SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO”
VICERRECTORADO ACADEMICO
DIRECCION DE FORMACION
DEPARTAMENTO/COORDINACION: Contaduría Publica
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: Nombre del Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública
UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA III (EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL) UNIDAD DE CRÉDITO: 2
CÓDIGO: EPS6042 AÑO 2015
TRAYECTO: 0___ I___ II___ III____ IV X
UNIDAD DE PLANIFICACION CURRICULAR
FIRMA Y SELLO
FUNDAMENTACIÓN
Esta unidad curricular pertenece al Eje Epistemológico, permitirá al futuro Contador Público, adquirir conocimientos sobre la
orientación de la nueva ciudadana y ciudadano en planificar, organizar, dirigir y controlar las Empresas de Producción Social con
criterios coherentes con las políticas del estado en el marco de la nueva institucionalidad. Con la finalidad de que puedan conocer
el nuevo sistema económico de desarrollo al cual se le atribuye los acuerdos e instituciones que forman parte de este nuevo
sistema. Por otra parte, que puedan participar en el proceso social y productivo desde el nuevo paradigma económico y social del
país. De allí que, el perfil del futuro profesional de la Contaduría Pública debe estar en consonancia con las transformaciones de la
realidad social, económica, política y cultural del país, la cual requiere de un Contador Público que analice, interprete y participe en el
proceso productivo desde el nuevos paradigmas económicos y sociales vigentes en el nuevo plan socialista de la patria 2013-2019.
EVIDENCIAS DE LOGRO
El desarrollo de la presente unidad curricular permitirá al participante ser una persona activa en el ramo del saber
social y en la construcción de su aprendizaje, el cual contribuirá con la capacidad de adaptación continua, trabajo
efectivo y realizar trabajos grupales e individuales que conlleven al éxito y cumplimiento de metas trazadas.
Esta unidad curricular contribuirá al desarrollo de las estructuras cognitivas del participante lo cual permitirá
incrementar las competencias y habilidades necesarias para utilizar conceptos, interpretar y comprender la realidad
de su entorno.
TRANSVERSAÑIDAD
El plan nacional de formación en contaduría pública en lo que respecta a su estructura curricular, se admite como un conjunto de actividades
que se desarrollan sobre la base de cinco ejes de formación (Epistemológico, Ético-Político, Trabajo Productivo, Estético Lúdico y Socio-
Ambiental), los cuales buscan garantizar la integralidad del currículo para formar al ciudadano. Estos ejes de formación se interrelacionan
horizontal, vertical y transversalmente y están presentes en cada unidad curricular para que los facilitadores puedan formular las estrategias
de enseñanza-aprendizaje y evaluar la formación del participante. La transversalidad se expresa en lo pedagógico, en la concreción de los
valores como convicción, como práctica de sí. Es hacer de lo axiológico la guía que orienta el pensar-sentir-imaginar-actuar de los individuos.
Estos valores emergen, se expresan, en el ejercicio de una práctica pedagógica que se fundamenta en la libertad, en el diálogo y la discusión
como formas de constitución de una ética, una moralidad profundamente humanizadora. Por ende se puede decir que la unidad curricular
denominada Electiva III (Empresas de Producción Social), se apega y cumple con este tipo de formación visualizándolo como parte del Eje
Epistemológico.
ELECTIVA:EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL
Trayecto: HTE: HTA: HTI: UC: Código:
Propósito
Desarrollar las dimensiones humanas del conocer, hacer y convivir para orientar a la nueva ciudadana y ciudadano a planificar,
organizar, dirigir y controlar las empresas de producción social con criterios coherentes con las políticas del estado en el
marco de la nueva institucionalidad.
Conocer Hacer Ser / Convivir
Fundamento epistemológico del nuevo modelo
social.
Estructura de las Empresas de Propiedad social
Plan de Desarrollo Económico y Social de la
Nación.
La Empresa de Propiedad Social en el modelo
socialista
 Definición.
 Propósito: Servicio. Desburocratización.
Responsabilidad. Ética y Moral.
 Características. Elementos.
 Proceso Administrativos
 Proceso Contable
 Tipos.
 Características.
 Financiamiento.
El nuevo modelo de empresas
 Comprende y diferencia los fundamentos de
los distintos tipos de empresas
 Caracteriza la filosofía y la epistemología del
nuevo modelo de empresa
 Reconoce la estructura del Estado, en sus
distintas dimensiones. Organizativa y
funcional.
 Comprende los lineamientos del desarrollo
económico-político y social del país.
La Empresa de Propiedad Social en el modelo
económico
 Conceptualiza a la empresa en el nuevo
modelo social que se ha propuesto.
 Plantea los propósitos de la empresa de
propiedad social en el nuevo modelo
económico.
 Identifica los factores que afectan el
desempeño de las personas en las distintas
instituciones del Estado Venezolano.
