SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROYECTO MATRIZ # 96
Música:
“Water” KeiKo Matsui
LA CARA OCULTA DE LOS SUPERMERCADOS
Por
ESTHER VIVAS
Coautora de “Supermecados, no gracias” (Icaria editorial, 2007) y
miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales
(CEMS) - Universitat Pompeu Fabra.
“El pan de los pobres es su alimento.
Quien se lo quita, es un asesino”
ECLESIÁSTICO, 34
La gran distribución comercial (supermercados, hipermercados, cadenas de
descuento) ha experimentado en los últimos años un fuerte proceso de
expansión, crecimiento y concentración industrial.
Las principales compañías de venta al detalle han entrado a formar parte del
ranking de las mayores multinacionales del planeta y se han convertido en
uno de los actores más significativos del proceso de globalización capitalista.
Su aparición y desarrollo ha cambiado
radicalmente nuestra manera de
alimentarnos y de consumir, supeditando
estas necesidades básicas a una lógica
mercantil y a los intereses económicos
de las grandes corporaciones del sector.
Se produce, se distribuye y se come aquello que se considera más rentable,
obviando la calidad de nuestra alimentación.
Aditivos, colorantes y conservantes se han convertido en algo cotidiano en la
elaboración de lo que comemos.
En Estados Unidos, por ejemplo, debido a la generalización de la comida rápida,
se calcula que cada ciudadano toma anualmente 52 quilos de aditivos, hecho
que genera crecientes dosis de intolerancia y alergias.
Lo publicitado como “natural” no tiene
nada de ecológico y es resultado de
procesos de transformación química.
Nuestra alimentación, lejos de lo que
producen los ciclos de cultivo
tradicionales en el campo, acaba
desembocando en una alimentación
“desnaturalizada” y de laboratorio.
¿Sus consecuencias? Obesidad, desequilibrios alimentarios, colesterol,
hipertensión… y los costes acaban siendo socializados y asumidos por la
sanidad pública.
Los alimentos “viajeros” son otra cara del actual modelo de
alimentación.
La mayor parte de lo que comemos viaja entre 2.500 y 4.000 kilómetros antes
de llegar a nuestra mesa, con el consiguiente impacto medioambiental,
cuando, paradójicamente, estos mismos productos son elaborados a nivel
local.
La energía utilizada para mandar unas lechugas de Almería a Holanda, por
ejemplo, acaba siendo tres veces superior a la utilizada para cultivarlas.
Nos encontramos ante un modelo productivo que induce a la uniformización y
a la estandarización alimentaria, abandonando el cultivo de variedades
autóctonas en favor de aquellas que tienen una mayor demanda por parte de
la gran distribución, por sus características de color, tamaño, etc.
Se trata de abaratar los costes de producción, aumentar el precio final del
producto y conseguir el máximo beneficio económico.
No en vano, según el sindicato agrario COAG, los precios en origen de los
alimentos han llegado a multiplicarse hasta por once en destino, existiendo
una diferencia media de 390% entre el precio en origen y el final. Se calcula
que más del 60% del beneficio del precio del producto va a parar a la gran
distribución.
La situación de monopolio en el sector es total: cinco grandes cadenas de
supermercados controlan la distribución de más de la mitad de los alimentos
que se compran en el Estado español acaparando un total del 55% de la
cuota de mercado.
Si a éstas sumamos la distribución realizada por las dos principales centrales
de compra mayoristas, llegamos a la conclusión de que sólo siete empresas
controlan el 75% de la distribución de alimentos.
Una tendencia que se prevé aún mayor en los próximos años y que se
visualiza muy claramente a partir de lo que se ha venido en llamar la “teoría
del embudo”: millones de consumidores por un lado y miles de campesinos
por el otro y tan solo unas pocas empresas controlan la cadena de
distribución de alimentos.
Este monopolio tiene graves consecuencias no sólo en el agricultor y en el
consumidor, sino también en el empleo, en el medio ambiente, en el
comercio local, en el modelo de consumo.
En Europa, se contabilizan unos 160 millones de consumidores en un
extremo de la cadena y unos tres millones de productores en el otro, en
medio unas 110 centrales y grupos de compra controlan el sector.
Pero existen alternativas. En un planeta con recursos naturales finitos es
imprescindible llevar a cabo un consumo responsable y consumir en función
de lo que realmente necesitamos, combatiendo un consumismo excesivo,
antiecológico y superfluo.
En lo práctico, podemos abastecernos través de los circuitos cortos y de
proximidad, en mercados locales, y participar, en la medida de las
posibilidades, en cooperativas de consumidores de productos agroecológicos,
cada vez más numerosas en todo el Estado, que funcionan a nivel barrial y
que, a partir de un trabajo autogestionado, establecen relaciones de compra
directa con los campesinos y productores de su entorno.
Así mismo es necesario actuar
colectivamente para establecer
alianzas entre distintos sectores
sociales afectados por este modelo
de distribución comercial y por el
impacto de la globalización
capitalista: campesinos,
trabajadores, consumidores,
mujeres, inmigrantes, jóvenes…
Un cambio de paradigma en la producción, la distribución y el consumo de
alimentos sólo será posible en un marco más amplio de transformación
política, económica y social y para conseguirlo es fundamental el impulso de
espacios de resistencia, transformación y movilización social.
NUESTRO PAN DE CADA DIA
(Unser Täglich Brot / Our Daily
Bread)
AÑO: 2005
DURACIÓN: 92 min.
PAÍS: Alemania / Austria
DIRECTOR: Nikolaus Geyrhalter
GUIÓN: Nikolaus Geyrhalter,
Wolfgang Widerhofer
PRODUCTOR: Nikolaus
Geyrhalter, Markus Glaser,
Michael Kitzberger, Wolfgang
Widerhofer
PRODUCTORA: Nikolaus
Geyrhalter Filmproduktion
SINOPSIS: Es un retrato frío y seco de la anulación del individuo en la
mecánica del trabajo, de la desaparición del más mínimo gesto humano en una
cadena de montaje. Quedan en el aire las implicaciones que este discurso
pueda extender más allá de la fábrica; sobra decir que el verdadero autómata
del film no es tanto el productor, sino más bien el consumidor.
Son lugares que casi nunca vemos, pero que están ahí, son reales y existen en
todo país desarrollado.
Es un documental carente de diálogos, entrevistas o comentarios explicativos.
La cinta fue premiada en el Amsterdam International Documentary Film Festival
con un Premio Especial del Jurado y fue nominada a Mejor Documental en los
European Film Awards.
En esta impresionante película-documental, el premiado director austriaco
Nikolaus Geyhalter nos adentra en el industrializado mundo de la producción
alimenticia.
Esther Vivas, por un consumo solidario (04:50)
 
