SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario
     LA GESTIÓN SOCIALISTA DEL ESTADO,
        LA ECONOMIA Y LAS EMPRESAS

    Caracas, Teatro Teresa Carreño, Sala José Félix Ribas,
              Sábado 19 de Septiembre de 2009
                     8:30 a.m. a 5:30 p.m.

 Seminario Preparatorio del Primer Congreso Nacional de
Formación y Gestión Socialista a realizarse en Caracas, los
           días 14 y 15 de noviembre de 2009

Participantes

  • Trabajadores del Estado y las empresas existentes en la
    ciudad capital, en especial los organizados en consejos de
    trabajadores y trabajadoras, y sindicatos.
  • Voceros e integrantes de Consejos Comunales y otras
    organizaciones sociales.
  • Voceros e integrantes de Consejos Estudiantiles.
  • Invitados de la Alcaldía Libertador y de otros instancias de
    gobierno, locales, regionales y nacionales.
  • Otros invitados.

Objetivos

  1. Desarrollar la conciencia socialista, la organización y la unidad
     de los trabajadores y demás integrantes del Poder Popular
     naciente.
  2. Socializar la propuesta de Modelo de Gestión Socialista de la
     Economía y las Empresas, elaborada como conclusión del
     Tercer Seminario Nacional realizado sobre el tema en la
     ciudad de Valencia, en Abril de 2008, para debatir sobre la
     misma y mejorarla de manera colectiva. Recoger
     informaciones sobre las características de los Modelos de
     Gestión actualmente aplicados en Venezuela.
  3. Recoger información sobre los métodos utilizados para
     impedir que en Venezuela se aplique un Modelo de Gestión
Socialista en los diferentes ámbitos laborales y elaborar
     estrategias para superar estas resistencias al cambio.
  4. Socializar el proyecto de Ley Orgánica del Trabajo y los
     Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores, así
     como su relación con el Modelo Socialista de Gestión
     propuesto y participar en su debate para mejorarlo.
  5. Preparar a los asistentes para organizar y realizar seminarios
     por empresas, fábricas e instituciones públicas, sobre el
     mismo tema y con los mismos propósitos, adicionando el
     diagnóstico sobre el modelo de gestión actualmente aplicado
     en las mismas y elaborar la propuesta para transformarlo en
     socialista. Los seminarios se realizaran también en las
     comunidades organizadas y en los centros estudiantiles
     existentes en la ciudad de Caracas, entre el 20 de Septiembre
     y el 20 de Octubre de 2009.
  6. Organizar la recolección y sistematización de sus resultados y
     propuestas para presentarlas en el Congreso Nacional los
     días 14 y 15 de noviembre de 2009, con el objetivo de
     producir una propuesta socialmente legitimada, de Modelo de
     Gestión Socialista, para ser presentada como proyecto de Ley
     de la República al pueblo de Venezuela, al Presidente Chávez
     y a la Asamblea Nacional.


Metodología

El documento central a discutir en el seminario es la propuesta de
Modelo de Gestión de la Economía y las Empresas elaborado en el
III Seminario de Formación y Gestión Socialista realizado en el mes
de abril de 2008 en Valencia, Carabobo. Se calcula que más de
2.000 personas participaron en su proceso de elaboración en dos
seminarios nacionales previos y en múltiples seminarios regionales,
estadales y de empresas o instituciones públicas, realizados entre
los años 2007 y 2008.