 Caracteriza a la administración de este tipo
de empresas en el nuevo modelo social.
Las organizaciones en el nuevo modelo social
 Describe y diferencia los tipos de
organizaciones que caracterizan al nuevo
modelo social.
 Define los elementos que identifican a las
organizaciones que caracterizan al nuevo
modelo social.
 Identifica las formas de financiamientos de
las organizaciones existentes en el modelo
social.
Valora las distintas concepciones del
pensamiento social que le permita detectar
diferencias y etapas de desarrollo.
Internaliza los fundamentos filosóficos y
epistemológico del nuevo modelo social que le
permita entender y convivir de manera coherente
en lo político, económico y social fundamentado
en los valores axiológicos que caracterizan a la
nueva institucionalidad.
Promueve el conocimiento de las líneas de
desarrollo del país para entender las estrategias
que se persigue en el marco de una nueva
institucionalidad.
Internaliza el enfoque de la administración en el
ámbito del nuevo modelo social a fin de
promover los objetivos que se persiguen en el
marco de esta nueva institucionalidad, como es
desburocratización, ética y la moral orientada a
la eficiencia y eficacia de servicio, mediante el
desarrollo de un proceso administrativo
coherente con los principios sociales.
Valora las características de las organizaciones
existentes en el nuevo modelo social que le
permita entender las relaciones y los modos de
producción social.
Estrategias pedagógicas Valoración
Comunidades de discusión.
Lecturas.
Foros.
Talleres formativos.
Núcleos generadores.
Estudios de casos
Exposiciones
Se fundamenta en la participación de los participantes y sus aportes en pro
de la creación del conocimiento que sustenta al nuevo modelo social.
Se hará con base en informes de cada actividad.
La valoración de los aprendizajes adquiridos por el participante se hará, a
nivel teórico-práctico, como parte de las actividades de este taller y, a nivel
de aplicación.
Recursos
Pizarra, laptop, proyector multimedia, video beam.
Acceso a Sistemas digitalizados de información para el participante
(Laboratorio de computación o Centro de Información “Alma Mater”)
Textos.
Referencias
CRBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas: Imprenta Nacional
CRBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social 2013 - 2019
Caracas: Imprenta Nacional
Ley Orgánica de la Contraloría Social.
Ley Orgánica del Poder Popular.
Ley Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y su Reglamento
Decreto 3895 del 12 de septiembre de 2005
DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE
LEY PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO
DE LA ECONOMIA POPULAR. 2008
PROGRAMA ANALÍTICO
PNF:Contaduría Pública
Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD
SOCIAL)
U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Estructura del Estado y Modelos de Producción, Aspectos Filosóficos y epistemológico del nuevo modelo de empresa
OBJETIVO:
Valorar la Estructura del Estado como ente garante de este nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo endógeno de la
nación.
Contenidos
TIPO
Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación
C P A
 Estructura del
Estado
 Modelos de
Producción
 Desarrollo
Endógeno
 Definición de las
EPS
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
-Interacción dialógica facilitador-participantes.
-Elaboración de cuadro resumen.
-Análisis y Discusiones socializadas.
-Taller por equipo.
-Autoevaluación.
-Coevaluación.
-Evaluación Sumativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Haiman El Troudi y
Juan C Monedero (2006)
Empresas de Produccion Social Instrumento
para el Socialismo del siglo XXI
- Decreto con rango, valor y fuerza deLey para
el fomento y desarrolloDe la economia
popular. 2008
- CRBV (2000) Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
- Caracas: Imprenta Nacional
PNF:Contaduría Pública
Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD
SOCIAL)
U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Fundamento del nuevo modelo de empresa (EPS)
OBJETIVO: Valorar el nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo endógeno de la nación.
Contenidos
TIPO
Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación
C P A
 Características
 Tipos de EPS según
la Naturaleza de su
actividad.
 Tipos de EPS según
la naturaleza de su
capital
X
X
X
X
X
X
X
X
X
-Interacción dialógica facilitador-participantes.
-Elaboración de cuadro resumen.
-Análisis y Discusiones socializadas.
-Taller por equipo.
-Autoevaluación.
-Coevaluación.
-Evaluación Sumativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Haiman El Troudi y
Juan C Monedero (2006)
Empresas de Produccion Social Instrumento
para el Socialismo del siglo XXI
- CRBV (2000) Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
- Ley Orgánica del Poder Popular.
- Ley Orgánica de las Comunas
- Ley Orgánica del Sistema Económico
Comunal y su Reglamento
- Decreto 3895 del 12 de septiembre de 2005
PNF:Contaduría Pública
Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD
SOCIAL)
U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Estructura del Estado y Modelos de Producción, Aspectos Filosóficos y epistemológico del nuevo modelo de empresa
OBJETIVO:
Valorar la Estructura del Estado como ente garante de este nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo endógeno de la
nación.
Contenidos
TIPO
Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación
C P A
 Estructura del
Estado
 Modelos de
Producción
 Desarrollo
Endógeno
 Definición de las
EPS
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
-Interacción dialógica facilitador-participantes.
-Elaboración de cuadro resumen.
-Análisis y Discusiones socializadas.
-Taller por equipo.
-Autoevaluación.
-Coevaluación.
-Evaluación Sumativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Haiman El Troudi y
Juan C Monedero (2006)
Empresas de Produccion Social Instrumento
para el Socialismo del siglo XXI
- Decreto con rango, valor y fuerza deLey para
el fomento y desarrolloDe la economia
popular. 2008
- CRBV (2000) Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
- Caracas: Imprenta Nacional
PNF:Contaduría Pública
Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD
SOCIAL)
U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: Aspectos jurídicos, Administrativos y Contables de las EPS.
OBJETIVO:
Conocer losAspectos jurídicos, Administrativos y Contables de las EPS en el nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo
endógeno de la nación.
Contenidos
TIPO
Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación
C P A
 Constitución de
las EPS
 Misión y Visión
de las Empresas
Sociales
 Estructura de
las Empresas de
producción
Social
 Rol de las
Empresas de
Producción Social
en el desarrollo
territorial
venezolano
 Procesos
Contables de las
EPS
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
-Interacción dialógica facilitador-participantes.
-Elaboración de cuadro resumen.
-Análisis y Discusiones socializadas.
-Taller por equipo.
-Autoevaluación.
-Coevaluación.
-Evaluación Sumativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Haiman El Troudi y
Juan C Monedero (2006)
Empresas de Produccion Social Instrumento
para el Socialismo del siglo XXI
- CRBV (2000) Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
- Ley Orgánica del Poder Popular.
- Ley Orgánica de las Comunas
- Ley Orgánica del Sistema Económico
Comunal y su Reglamento
- Decreto 3895 del 12 de septiembre de 2005
PNF:Contaduría Pública
Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD
SOCIAL)
U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Estructura del Estado y Modelos de Producción, Aspectos Filosóficos y epistemológico del nuevo modelo de empresa
OBJETIVO:
Valorar la Estructura del Estado como ente garante de este nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo endógeno de la
nación.
Contenidos
TIPO
Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación
C P A
 Estructura del
Estado
 Modelos de
Producción
 Desarrollo
Endógeno
 Definición de las
EPS
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
-Interacción dialógica facilitador-participantes.
-Elaboración de cuadro resumen.
-Análisis y Discusiones socializadas.
-Taller por equipo.
-Autoevaluación.
-Coevaluación.
-Evaluación Sumativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Haiman El Troudi y
Juan C Monedero (2006)
Empresas de Produccion Social Instrumento
para el Socialismo del siglo XXI
- Decreto con rango, valor y fuerza deLey para
el fomento y desarrolloDe la economia
popular. 2008
- CRBV (2000) Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
- Caracas: Imprenta Nacional
PNF:Contaduría Pública
Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD
SOCIAL)
U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60
UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: Las EPS como modo de activación y aporte al Desarrollo Endógeno
OBJETIVO:
Valorar el nuevo tipo de empresa y con ello la activación, el aporte y el desarrollo de la nación en el marco de nuevos modelos de
producción.
Contenidos
TIPO
Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación
C P A
 El papel de las EPS
en la consolidación
del ALBA
 Las primeras EPS
Bolivarianas
 Las EPS y
empresas
recuperadas.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
-Interacción dialógica facilitador-participantes.
-Elaboración de cuadro resumen.
-Análisis y Discusiones socializadas.
-Taller por equipo.
-Autoevaluación.
-Coevaluación.
-Evaluación Sumativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Haiman El Troudi y
Juan C Monedero (2006)
Empresas de Produccion Social Instrumento
para el Socialismo del siglo XXI
- CRBV (2000) Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela
- Ley Orgánica del Poder Popular.
- Ley Orgánica de las Comunas
- Ley Orgánica del Sistema Económico
Comunal y su Reglamento
- Decreto 3895 del 12 de septiembre de 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaVirginia Romero
 
