SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Química Forense
El laboratorio Químico Forense es un área
integrada por profesionales de nivel que
 se manejan en el campo de las ciencias
       químicas, biológicas y físicas,
aplicándolas al ámbito de la Criminalística,
 entregando una orientación científica a la
               investigación.
Química forense es un campo de la
química dedicada al análisis químico de la
 materia o varias sustancias que pueden
ser importantes o que podrían haber sido
  utilizados en la comisión de un delito
Es Clave…
    Misión y Visión
•   Brindar un estilo de investigación científica en la tarea pericial, de consulta
    y control.
•   Ser el órgano de referencia de las Ciencias Forenses, brindar servicios
    especializados y resultados confiables con calidad, eficiencia, eficacia y
    ética, respetando las Normas Jurídicas y contribuyendo positivamente a la
    Administración de Justicia.

    Política de Calidad
•   Trabajar bajo una política clara y concisa, para garantizar la calidad técnica
    y humana de los servicios.
•   Reconocer que el capital más importante es el personal, y responsabilidad
    su permanente capacitación.
•   Realizar la evaluación constante para asegurar la calidad de servicios.
•   Respetar el cumplimiento de las leyes y reglamentaciones vigentes, y de
    los compromisos que se suscriban.
•   TODOS los LABORATORIOS son responsables ante la comunidad en
    la que vivimos y ante la comunidad mundial, por lo que nuestras acciones
    como Bioquímicos deberán proteger el medio ambiente y ofrecer un
    espacio para la capacitación académica y la investigación permanente en
    las distintas disciplinas, no solo en las forenses.
Habilitación
    El trámite es para los profesionales con título habilitante
    para ejercer su profesión:
     – Bioquímica
     – Licenciado en Bioquímica.
    Se deben presentar documentos legales, entre ellos:
•   Solicitud de Inscripción con carácter de Declaración Jurada con firma
    autenticada del Director Técnico.
•   Fotocopia de la Propiedad Inmueble (Independiente/Dependiente del
    Estado).
•   Plano en escala del Local firmado por el Director Técnico.
•   Listado de Tipos de Análisis que se realizan (Técnicas Forenses).
•   Listado de Equipamiento.
•   Autorización de Aguas Argentinas (Ley 17.132).
•   Consignar datos personales (Nº de Matricula, DNI, Domicilio, etc) del
    Director Técnico, Bioquímicos y Auxiliares del Laboratorio.
Limitaciones Legales
• Cada localización tiene:
  – Su legislación referente a la criminología y protección
    de datos.
  – Su política de Recursos Humanos
  – Sus propias políticas y estándares de Seguridad.
• Derecho Usual y Practica Forense, análisis de
  los artículos de la Constitución Nacional:
  Primera parte: declaraciones, derechos y
  garantías artículos del 1 al 43
Matriculación
• Título original debidamente legalizado por el Ministerio
  de Educación y Ministerio del Interior. Fotocopia anverso
  y reverso.
• Cuatro fotos tipo carnet, de 4 x 4 cm, fondo blanco o
  color.
• Documento Nacional de Identidad.
• Completar la solicitud de inscripción que le será
  entregada en la Sede del Colegio al iniciar el trámite.
• Completar la declaración jurada para ser presentada
  ante la Caja de Previsión social para Bioquímicos.
Bioseguridad
  Diseño de Laboratorio
Diseño del laboratorio
Se realiza un plano a escala del
laboratorio, dividido en diferentes salas,
siguiendo recomendaciones y estándares
internacionales. Estos planos incluyen la
distribución de mobiliario de laboratorio,
equipamiento, instalaciones eléctricas,
climatización, etc.
Frente
CBS II y Cámara Extractora
Mesada
Durante la realización de los análisis de
      laboratorio y la toma de muestras de
incautaciones, los técnicos judiciales de campo
  y los peritos forenses en el área de química
   manipulan reactivos químicos que implican
   riesgos para la salud, razón por la que es
    necesario seguir las indicaciones para la
    prevención de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales con graves efectos
para la vida. Es por esto que la capacitación y
  certificación es de obligatorio cumplimiento
    para el personal que labora en esta área.
En los laboratorios de química los
profesionales del área deben trabajar con
guantes y máscaras adecuadas. Se
debe tener en cuenta que la manipulación
diaria y frecuente puede generar
confianza en el contacto con los reactivos,
olvidando cuidados necesarios que
implican riesgos para la salud.
Es necesario documentar el manejo del
personal en lo referente a funciones,
entrenamiento inicial, reentrenamiento.
Imprescindible entonces la Capacitación
científico-técnica y Soporte Técnico
realizados en forma continua.
Normativas de Bioseguridad
    Al tratar con muestras potencialmente infecciosas es necesario
    preservar la salud de quienes estén en contacto directo con ellas.
    Para ello, es indispensable:

