SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de modalidades
A todas partes, un documental sobre las escuelas rurales en Córdoba.
Bajo grande a 8 km de Bower. Viajan todos los días 35/40 km, una escuela de tercera categoría
porque es escuela rural de difícil acceso (escuela p1). Es importante la capacidad de administración
y gestión al ser una escuela de personal único. Laura Castillo es profesora de Educación Física tiene
una escuela base y cuatro escuelas rurales. Es diferente a la urbana por las necesidades ya que
atiende lo emocional, lo afectivo y brinda mucha contención. La educación es igual de importante,
lo básico. Las familias ayudan y comparten junto a los chicos que también ayudan mucho. Las
madres comparten con las docentes. “Te vas a enamorar de la escuela y no te vas a querer ir”.
Cuando llueve es una falta, por eso acordaron que el día que no se puede asistir a clases se
recupera con una extensión de jornada de 2 horas. Con heladas lo mismo iban, los caminos son de
tierra y muy feos. Para trabajar lo social hacen proyectos con otros, ellos no salen a ningún lado,
apuntan a proyectos de intercambio.
“Si todos cumplimos con nuestra parte no hay obstáculos para aprender”.
“La calidez del campo es incomparable”.
“Que nunca se sientan menos porque son del campo”.
Educación rural de calidad en Argentina
En zonas Rurales es difícil asistir a la escuela, maestros y alumnos luchan por mejorar el nivel
académico evitar la repetición y el abandono. PROMER (Proyecto de mejoramiento de la educación
rural) es un programa del Ministerio de Educación de la Nación con apoyo del Banco Mundial.
Busca que todos los chicos tengan una educación de calidad sin importar donde vivan, promueve
el acceso equitativo a la escuela en la zona más vulnerables y alejadas del país. Aporta elementos
tecnológicos nuevos al que no tenían acceso antes como netbooks, dvd, televisores, equipos de
laboratorio, etcétera. Tras 7 años de promoverlo los resultados son significativos en el rendimiento,
aumentando 5% la promoción de año entre primero y sexto grado y en un 8% la promoción entre
séptimo y octavo grado. Los docentes reciben capacitación que los ayuda a adaptarse las
necesidades del siglo XXI. Capacitación en laboratorio con elementos nuevos, completos y para
todos; con actividades motivadores y creativas que junto a mejoras de infraestructura crea
oportunidades para todos.
Entrevista Lic. Daniela Rivero – Educacion domiciliaria y hospitalaria
Organización educativa domiciliaria de la licenciada Daniela Rivero coordinadora de la jurisdicción.
Modalidad que funciona desde el año 2016, se organiza en el ámbito de la dirección general
domiciliaria y hospitalaria. Espacio que da respuesta a la especificidad de esta modalidad en el
sistema educativo. Trata de mantener autonomía de la currícula general y de la perspectiva sobre
el sujeto. La oferta educativa se organiza en el departamento capital e interior. En capital hay aulas
y escuelas en los hospitales pediátricos, hay tres hospitales con diferentes características: hospital
infantil fue el primero con un aula escuela nivel inicial y primaria; en el hospital pediátrico esta la
escuela semilla del corazón y atrapasueños: tiene los tres niveles y está en el hospital más grande y
más complejo. La estructura de la escuela se corresponde con lo que exige el nivel. En el interior
los servicios educativos domiciliarios dependen de la escuela hospitalaria atrapasueños, escuela
madre de la cual dependen los anexos. Se distribuyeron por toda la provincia. Una vez que se
ofrece el servicio empieza a crecer la demanda de docentes y de estrategias conjuntas para la
modalidad. El servicio del Villa María en el hospital Pasteur creó un aula. Surgen siempre en
función de la demanda concreta, que luego da lugar o no al crecimiento de la oferta. Es móvil,
fluctuante y difícil de prever una regularidad entre los tratamientos. Acciones desde la
coordinación: amplia la cobertura de la modalidad y la estructuración de medidas que dan
respuestas a los pedidos, pone en juego las relaciones entre las instituciones educativas y de la
salud. Seguimiento de las tareas. Acciones y actividades para construir la identidad de la