3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones
dismarp
 
Procesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacionProcesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacionIngrid Figueroa
 
Balance social cooperativo
Balance social cooperativoBalance social cooperativo
Balance social cooperativo
Laura Ozuna
 
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
Fatmir Perez Mardini
 
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióNReforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióNguest40a526
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...rcallisaya
 
Encuadre636
Encuadre636Encuadre636
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...rcallisaya
 
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
ClauderRojas1
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
Fernando Fuentes
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Diana Yam
 
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la CompetitividadPonencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Dra. Anggy Rodríguez
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...rossohumberto
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
Kelvin Bolivar M
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoJESUSCONDE01
 
Dimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimientoDimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimiento
Socrates Quispe
 
Encuadre
EncuadreEncuadre

La actualidad más candente (20)

Administracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialista
 
3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones3 economia y gestion de las organizaciones
3 economia y gestion de las organizaciones
 
Procesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacionProcesos administrativos presentacion
Procesos administrativos presentacion
 
Balance social cooperativo
Balance social cooperativoBalance social cooperativo
Balance social cooperativo
 
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
 
Admon 3
Admon 3Admon 3
Admon 3
 
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióNReforma Del Estado Y DescentralizacióN
Reforma Del Estado Y DescentralizacióN
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
 
Encuadre636
Encuadre636Encuadre636
Encuadre636
 
Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1Presentación programático 23 09-1
Presentación programático 23 09-1
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
 
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
LA ADMINISTRACION EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DE LAS RELACIONES INTERNACION...
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la CompetitividadPonencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
Ponencia del Congreso Monagas Yamilet. RSE Enfoque para la Competitividad
 
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula   trabajo final indi...
Diplomado en gestion de la interaccion social en el aula trabajo final indi...
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 
Dimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimientoDimensiones del emprendimiento
Dimensiones del emprendimiento
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 

Similar a 8 electiva empresadeproduccionsocial

JUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptxJUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptx
JosephMat4
 
Unidad I: Infografía sobre el Contador Público
Unidad I: Infografía sobre el Contador PúblicoUnidad I: Infografía sobre el Contador Público
Unidad I: Infografía sobre el Contador Público
H. Edgardo Cordero Rodríguez
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.eliana265
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Administracion eduativa_IAFJSR
Administracion eduativa_IAFJSRAdministracion eduativa_IAFJSR
Administracion eduativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t   finanzasActividad pruebas saber pro y ty t   finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
JanethQuiroga4
 
Planeador - Gestión por procesos
Planeador  - Gestión por procesosPlaneador  - Gestión por procesos
Planeador - Gestión por procesosManuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
jacqueline Ramos
 
Planeacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económicoPlaneacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económico
Manuel Bedoya D
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
AnaisPerez24
 
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicosClase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicosJose Agustin Patiño
 
Actualización de los contenidos del curso taller herramientas metodológicas...
Actualización de  los contenidos del curso taller herramientas  metodológicas...Actualización de  los contenidos del curso taller herramientas  metodológicas...
Actualización de los contenidos del curso taller herramientas metodológicas...angela FLORES CRUZ
 
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo socialPrograma la contaduría pública en el nuevo modelo social
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo socialjoseescobar7
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
ORIENTACION ECONOMIA Y ADMINISTRACION 17-11-11.pdf
ORIENTACION ECONOMIA Y ADMINISTRACION 17-11-11.pdfORIENTACION ECONOMIA Y ADMINISTRACION 17-11-11.pdf
ORIENTACION ECONOMIA Y ADMINISTRACION 17-11-11.pdf
PatriciaVictoria8
 

Similar a 8 electiva empresadeproduccionsocial (20)

JUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptxJUSTIFICACION.pptx
JUSTIFICACION.pptx
 
Unidad I: Infografía sobre el Contador Público
Unidad I: Infografía sobre el Contador PúblicoUnidad I: Infografía sobre el Contador Público
Unidad I: Infografía sobre el Contador Público
 
Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Administracion eduativa_IAFJSR
Administracion eduativa_IAFJSRAdministracion eduativa_IAFJSR
Administracion eduativa_IAFJSR
 
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t   finanzasActividad pruebas saber pro y ty t   finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
 
Planeador - Gestión por procesos
Planeador  - Gestión por procesosPlaneador  - Gestión por procesos
Planeador - Gestión por procesos
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
La Administración Educativa en las Instituciones ccesa007
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
Planeacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económicoPlaneacion pensamiento económico
Planeacion pensamiento económico
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicosClase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
Clase n° 4. tema generador y aspectos metodologicos
 
Actualización de los contenidos del curso taller herramientas metodológicas...
Actualización de  los contenidos del curso taller herramientas  metodológicas...Actualización de  los contenidos del curso taller herramientas  metodológicas...
Actualización de los contenidos del curso taller herramientas metodológicas...
 
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo socialPrograma la contaduría pública en el nuevo modelo social
Programa la contaduría pública en el nuevo modelo social
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
ORIENTACION ECONOMIA Y ADMINISTRACION 17-11-11.pdf
ORIENTACION ECONOMIA Y ADMINISTRACION 17-11-11.pdfORIENTACION ECONOMIA Y ADMINISTRACION 17-11-11.pdf
ORIENTACION ECONOMIA Y ADMINISTRACION 17-11-11.pdf
 

Más de Información Virtual

Rubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquinteroRubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquintero
Información Virtual
 
Rubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquinteroRubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquintero
Información Virtual
 
Reglas netiquetas dania
Reglas netiquetas daniaReglas netiquetas dania
Reglas netiquetas dania
Información Virtual
 
Actividades a evaluar dania
Actividades a evaluar daniaActividades a evaluar dania
Actividades a evaluar dania
Información Virtual
 
Explicar2
Explicar2Explicar2
Explicar2
Explicar2Explicar2
Explicacion del cuestionario
Explicacion del cuestionarioExplicacion del cuestionario
Explicacion del cuestionario
Información Virtual
 
Nancy oviedo
Nancy oviedoNancy oviedo
Nancy oviedo
Información Virtual
 
Guia estadistica unidad_i(2016)
Guia estadistica unidad_i(2016)Guia estadistica unidad_i(2016)
Guia estadistica unidad_i(2016)
Información Virtual
 
Reglas de netiquetas
Reglas de netiquetasReglas de netiquetas
Reglas de netiquetas
Información Virtual
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
Información Virtual
 
1.2 sistema bancario venezolano (2)
1.2  sistema bancario venezolano (2)1.2  sistema bancario venezolano (2)
1.2 sistema bancario venezolano (2)
Información Virtual
 
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdfGuia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Información Virtual
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Información Virtual
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Información Virtual
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
Información Virtual
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Información Virtual
 

Más de Información Virtual (20)

Rubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquinteroRubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquintero
 
Rubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquinteroRubrica de evaluaciónquintero
Rubrica de evaluaciónquintero
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
Daniaiv
DaniaivDaniaiv
Daniaiv
 
Daniaicono
DaniaiconoDaniaicono
Daniaicono
 
Reglas netiquetas dania
Reglas netiquetas daniaReglas netiquetas dania
Reglas netiquetas dania
 
Actividades a evaluar dania
Actividades a evaluar daniaActividades a evaluar dania
Actividades a evaluar dania
 
Explicar2
Explicar2Explicar2
Explicar2
 
Explicar2
Explicar2Explicar2
Explicar2
 
Explicacion del cuestionario
Explicacion del cuestionarioExplicacion del cuestionario
Explicacion del cuestionario
 
Nancy oviedo
Nancy oviedoNancy oviedo
Nancy oviedo
 
Guia estadistica unidad_i(2016)
Guia estadistica unidad_i(2016)Guia estadistica unidad_i(2016)
Guia estadistica unidad_i(2016)
 
Reglas de netiquetas
Reglas de netiquetasReglas de netiquetas
Reglas de netiquetas
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
 
1.2 sistema bancario venezolano (2)
1.2  sistema bancario venezolano (2)1.2  sistema bancario venezolano (2)
1.2 sistema bancario venezolano (2)
 
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdfGuia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
Guia de inicio juana mendoza lolimar 2pdf
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Contenido programatico
Contenido programaticoContenido programatico
Contenido programatico
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