• Uso de vestimenta adecuada (Equipo de Protección adecuada).
• Elementos de Protección: Guantes, Mascaras, etc.
• Manejo adecuado de muestras y reactivos.
• Limpieza y Desinfección constante de las mesadas de trabajo.
• Acceso restringido a personal ajeno o no autorizado al
  Laboratorio.
• Señalización de Riesgo (Salida de Emergencia, Matafuegos,
  Etiquetado de Reactivos, etc).
• El Laboratorio debe contar con Presión Negativa y Filtros de
  Esterilización HEPA
Normativa
Equipamiento Básico
En función de los requerimientos
metodológicos del proyecto, se realiza
un listado del equipamiento necesario
para asegurar la máxima calidad en las
técnicas realizadas. Así mismo, se
incluyen los materiales y reactivos
imprescindibles para el buen
funcionamiento del laboratorio.
Entre ellos:
• Espectrofotómetro ultravioleta visible.
• Cromatógrafo de gases con detector FID.
• Cromatógrafo líquido de alta eficiencia.
• Cromatógrafo de gases acoplado a detector de masas.
• Espectrofotómetro infrarrojo.
• Espectrómetro de masas (ICP-MS) con plasma inducido de argón
• Estufa para esterilización por calor seco
• Estufa para cultivo
• Balanza Analítica
• Autoclave
• Centrifuga
• Cámara de Bioseguridad Nivel II o III.
• Cámara Extractora de Gases
• Termociclador
• Microscopio
• Heladeras
• Plancha Calefactora
• Material de vidrio y demás (Vasos, recipiente para muestras,
   micropipetas, tubos de ensayos, Placas de Microdifusión, etc)
• Reactivos necesarios e indispensables para determinaciones
   forenses.
Eliminación de Residuos
              Biopatológicos
• Es necesario tener en cuenta la Resolución Secretarial
  N 349/94 del Ministerio de Salud y Acción Social.
• Serán residuos con actividad biológica que
  provengan de áreas de internación, de emergencias,
  laboratorios clínicos, laboratorios de Investigación,
  análisis forense y toxicológico, incluyendo los desechos
  alimentarios de áreas infecto contagiosos.
• Las Bolsas con Residuos Sólidos Biopatogénicos
  (Rojas) deberán ser retiradas periódicamente (cada 1 o
  2 días) por el Sistema de Recolección correspondiente,
  y luego tratado en la forma establecida. En San Luis, la
  entidad encargada es ECOCHEM y ECO GROUP SRL.
Análisis Realizados
• Test de Alcoholemia
• Prueba de luminol (Bluestar actualmente)
• Dermo-test
• Fosfatasa ácida
• Determinación de antígeno prostático específico
  (PSA)
• Espermograma
• Determinación de grupo sanguíneo en Pruebas
  de Delito (Ropa, accesorios, etc.)
• Secuenciación de ADN
Pruebas
• Los informes se efectúan por escrito, se consignará
  Nombre y Apellido de la victima del delito, espécimen
  analizado, método utilizado, resultados obtenidos, fecha
  de su realización y firma y sello del Bioquímico como
  responsable de los datos que suministra.
• No se podrán consignar en los informes, conclusiones
  periciales a cargo de otras entidades judiciales
  correspondientes.
• Es obligación de los bioquímicos dejar consignados en
  Libros Habilitados o Actas, a ese fin, los resultados de
  las prácticas realizadas con el código correspondiente.
  El resultado se consigna con una Solicitud Judicial
  con testigos que avalen el procedimiento empleado.
• En el caso que se indique, el Bioquímica será citado a
  declarar a Juicio, donde explicara técnica y
  procedimiento usado, como los resultados obtenidos.
Comparación
      Esterilidad y Trabajo controlado
Embalaje y Modos. Recipiente
Almacenamiento de Reactivos
Manejo de Muestras
Equipamiento
Procesamiento de Muestra
Organización de Laboratorio
…“los restos microscópicos que cubren nuestra ropa
  y nuestros cuerpos son testigos mudos, seguros y
       fieles, de nuestros movimientos y de nuestros
                                     encuentros.”…