Este documento será difundido profusamente por Internet y en
medios impresos, y deberá ser leído y estudiado por los potenciales
participantes en el seminario, los cuales deberán presentar de sus
observaciones para mejorarlo y enriquecerlo.
Los grupos de trabajadores que elaboren propuestas colectivas,
deberán presentar un documento al respecto, en medio digital e
impreso y tendrán derecho a su lectura. Este documento debe
incluir las principales características del Modelo de gestión que se


                                                                   2
aplica en su lugar de trabajo, que incluya por lo menos la respuesta
a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo y quienes toman las decisiones fundamentales en la
     empresa o institución?
  2. ¿Participan los trabajadores, las comunidades y los
     proveedores de materias primas en la elaboración de las
     políticas públicas y empresariales, de los presupuestos y
     planes de trabajo anual?
  3. ¿Es eficiente la empresa en el cumplimiento de su misión
     institucional?
  4. ¿Se tiene una relación armónica con la naturaleza?
  5. ¿Se avanza en su empresa hacia la superación de la división
     social y de la estructura jerárquica del trabajo?
  6. ¿Existe o no en la empresa, una relación armónica entre el
     trabajo y el estudio?
  7. ¿Se producen excedentes o no, y porqué?
  8. Si existen, ¿Cómo se distribuyen los excedentes?

Presentar ideas y propuestas sobre cómo superar las deficiencias y
las resistencias al cambio, para avanzar en la construcción y
aplicación de un Modelo de Gestión Socialista en la empresa o
institución.

Presentar las opiniones, críticas constructivas y propuestas para
mejorar la Propuesta de Modelo de Gestión de la Economía y las
Empresas en el Congreso Nacional de Noviembre.

Quienes no lleven documento escrito, podrán presentar sus
observaciones y propuestas en las Mesas de Trabajo y también
podrán participar en la sesión plenaria final.

Agenda Propuesta

  1. Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
  2. Instalación del Seminario por parte de los delegados del
     Comité Nacional Preparatorio del Congreso Nacional.

  3. Discusión y aprobación de la Agenda y reglamentación del
     seminario: Determinación de las Mesas de Trabajo,
     reglamento de debates y procedimientos para decisiones.
     Nombramiento de coordinadores y relatores.



                                                                   3
4. Presentación didáctica del Modelo de Gestión de la Economía
      y las Empresas.
   5. Presentación del proyecto de Ley Orgánica del trabajo y los
      Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores.
   6. Presentación de Informes Escritos.
   7. Trabajo en Mesas Temáticas.
   8. Sesión Plenaria Final
   9. Presentación de Informes de las Mesas Temáticas. Debate y
      conclusiones finales.
   10.Acto cultural


Inscripciones

Como la sala José Félix Ribas tiene una capacidad limitada de 250
personas, y con el propósito de preparar adecuadamente los
materiales de trabajo y refrigerios para todos, debe realizarse una
inscripción por Internet, individual o colectiva, enviando antes del 15
de Septiembre de 2009, una nota de inscripción con: nombres y
apellidos, empresa o institución, teléfonos y correo electrónico, al
correo electrónico siguiente: rafaenciso2055@yahoo.es


Comisión Preparatoria del Seminario de Caracas

Rafael Enciso Patiño, email: rafaenciso2055@yahoo.es
Wilmer Chavarro, e mail: wchavarro@gmail.com




                                                                     4

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de Caracas sobre Gestion Socialista, Convocatoria

Plan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oitPlan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oitAsonal Judicial
 
JUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptxJUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptx
JosephMat4
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
nodalomismo
 
Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4nodalomismo
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010 Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
karenjaram
 
8 electiva empresadeproduccionsocial
8 electiva  empresadeproduccionsocial8 electiva  empresadeproduccionsocial
8 electiva empresadeproduccionsocial
Información Virtual
 
Colectivo gremial programa 2010 2012
Colectivo gremial programa 2010 2012Colectivo gremial programa 2010 2012
Colectivo gremial programa 2010 2012nodalomismo
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
wu ri
 
Memoria FAAPSS 2010
Memoria FAAPSS 2010Memoria FAAPSS 2010
Memoria FAAPSS 2010Igui
 
documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR
documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR
documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR Aura Palermo
 