modalidad y que se establezca como prioritario incluirlo como una modalidad transversal que
necesita ajustes y revisiones. Formación y capacitación de los docentes que constituyen la
modalidad, no hay un desarrollo teórico de peso.
¿Qué es la educación domiciliaria hospitalaria?
Atiende al niño en situación de enfermedad, se trata de resguardar El trayecto escolar del niño
hasta su reinserción a la escuela de origen. Es un derecho continuar la escolarización para evitar la
repetición y la deserción escolar. Funciona por la tarde, atiende alumnos internados, se contacto
con la escuela de origen que le brinda los contenidos y las capacidades que el niño debe
desarrollar durante el periodo de hospitalización, si tiene reposo domiciliario concurre al domicilio
del niño y continúa con el trayecto pedagógico. Se ingresa a través del certificado médico emitido
por el médico donde Informa el diagnóstico y el tiempo probable de reposo del alumno. Desde el
2006 forma parte de las modalidades del sistema educativo, delimita el sujeto de aprendizaje y lo
separa de la educación especial. Es alumno del sistema educativo común y temporalmente del
sistema domiciliario hospitalario
Educación en contexto de encierro
La prisión es una consecuencia de los actos, son daños y el cambio debe comenzar desde alli. Se
enseña a leer y escribir o se ayuda a quienes tienen alfabetización precaria, muchos hace muchos
años que no ven a nadie y aprovechen ese espacio para liberarse un poco del encierro. Ccon la
señorita se habla de todo, es un desahogo y una contención. El alumno puede hablar y le sirve ese
ratito para que lo escuchen. Muchos no saben leer ni una notificación del juzgado o una carta del
hijo. Hay señores de 50 años y chicos de 18 años analfabetos que provienen de familias rotas. Es la
única herramienta para superarse y ayudar a los pares.
Experiencia educativa innovadora, Paropata, Cuzco
Uno se prepara como docente urbano. La educación comunera de primero a tercero y cuarto a
sexto grado es en una escuela multigrado. Son hijos de campesinos que aman su cultura. Caminan
mucho. Aprenden a leer y escribir desde saberes campesinos como primera etapa luego visitan la
casa de un sabio comunal o Padre de familia que les explica sobre costumbres de la comunidad.
Los saberes campesinos son un cúmulo de experiencias y de conocimientos a través de los años, a
través de estos sabios se aprende y ellos se sienten felices de aportar a la comunidad. Debe tratar
de no perderse los saberes de los antepasados y hacerlos valer porque de allí surge la identidad de
un pueblo, la escuela le abre las puertas a los saberes campesinos. Son quechua hablantes con
Castellano incipiente, el quechua es un pensamiento cultural. El quechua es importante porque su
conocimiento se construye en quechua. Es más fácil aprender la lengua que dominan y del
contexto que existe con la temática que existe en la comunidad, enseñar en castellano es
complicado porque muchas veces el docente viene formado en el castellano pero al niño hay que
enseñarle a leer y escribir en ambas lenguas y culturas. En el retorno al aula resumimos la
experiencia. Primero aprendemos a leer y escribir en su propia lengua y luego de manera oral se
acerca al castellano. Produce sus textos y luego los leen. Los textos viajan de casa en casa, luego
los textos se acoplan en la biblioteca. “En el lugar mas difícil y adverso en el que estemos podemos
aportar y hacer patria”.
ESI y la educacion permanente de jovenes y adultos
Personas que dejaron la escuela porque sus padres no tenían dinero, o que por ser mujer no las
dejaban estudiar. Una enorme diversidad de edades, nacionalidades, necesidades, motivaciones.
Todos o la mayoría tuvieron una experiencia escolar y se encontraron con situaciones muchas
veces institucionales que los llevó a dejar la escuela, y que tratan de no repetir. Busca empatizar
mucho con los alumnos. A través de un hecho de discriminación empezaron a trabajar con la ESI.
Se reúnen a planificar. Utilizando las mismas experiencias que van surgiendo en el aula y
tomándolas para el desarrollo de la clase o de una actividad. “Le diría a las personas que estudien
porque las mujeres somos mas que madres o amas de casa, podemos ser profesionales y saber
leer y escribir”.