                               ¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
FlorMacdonal
 
Trabajo de saia tema 9 11-13
Trabajo de saia tema 9 11-13Trabajo de saia tema 9 11-13
Trabajo de saia tema 9 11-13
Noguera Lisa
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1
Will_Papel
 
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Roberto Basilio
 
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_2811122399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
Carolina Mejia
 
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnasMapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
luisvol
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
manuel_marquz
 
Criminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSRCriminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)agart
 
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTASPERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTASadn estela martin
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
ESTUDIOS DE SEGURIDAD
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Iris Marlem Hdez
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
adn estela martin
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
Edgar León
 

La actualidad más candente (20)

Qcq Forense Pinturas
Qcq Forense PinturasQcq Forense Pinturas
Qcq Forense Pinturas
 
Indicios biologicos
Indicios biologicosIndicios biologicos
Indicios biologicos
 
Trabajo de saia tema 9 11-13
Trabajo de saia tema 9 11-13Trabajo de saia tema 9 11-13
Trabajo de saia tema 9 11-13
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1Documentoscopia paarte 1
Documentoscopia paarte 1
 
Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)Taller de dictamene e informes periciales (1)
Taller de dictamene e informes periciales (1)
 
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_2811122399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
2399 recojo de_indicios_biologicos_en_la_escena_karin_nemi_quispe_ramirez_281112
 
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnasMapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica disciplina de la criminalistica
disciplina de la criminalistica
 
Criminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSRCriminalistica:IAFJSR
Criminalistica:IAFJSR
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
 
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTASPERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
PERICIAS EN DOCUMENTOS: PAPEL Y TINTAS
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
75052864 modulo-v-grafoscopia-y-estudio-de-documentos-final
 
Pericias toxicológicas
Pericias toxicológicasPericias toxicológicas
Pericias toxicológicas
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
 
Hematologia forense
Hematologia forenseHematologia forense
Hematologia forense
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
 

Similar a Seminario Laboratorio Forense. Etica

DRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderonDRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderon
Elisandra Calderón Peña
 
FASE POSANALÍTICA.pptx
FASE POSANALÍTICA.pptxFASE POSANALÍTICA.pptx
FASE POSANALÍTICA.pptx
tuchocolate
 
QUE ES UN PROTOCOLO
QUE ES UN PROTOCOLOQUE ES UN PROTOCOLO
QUE ES UN PROTOCOLO
Luis Miguel Ramirez
 
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorioClase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
ssuserf07fcd
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
Verónica Lara
 
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.pptPPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
Rafael Vásquez
 
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.pptmaterial_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
DeysiMaritzaBenavide
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Carmen Felix
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
Rafael Vásquez
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
CarlitaCeci
 
Inocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria CarnicaInocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria Carnica
Joaquin Hernandez Escamilla
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA DE TÉCNICO EN LAORATORIO.pptx
INFORME FINAL DE PRÁCTICA DE TÉCNICO EN LAORATORIO.pptxINFORME FINAL DE PRÁCTICA DE TÉCNICO EN LAORATORIO.pptx
INFORME FINAL DE PRÁCTICA DE TÉCNICO EN LAORATORIO.pptx
Zzuzy
 
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
claudiajimena
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Brandon Caiza
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Marco Rojas
 
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicinaCENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
pierodt13
 

Similar a Seminario Laboratorio Forense. Etica (20)

DRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderonDRA. Elisandra calderon
DRA. Elisandra calderon
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
 
FASE POSANALÍTICA.pptx
FASE POSANALÍTICA.pptxFASE POSANALÍTICA.pptx
FASE POSANALÍTICA.pptx
 
QUE ES UN PROTOCOLO
QUE ES UN PROTOCOLOQUE ES UN PROTOCOLO
QUE ES UN PROTOCOLO
 
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorioClase 1 introduccion de asistente de laboratorio
Clase 1 introduccion de asistente de laboratorio
 
Laboratorio clínico
Laboratorio clínicoLaboratorio clínico
Laboratorio clínico
 
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.pptPPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
PPT Estructura Organizativa y Funcional del Laboratorio TFINAL.ppt
 
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.pptmaterial_2017D1_DER490_11_71755.ppt
material_2017D1_DER490_11_71755.ppt
 
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
Practica 1-analisis-corregida (1) (1)
 
Autopsia, forense.ppt
Autopsia, forense.pptAutopsia, forense.ppt
Autopsia, forense.ppt
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
central de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptxcentral de esterilizacion y equipos.pptx
central de esterilizacion y equipos.pptx
 
Grupo n°6
Grupo n°6Grupo n°6
Grupo n°6
 
Inocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria CarnicaInocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria Carnica
 
INFORME FINAL DE PRÁCTICA DE TÉCNICO EN LAORATORIO.pptx
INFORME FINAL DE PRÁCTICA DE TÉCNICO EN LAORATORIO.pptxINFORME FINAL DE PRÁCTICA DE TÉCNICO EN LAORATORIO.pptx
INFORME FINAL DE PRÁCTICA DE TÉCNICO EN LAORATORIO.pptx
 
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
2. FASES DE UN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
Csl
CslCsl
Csl
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicinaCENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
CENTRAL DE ESTERIZACION UCSS combos para la medicina
 

Más de Nicolás Teruel

Función Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
Función Renal y Equilibrio HidroelectroliticoFunción Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
Función Renal y Equilibrio HidroelectroliticoNicolás Teruel
 
Escherichia coli Enterohemorragica
Escherichia coli Enterohemorragica Escherichia coli Enterohemorragica
Escherichia coli Enterohemorragica Nicolás Teruel
 
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis CongenitaConsenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis CongenitaNicolás Teruel
 
Seminario Angiotensina. Fisiología
Seminario Angiotensina. FisiologíaSeminario Angiotensina. Fisiología
Seminario Angiotensina. FisiologíaNicolás Teruel
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaNicolás Teruel
 
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICASeminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICANicolás Teruel
 

Más de Nicolás Teruel (10)

Enfermedad de Alzehimer
Enfermedad de AlzehimerEnfermedad de Alzehimer
Enfermedad de Alzehimer
 
Enfermedad de Alzehimer
Enfermedad de AlzehimerEnfermedad de Alzehimer
Enfermedad de Alzehimer
 
Función Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
Función Renal y Equilibrio HidroelectroliticoFunción Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
Función Renal y Equilibrio Hidroelectrolitico
 
Escherichia coli Enterohemorragica
Escherichia coli Enterohemorragica Escherichia coli Enterohemorragica
Escherichia coli Enterohemorragica
 
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis CongenitaConsenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
Consenso Argentino de Toxoplasmosis Congenita
 
Celulas T reg y Th17
Celulas T reg y Th17Celulas T reg y Th17
Celulas T reg y Th17
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis virales
 
Seminario Angiotensina. Fisiología
Seminario Angiotensina. FisiologíaSeminario Angiotensina. Fisiología
Seminario Angiotensina. Fisiología
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
 
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICASeminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
Seminario Trigliceridemia QCA.BIOLOGICA PATOLOGICA
 