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)ekonomistak
 
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
MARCOVERAMERCHAN
 
Orientaciones generales jornadas de formacion
Orientaciones generales jornadas de formacionOrientaciones generales jornadas de formacion
Orientaciones generales jornadas de formacionCristián Martínez
 
Dania eps
Dania epsDania eps
Tesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAETesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAE
Adicae Consumidores
 
Plataforma de gobierno de FAAPSS con autoridades - 2013-2016
Plataforma de gobierno de FAAPSS con autoridades - 2013-2016Plataforma de gobierno de FAAPSS con autoridades - 2013-2016
Plataforma de gobierno de FAAPSS con autoridades - 2013-2016Igui
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
vidasindical
 
Estrategias centro acosta final(2)
Estrategias centro acosta final(2)Estrategias centro acosta final(2)
Estrategias centro acosta final(2)
Lisceth Hernandez Padilla
 

Similar a Seminario de Caracas sobre Gestion Socialista, Convocatoria (20)

Plan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oitPlan de accion_sindical-oit
Plan de accion_sindical-oit
 
JUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptxJUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptx
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
 
Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4Colectivo gremial programa 2010 4
Colectivo gremial programa 2010 4
 
Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010 Colectivo gremial programa 2010
Colectivo gremial programa 2010
 
8 electiva empresadeproduccionsocial
8 electiva  empresadeproduccionsocial8 electiva  empresadeproduccionsocial
8 electiva empresadeproduccionsocial
 
Colectivo gremial programa 2010 2012
Colectivo gremial programa 2010 2012Colectivo gremial programa 2010 2012
Colectivo gremial programa 2010 2012
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Memoria FAAPSS 2010
Memoria FAAPSS 2010Memoria FAAPSS 2010
Memoria FAAPSS 2010
 
documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR
documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR
documento Final 3er. Foro Empresarial del MERCOSUR
 
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
ekonomista 2.0 - N.º 8 (cast)
 
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1 S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
S8 gran_tarea_ciclo_doctrin_adocx_1
 
Orientaciones generales jornadas de formacion
Orientaciones generales jornadas de formacionOrientaciones generales jornadas de formacion
Orientaciones generales jornadas de formacion
 
Dania eps
Dania epsDania eps
Dania eps
 
Tesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAETesis IV Convención ADICAE
Tesis IV Convención ADICAE
 
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
ANTEPROYECTOAnteproyecto.. (2)
 
Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)Anteproyecto.. (2)
Anteproyecto.. (2)
 
Plataforma de gobierno de FAAPSS con autoridades - 2013-2016
Plataforma de gobierno de FAAPSS con autoridades - 2013-2016Plataforma de gobierno de FAAPSS con autoridades - 2013-2016
Plataforma de gobierno de FAAPSS con autoridades - 2013-2016
 
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
Plan estratégico ANEF, periodo 2011-2013
 
Estrategias centro acosta final(2)
Estrategias centro acosta final(2)Estrategias centro acosta final(2)
Estrategias centro acosta final(2)
 

Más de Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía

Diseñando la Libertad
Diseñando la LibertadDiseñando la Libertad
Mészáros. Cap. 9. Parte I
Mészáros. Cap. 9. Parte IMészáros. Cap. 9. Parte I
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
Made in Manchester
Made in ManchesterMade in Manchester
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich SteffanTres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 

Más de Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía (20)

Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
 
Meszaros. Cap 9. Parte 2
Meszaros. Cap 9. Parte 2Meszaros. Cap 9. Parte 2
Meszaros. Cap 9. Parte 2
 
Diseñando la Libertad
Diseñando la LibertadDiseñando la Libertad
Diseñando la Libertad
 
Mészáros. Cap. 9. Parte I
Mészáros. Cap. 9. Parte IMészáros. Cap. 9. Parte I
Mészáros. Cap. 9. Parte I
 
La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)
La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)
La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
La Fábrica Como Aldea Universitaria
La Fábrica Como Aldea UniversitariaLa Fábrica Como Aldea Universitaria
La Fábrica Como Aldea Universitaria
 