Más contenido relacionado

Similar a seminario modalidades videos.docx

Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
Alejandro Rosales
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisallendetellez
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
Nancy Gutièrrez
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
aliflope
 
Presentación Voces Vitales 2023.pdf
Presentación Voces Vitales 2023.pdfPresentación Voces Vitales 2023.pdf
Presentación Voces Vitales 2023.pdf
PatriciaFloresPalaci
 
Fonseca tello nixon4
Fonseca tello nixon4Fonseca tello nixon4
Fonseca tello nixon4
Nixon_Fonseca
 
educacion ecuatoriana y finlandesa
educacion ecuatoriana y finlandesaeducacion ecuatoriana y finlandesa
educacion ecuatoriana y finlandesaWilly Betancourt
 
educacion ecuador y finlandia
educacion ecuador y finlandiaeducacion ecuador y finlandia
educacion ecuador y finlandiaWilly Betancourt
 
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioSeminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioLau Córdoba
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...footty
 
Cinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundoCinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundoradenataa
 
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
Diego Gutiérrez Mamani
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...footty
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
daaaniela133
 
Aula chiriaco2017general
Aula chiriaco2017generalAula chiriaco2017general
Aula chiriaco2017general
Sara Estarque
 
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
MARTHASOSA18
 

Similar a seminario modalidades videos.docx (20)

Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
Capitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikisCapitulo i subir al wikis
Capitulo i subir al wikis
 
La alegría de compartir
La alegría de compartirLa alegría de compartir
La alegría de compartir
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Presentación Voces Vitales 2023.pdf
Presentación Voces Vitales 2023.pdfPresentación Voces Vitales 2023.pdf
Presentación Voces Vitales 2023.pdf
 
Fonseca tello nixon4
Fonseca tello nixon4Fonseca tello nixon4
Fonseca tello nixon4
 
educacion ecuatoriana y finlandesa
educacion ecuatoriana y finlandesaeducacion ecuatoriana y finlandesa
educacion ecuatoriana y finlandesa
 
educacion ecuador y finlandia
educacion ecuador y finlandiaeducacion ecuador y finlandia
educacion ecuador y finlandia
 
educacion ecuatoriana y
educacion ecuatoriana y educacion ecuatoriana y
educacion ecuatoriana y
 
Trabajo de computación
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
 
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - ServicioSeminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
Seminario I: Poyecto de Aprendizaje - Servicio
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
 
Cinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundoCinco continentes, un mismo mundo
Cinco continentes, un mismo mundo
 
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y la de ecuador y como la...
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
R
RR
R
 
YASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZYASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZ
 
Aula chiriaco2017general
Aula chiriaco2017generalAula chiriaco2017general
Aula chiriaco2017general
 
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
Programa Escolar de Mejora Continua BENITOS 19-20
 

Más de GiselaGonzalez588318

Observación.docx
Observación.docxObservación.docx
Observación.docx
GiselaGonzalez588318
 
CLASE 2. 2023 (1).pdf
CLASE 2. 2023 (1).pdfCLASE 2. 2023 (1).pdf
CLASE 2. 2023 (1).pdf
GiselaGonzalez588318
 
TP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docx
TP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docxTP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docx
TP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docx
GiselaGonzalez588318
 
Secuencia didactica letra L (1).docx
Secuencia  didactica letra L (1).docxSecuencia  didactica letra L (1).docx
Secuencia didactica letra L (1).docx
GiselaGonzalez588318
 
evaluacion practica.docx
evaluacion practica.docxevaluacion practica.docx
evaluacion practica.docx
GiselaGonzalez588318
 
Informe evaluativo.docx
Informe evaluativo.docxInforme evaluativo.docx
Informe evaluativo.docx
GiselaGonzalez588318
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 

Más de GiselaGonzalez588318 (9)

Observación.docx
Observación.docxObservación.docx
Observación.docx
 
CLASE 2. 2023 (1).pdf
CLASE 2. 2023 (1).pdfCLASE 2. 2023 (1).pdf
CLASE 2. 2023 (1).pdf
 
TP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docx
TP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docxTP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docx
TP_ Gozalez, Gisela y Soto, Camila.docx
 
Secuencia didactica letra L (1).docx
Secuencia  didactica letra L (1).docxSecuencia  didactica letra L (1).docx
Secuencia didactica letra L (1).docx
 
simela.pdf
simela.pdfsimela.pdf
simela.pdf
 
GEOMETRIA .docx
GEOMETRIA .docxGEOMETRIA .docx
GEOMETRIA .docx
 
evaluacion practica.docx
evaluacion practica.docxevaluacion practica.docx
evaluacion practica.docx
 