Seminario Laboratorio Forense. Etica

  • 1.
  • 2. Laboratorio de Química Forense El laboratorio Químico Forense es un área integrada por profesionales de nivel que se manejan en el campo de las ciencias químicas, biológicas y físicas, aplicándolas al ámbito de la Criminalística, entregando una orientación científica a la investigación.
  • 3. Química forense es un campo de la química dedicada al análisis químico de la materia o varias sustancias que pueden ser importantes o que podrían haber sido utilizados en la comisión de un delito
  • 4. Es Clave… Misión y Visión • Brindar un estilo de investigación científica en la tarea pericial, de consulta y control. • Ser el órgano de referencia de las Ciencias Forenses, brindar servicios especializados y resultados confiables con calidad, eficiencia, eficacia y ética, respetando las Normas Jurídicas y contribuyendo positivamente a la Administración de Justicia. Política de Calidad • Trabajar bajo una política clara y concisa, para garantizar la calidad técnica y humana de los servicios. • Reconocer que el capital más importante es el personal, y responsabilidad su permanente capacitación. • Realizar la evaluación constante para asegurar la calidad de servicios. • Respetar el cumplimiento de las leyes y reglamentaciones vigentes, y de los compromisos que se suscriban. • TODOS los LABORATORIOS son responsables ante la comunidad en la que vivimos y ante la comunidad mundial, por lo que nuestras acciones como Bioquímicos deberán proteger el medio ambiente y ofrecer un espacio para la capacitación académica y la investigación permanente en las distintas disciplinas, no solo en las forenses.
  • 5. Habilitación El trámite es para los profesionales con título habilitante para ejercer su profesión: – Bioquímica – Licenciado en Bioquímica. Se deben presentar documentos legales, entre ellos: • Solicitud de Inscripción con carácter de Declaración Jurada con firma autenticada del Director Técnico. • Fotocopia de la Propiedad Inmueble (Independiente/Dependiente del Estado). • Plano en escala del Local firmado por el Director Técnico. • Listado de Tipos de Análisis que se realizan (Técnicas Forenses). • Listado de Equipamiento. • Autorización de Aguas Argentinas (Ley 17.132). • Consignar datos personales (Nº de Matricula, DNI, Domicilio, etc) del Director Técnico, Bioquímicos y Auxiliares del Laboratorio.
  • 6. Limitaciones Legales • Cada localización tiene: – Su legislación referente a la criminología y protección de datos. – Su política de Recursos Humanos – Sus propias políticas y estándares de Seguridad. • Derecho Usual y Practica Forense, análisis de los artículos de la Constitución Nacional: Primera parte: declaraciones, derechos y garantías artículos del 1 al 43
  • 7. Matriculación • Título original debidamente legalizado por el Ministerio de Educación y Ministerio del Interior. Fotocopia anverso y reverso. • Cuatro fotos tipo carnet, de 4 x 4 cm, fondo blanco o color. • Documento Nacional de Identidad. • Completar la solicitud de inscripción que le será entregada en la Sede del Colegio al iniciar el trámite. • Completar la declaración jurada para ser presentada ante la Caja de Previsión social para Bioquímicos.
  • 8. Bioseguridad Diseño de Laboratorio
  • 9. Diseño del laboratorio Se realiza un plano a escala del laboratorio, dividido en diferentes salas, siguiendo recomendaciones y estándares internacionales. Estos planos incluyen la distribución de mobiliario de laboratorio, equipamiento, instalaciones eléctricas, climatización, etc.
  • 10.
  • 12.
  • 13. CBS II y Cámara Extractora
  • 15. Durante la realización de los análisis de laboratorio y la toma de muestras de incautaciones, los técnicos judiciales de campo y los peritos forenses en el área de química manipulan reactivos químicos que implican riesgos para la salud, razón por la que es necesario seguir las indicaciones para la prevención de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales con graves efectos para la vida. Es por esto que la capacitación y certificación es de obligatorio cumplimiento para el personal que labora en esta área.