 A ESTHER VIVAS
POR SU EJEMPLO DE COMPROMISO Y VALENTIA
AGRADECIMIENTOS
NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN EN WORLD TV
DESCÁRGATE LA SERIE COMPLETA DE POWERPOINTS DE
EL PROYECTO MATRIZ
http://elproyectomatriz.wordpress.com/7-secciones-especiales/g-epm-en-powerpoints/
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¡ TRANSGÉNICOS EN MI NEVERA ! - I
¡ TRANSGENICOS EN MI NEVERA ! - II
TRANSGENICOS QUE MATAN DE HAMBRE
OGM: VIOLACION DE LA
SOBERANIA ALIMENTARIA
ACCION URGENTE: TRANSGENICOS
EN ESPAÑA
EL PELIGRO DE LAS
SEMILLAS TRANSGENICAS
EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS
ALIMENTACION Y SALUD. UNA ALTERNATIVA
MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE
DESTRUCCIÓN MASIVA I
MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE
DESTRUCCIÓN MASIVA II
ARTÍCULOS RELACIONADOS
MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN
MASIVA III
LA ISLA DE LAS FLORES
POR UN TRAGO DE AGUA
BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE
DIOS I
BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE
DIOS II
INFORME GLOBAL 2000 PARA EL PRESIDENTE
¿CONSTITUCIÓN EUROPEA?: LA
GRAN MENTIRA
TRATADO DE LISBOA: EUROPEOS
AMORDAZADOS I
TRATADO DE LISBOA: EUROPEOS
AMORDAZADOS II
ARTÍCULOS RELACIONADOS
AFRICA: RUBOR DE OLVIDO Y SILENCIO II
CONTRATO SOCIAL CRIMINAL
Y EL OCTAVO DIA, DIOS PRIVATIZO
SIMPLICIDAD VOLUNTARIA Y DECRECIMIENTO
MOVIMIENTOS SOCIALES
ELOGIO DE LA LENTITUD
G-20: SU AGENDA Y LA NUESTRA
ELECCIONES EUROPEAS:
CANDIDATURA ANTICAPITALISTA
IZQUIERDA ANTICAPITALISTA –
REVUELTA GLOBAL
FUENTES
http://compartiendocamino.blogspot.com/2008/04/nuestro-pan-de-
cada-dia.html
http://www.guba.com/watch/3000122211
¡PÁSALO, POR FAVOR!
NUESTRO SILENCIO ES NUESTRO SUICIDIO
“Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que,
sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos”
MIGUEL DE UNAMUNO
http://elproyectomatriz.wordpress.com/
http://elproyectomatriz.wordpress.com/2009/05/23/la-cara-oculta-de-los-supermercados/
La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacionkudasai_sugoi
 