8 electiva empresadeproduccionsocial

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA TERITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO” VICERRECTORADO ACADEMICO DIRECCION DE FORMACION DEPARTAMENTO/COORDINACION: Contaduría Publica PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN: Nombre del Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA III (EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL) UNIDAD DE CRÉDITO: 2 CÓDIGO: EPS6042 AÑO 2015 TRAYECTO: 0___ I___ II___ III____ IV X UNIDAD DE PLANIFICACION CURRICULAR FIRMA Y SELLO
  • 2. FUNDAMENTACIÓN Esta unidad curricular pertenece al Eje Epistemológico, permitirá al futuro Contador Público, adquirir conocimientos sobre la orientación de la nueva ciudadana y ciudadano en planificar, organizar, dirigir y controlar las Empresas de Producción Social con criterios coherentes con las políticas del estado en el marco de la nueva institucionalidad. Con la finalidad de que puedan conocer el nuevo sistema económico de desarrollo al cual se le atribuye los acuerdos e instituciones que forman parte de este nuevo sistema. Por otra parte, que puedan participar en el proceso social y productivo desde el nuevo paradigma económico y social del país. De allí que, el perfil del futuro profesional de la Contaduría Pública debe estar en consonancia con las transformaciones de la realidad social, económica, política y cultural del país, la cual requiere de un Contador Público que analice, interprete y participe en el proceso productivo desde el nuevos paradigmas económicos y sociales vigentes en el nuevo plan socialista de la patria 2013-2019. EVIDENCIAS DE LOGRO El desarrollo de la presente unidad curricular permitirá al participante ser una persona activa en el ramo del saber social y en la construcción de su aprendizaje, el cual contribuirá con la capacidad de adaptación continua, trabajo efectivo y realizar trabajos grupales e individuales que conlleven al éxito y cumplimiento de metas trazadas. Esta unidad curricular contribuirá al desarrollo de las estructuras cognitivas del participante lo cual permitirá incrementar las competencias y habilidades necesarias para utilizar conceptos, interpretar y comprender la realidad de su entorno.
  • 3. TRANSVERSAÑIDAD El plan nacional de formación en contaduría pública en lo que respecta a su estructura curricular, se admite como un conjunto de actividades que se desarrollan sobre la base de cinco ejes de formación (Epistemológico, Ético-Político, Trabajo Productivo, Estético Lúdico y Socio- Ambiental), los cuales buscan garantizar la integralidad del currículo para formar al ciudadano. Estos ejes de formación se interrelacionan horizontal, vertical y transversalmente y están presentes en cada unidad curricular para que los facilitadores puedan formular las estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluar la formación del participante. La transversalidad se expresa en lo pedagógico, en la concreción de los valores como convicción, como práctica de sí. Es hacer de lo axiológico la guía que orienta el pensar-sentir-imaginar-actuar de los individuos. Estos valores emergen, se expresan, en el ejercicio de una práctica pedagógica que se fundamenta en la libertad, en el diálogo y la discusión como formas de constitución de una ética, una moralidad profundamente humanizadora. Por ende se puede decir que la unidad curricular denominada Electiva III (Empresas de Producción Social), se apega y cumple con este tipo de formación visualizándolo como parte del Eje Epistemológico.
  • 4. ELECTIVA:EMPRESAS DE PROPIEDAD SOCIAL Trayecto: HTE: HTA: HTI: UC: Código: Propósito Desarrollar las dimensiones humanas del conocer, hacer y convivir para orientar a la nueva ciudadana y ciudadano a planificar, organizar, dirigir y controlar las empresas de producción social con criterios coherentes con las políticas del estado en el marco de la nueva institucionalidad. Conocer Hacer Ser / Convivir Fundamento epistemológico del nuevo modelo social. Estructura de las Empresas de Propiedad social Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. La Empresa de Propiedad Social en el modelo socialista  Definición.  Propósito: Servicio. Desburocratización. Responsabilidad. Ética y Moral.  Características. Elementos.  Proceso Administrativos  Proceso Contable  Tipos.  Características.  Financiamiento. El nuevo modelo de empresas  Comprende y diferencia los fundamentos de los distintos tipos de empresas  Caracteriza la filosofía y la epistemología del nuevo modelo de empresa  Reconoce la estructura del Estado, en sus distintas dimensiones. Organizativa y funcional.  Comprende los lineamientos del desarrollo económico-político y social del país. La Empresa de Propiedad Social en el modelo económico  Conceptualiza a la empresa en el nuevo modelo social que se ha propuesto.  Plantea los propósitos de la empresa de propiedad social en el nuevo modelo económico.  