  • 16. En los laboratorios de química los profesionales del área deben trabajar con guantes y máscaras adecuadas. Se debe tener en cuenta que la manipulación diaria y frecuente puede generar confianza en el contacto con los reactivos, olvidando cuidados necesarios que implican riesgos para la salud.
  • 17.
  • 18. Es necesario documentar el manejo del personal en lo referente a funciones, entrenamiento inicial, reentrenamiento. Imprescindible entonces la Capacitación científico-técnica y Soporte Técnico realizados en forma continua.
  • 19. Normativas de Bioseguridad Al tratar con muestras potencialmente infecciosas es necesario preservar la salud de quienes estén en contacto directo con ellas. Para ello, es indispensable: • Uso de vestimenta adecuada (Equipo de Protección adecuada). • Elementos de Protección: Guantes, Mascaras, etc. • Manejo adecuado de muestras y reactivos. • Limpieza y Desinfección constante de las mesadas de trabajo. • Acceso restringido a personal ajeno o no autorizado al Laboratorio. • Señalización de Riesgo (Salida de Emergencia, Matafuegos, Etiquetado de Reactivos, etc). • El Laboratorio debe contar con Presión Negativa y Filtros de Esterilización HEPA
  • 21. Equipamiento Básico En función de los requerimientos metodológicos del proyecto, se realiza un listado del equipamiento necesario para asegurar la máxima calidad en las técnicas realizadas. Así mismo, se incluyen los materiales y reactivos imprescindibles para el buen funcionamiento del laboratorio.
  • 22. Entre ellos: • Espectrofotómetro ultravioleta visible. • Cromatógrafo de gases con detector FID. • Cromatógrafo líquido de alta eficiencia. • Cromatógrafo de gases acoplado a detector de masas. • Espectrofotómetro infrarrojo. • Espectrómetro de masas (ICP-MS) con plasma inducido de argón • Estufa para esterilización por calor seco • Estufa para cultivo • Balanza Analítica • Autoclave • Centrifuga • Cámara de Bioseguridad Nivel II o III. • Cámara Extractora de Gases • Termociclador • Microscopio • Heladeras • Plancha Calefactora • Material de vidrio y demás (Vasos, recipiente para muestras, micropipetas, tubos de ensayos, Placas de Microdifusión, etc) • Reactivos necesarios e indispensables para determinaciones forenses.
  • 23.
  • 24. Eliminación de Residuos Biopatológicos • Es necesario tener en cuenta la Resolución Secretarial N 349/94 del Ministerio de Salud y Acción Social. • Serán residuos con actividad biológica que provengan de áreas de internación, de emergencias, laboratorios clínicos, laboratorios de Investigación, análisis forense y toxicológico, incluyendo los desechos alimentarios de áreas infecto contagiosos. • Las Bolsas con Residuos Sólidos Biopatogénicos (Rojas) deberán ser retiradas periódicamente (cada 1 o 2 días) por el Sistema de Recolección correspondiente, y luego tratado en la forma establecida. En San Luis, la entidad encargada es ECOCHEM y ECO GROUP SRL.
  • 25.
  • 26. Análisis Realizados • Test de Alcoholemia • Prueba de luminol (Bluestar actualmente) • Dermo-test • Fosfatasa ácida • Determinación de antígeno prostático específico (PSA) • Espermograma • Determinación de grupo sanguíneo en Pruebas de Delito (Ropa, accesorios, etc.) • Secuenciación de ADN
  • 28. • Los informes se efectúan por escrito, se consignará Nombre y Apellido de la victima del delito, espécimen analizado, método utilizado, resultados obtenidos, fecha de su realización y firma y sello del Bioquímico como responsable de los datos que suministra. • No se podrán consignar en los informes, conclusiones periciales a cargo de otras entidades judiciales correspondientes. • Es obligación de los bioquímicos dejar consignados en Libros Habilitados o Actas, a ese fin, los resultados de las prácticas realizadas con el código correspondiente. El resultado se consigna con una Solicitud Judicial con testigos que avalen el procedimiento empleado. • En el caso que se indique, el Bioquímica será citado a declarar a Juicio, donde explicara técnica y procedimiento usado, como los resultados obtenidos.
  • 29. Comparación Esterilidad y Trabajo controlado
  • 30. Embalaje y Modos. Recipiente
  • 35.
  • 37. …“los restos microscópicos que cubren nuestra ropa y nuestros cuerpos son testigos mudos, seguros y fieles, de nuestros movimientos y de nuestros encuentros.”… ¡MUCHAS GRACIAS!