 C) 48 D) 36 E) 72 4. Desde un punto exterior P a una circunferencia, se trazan la tangente PT , tangente en T y la secante PAB que pasa por el centro de la circunferencia de tal manera que PB = 3(PA). Hallar la m∢BPT. A) 60º B) 45º C) 37º D) 30º E) 2 º53 5. Hallar la mAC = si mBD = 150º A M A C A B A T BA O 24 R
  • 6. a) 80º b) 60º c) 75º d) 55º e) 70º 6. Calcular “x”, si “O” es el centro. a) 35º b) 55º c) 60º d) 50º e) 65º 7. n el gráfico. Calcular “x” a) 36º b) 72º c) 20º d) 30º e) 53º 8. Calcular “x” a) 60º b) 80º c) 70º d) 30º e) 40º 9. En un trapecio ABCD, la bisectriz interior de C corta a AD en “F” tal que ABCF es un paralelogramo, si : BC = 7 y CD = 11. Calcular AD. A) 9 B) 15,5 C) 12,5 D) 18 E) 16 10. En un trapecio PQRT ( QR // PT ) se cumple: PQ = QR = RT = 2 PT . Calcular la m∠QPT A) 50º B) 60º C) 45º D) 30º E) 75º 11. Se tiene un rombo ABCD y se construye exteriormente el cuadrado BEFC, tal que: m∢ECD = 89º. Calcular la m∢AEC A) 68º B) 56º C) 72º E) 58º E) 62º 12. Si a un polígono se le aumenta en 4 a su número de lados; entonces la suma de sus ángulos internos se duplica. Hallar el número de vértices del polígono. A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 13. Si la relación entre el ángulo interior y exterior de un polígono regular es de 7 a 2. Hallar el número total de sus diagonales. A) 27 B) 20 C) 35 D) 44 E) 56 TRIGONOMETRÍA 1. Calcular: J.C.C.H. Si: 68g <> JCºCH’ A) 6 B) 12 C) 24 D) 30 E) 22 2. La medida de los ángulos iguales de un triángulo isósceles son (6x)º y (5x+5)g. Calcular el ángulo desigual en radianes. A) 2Π/5 B) 3Π/5 C) 4Π/5 D) Π/10 E) Π/5 3. Dada la figura: Calcular: a ab K 2 4    A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25 4. El ángulo central de un sector mide 80º y se desea disminuir en 75º; en cuanto hay que alargar el radio del sector, para que su área no varíe, si su longitud inicial era igual a 20cm. A) 20 B) 40 C) 60 D) 80 E) 100 5. Calcular el espacio que recorre una bicicleta, si la suma del número de vueltas que dan sus ruedas es 80. Se sabe además que los radios de las mismas miden 3u y 5u. A) 100 B) 200 C) 250 D) 300 E) 500 6. Hallar “x” en : Cos (60º - x) Csc (70º - 3x) = 1 A) 5º B) 15º C) 25º D) 10º E) –5º 7. Calcular “x” en : Sen( 2x - 10º) = Cos( x + 10º) A) π/2 B) π/3 C) π/4 D) π/6 E) π/5 8. Si : Cosx =√ / , Calcular “Sen x” A) 1/3 B) 1 C) 3/5 D) 2/3 E) √3/3 9. En un triángulo rectángulo ABC, TgA=20/21, y la hipotenusa mide 58cm, Hallar el perímetro del triángulo. A) 156 cm. B) 116 cm. C) 136 cm. D) 140 cm. E) 145 cm. 10.En la figura, calcule “Tg” si se tiene que Tg=3/8. A) 1/2 B) 1/3 C) 2/3 D) 3/2 E) 1 A 110º B D C 3x 2x 120º 140º x 25º 30º x O ag b’ 37º A C B 