Informe evaluativo.docx
Informe evaluativo.docxInforme evaluativo.docx
Informe evaluativo.docx
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

seminario modalidades videos.docx

  • 1. Seminario de modalidades A todas partes, un documental sobre las escuelas rurales en Córdoba. Bajo grande a 8 km de Bower. Viajan todos los días 35/40 km, una escuela de tercera categoría porque es escuela rural de difícil acceso (escuela p1). Es importante la capacidad de administración y gestión al ser una escuela de personal único. Laura Castillo es profesora de Educación Física tiene una escuela base y cuatro escuelas rurales. Es diferente a la urbana por las necesidades ya que atiende lo emocional, lo afectivo y brinda mucha contención. La educación es igual de importante, lo básico. Las familias ayudan y comparten junto a los chicos que también ayudan mucho. Las madres comparten con las docentes. “Te vas a enamorar de la escuela y no te vas a querer ir”. Cuando llueve es una falta, por eso acordaron que el día que no se puede asistir a clases se recupera con una extensión de jornada de 2 horas. Con heladas lo mismo iban, los caminos son de tierra y muy feos. Para trabajar lo social hacen proyectos con otros, ellos no salen a ningún lado, apuntan a proyectos de intercambio. “Si todos cumplimos con nuestra parte no hay obstáculos para aprender”. “La calidez del campo es incomparable”. “Que nunca se sientan menos porque son del campo”. Educación rural de calidad en Argentina En zonas Rurales es difícil asistir a la escuela, maestros y alumnos luchan por mejorar el nivel académico evitar la repetición y el abandono. PROMER (Proyecto de mejoramiento de la educación rural) es un programa del Ministerio de Educación de la Nación con apoyo del Banco Mundial. Busca que todos los chicos tengan una educación de calidad sin importar donde vivan, promueve el acceso equitativo a la escuela en la zona más vulnerables y alejadas del país. Aporta elementos
  • 2. tecnológicos nuevos al que no tenían acceso antes como netbooks, dvd, televisores, equipos de laboratorio, etcétera. Tras 7 años de promoverlo los resultados son significativos en el rendimiento, aumentando 5% la promoción de año entre primero y sexto grado y en un 8% la promoción entre séptimo y octavo grado. Los docentes reciben capacitación que los ayuda a adaptarse las necesidades del siglo XXI. Capacitación en laboratorio con elementos nuevos, completos y para todos; con actividades motivadores y creativas que junto a mejoras de infraestructura crea oportunidades para todos. Entrevista Lic. Daniela Rivero – Educacion domiciliaria y hospitalaria Organización educativa domiciliaria de la licenciada Daniela Rivero coordinadora de la jurisdicción. Modalidad que funciona desde el año 2016, se organiza en el ámbito de la dirección general domiciliaria y hospitalaria. Espacio que da respuesta a la especificidad de esta modalidad en el sistema educativo. Trata de mantener autonomía de la currícula general y de la perspectiva sobre el sujeto. La oferta educativa se organiza en el departamento capital e interior. En capital hay aulas y escuelas en los hospitales pediátricos, hay tres hospitales con diferentes características: hospital infantil fue el primero con un aula escuela nivel inicial y primaria; en el hospital pediátrico esta la escuela semilla del corazón y atrapasueños: tiene los tres niveles y está en el hospital más grande y más complejo. La estructura de la escuela se corresponde con lo que exige el nivel. En el interior los servicios educativos domiciliarios dependen de la escuela hospitalaria atrapasueños, escuela madre de la cual dependen los anexos. Se distribuyeron por toda la provincia. Una vez que se ofrece el servicio empieza a crecer la demanda de docentes y de estrategias conjuntas para la modalidad. El servicio del Villa María en el hospital Pasteur creó un aula. Surgen siempre en función de la demanda concreta, que luego da lugar o no al crecimiento de la oferta. Es móvil, fluctuante y difícil de prever una regularidad entre los tratamientos. Acciones desde la coordinación: amplia la cobertura de la modalidad y la estructuración de medidas que dan respuestas a los pedidos, pone en juego las relaciones entre las instituciones educativas y de la salud. Seguimiento de las tareas. Acciones y actividades para construir la identidad de la modalidad y que se establezca como prioritario incluirlo como una modalidad transversal que