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario NacionalModelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
 
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de TrabajadoresConclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
 
Union del Estudio y el Trabajo
Union del Estudio y el TrabajoUnion del Estudio y el Trabajo
Union del Estudio y el Trabajo
 
Construcción Socialista Nº32
Construcción Socialista Nº32Construcción Socialista Nº32
Construcción Socialista Nº32
 
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
 
Resultados Taller de Alcaldia de Caracas 12 Agosto de 2009 (Jaime Corena)
Resultados Taller de Alcaldia de Caracas 12 Agosto de 2009 (Jaime Corena)Resultados Taller de Alcaldia de Caracas 12 Agosto de 2009 (Jaime Corena)
Resultados Taller de Alcaldia de Caracas 12 Agosto de 2009 (Jaime Corena)
 
Manifiesto Comunista Ilustrado
Manifiesto Comunista IlustradoManifiesto Comunista Ilustrado
Manifiesto Comunista Ilustrado
 
Made in Manchester
Made in ManchesterMade in Manchester
Made in Manchester
 
Lecciones de Stafford Beer
Lecciones de Stafford BeerLecciones de Stafford Beer
Lecciones de Stafford Beer
 
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
 
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del MarxismoLas tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
 
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en VenezuelaEl Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
 
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich SteffanTres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Seminario de Caracas sobre Gestion Socialista, Convocatoria