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentariaOtro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Crónicas del despojo
 
Por los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaPor los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentaria
IADERE
 
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
Crónicas del despojo
 
9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria
EmausFundacionSocial
 
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
adriecologia
 
Contralinea 508
Contralinea 508Contralinea 508
Dossier semillas mayo2015_v3
Dossier semillas mayo2015_v3Dossier semillas mayo2015_v3
Dossier semillas mayo2015_v3
calisanutricion
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Crónicas del despojo
 
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentariaNyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Crónicas del despojo
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
concejoeducativocyl
 
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
calisanutricion
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
DuvanGonzalez19
 
Monsanto publication-es-final-version
Monsanto publication-es-final-versionMonsanto publication-es-final-version
Monsanto publication-es-final-versionCrónicas del despojo
 
Semillas del-pueblo
Semillas del-puebloSemillas del-pueblo
Semillas del-pueblo
Jorgem Salasy
 
Soberania k
Soberania kSoberania k
Soberania k
DuvanGonzalez19
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
adriecologia
 
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambientalConsulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
CDAMAZ
 
Exposición agronegocios
Exposición agronegociosExposición agronegocios
Exposición agronegocios
Ketiita Yta Vela
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecologíaadriecologia
 

La actualidad más candente (20)

7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
7 soberania alimentaria- reapropiarnos de la agricultura y la alimentacion
 
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentariaOtro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
Otro paso para fortalecer la lucha por la soberanía alimentaria
 
Por los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaPor los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentaria
 
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
 
9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria
 
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
Agricultura Capitalista: Actores sociales; Efectos y Consecuencias
 
Contralinea 508
Contralinea 508Contralinea 508
Contralinea 508
 
Dossier semillas mayo2015_v3
Dossier semillas mayo2015_v3Dossier semillas mayo2015_v3
Dossier semillas mayo2015_v3
 
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"Libro "Guía para semilleros y semilleras"
Libro "Guía para semilleros y semilleras"
 
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentariaNyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
Nyeleni newsletter num 26. Reforma agraria y soberanía alimentaria
 
Soberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aulaSoberanía alimentaria en el aula
Soberanía alimentaria en el aula
 
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1   hablemos de soberanía alimenta...
Cuaderno para la soberania alimentaria nro 1 hablemos de soberanía alimenta...
 