Identifica los factores que afectan el desempeño de las personas en las distintas instituciones del Estado Venezolano.  Caracteriza a la administración de este tipo de empresas en el nuevo modelo social. Las organizaciones en el nuevo modelo social  Describe y diferencia los tipos de organizaciones que caracterizan al nuevo modelo social.  Define los elementos que identifican a las organizaciones que caracterizan al nuevo modelo social.  Identifica las formas de financiamientos de las organizaciones existentes en el modelo social. Valora las distintas concepciones del pensamiento social que le permita detectar diferencias y etapas de desarrollo. Internaliza los fundamentos filosóficos y epistemológico del nuevo modelo social que le permita entender y convivir de manera coherente en lo político, económico y social fundamentado en los valores axiológicos que caracterizan a la nueva institucionalidad. Promueve el conocimiento de las líneas de desarrollo del país para entender las estrategias que se persigue en el marco de una nueva institucionalidad. Internaliza el enfoque de la administración en el ámbito del nuevo modelo social a fin de promover los objetivos que se persiguen en el marco de esta nueva institucionalidad, como es desburocratización, ética y la moral orientada a la eficiencia y eficacia de servicio, mediante el desarrollo de un proceso administrativo coherente con los principios sociales. Valora las características de las organizaciones existentes en el nuevo modelo social que le permita entender las relaciones y los modos de producción social. Estrategias pedagógicas Valoración
  • 5. Comunidades de discusión. Lecturas. Foros. Talleres formativos. Núcleos generadores. Estudios de casos Exposiciones Se fundamenta en la participación de los participantes y sus aportes en pro de la creación del conocimiento que sustenta al nuevo modelo social. Se hará con base en informes de cada actividad. La valoración de los aprendizajes adquiridos por el participante se hará, a nivel teórico-práctico, como parte de las actividades de este taller y, a nivel de aplicación. Recursos Pizarra, laptop, proyector multimedia, video beam. Acceso a Sistemas digitalizados de información para el participante (Laboratorio de computación o Centro de Información “Alma Mater”) Textos. Referencias CRBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Caracas: Imprenta Nacional CRBV (2013) Plan de Desarrollo Económico y Social 2013 - 2019 Caracas: Imprenta Nacional Ley Orgánica de la Contraloría Social. Ley Orgánica del Poder Popular. Ley Orgánica de las Comunas Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y su Reglamento Decreto 3895 del 12 de septiembre de 2005 DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LEY PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ECONOMIA POPULAR. 2008
  • 6. PROGRAMA ANALÍTICO PNF:Contaduría Pública Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD SOCIAL) U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Estructura del Estado y Modelos de Producción, Aspectos Filosóficos y epistemológico del nuevo modelo de empresa OBJETIVO: Valorar la Estructura del Estado como ente garante de este nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo endógeno de la nación. Contenidos TIPO Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación C P A  Estructura del Estado  Modelos de Producción  Desarrollo Endógeno  Definición de las EPS X X X X X X X X X X X X -Interacción dialógica facilitador-participantes. -Elaboración de cuadro resumen. -Análisis y Discusiones socializadas. -Taller por equipo. -Autoevaluación. -Coevaluación. -Evaluación Sumativa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Haiman El Troudi y Juan C Monedero (2006) Empresas de Produccion Social Instrumento para el Socialismo del siglo XXI - Decreto con rango, valor y fuerza deLey para el fomento y desarrolloDe la economia popular. 2008 - CRBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Caracas: Imprenta Nacional
  • 7. PNF:Contaduría Pública Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD SOCIAL) U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2: Fundamento del nuevo modelo de empresa (EPS) OBJETIVO: Valorar el nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo endógeno de la nación. Contenidos TIPO Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación C P A  Características  Tipos de EPS según la Naturaleza de su actividad.  Tipos de EPS según la naturaleza de su capital X X X X X X X X X -Interacción dialógica facilitador-participantes. -Elaboración de cuadro resumen. -Análisis y Discusiones socializadas. -Taller por equipo. -Autoevaluación. -Coevaluación. -Evaluación Sumativa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Haiman El Troudi y Juan C Monedero (2006) Empresas de Produccion Social Instrumento para el Socialismo del siglo XXI - CRBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Ley Orgánica del Poder Popular. - Ley Orgánica de las Comunas - Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y su Reglamento - Decreto 3895 del 12 de septiembre de 2005