  • 3. necesita ajustes y revisiones. Formación y capacitación de los docentes que constituyen la modalidad, no hay un desarrollo teórico de peso. ¿Qué es la educación domiciliaria hospitalaria? Atiende al niño en situación de enfermedad, se trata de resguardar El trayecto escolar del niño hasta su reinserción a la escuela de origen. Es un derecho continuar la escolarización para evitar la repetición y la deserción escolar. Funciona por la tarde, atiende alumnos internados, se contacto con la escuela de origen que le brinda los contenidos y las capacidades que el niño debe desarrollar durante el periodo de hospitalización, si tiene reposo domiciliario concurre al domicilio del niño y continúa con el trayecto pedagógico. Se ingresa a través del certificado médico emitido por el médico donde Informa el diagnóstico y el tiempo probable de reposo del alumno. Desde el 2006 forma parte de las modalidades del sistema educativo, delimita el sujeto de aprendizaje y lo separa de la educación especial. Es alumno del sistema educativo común y temporalmente del sistema domiciliario hospitalario
  • 4. Educación en contexto de encierro La prisión es una consecuencia de los actos, son daños y el cambio debe comenzar desde alli. Se enseña a leer y escribir o se ayuda a quienes tienen alfabetización precaria, muchos hace muchos años que no ven a nadie y aprovechen ese espacio para liberarse un poco del encierro. Ccon la señorita se habla de todo, es un desahogo y una contención. El alumno puede hablar y le sirve ese ratito para que lo escuchen. Muchos no saben leer ni una notificación del juzgado o una carta del hijo. Hay señores de 50 años y chicos de 18 años analfabetos que provienen de familias rotas. Es la única herramienta para superarse y ayudar a los pares. Experiencia educativa innovadora, Paropata, Cuzco Uno se prepara como docente urbano. La educación comunera de primero a tercero y cuarto a sexto grado es en una escuela multigrado. Son hijos de campesinos que aman su cultura. Caminan mucho. Aprenden a leer y escribir desde saberes campesinos como primera etapa luego visitan la casa de un sabio comunal o Padre de familia que les explica sobre costumbres de la comunidad. Los saberes campesinos son un cúmulo de experiencias y de conocimientos a través de los años, a través de estos sabios se aprende y ellos se sienten felices de aportar a la comunidad. Debe tratar de no perderse los saberes de los antepasados y hacerlos valer porque de allí surge la identidad de un pueblo, la escuela le abre las puertas a los saberes campesinos. Son quechua hablantes con Castellano incipiente, el quechua es un pensamiento cultural. El quechua es importante porque su conocimiento se construye en quechua. Es más fácil aprender la lengua que dominan y del contexto que existe con la temática que existe en la comunidad, enseñar en castellano es complicado porque muchas veces el docente viene formado en el castellano pero al niño hay que enseñarle a leer y escribir en ambas lenguas y culturas. En el retorno al aula resumimos la experiencia. Primero aprendemos a leer y escribir en su propia lengua y luego de manera oral se acerca al castellano. Produce sus textos y luego los leen. Los textos viajan de casa en casa, luego
  • 5. los textos se acoplan en la biblioteca. “En el lugar mas difícil y adverso en el que estemos podemos aportar y hacer patria”. ESI y la educacion permanente de jovenes y adultos Personas que dejaron la escuela porque sus padres no tenían dinero, o que por ser mujer no las dejaban estudiar. Una enorme diversidad de edades, nacionalidades, necesidades, motivaciones. Todos o la mayoría tuvieron una experiencia escolar y se encontraron con situaciones muchas veces institucionales que los llevó a dejar la escuela, y que tratan de no repetir. Busca empatizar mucho con los alumnos. A través de un hecho de discriminación empezaron a trabajar con la ESI. Se reúnen a planificar. Utilizando las mismas experiencias que van surgiendo en el aula y tomándolas para el desarrollo de la clase o de una actividad. “Le diría a las personas que estudien porque las mujeres somos mas que madres o amas de casa, podemos ser profesionales y saber leer y escribir”.