Soberania
SoberaniaSoberania
Soberania
 
Monsanto publication-es-final-version
Monsanto publication-es-final-versionMonsanto publication-es-final-version
Monsanto publication-es-final-version
 
Semillas del-pueblo
Semillas del-puebloSemillas del-pueblo
Semillas del-pueblo
 
Soberania k
Soberania kSoberania k
Soberania k
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
 
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambientalConsulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
 
Exposición agronegocios
Exposición agronegociosExposición agronegocios
Exposición agronegocios
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
 

Similar a La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)

Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Ecologistas en Accion
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
DanielaBermdez1
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionvelmarje
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
NAX
 
Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisisInforme foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
foodtopia
 
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
SOBAL.docx
SOBAL.docxSOBAL.docx
SOBAL.docx
AdaCueto1
 
Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)
JuanMoreno261
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialadriecologia
 
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
Comemos petróleo, aunque no lo parezcaComemos petróleo, aunque no lo parezca
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
Reforestemos Puebla
 
Ana broccoli
Ana broccoliAna broccoli
Ana broccoliULTERA
 
Presentación Carles Soler
Presentación Carles SolerPresentación Carles Soler
Presentación Carles Soler
Ecologistas en Accion
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Crónicas del despojo
 
La industria de la carne
La industria de la carneLa industria de la carne
La industria de la carne
AnaisFructuoso
 
Manual Popular "La mina nos extermina"
Manual Popular "La mina nos extermina"Manual Popular "La mina nos extermina"
Manual Popular "La mina nos extermina"
Crónicas del despojo
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaadriecologia
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORsomossur
 
Le monde agronegocio.
Le monde    agronegocio.Le monde    agronegocio.
Le monde agronegocio.
Maria Laura Zelarayan
 

Similar a La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas) (20)

Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
Soberania alimentaria
Soberania alimentariaSoberania alimentaria
Soberania alimentaria
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
 
Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
 
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisisInforme foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
 
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
 
SOBAL.docx
SOBAL.docxSOBAL.docx
SOBAL.docx
 
Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)
 
La agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación socialLa agroecología como herramienta de transformación social
La agroecología como herramienta de transformación social
 
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
Comemos petróleo, aunque no lo parezcaComemos petróleo, aunque no lo parezca
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
 
Ana broccoli
Ana broccoliAna broccoli
Ana broccoli
 
Presentación Carles Soler
Presentación Carles SolerPresentación Carles Soler
Presentación Carles Soler
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
 
La industria de la carne
La industria de la carneLa industria de la carne
La industria de la carne
 
Manual Popular "La mina nos extermina"
Manual Popular "La mina nos extermina"Manual Popular "La mina nos extermina"
Manual Popular "La mina nos extermina"
 
Socialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecologíaSocialismo agrario y agroecología
Socialismo agrario y agroecología
 
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATORAgrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
Agrocombustibles, transgenicos y la teconología TERMINATOR
 
Le monde agronegocio.
Le monde    agronegocio.Le monde    agronegocio.
Le monde agronegocio.
 

Más de Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía

Diseñando la Libertad
Diseñando la LibertadDiseñando la Libertad
Mészáros. Cap. 9. Parte I
Mészáros. Cap. 9. Parte IMészáros. Cap. 9. Parte I
Made in Manchester
Made in ManchesterMade in Manchester
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich SteffanTres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 

Más de Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía (20)

Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
 
Meszaros. Cap 9. Parte 2
Meszaros. Cap 9. Parte 2Meszaros. Cap 9. Parte 2
Meszaros. Cap 9. Parte 2
 
Diseñando la Libertad
Diseñando la LibertadDiseñando la Libertad
Diseñando la Libertad
 