  • 8. PNF:Contaduría Pública Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD SOCIAL) U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Estructura del Estado y Modelos de Producción, Aspectos Filosóficos y epistemológico del nuevo modelo de empresa OBJETIVO: Valorar la Estructura del Estado como ente garante de este nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo endógeno de la nación. Contenidos TIPO Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación C P A  Estructura del Estado  Modelos de Producción  Desarrollo Endógeno  Definición de las EPS X X X X X X X X X X X X -Interacción dialógica facilitador-participantes. -Elaboración de cuadro resumen. -Análisis y Discusiones socializadas. -Taller por equipo. -Autoevaluación. -Coevaluación. -Evaluación Sumativa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Haiman El Troudi y Juan C Monedero (2006) Empresas de Produccion Social Instrumento para el Socialismo del siglo XXI - Decreto con rango, valor y fuerza deLey para el fomento y desarrolloDe la economia popular. 2008 - CRBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Caracas: Imprenta Nacional
  • 9. PNF:Contaduría Pública Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD SOCIAL) U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60 UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: Aspectos jurídicos, Administrativos y Contables de las EPS. OBJETIVO: Conocer losAspectos jurídicos, Administrativos y Contables de las EPS en el nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo endógeno de la nación. Contenidos TIPO Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación C P A  Constitución de las EPS  Misión y Visión de las Empresas Sociales  Estructura de las Empresas de producción Social  Rol de las Empresas de Producción Social en el desarrollo territorial venezolano  Procesos Contables de las EPS X X X X X X X X X X X X X X X -Interacción dialógica facilitador-participantes. -Elaboración de cuadro resumen. -Análisis y Discusiones socializadas. -Taller por equipo. -Autoevaluación. -Coevaluación. -Evaluación Sumativa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Haiman El Troudi y Juan C Monedero (2006) Empresas de Produccion Social Instrumento para el Socialismo del siglo XXI - CRBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Ley Orgánica del Poder Popular. - Ley Orgánica de las Comunas - Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y su Reglamento - Decreto 3895 del 12 de septiembre de 2005
  • 10. PNF:Contaduría Pública Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD SOCIAL) U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60 UNIDAD DE APRENDIZAJE 1: Estructura del Estado y Modelos de Producción, Aspectos Filosóficos y epistemológico del nuevo modelo de empresa OBJETIVO: Valorar la Estructura del Estado como ente garante de este nuevo tipo de empresa en el marco del desarrollo endógeno de la nación. Contenidos TIPO Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación C P A  Estructura del Estado  Modelos de Producción  Desarrollo Endógeno  Definición de las EPS X X X X X X X X X X X X -Interacción dialógica facilitador-participantes. -Elaboración de cuadro resumen. -Análisis y Discusiones socializadas. -Taller por equipo. -Autoevaluación. -Coevaluación. -Evaluación Sumativa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Haiman El Troudi y Juan C Monedero (2006) Empresas de Produccion Social Instrumento para el Socialismo del siglo XXI - Decreto con rango, valor y fuerza deLey para el fomento y desarrolloDe la economia popular. 2008 - CRBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Caracas: Imprenta Nacional
  • 11. PNF:Contaduría Pública Unidad Curricular:ELECTIVA III (EMPRESASD DE PROPIEDAD SOCIAL) U.C.:2 HTA: 60 HTI: 60 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: Las EPS como modo de activación y aporte al Desarrollo Endógeno OBJETIVO: Valorar el nuevo tipo de empresa y con ello la activación, el aporte y el desarrollo de la nación en el marco de nuevos modelos de producción. Contenidos TIPO Estrategias Didácticas Estrategias de Evaluación C P A  El papel de las EPS en la consolidación del ALBA  Las primeras EPS Bolivarianas  Las EPS y empresas recuperadas. X X X X X X X X X -Interacción dialógica facilitador-participantes. -Elaboración de cuadro resumen. -Análisis y Discusiones socializadas. -Taller por equipo. -Autoevaluación. -Coevaluación. -Evaluación Sumativa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Haiman El Troudi y Juan C Monedero (2006) Empresas de Produccion Social Instrumento para el Socialismo del siglo XXI - CRBV (2000) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Ley Orgánica del Poder Popular. - Ley Orgánica de las Comunas - Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal y su Reglamento - Decreto 3895 del 12 de septiembre de 2005