  • 1. Seminario LA GESTIÓN SOCIALISTA DEL ESTADO, LA ECONOMIA Y LAS EMPRESAS Caracas, Teatro Teresa Carreño, Sala José Félix Ribas, Sábado 19 de Septiembre de 2009 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Seminario Preparatorio del Primer Congreso Nacional de Formación y Gestión Socialista a realizarse en Caracas, los días 14 y 15 de noviembre de 2009 Participantes • Trabajadores del Estado y las empresas existentes en la ciudad capital, en especial los organizados en consejos de trabajadores y trabajadoras, y sindicatos. • Voceros e integrantes de Consejos Comunales y otras organizaciones sociales. • Voceros e integrantes de Consejos Estudiantiles. • Invitados de la Alcaldía Libertador y de otros instancias de gobierno, locales, regionales y nacionales. • Otros invitados. Objetivos 1. Desarrollar la conciencia socialista, la organización y la unidad de los trabajadores y demás integrantes del Poder Popular naciente. 2. Socializar la propuesta de Modelo de Gestión Socialista de la Economía y las Empresas, elaborada como conclusión del Tercer Seminario Nacional realizado sobre el tema en la ciudad de Valencia, en Abril de 2008, para debatir sobre la misma y mejorarla de manera colectiva. Recoger informaciones sobre las características de los Modelos de Gestión actualmente aplicados en Venezuela. 3. Recoger información sobre los métodos utilizados para impedir que en Venezuela se aplique un Modelo de Gestión
  • 2. Socialista en los diferentes ámbitos laborales y elaborar estrategias para superar estas resistencias al cambio. 4. Socializar el proyecto de Ley Orgánica del Trabajo y los Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores, así como su relación con el Modelo Socialista de Gestión propuesto y participar en su debate para mejorarlo. 5. Preparar a los asistentes para organizar y realizar seminarios por empresas, fábricas e instituciones públicas, sobre el mismo tema y con los mismos propósitos, adicionando el diagnóstico sobre el modelo de gestión actualmente aplicado en las mismas y elaborar la propuesta para transformarlo en socialista. Los seminarios se realizaran también en las comunidades organizadas y en los centros estudiantiles existentes en la ciudad de Caracas, entre el 20 de Septiembre y el 20 de Octubre de 2009. 6. Organizar la recolección y sistematización de sus resultados y propuestas para presentarlas en el Congreso Nacional los días 14 y 15 de noviembre de 2009, con el objetivo de producir una propuesta socialmente legitimada, de Modelo de Gestión Socialista, para ser presentada como proyecto de Ley de la República al pueblo de Venezuela, al Presidente Chávez y a la Asamblea Nacional. Metodología El documento central a discutir en el seminario es la propuesta de Modelo de Gestión de la Economía y las Empresas elaborado en el III Seminario de Formación y Gestión Socialista realizado en el mes de abril de 2008 en Valencia, Carabobo. Se calcula que más de 2.000 personas participaron en su proceso de elaboración en dos seminarios nacionales previos y en múltiples seminarios regionales, estadales y de empresas o instituciones públicas, realizados entre los años 2007 y 2008. Este documento será difundido profusamente por Internet y en medios impresos, y deberá ser leído y estudiado por los potenciales participantes en el seminario, los cuales deberán presentar de sus observaciones para mejorarlo y enriquecerlo. Los grupos de trabajadores que elaboren propuestas colectivas, deberán presentar un documento al respecto, en medio digital e impreso y tendrán derecho a su lectura. Este documento debe incluir las principales características del Modelo de gestión que se 2
  • 3. aplica en su lugar de trabajo, que incluya por lo menos la respuesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo y quienes toman las decisiones fundamentales en la empresa o institución? 2. ¿Participan los trabajadores, las comunidades y los proveedores de materias primas en la elaboración de las políticas públicas y empresariales, de los presupuestos y planes de trabajo anual? 3. ¿Es eficiente la empresa en el cumplimiento de su misión institucional? 4. ¿Se tiene una relación armónica con la naturaleza? 5. ¿Se avanza en su empresa hacia la superación de la división social y de la estructura jerárquica del trabajo? 6. ¿Existe o no en la empresa, una relación armónica entre el trabajo y el estudio? 7. ¿Se producen excedentes o no, y porqué? 8. Si existen, ¿Cómo se distribuyen los excedentes? Presentar ideas y propuestas sobre cómo superar las deficiencias y las resistencias al cambio, para avanzar en la construcción y aplicación de un Modelo de Gestión Socialista en la empresa o institución. Presentar las opiniones, críticas constructivas y propuestas para mejorar la Propuesta de Modelo de Gestión de la Economía y las Empresas en el Congreso Nacional de Noviembre. Quienes no lleven documento escrito, podrán presentar sus observaciones y propuestas en las Mesas de Trabajo y también podrán participar en la sesión plenaria final. Agenda Propuesta 1. Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. 2. Instalación del Seminario por parte de los delegados del Comité Nacional Preparatorio del Congreso Nacional. 3. Discusión y aprobación de la Agenda y reglamentación del seminario: Determinación de las Mesas de Trabajo, reglamento de debates y procedimientos para decisiones. Nombramiento de coordinadores y relatores. 3
  • 4. 4. Presentación didáctica del Modelo de Gestión de la Economía y las Empresas. 5. Presentación del proyecto de Ley Orgánica del trabajo y los Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores. 6. Presentación de Informes Escritos. 7. Trabajo en Mesas Temáticas. 8. Sesión Plenaria Final 9. Presentación de Informes de las Mesas Temáticas. Debate y conclusiones finales. 10.Acto cultural Inscripciones Como la sala José Félix Ribas tiene una capacidad limitada de 250 personas, y con el propósito de preparar adecuadamente los materiales de trabajo y refrigerios para todos, debe realizarse una inscripción por Internet, individual o colectiva, enviando antes del 15 de Septiembre de 2009, una nota de inscripción con: nombres y apellidos, empresa o institución, teléfonos y correo electrónico, al correo electrónico siguiente: rafaenciso2055@yahoo.es Comisión Preparatoria del Seminario de Caracas Rafael Enciso Patiño, email: rafaenciso2055@yahoo.es Wilmer Chavarro, e mail: wchavarro@gmail.com 4