Mészáros. Cap. 9. Parte I
Mészáros. Cap. 9. Parte IMészáros. Cap. 9. Parte I
Mészáros. Cap. 9. Parte I
 
La Fábrica Como Aldea Universitaria
La Fábrica Como Aldea UniversitariaLa Fábrica Como Aldea Universitaria
La Fábrica Como Aldea Universitaria
 
Seminario de Caracas sobre Gestion Socialista, Convocatoria
Seminario de Caracas sobre Gestion Socialista, ConvocatoriaSeminario de Caracas sobre Gestion Socialista, Convocatoria
Seminario de Caracas sobre Gestion Socialista, Convocatoria
 
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario NacionalModelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
 
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de TrabajadoresConclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
Conclusiones Primer Encuentro Nacional de Consejos de Trabajadores
 
Union del Estudio y el Trabajo
Union del Estudio y el TrabajoUnion del Estudio y el Trabajo
Union del Estudio y el Trabajo
 
Construcción Socialista Nº32
Construcción Socialista Nº32Construcción Socialista Nº32
Construcción Socialista Nº32
 
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
 
Resultados Taller de Alcaldia de Caracas 12 Agosto de 2009 (Jaime Corena)
Resultados Taller de Alcaldia de Caracas 12 Agosto de 2009 (Jaime Corena)Resultados Taller de Alcaldia de Caracas 12 Agosto de 2009 (Jaime Corena)
Resultados Taller de Alcaldia de Caracas 12 Agosto de 2009 (Jaime Corena)
 
Manifiesto Comunista Ilustrado
Manifiesto Comunista IlustradoManifiesto Comunista Ilustrado
Manifiesto Comunista Ilustrado
 
Made in Manchester
Made in ManchesterMade in Manchester
Made in Manchester
 
Lecciones de Stafford Beer
Lecciones de Stafford BeerLecciones de Stafford Beer
Lecciones de Stafford Beer
 
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
Rafael Enciso: El Modo de Produccion Sovietico y el Socialismo del Siglo XXI ...
 
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del MarxismoLas tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
Las tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo
 
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en VenezuelaEl Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
El Modo de Produccion Sovietico y del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela
 
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich SteffanTres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
Tres Criterios Para Definir una Economia Socialista, Heinz Dieterich Steffan
 
Material De Enciso Sobre Materialismo 3
Material De Enciso Sobre Materialismo 3Material De Enciso Sobre Materialismo 3
Material De Enciso Sobre Materialismo 3
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

La cara oculta de los supermercados (Esther Vivas)

  • 3. LA CARA OCULTA DE LOS SUPERMERCADOS
  • 4. Por ESTHER VIVAS Coautora de “Supermecados, no gracias” (Icaria editorial, 2007) y miembro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales (CEMS) - Universitat Pompeu Fabra.
  • 5. “El pan de los pobres es su alimento. Quien se lo quita, es un asesino” ECLESIÁSTICO, 34
  • 6.
  • 7. La gran distribución comercial (supermercados, hipermercados, cadenas de descuento) ha experimentado en los últimos años un fuerte proceso de expansión, crecimiento y concentración industrial. Las principales compañías de venta al detalle han entrado a formar parte del ranking de las mayores multinacionales del planeta y se han convertido en uno de los actores más significativos del proceso de globalización capitalista.
  • 8. Su aparición y desarrollo ha cambiado radicalmente nuestra manera de alimentarnos y de consumir, supeditando estas necesidades básicas a una lógica mercantil y a los intereses económicos de las grandes corporaciones del sector.
  • 9. Se produce, se distribuye y se come aquello que se considera más rentable, obviando la calidad de nuestra alimentación.
  • 10.
  • 11. Aditivos, colorantes y conservantes se han convertido en algo cotidiano en la elaboración de lo que comemos. En Estados Unidos, por ejemplo, debido a la generalización de la comida rápida, se calcula que cada ciudadano toma anualmente 52 quilos de aditivos, hecho que genera crecientes dosis de intolerancia y alergias.
  • 12. Lo publicitado como “natural” no tiene nada de ecológico y es resultado de procesos de transformación química. Nuestra alimentación, lejos de lo que producen los ciclos de cultivo tradicionales en el campo, acaba desembocando en una alimentación “desnaturalizada” y de laboratorio.
  • 13. ¿Sus consecuencias? Obesidad, desequilibrios alimentarios, colesterol, hipertensión… y los costes acaban siendo socializados y asumidos por la sanidad pública.
  • 14. Los alimentos “viajeros” son otra cara del actual modelo de alimentación.
  • 15.
  • 16.
  • 17. La mayor parte de lo que comemos viaja entre 2.500 y 4.000 kilómetros antes de llegar a nuestra mesa, con el consiguiente impacto medioambiental, cuando, paradójicamente, estos mismos productos son elaborados a nivel local. La energía utilizada para mandar unas lechugas de Almería a Holanda, por ejemplo, acaba siendo tres veces superior a la utilizada para cultivarlas.
  • 18. Nos encontramos ante un modelo productivo que induce a la uniformización y a la estandarización alimentaria, abandonando el cultivo de variedades autóctonas en favor de aquellas que tienen una mayor demanda por parte de la gran distribución, por sus características de color, tamaño, etc. Se trata de abaratar los costes de producción, aumentar el precio final del producto y conseguir el máximo beneficio económico.
  • 19.
  • 20. No en vano, según el sindicato agrario COAG, los precios en origen de los alimentos han llegado a multiplicarse hasta por once en destino, existiendo una diferencia media de 390% entre el precio en origen y el final. Se calcula que más del 60% del beneficio del precio del producto va a parar a la gran distribución.
  • 21.
  • 22. La situación de monopolio en el sector es total: cinco grandes cadenas de supermercados controlan la distribución de más de la mitad de los alimentos que se compran en el Estado español acaparando un total del 55% de la cuota de mercado.
  • 23.
  • 24. Si a éstas sumamos la distribución realizada por las dos principales centrales de compra mayoristas, llegamos a la conclusión de que sólo siete empresas controlan el 75% de la distribución de alimentos.
  • 25.
  • 26. Una tendencia que se prevé aún mayor en los próximos años y que se visualiza muy claramente a partir de lo que se ha venido en llamar la “teoría del embudo”: millones de consumidores por un lado y miles de campesinos por el otro y tan solo unas pocas empresas controlan la cadena de distribución de alimentos.
  • 27. Este monopolio tiene graves consecuencias no sólo en el agricultor y en el consumidor, sino también en el empleo, en el medio ambiente, en el comercio local, en el modelo de consumo. En Europa, se contabilizan unos 160 millones de consumidores en un extremo de la cadena y unos tres millones de productores en el otro, en medio unas 110 centrales y grupos de compra controlan el sector.
  • 28. Pero existen alternativas. En un planeta con recursos naturales finitos es imprescindible llevar a cabo un consumo responsable y consumir en función de lo que realmente necesitamos, combatiendo un consumismo excesivo, antiecológico y superfluo.
  • 29. En lo práctico, podemos abastecernos través de los circuitos cortos y de proximidad, en mercados locales, y participar, en la medida de las posibilidades, en cooperativas de consumidores de productos agroecológicos, cada vez más numerosas en todo el Estado, que funcionan a nivel barrial y que, a partir de un trabajo autogestionado, establecen relaciones de compra directa con los campesinos y productores de su entorno.
  • 30. Así mismo es necesario actuar colectivamente para establecer alianzas entre distintos sectores sociales afectados por este modelo de distribución comercial y por el impacto de la globalización capitalista: campesinos, trabajadores, consumidores, mujeres, inmigrantes, jóvenes…
  • 31. Un cambio de paradigma en la producción, la distribución y el consumo de alimentos sólo será posible en un marco más amplio de transformación política, económica y social y para conseguirlo es fundamental el impulso de espacios de resistencia, transformación y movilización social.
  • 32.
  • 33. NUESTRO PAN DE CADA DIA (Unser Täglich Brot / Our Daily Bread) AÑO: 2005 DURACIÓN: 92 min. PAÍS: Alemania / Austria DIRECTOR: Nikolaus Geyrhalter GUIÓN: Nikolaus Geyrhalter, Wolfgang Widerhofer PRODUCTOR: Nikolaus Geyrhalter, Markus Glaser, Michael Kitzberger, Wolfgang Widerhofer PRODUCTORA: Nikolaus Geyrhalter Filmproduktion
  • 34. SINOPSIS: Es un retrato frío y seco de la anulación del individuo en la mecánica del trabajo, de la desaparición del más mínimo gesto humano en una cadena de montaje. Quedan en el aire las implicaciones que este discurso pueda extender más allá de la fábrica; sobra decir que el verdadero autómata del film no es tanto el productor, sino más bien el consumidor. Son lugares que casi nunca vemos, pero que están ahí, son reales y existen en todo país desarrollado. Es un documental carente de diálogos, entrevistas o comentarios explicativos. La cinta fue premiada en el Amsterdam International Documentary Film Festival con un Premio Especial del Jurado y fue nominada a Mejor Documental en los European Film Awards. En esta impresionante película-documental, el premiado director austriaco Nikolaus Geyhalter nos adentra en el industrializado mundo de la producción alimenticia.
  • 35.
  • 36. Esther Vivas, por un consumo solidario (04:50)
  • 37.    A ESTHER VIVAS POR SU EJEMPLO DE COMPROMISO Y VALENTIA AGRADECIMIENTOS
  • 38. NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN EN WORLD TV
  • 39. DESCÁRGATE LA SERIE COMPLETA DE POWERPOINTS DE EL PROYECTO MATRIZ http://elproyectomatriz.wordpress.com/7-secciones-especiales/g-epm-en-powerpoints/
  • 40. ARTÍCULOS RELACIONADOS ¡ TRANSGÉNICOS EN MI NEVERA ! - I ¡ TRANSGENICOS EN MI NEVERA ! - II TRANSGENICOS QUE MATAN DE HAMBRE OGM: VIOLACION DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA ACCION URGENTE: TRANSGENICOS EN ESPAÑA EL PELIGRO DE LAS SEMILLAS TRANSGENICAS EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS ALIMENTACION Y SALUD. UNA ALTERNATIVA MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA I MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA II
  • 41. ARTÍCULOS RELACIONADOS MERCADOS ALIMENTARIOS, ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA III LA ISLA DE LAS FLORES POR UN TRAGO DE AGUA BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS I BIOLOGIA SINTETICA O LA COMPETENCIA DE DIOS II INFORME GLOBAL 2000 PARA EL PRESIDENTE ¿CONSTITUCIÓN EUROPEA?: LA GRAN MENTIRA TRATADO DE LISBOA: EUROPEOS AMORDAZADOS I TRATADO DE LISBOA: EUROPEOS AMORDAZADOS II
  • 42. ARTÍCULOS RELACIONADOS AFRICA: RUBOR DE OLVIDO Y SILENCIO II CONTRATO SOCIAL CRIMINAL Y EL OCTAVO DIA, DIOS PRIVATIZO SIMPLICIDAD VOLUNTARIA Y DECRECIMIENTO MOVIMIENTOS SOCIALES ELOGIO DE LA LENTITUD G-20: SU AGENDA Y LA NUESTRA ELECCIONES EUROPEAS: CANDIDATURA ANTICAPITALISTA IZQUIERDA ANTICAPITALISTA – REVUELTA GLOBAL
  • 44. ¡PÁSALO, POR FAVOR! NUESTRO SILENCIO ES NUESTRO SUICIDIO
  • 45. “Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos” MIGUEL DE UNAMUNO